Acessibilidade / Reportar erro

La salud de la mujer y del niño: visiones polisémicas

EDITORIAL

La salud de la mujer y del niño: visiones polisémicas

Actualmente, las preocupaciones con respecto a la salud de la mujer y del niño ocupan lugares en el epicentro de los saberes y los quehaceres en el área de la salud, los cuales ni siempre estuvieron presentes en los escenários académicos, asistenciales, en las políticas gubernamentales y en la gama de las producciones científicas desarrolladas en las diferentes áreas disciplinarias. Tales preocupaciones vienen desdoblándose lentamente en formas de pluralidad, de producir conocimientos y generar diversos impactos en lo que se refiere al consumo de tales producciones, de acuerdo con los interéses y los objetivos vigentes en sus diferentes momentos históricos y de los contextos socio-culturales.

Esta temática há inspirado a las posiciones y argumentaciones más diversificadas, todavía, en una tensión diferente entre el significado reiterado focalizado en el binómio mujer/maternidad, niño/proyecto de y las concepciones decurrentes de una óptica socialmente ubícua donde ambas aparecen contextualizadas y también, incluidas en las realidades de los escenários para la salud, en donde la infancia es valorizada y la salud de la mujer, confundida en las concepciones de los estudios feministas, de los derechos reproductivos y de las relaciones de género. El objeto de asistencia en la salud de la mujer y del niño está siendo trabajado, mediante ópticas distintas, atravesando diferentes campos disciplinarios y aproximándose a los saberes y a las prácticas.

El presente número de la Revista Texto & Contexto Enfermería aborda, en sus diferentes secciones, actualmente variadas posturas sobre el tema, envolviendo producciones nacionales e internacionales que focalizan el horizonte específico de la Enfermería acerca de la salud de la mujer y del niño, ciertamente también, visiones que se encuentran en ejercicio tanto interdisciplinario quanto multiprofesional, como ejemplo de las convergencias necesarias con la antropología, la odontología, la psicología y la filosofía. Consequentemente, las intenciones son las mismas y se tiene como principal objetivo atender a las necesidades de las mujeres y, de los niños en los diferentes niveles asistenciales y en las diferentes fases y/o áreas de especialidad, con miras a contribuir, en última instancia para la salud y para el pleno ejercicio de ciudadanía.

En la síntesis a continuación, podemos observar que la mayor parte de las contribuciones de ésta publicación, con respecto a la salud de la mujer, está relacionado con la salud reproductiva y con las cuestiones que envuelven el proceso del nacimiento y del parto, exceptuándose entre estas dos que exploran otros temas también importante dentro de ésta temática, como aquellas que tratan de mujeres migrantes y de mujeres que necesitaron someterse a las mastectomías. En cuanto a las contribuciones para la salud del niño, la mayoría de los artículos enfocan la asistencia a los recién nacidos, en los diversos abordajes, excepto las investigaciones que envuelven los factores de riesgo para la carencia nutricional en niños y las percepciones de los profesionales que actuan en la pediatría. La publicación también cuenta con una reflexión teórica importante que engloba la atención para la salud materno-infantil y los factores ambientales.

La sección de la investigación, inicia con un análisis sobre el impacto de la migración en la salud de las mujeres brasileñas en Australia, indicando las múltiples dificultades que estas vivencian, principalmente en lo que se refiere a la falta del apoyo social, además de las barreras políticas, culturales, económicas y sociales que se interponen cuando intentan accesar los servicios de la salud de aquel país; el siguiente artículo contempla una investigación desenvuelta por las autoras enfermeras colombianas que investigan las prácticas culturales de los adolescentes con relación a la vivencia del período post-parto (en el sentido emic de la "dieta"), donde revelan las contradicciones e incongruencias que existen entre el sistema popular/familiar del cuidado para la salud y el sistema profesional. Los resultados señalan la necesidade en la promoción de la adecuación cultural de estas prácticas, sensibilizando a los profesionales de la salud y, específicamente, a las enfermeras, para que su actuación sea culturalmente sensible; la próxima investigación focaliza las representaciones sociales de las gestantes sobre la salud oral materno-infantil. Partiendo de la necesidad de repensar la asistencia odontológica brindada a la gestante, en integración con otras profesiones de la salud, las autoras discuten respecto a la pertinencia de comprenderse tales representaciones, promoviendo la instrumentalización del equipo de la salud referente a las prácticas educativas en el período pre-natal; el estudio sobre las opciones contraceptivas entre las mujeres con SIDA describen que la muestra considerada hacen uso de los métodos "adecuados" e "inadecuados", justificando para estos últimos, el concepto que poseen sobre sus propios cuerpos, la desconfianza que tienen al respecto de los métodos disponibles, asi como, la dificultad en negociar los métodos con sus compañeros.

