Accessibilidad / Informe de Error
(Actualizado: 04/08/2023)

Acerca de la revista

 

Informaciones básicas

 

Qualis Capes (Odontología) - A2

Factor de ImpactoTM 2.500 (Institute for Scientific Information - ISI)

La Brazilian Oral Research - BOR es la publicación oficial de la Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica – SBPqO.

La BOR se inició con el volumen 18, número 1, de enero de 2004, manteniendo la numeración de su antecesora, la Pesquisa Odontológica Brasileira (ISSN 1517-7491), que se publicó entre 2000 y 2003, del volumen 14 al volumen 17. A partir del volumen 29, de 2014, su publicación es exclusivamente en línea (Continuously updated).

La Brazilian Oral Research tiene como objetivo publicar trabajos de investigaciones originales (completos o comunicaciones breves); revisiones sistemáticas y críticas; casos clínicos; y cartas al Editor.

El título abreviado de la Revista es Braz Oral Res, forma que debe ser usada en bibliografías, notas al pie, referencias y leyendas bibliográficas.

 

 

Fuentes de indexación

 

La Revista está indexada en:

  • Base de Dados LILACS: 2004-
  • Bibliografia Brasileira de Odontologia (BBO): 2004-
  • DOAJ: 2005-
  • EBSCO Publishing: 2008-
  • GALE Cengage Learning: 2009-
  • Index Copernicus: 2008-
  • Portal de Periódicos CAPES: 2004-
  • Medline/Pubmed: 2004-
  • SciELO: 2004-
  • Scopus: 2004-
  • Ulrich's: 2004-
  • Web of Science: 2011-
 

 

Propiedad intelectual

 

Todo el contenido de la publicación periódica, excepto donde está identificado, está licenciado bajo una Licencia Creative Commons del tipo atribución BY.

Brazilian Oral Research conservará los derechos de autor y publicación de todos los artículos publicados, incluidas las traducciones.

La revista online es de acceso abierto y gratuito.

 

 

Patrocinadores

 

Se financia la publicación de la Revista con los recursos del:

  • Programa de Apoio a Publicações Científicas do Ministério da Ciência e Tecnologia (MCT), Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).

Mantenedora

 

 


Cuerpo Editorial

 

Editor científico

 
  • Saul Martins Paiva (Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG, Belo Horizonte, MG, Brasil)
 

 

Editor honorario

 
  • Esther Goldenberg Birman
 

 

Editores asociados

 
  • Ana Flavia Granville-Garcia (Universidade Estadual da Paraíba – UEPB, Campina Grande, PB, Brasil)
  • Carlos José Soares (Universidade Federal de Uberlândia – UFU, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil)
  • Cinthia Pereira Machado Tabchoury (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Piracicaba, SP, Brasil)
  • Giulio Gavini (Universidade de São Paulo – USP, Ribeirão Preto, SP, Brasil)
  • Giuseppe Alexandre Romito (Universidade de São Paulo - USP, São Paulo, SP, Brasil)
  • Luciane Macedo Menezes (Pontifícia Univesidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS, Porto Alegre, RS, Brasil)
  • Lucianne Cople Maia de Faria (Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil)
  • Luciano José Pereira (Universidade Federal de Lavras – UFLA, Lavras, MG, Brasil)
  • Luis Carlos Spolidorio (Universidade Estadual Paulista – UNESP, Araraquara, SP, Brasil)
  • Manoela Domingues Martins Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS, Porto Alegre, RS, Brasil)
  • Mario Tamonaru-Filho (Universidade Estadual Paulista – UNESP, Araraquara, SP, Brasil)
  • Paulo Francisco Cesar (Universidade de São Paulo – USP, São Paulo, SP, Brasil)
  • Sérgio Luís Scombatti de Souza (Universidade de São Paulo – USP, Ribeirão Preto, SP, Brasil)
  • Valentim Adelino Ricardo Barão (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Piracicaba, SP, Brasil)
 

 

Secretaría y producción editorial

 
  • Ingroup Tenologia e Serviços Eireli
 

 

