Acessibilidade / Reportar erro

Motivos del abandono del tratamiento de obesidad por niños y adolescentes

OBJETIVO

Analizar los motivos de abandono del seguimiento, en ambulatorio especializado, por niños y adolescentes obesos.

MÉTODOS

Estudio descriptivo, con 41 pacientes, incluyendo informaciones de prontuarios y de cuestionario realizado y grabado por teléfono, con dos cuestiones abiertas y ocho cerradas: motivo del abandono, dificultades estructurales y financieras (distancia y costo de transporte), relación con profesionales, evolución de la obesidad, continuidad del tratamiento, conocimiento de las dificultades y complicaciones de la obesidad.

RESULTADOS

En las entrevistas, el 29,3% relataron tiempo elevado empleado y dificultad en adaptar los horarios de las consultas a las actividades de los pacientes y padres. Otros motivos fueron: recusa de los niños en realizar el tratamiento (29,3%), insatisfacción con el resultado (17%), seguimiento en otro servicio (12,2%), dificultad en marcar el retorno (7,3%) y demora en la atención (4,9%). Todos negaron problemas de relación individual o en grupo con profesionales. De los entrevistados, el 85,4% afirmaron que continúan con más peso que lo recomendado. Se relataron barreras para alimentación y realización de ejercicios físicos adecuados (dificultad financiera, falta de tiempo de los padres, limitación física y falta de seguridad). De los 33 entrevistados que relataron dificultades con la obesidad, el 78,8% tenían trastornos emocionales como bullying, ansiedad e irritabilidad; el 24,2% presentaron cansancio; el 15,1%, dificultades en el momento de vestirse y el 15,1%, dolor. Fue más frecuente el conocimiento de las complicaciones a continuación: cardíacas (97,6%), estéticas (90,2%), psicológicas (90,2%), permanencia de la obesidad en el adulto (90,2%), diabetes (85,4%) y cáncer (31,4%).

CONCLUSIONES

A partir de los resultados, se pueden elaborar programas públicos de control de peso que sean de más fácil acceso respecto a la localidad de la atención y con incentivo a la alimentación y actividades físicas adecuadas a la prevención de la obesidad.

pacientes desistentes del tratamiento; obesidad; niño; adolescente


Sociedade de Pediatria de São Paulo R. Maria Figueiredo, 595 - 10o andar, 04002-003 São Paulo - SP - Brasil, Tel./Fax: (11 55) 3284-0308; 3289-9809; 3284-0051 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rpp@spsp.org.br