Acessibilidade / Reportar erro

FRAGILIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS ANCIANOS EN EL CONTEXTO DE VULNERABILIDAD SOCIAL

RESUMEN

Objetivo:

evaluar el nivel de fragilidad y su relación con la calidad de vida de los ancianos registrados en Centros de Referencia de Asistencia Social en un municipio del interior del estado de São Paulo, Brasil.

Método:

estudio descriptivo, correlacional y de abordaje cuantitativo. Se realizó una entrevista individual con la aplicación de un instrumento de caracterización sociodemográfica, la Escala de Fragilidad de Edmonton, Whoqol-bref y el Whoqol-old entre los años 2012 y 2016. Los datos fueron sometidos al análisis descriptivo y de correlación con pruebas de Kruskal-Wallis y Levin y Fox.

Resultados:

participaron del estudio 217 ancianos con un promedio de edad de 68,5 (±7,35) años, casados (n=91) y con escolaridad de un a cuatro años (n=112). En relación al nivel de fragilidad, 89 (41%) no presentaron fragilidad, 46 (21,2%) se mostraron vulnerables y 82 (37,7%) estaban frágiles. En relación a la fragilidad con la calidad de vida de los ancianos evaluados, se observó una correlación negativa de débil a moderada magnitud y con significancia estadística en todos los dominios del Whoqol-bref y old.

Conclusión:

ante la relación entre el nivel de fragilidad y los resultados de la calidad de vida, que indican que los ancianos más frágiles presentaron la peor calidad de vida, es posible subsidiar prácticas de salud y políticas públicas para las acciones de prevención como forma de erradicar, prevenir y retardar las condiciones de riesgo.

DESCRIPTORES:
Anciano fragil; Cualidad de vida; Prestación de atención de salud; Vulnerabilidad social; Anciano

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br