Consejo editorial

 
  • Brenda Paula Figueiredo de Almeida Gomes (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Piracicaba, SP, Brazil)
  • Cláudio Mendes Pannuti (Universidade de São Paulo - USP, São Paulo, SP, Brazil)
  • Daniel Harold Fine (Rutgers University, Newark, NJ, United States of America)
  • Hyun Koo (University of Rochester Medical Center, Rochester, NY, United States of America)
  • Izabel Cristina Fröner (Universidade de São Paulo - USP, Ribeirão Preto, SP, Brazil)
  • Jaime Aparecido Cury (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Piracicaba, SP, Brazil)
  • Jeroen Kroon (Griffith University, Brisbane, Queensland, Australia
  • Kátia Regina Hostílio Cervantes Dias (Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ, Rio de Janeiro, RJ, Brazil)
  • Lucianne Cople Maia de Faria (Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ, Rio de Janeiro, RJ, Brazil)
  • María Elina Itoiz (Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
  • Mariano Sanz (Universidad Complutense, Madrid, Spain)
  • Pedro Luis Rosalen (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Piracicaba, SP, Brazil)
  • Rita Villena Sarmiento (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru)
  • Robert Glenn Quivey Jr. (University of Rochester, Rochester, NY, United States of America)
  • Saulo Geraldeli (University of Florida, Gainesville, FL, United States of America)
  • Stephen Bayne (University of Michigan, Ann Arbor, MI, United States of America)

El Consejo Editorial cuenta también con revisores ad hoc, especializados en los diversos campos de la Odontología y áreas correlatas.

 

 


Instrucciones a los autores

 

Misión, ámbito y política de entrega

 

La Brazilian Oral Research - BOR (versión en línea ISSN 1807-3107) es la publicación oficial de la Sociedade brasileira de Pesquisa Odontológica - SBPqO (División brasileña de la International Association for Dental Research - IADR). La Revista tiene clasificación A2 Qualis Capes (Odontología), Factor de Impacto™/2018/2019 1,508 (Institute for Scientific Information - ISI), es revisada por pares (sistema doble-ciego), tiene como misión difundir y promover el intercambio de informaciones sobre las diversas áreas de las investigaciones odontológicas y con acceso abierto, modalidad dorada, sin restricciones.

La BOR acepta el envío de los siguientes tipos de artículos originales y de revisión, en las siguientes tipologías: Investigación Original (artículo completo o Short Communication), Revisión Sistemática (y Metaanálisis), además de Cartas al Editor. Todas las entregas deberán ser exclusivas para la BOR.

Las revisiones críticas de literatura son artículos escritos por invitación del editor.

La entrega de los manuscritos y de toda la documentación relacionada debe ser realizada, exclusivamente, por el ScholarOne Manuscripts™, mediante el enlace de entrega en línea.

El proceso de evaluación del contenido científico del manuscrito será iniciado solamente después del cumplimiento de los requisitos descritos en estas Instrucciones para los Autores. El manuscrito, en desacuerdo con estos requisitos, será devuelto al autor de correspondencia para que haga adecuaciones.

Importante: Después de ser aceptado por su mérito científico, todo manuscrito deberá ser sometido a una revisión gramatical y estilística del idioma inglés. Póngase en contacto con bor@sbpqo.org.br para obtener información sobre las empresas recomendadas. Los autores deberán encaminar el texto revisado, conjuntamente con el certificado de revisión suministrado por la firma de edición seleccionada. No se aceptarán revisiones lingüísticas realizadas por firmas que no estén entre las indicadas por la BOR

 

 

Presentación del manuscrito

 

El texto del manuscrito deberá estar redactado en inglés y ser entregado en archivo digital compatible con el programa "Microsoft Word" (en formato DOC, DOCX o RTF).

Cada una de las figuras (inclusive las que componen esquemas/conjuntos) deberá ser entregada en archivo individual y separado, según las recomendaciones que se describen en el tema específico.

Fotografías, micrografías y radiografías deben ser entregadas en formato TIFF, de acuerdo con las recomendaciones que constan en el tema específico.

Gráficos, diseños, esquemas y otras ilustraciones vectoriales deberán ser entregados en formato PDF, en archivos individuales y separados, conforme a las recomendaciones descritas en el tema específico.

Archivos de vídeo podrán ser entregados, respetándose las otras especificidades, inclusive el anonimato de los autores (para fines de evaluación) y teniéndose en consideración los derechos de los pacientes.

