Acessibilidade / Reportar erro

El abordaje de la Atención Primaria de Salud, modelos organizativos y prácticas: caso de un Centro de Salud público urbano de Montevideo, Uruguay 2011

The approach of Primary Health Care, organizative models and practices: case of a urban public Health Center in Montevideo, Uruguay 2011

El estudio de caso tuvo lugar en un Centro de Salud público de Montevideo, con el objetivo de comprender cómo los modelos organizativos de oferta y gestión de la APS son traducidos en servicios, prácticas y procesos asistenciales. El Instrumento de investigación utilizado se contextualizó en la herramienta creada por la Profª. B. Starfield, el Primary Care Assessment Tool, adaptada y validada por Almeida y Macinko en Brasilia en 2006. Se aplicaron los cuestionarios a un grupo de usuarios, profesionales y gestores seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por criterios. Desde un punto de vista general, se observa una buena calificación de desempeño a nivel global en los atributos: puerta de entrada, cartera de servicios y formación profesional. Los atributos de nivel intermedio de desempeño corresponden a vínculo y coordinación. En el otro extremo, los atributos con menor nivel de desempeño fueron el enfoque familiar y comunitario y el acceso. Si bien la estrategia de APS está consagrada a un nivel macro social a través de un marco normativo sólido, su implementación a nivel operativo implica importantes desafíos para el logro de una adecuada integración y coordinación de los cuidados.

Atención Primaria de Salud; atributos APS; organización de servicios de salud


Centro Brasileiro de Estudos de Saúde Av. Brasil, 4036, sala 802, 21040-361 Rio de Janeiro - RJ Brasil, Tel. 55 21-3882-9140, Fax.55 21-2260-3782 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revista@saudeemdebate.org.br