Acessibilidade / Reportar erro

CALIDAD DE VIDA PROFESIONAL Y COPING EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

RESUMEN

Objetivo:

verificar la relación entre los puntajes de calidad de vida profesional y las estrategias de coping en el equipo multiprofesional de salud que atiende a niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Método:

estudio transversal, realizado en un hospital público de Porto Alegre, Brasil. La recolección de datos tuvo lugar entre julio y octubre de 2018, a través de la Escala de Calidad de Vida Profesional y del Inventario de Respuestas de Coping en el Trabajo. El análisis se realizó por medio de la prueba de Kruskal-Wallis y del Coeficiente de Correlación de Pearson. Se utilizó regresión para variables independientes con p ≤ 0,05 en los análisis bivariados.

Resultados:

los profesionales presentaron un nivel medio en la dimensión de satisfacción por compasión (54,2%), nivel medio para el estrés traumático secundario (50,8%) y nivel medio para Burnout (61%). En relación a las estrategias de coping, la estrategia toma de decisiones presentó una correlación débil con la dimensión satisfacción por compasión (0,261) y la estrategia de desborde emocional se correlacionó moderadamente con el estrés traumático secundario (0,485) y Burnout (0,399). El sexo femenino presentó una asociación con el estrés traumático secundario (p=0,002).

Conclusión:

identificar estrategias de enfrentamiento como la toma de decisiones puede ayudar a los profesionales a aumentar los niveles de satisfacción por compasión. En situaciones de sufrimiento en la rutina laboral, se deberá desarrollar un buen manejo para evitar el desborde emocional, impidiendo así niveles elevados de fatiga por compasión. Estas informaciones son importantes para subsidiar políticas públicas de salud laboral, como así también programas de promoción de la salud ocupacional.

DESCRIPTORES:
Salud del trabajador; Personal de salud; Fatiga por compasión; Adaptación psicológica; Abuso sexual en la infancia

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br