Importante: el ScholarOne™ permite que el conjunto de los archivos sume, como máximo, 10 MB. En caso de que la inclusión del archivo de vídeo involucre un tamaño superior, es posible informar el enlace de acceso al vídeo. En la reproducción de documentación clínica, el uso de iniciales, nombres y/o números de registro de pacientes están prohibidos. La identificación de pacientes no es permitida. Un acta de consentimiento bien informado, firmada por el paciente, cuanto al uso de su imagen, deberá ser entregada por el(los) autor(es) cuando sea solicitada por la BOR. Al reproducir en el manuscrito algún material publicado previamente (incluyendo textos, gráficos, tablas, figuras o cualesquiera otros materiales), la legislación aplicable de Derechos de Autor deberá ser respetada, citándose la fuente.

Las secciones del manuscrito deben ser presentadas observándose las características específicas de cada tipo de manuscrito: página inicial (Title Page), introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos y referencias.


Página inicial (Title Page; datos obligatorios)

  • Indicación del área temática de la investigación enfocada en el manuscrito.
  • Áreas Temáticas: Anatomía; Biología Craneofacial; Biología Pulpar; Bioquímica; Cariología; Ciencias del Comportamiento; Cirugía Bucomaxilo; Control de Infección; Disfunción Temporomandibular; Endodoncia; Estomatología; Farmacología; Fisiología; Imagenología; Implantología Dental Básica y Biomateriales; Implantología Dental; Clínica Protética; Implantología Dental - Clínica Quirúrgica; Inmunología; Materiales Dentarios; Microbiología; Oclusión; Odontogeriatría; Odontología Legal; Odontología Social; Odontopediatría; Operatoria Dental; Ortodoncia; Ortopedia; Patología Oral; Periodoncia; Prostodoncia; Salud Colectiva.
  • Título informativo y conciso, limitado a un máximo de 110 caracteres, incluyendo espacios.
  • Nombres completos y por extenso de todos los autores, incluyéndose los respectivos e-mail y ORCID.

Se recomienda a los autores verificar sus nombres, como constan en la Title Page, con el perfil creado en el ScholarOne™, de modo a evitar incompatibilidades.

  • Datos de afiliación institucional/profesional de todos los autores, incluyendo universidad (u otra institución), facultad/curso en inglés, departamento en inglés, ciudad, estado(provincia) y país. Solo es aceptada una afiliación por autor. Se debe verificar si las afiliaciones fueron incluidas, correctamente, en el ScholarOne™.

Texto Principal

Resumen: debe ser presentado en la forma de un párrafo único estructurado (pero sin subdivisiones en secciones), conteniendo objetivo, metodología, resultados y conclusiones. En el Sistema, se debe utilizar la herramienta Special characters para caracteres especiales, si es aplicable.

Descriptores: deben ser presentados de 3 (tres) a 5 (cinco) descriptores principales, seleccionados dentro de los descriptores registrados en: https://meshb.nlm.nih.gov/search (no se aceptarán sinónimos).

Introducción: debe presentar lo más avanzado y moderno en el asunto investigado, la relevancia del estudio y su relación con otros trabajos publicados en la misma línea de investigaciones o área, identificando sus limitaciones y posibles sesgos. El objetivo del estudio debe ser presentado, concisamente, al fin de esta sección.

Metodología: se deben informar todas las características del material pertinente al asunto de la investigación (por ejemplo: muestras de tejido, individuos de la investigación). Los métodos experimentales, analíticos y estadísticos deben ser descritos de modo conciso, pero suficientemente detallado como para permitir que otras personas puedan repetir el trabajo. Los datos de fabricantes o proveedores de productos, equipos o softwares deben ser explicitados en la primera mención hecha en esta sección, como sigue: nombre del fabricante, ciudad y país. Los programas de computador y los métodos estadísticos también deben ser especificados. Salvo que el objetivo del trabajo sea comparar productos o sistemas específicos, los nombres comerciales de técnicas, así como de productos o equipos científicos o clínicos solo deben ser citados en las secciones de "Metodología" y "Agradecimientos", de acuerdo con el caso. En el resto del manuscrito, inclusive en el título, se deben utilizar los nombres genéricos. En los manuscritos que involucren radiografías, microrradiografías o imágenes de MEV, se deben incluir las siguientes informaciones: fuente de radiación, filtros y niveles de kV utilizados. Los manuscritos que relaten estudios en seres humanos deben incluir la comprobación de que la investigación fue realizada éticamente de acuerdo con la Declaración de Helsinki (World Medical Association). El número del protocolo de aprobación, emitido por un Comité Institucional de Ética, debe ser citado. Los estudios observacionales deben seguir las directrices STROBE y la lista de control debe ser entregada. Los ensayos clínicos deben ser relatados de acuerdo con el protocolo estandarizado de la CONSORT Statement, las revisiones sistemáticas y los metaanálisis deben seguir el PRISMA, o el Cochrane.

