Acessibilidade / Reportar erro

Editorial

EDITORIAL

Al completar los diez años de la creación del Grupo de Estudios de la Historia del Conocimiento de la Enfermería (GEHCE), vinculado al Programa de Postgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina (PEN-UFSC), la Revista Texto & Contexto Enfermería lanza la "Historia de la enfermería y salud", teniendo en consideración la importancia de este tema para la profesión, procurando así, atender a la creciente demanda de estudios en ésta area del conocimiento.

Desde fines de la década del 60, el territorio del historiador se extendió a todo aquello que es perceptible por el observador social, sin ninguna excepción Éste amplió la historia iendo más allá de sus antiguas márgenes y, al mismo tiempo, retorna a su antiguo dominio, el cual se imaginaba bien explorado: hoy el historiador hace una relectura de los documentos utilizados por sus antecesores, pero con una nueva visión y otro panorama.

Los nuevos temas que pasaron a ser investigados están virtualmente relacionados con toda actividade humana, por ejemplo, la infancia, la femineidade, la locura, el clima, la educación, el sexo, la muerte, entre otros, estos son espacios que se encuentran en las fronteras del aspecto biológico y de la dimensión mental, de la naturaleza y de la cultura. Las publicaciones sobre estos temas, inimaginables hace más de 50 años, constituyen hoy, un conjunto coherente con una extensa literatura al respecto.

En lo referente a la enfermería, se percibe de forma nítida la necesidade de realizar una investigación histórica para construir la memoria de la profesión para poder analizarla críticamente. Dicha situación, se caracteriza como un gran desafio para ser enfrentado crecientemente. No obstante, el registro sistematizado de la historia de la enfermería en las diversas facetas y fases, desenvuelta en las diferentes regiones del mundo, podrá resultar como un ejercicio de autoconocimiento de las(os) enfermeras(os), con una consecuente explicación de su identidad en cuanto profesión. Por otro lado, los registros históricos efectuados con respecto a la profesión, podrán contribuir también, para el reconocimiento por parte de la sociedad, ligada a la práctica ejercida efectivamente y unificada por el desempeño de los profesionales de la enfermería, siendo esto, aún otro de los grandes desafios a ser enfrentado.

La enfermería cuando trata de su historia, necesariamente se apropia y se aproxima de los espacios interdisciplinarios, no solamente del historiador, sino también, del antropólogo, sociólogo, psicólogo, filósofo, apenas para mencionar algunos de ellos, porque sin ellos no hay como comprender los procesos por los cuales la historia de la enfermería fue construida. Esto fue influenciado si, por la "Nueva Historia", la cual amplió la visión del historiador hacia las demás disciplinas, estableciéndose así, "relaciones de buena vecindad" entre éstas.

Cada disciplina carga sus particularidades y recupera el pasado a través de los puentes interdisciplinarios, como un caleidoscopio de innúmeras facetas... El conocimiento es libre, y la óptica sobre la misma está impregnada de las vivencias disciplinarias.

En este sentido, al evaluar los temas que están publicados en este número por la Revista Texto & Contexto Enfermería, percibimos una preocupación evidente en analizar la historia de la profesión en los aspectos relativos a la identidad profesional, a la institucionalización de la enfermería en el Brasil y en los otros países, asi como, las instituciones de clase en estudios que se orientan a partir del siglo XVIII hasta el siglo XX. Además de esto, los textos indican la construcción teórico-metodológica de los estudios históricos, el cual servirá de orientación a los investigadores e interesados en ésta area.

Destacamos también, una preocupación acentuada por parte de las(os) estudiosas(os) de la enfermería en comprender a la enfermería como parte de un proceso histórico, social, cultural, político y educativo.

Es importante reforzar que la demanda de los artículos recibidos superó las expectativas de los editores de la Revista, lo que indica una ampliación significativa acerca de las investigaciones con relación a la historia de la enfermería y la salud. Con ésto les brindamos y ofrecemos no solamente, a los aficionados de la Historia de la Enfermería y la Salud, sino a todos los demás profesionales de las diversas áreas del conocimiento interesados en los estudios sobre una perspectiva histórica.

Maria Itayra Coelho de Souza Padilha, PhD

Prof.ª Adjunta al Departamento de Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina. Coordinadora del Programa de Postgrado en Enfermería. Vice-lider del Grupo de Estudios de la Historia del Conocimiento de Enfermería (GEHCE)

Miriam Susskind Borenstein, PhD

Prof.ª Adjunta del Departamento de Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina. Lider del Grupo de Estudios de la Historia del Conocimiento de Enfermería (GEHCE)

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Ago 2008
  • Fecha del número
    Dic 2005
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br