También, con relación a la sección de la Investigación, los dos artículos siguientes discuten la actuación de la enfermera obstétrica en la sala de parto y la percepción de las mujeres gestantes referente a una tecnología implantada por el enfermero, denominada de Silla Obstétrica que sirve para la Estimulación Pélvica "Nace Ya". En ambos artículos se indicadan las recomendaciones y las contribuciones para los profesionales que actuan en el proceso pre-natal y el parto; el texto sobre la violencia, el poder y la dominación abarca aspectos simbólicos sobre la actuación de los profesionales de la salud que trabajan con las mujeres que vivencian la gestación, el parto y el puerpério, trayendo en sí, la "invisibilidad" de algunas prácticas de violencia aún vigentes en algunas realidades brasileñas; el artículo que trata sobre la perspectiva existencial de las mujeres mastectomizadas, según la Teoría Socionómica, focaliza las discusiones en grupo acerca de la vida antes de la enfermedad, la reacción frente al diagnóstico y a la cirugía y con relación a lo cambios después del tratamiento, cuyos resultados indican una contribución para los profesionales que actuan con estos sujetos sociales; el siguiente texto contempla la visión y la actuación de las parteras que actuaban en los domicilios a mediados del siglo pasado, ofreciendo datos que ayudan a reflexionar sobre el proceso de la medicalización del parto y el nacimiento; otro abordaje sobre las mujeres portadoras del VIH es indicado en el texto continuo, esta vez focalizando los sentimientos expresados por la imposibilidad del no amamantar a sus hijos.

Los últimos articulos de la sección de la Investigación contemplan otros textos que contribuyen para la discusión en pauta. El estudio transversal referente a los factores de riesgo en los niños con deficiencia de fierro utiliza el Modelo del Campo de la Salud y trae contribuciones para la agenda asistencial y educativa para la salud; la investigación sobre el alojamiento conjunto pediátrico identifica las percepciones del equipo sobre la asistencia en el hospital, considerando la presencia y la inserción de la familia; la investigación que engloba las percepciones maternas de los neonatos bajo fototerapía realiza una lectura cualitativa sobre la óptica de una teoría de enfermería con un enfoque fenomenológico; la investigación que tiene lugar en una Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) del Sur del país, aborda igualmente las experiencias y vivencias de las familias que tienen sus hijos recién nacidos ahí internados. Por otro lado, el artículo que trata de los instrumentos mediadores de las familias en el cuidado de los niños egresados de una UTI Neonatal, adopta la perspectiva del cuidado, ya en el espacio domiciliario. La sección también, abarca un estudio histórico abordando la llegada de las incubadoras y el impacto de estas en la asistencia de Enfermería a los neonatos prematuros.

La sección de Reflexión incluye una contribución cuyo objetivo es lanzar una mirada más profunda y fecunda sobre las implicaciones decurrentes de la asociación entre el medio ambiente/salud materno-infantil, particularmente, en lo que respecta a la participación de la enfermera en este emprendimiento. La publicación también, contiene Notas Previas y Resúmenes que señalan los asuntos actuales que estan siendo debatidos e investigados en los diversos espacios que fomentan los saberes y las prácticas relativas a la salud de la mujer y del niño.

Drª Marisa Monticelli

- Editora -

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Mar 2011
  • Fecha del número
    Set 2004
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br