Ensayos Clínicos

Los ensayos clínicos deben seguir las directrices CONSORT. El número de registro del ensayo clínico y el nombre del registro de la investigación serán publicados con el artículo.

Los manuscritos que relaten la realización de estudios en animales deben también incluir la comprobación de que la investigación fue hecha de manera ética, y se debe citar el número del protocolo de aprobación, emitido por un Comité Institucional de Ética. En caso de que la investigación involucre un registro génico, antes de la entrega, las nuevas secuencias genéticas deben ser incluidas en un banco de datos público y el número de acceso debe ser informado a la BOR. Los autores podrán utilizar las siguientes bases de datos:

Las entregas de manuscritos, que incluyan datos de microarray, deben tener las informaciones recomendadas por las directrices MIAME (Minimum Information About a Microarray Experiment) y/o describir, en la forma de ítems, como los detalles experimentales fueron entregados a una de las bases de datos, disponibles públicamente, tales como:

Resultados: deben ser presentados en la misma orden como el experimento fue realizado, conforme a lo que se describe en la sección "Metodología". Los resultados más importantes deben ser descritos. Texto, tablas y figuras no deben ser repetitivos. Los resultados, con significación estadística, deben venir acompañados de los respectivos valores de p.

Tablas: deben ser numeradas y citadas, consecutivamente, en el texto principal, en números arábigos. Las tablas deben ser entregadas separadamente del texto en formato DOC, DOCX o XLS (se pueden reunir en un solo archivo).

Discusión: debe analizar los resultados del estudio en relación con la hipótesis de trabajo y la literatura pertinente. Debe describir las semejanzas y las diferencias del estudio en comparación con otros estudios análogos encontrados en la literatura, y dar explicaciones para las posibles diferencias identificadas. También debe señalar las limitaciones del estudio y dar sugerencias para investigaciones futuras.

Conclusiones: deben ser presentadas concisamente y estar estrictamente fundamentadas en los resultados obtenidos de la investigación. Los pormenores de los resultados, incluyendo valores numéricos, etc. no deben ser repetidos.

Agradecimientos: las contribuciones de los pares (por asistencia, comentarios críticos, etc.) deben ser informadas, y cualquier vinculación de los autores con empresas comerciales debe ser revelada. Esta sección debe describir la(s) fuente(s) de financiamiento de la investigación, incluyendo los respectivos números de proceso.

Referencias: solo se aceptarán como referencias lo difundido en publicaciones periódicas revisadas por pares.

Las citas de referencias deben ser identificadas en el texto por medio de números arábigos sobrescritos. La lista completa de referencias debe constar después de la sección de "Agradecimientos", y las referencias deben ser numeradas y presentadas de acuerdo con el Estilo Vancouver, en conformidad con las directrices divulgadas por el International Committee of Medical Journal Editors, conforme publicadas en: Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. Los títulos de publicaciones periódicas deben ser abreviados de acuerdo con la List of Journals Indexed in Index Medicus. La presentación correcta de las referencias es de responsabilidad exclusiva de los autores.

Grafía de términos científicos: nombres científicos (binomios de nomenclatura microbiológica, zoológica y botánica) deben escribirse por extenso, así como los nombres de compuestos y elementos químicos, en la primera mención en el texto principal.

Unidades de medida: deben ser presentadas de acuerdo con el Sistema Internacional de Medidas (http://www.bipm.org o http://www.inmetro.gov.br/consumidor/unidLegaisMed.asp).

Notas al pie en el texto principal: deben ser indicadas por medio de asteriscos y restringirse a lo mínimo indispensable.

Figuras: fotografías, micrografías y radiografías deben tener una anchura mínima de 10 cm, resolución mínima de 500 dpi, y se deben entregar en formato TIFF. Gráficos, diseños, esquemas y demás ilustraciones vectoriales deben ser enviados en PDF. Todas las figuras deben ser entregadas, individualmente, en archivos separados (Figure 1a, Figure 1b, Figure 2...) y no incluidas en el archivo de texto. Las figuras deben ser numeradas y citadas consecutivamente en el cuerpo del texto, en números arábigos. Las leyendas de las figuras deben ser insertadas todas juntas en el final del texto, después de las referencias.

 

 

Características y formatación de los tipos de manuscritos

 

Investigación Original

Debe limitarse a 30.000 caracteres, incluyendo espacios (considerándose, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, tablas, referencias y leyendas de figuras). Se aceptará un máximo de 8 (ocho) figuras y de 40 (cuarenta) referencias. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras.

Formatación Página inicial (Title Page)

  • Texto principal (30.000 caracteres incluyendo espacios)
  • Resumen - máximo de 250 palabras
  • Descriptores - de 3 (tres) a 5 (cinco) descriptores principales
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Agradecimientos
  • Referencias - máximo de 40 referencias
  • Leyendas de figuras
  • Figuras - máximo de 8 (ocho) figuras, conforme lo descrito en líneas anteriores
  • Tablas.

Resumen de Investigación Original (Short Communication)

Debe limitarse a 10.000 caracteres, incluyendo espacios (considerándose, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, tablas, referencias y leyendas de figuras). Se permite un máximo de 2 (dos) figuras y de 12 (doce) referencias. El resumen debe contener, como máximo, 100 palabras.

Formatación

  • Página inicial
  • Texto principal (10.000 caracteres incluyendo espacios)
  • Resumen - máximo de 100 palabras
  • Descriptores - de 3 (tres) a 5 (cinco) descriptores principales
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Agradecimientos
  • Referencias - máximo de 12 referencias
  • Leyendas de figuras
  • Figuras - máximo de 2 (dos) figuras, conforme se describe en líneas anteriores.
  • Tablas.

Revisión Crítica de Literatura

La entrega de este tipo de manuscrito será realizada solamente por invitación de la Comisión de Publicación de la BOR. Todos los manuscritos serán sometidos a la revisión por pares. Este tipo de manuscrito debe tener un contenido descriptivo-discursivo, con foco en una presentación y análisis amplio de asuntos científicos importantes e innovadores, y debe limitarse a 30.000 caracteres incluyendo espacios (considerándose, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, tablas, referencias y leyendas de figuras). Se debe incluir una presentación clara del objeto científico de interés, una argumentación lógica, un análisis crítico, metodológico y teórico de los estudios, y una conclusión resumida. Se permite un máximo de 6 (seis) figuras y de 50 (cincuenta) referencias. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras.

Formatación

  • Página inicial
  • Texto principal (30.000 caracteres incluyendo espacios)
  • Resumen - máximo de 250 palabras
  • Descriptores - de 3 (tres) a 5 (cinco) descriptores principales
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Agradecimientos
  • Referencias - máximo de 50 referencias
  • Leyendas de figuras
  • Figuras - máximo de 6 (seis) figuras, conforme a lo descrito en líneas anteriores.
  • Tablas.

Revisión Sistemática y Metaanálisis

Al resumir los resultados de estudios originales, sean estos cuantitativos o cualitativos, este tipo de manuscrito debe corresponder a un asunto específico, limitarse a 30.000 caracteres incluyendo espacios, y seguir el estilo y formato Cochrane. El manuscrito debe informar, detalladamente, como se realizó el proceso de búsqueda y recuperación de los trabajos originales, el criterio de selección de los estudios incluidos en la revisión y debe presentar un resumen de los resultados obtenidos en los estudios revisados (con o sin un enfoque de metaanálisis). No hay límite para la cantidad de referencias y figuras. Tablas y figuras, en caso de que se incluyan, deben mostrar las características de los estudios revisados, las intervenciones que se compararon y los respectivos resultados, además de los estudios excluidos de la revisión. Las otras tablas y figuras, pertinentes a la revisión, deben presentarse como lo descrito en líneas anteriores. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras.

Formatación

  • Página inicial
  • Texto principal (30.000 caracteres incluyendo espacios)
  • Resumen - máximo de 250 palabras
  • Formulación de la pregunta
  • Localización de los estudios
  • Evaluación crítica
  • Recolección de datos
  • Análisis y presentación de los datos
  • Perfeccionamiento
  • Actualización de la revisión
  • Referencias - no hay límite para la cantidad de referencias
  • Figuras - no hay límite para la cantidad de figuras
  • Tablas.

Carta al Editor

Las Cartas deben incluir pruebas que sustenten la(a) opinión(es) del(de los) autor(es) sobre el contenido científico o editorial de BOR, y se deben limitar a 500 palabras. Figuras o tablas no son permitidas.   

"Lista de chequeo" para envío inicial

  • Archivo de hoja de presentación (Title Page, en formato DOC, DOCX o RTF).
  • Archivo del texto principal (Main Document, manuscrito), en formato DOC, DOCX o RTF.
  • Tablas, en formato DOC, DOCX o XLS.
  • Figuras: Fotografías, micrografías y radiografías (ancho mínimo de 10 cm y resolución mínima de 500 DPI) en formato TIFF. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/pub/filespec-images/). Gráficos, dibujos, esquemas e demás ilustraciones vectoriales en formato PDF. Cada una de las figuras debe ser enviada en archivos separados e individuales (no incluidos en el archivo de texto).   
  • Declaración de intereses y de financiamiento, enviada en un documento separado y en formato PDF.
 

 

Acta de transferencia de derechos de autor y declaraciones de responsabilidad

 

El manuscrito, entregado para publicación, debe ser acompañado del Acta de Transferencia de Derechos de Autor y Declaraciones de Responsabilidad, disponibles en el sistema en línea y preenchimeto obligatorio.

Plagio

La BOR emplea un sistema de detección de plagio. Al enviar su manuscrito a la Revista, él podrá ser rastreado. Esto no está relacionado con la simple repetición de nombres/afiliaciones, sino que involucra frases o textos utilizados.

 

 

Costo para publicación

 

Brazilian Oral Research (BOR) cobrará una tasa de R$ 150,00 (reales) (para autor correspondiente brasileño) y US$ 35,00 (dólares americanos) (para autor correspondiente extranjero) por página adicional superior a 10 páginas publicadas/impresas (incluyendo figuras y tablas). Dicha tasa será aplicada a los artículos sometidos al BOR después del 1º de octubre de 2023 y aceptados para publicación. Artículos con hasta 10 páginas publicadas/impresas no serán cobrados.

 

 

Ejemplos de referencias

 

Publicaciones Periódicas

Revistas

Bhutta ZA, Darmstadt GL, Hasan BS, Haws RA. Community-based interventions for improving perinatal and neonatal health outcomes in developing countries: a review of the evidence. Pediatrics. 2005;115(2 Suppl):519-617. https://doi.org/10.1542/peds.2004-1441

Mattos FF, Pordeus IA. COVID-19: a new turning point for dental practice.
Braz Oral Res. 2020;34:e085. https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2020.vol34.0085

Artículos con Título y Texto em un Idioma Diferente al Inglés

Li YJ, He X, Liu LN, Lan YY, Wang AM, Wang YL. [Studies on chemical constituents in herb of Polygonum orientale]. Zhongguo Ahong Yao Za Zhi. 2005 Mar;30(6):444-6. Chinese.

Suplementos o Ediciones Especiales

Pucca Junior GA, Lucena EHG, Cawahisa PT. Financing national policy on oral health in Brazil in the context of the Unified Health System. Braz Oral Res. 2010 Aug;24 Spec Iss 1:26-32.

Libros

Stedman TL. Stedman's medical dictionary: a vocabulary of medicine and its allied sciences, with pronunciations and derivations. 20th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1961. 259 p.

Libros Online

Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/

Websites

Cancer-Pain.org [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [homepage]. Brasília (DF): Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística; 2010 [cited 2010 Nov 27]. Available from: http://www.ibge.gov.br/home/default.php

World Health Organization [homepage]. Geneva: World Health Organization; 2011 [cited 2011 Jan 17]. Available from: http://www.who.int/en/

 

 


 

Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica - SBPqO Av. Prof. Lineu Prestes, 2227, 05508-000 São Paulo SP - Brazil, Tel. (55 11) 3044-2393/(55 11) 9-7557-1244 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: office.bor@ingroup.srv.br