Informaciones básicas
Qualis Capes (Odontología) - A2 Factor de ImpactoTM 2.500 (Institute for Scientific Information - ISI) La Brazilian Oral Research - BOR es la publicación oficial de la Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica – SBPqO. La BOR se inició con el volumen 18, número 1, de enero de 2004, manteniendo la numeración de su antecesora, la Pesquisa Odontológica Brasileira (ISSN 1517-7491), que se publicó entre 2000 y 2003, del volumen 14 al volumen 17. A partir del volumen 29, de 2014, su publicación es exclusivamente en línea (Continuously updated). La Brazilian Oral Research tiene como objetivo publicar trabajos de investigaciones originales (completos o comunicaciones breves); revisiones sistemáticas y críticas; casos clínicos; y cartas al Editor. El título abreviado de la Revista es Braz Oral Res, forma que debe ser usada en bibliografías, notas al pie, referencias y leyendas bibliográficas. |
Fuentes de indexación
La Revista está indexada en:
|
Propiedad intelectual
Todo el contenido de la publicación periódica, excepto donde está identificado, está licenciado bajo una Licencia Creative Commons del tipo atribución BY. Brazilian Oral Research conservará los derechos de autor y publicación de todos los artículos publicados, incluidas las traducciones. La revista online es de acceso abierto y gratuito. |
Patrocinadores
Se financia la publicación de la Revista con los recursos del:
|
Editor científico
|
Editor honorario
|
Editores asociados
|
Secretaría y producción editorial
|
Consejo editorial
El Consejo Editorial cuenta también con revisores ad hoc, especializados en los diversos campos de la Odontología y áreas correlatas. |
Misión, ámbito y política de entrega
La Brazilian Oral Research - BOR (versión en línea ISSN 1807-3107) es la publicación oficial de la Sociedade brasileira de Pesquisa Odontológica - SBPqO (División brasileña de la International Association for Dental Research - IADR). La Revista tiene clasificación A2 Qualis Capes (Odontología), Factor de Impacto™/2018/2019 1,508 (Institute for Scientific Information - ISI), es revisada por pares (sistema doble-ciego), tiene como misión difundir y promover el intercambio de informaciones sobre las diversas áreas de las investigaciones odontológicas y con acceso abierto, modalidad dorada, sin restricciones. |
Presentación del manuscrito
El texto del manuscrito deberá estar redactado en inglés y ser entregado en archivo digital compatible con el programa "Microsoft Word" (en formato DOC, DOCX o RTF).
Cada una de las figuras (inclusive las que componen esquemas/conjuntos) deberá ser entregada en archivo individual y separado, según las recomendaciones que se describen en el tema específico.
Se recomienda a los autores verificar sus nombres, como constan en la Title Page, con el perfil creado en el ScholarOne™, de modo a evitar incompatibilidades.
Texto Principal
Resumen: debe ser presentado en la forma de un párrafo único estructurado (pero sin subdivisiones en secciones), conteniendo objetivo, metodología, resultados y conclusiones. En el Sistema, se debe utilizar la herramienta Special characters para caracteres especiales, si es aplicable. Ensayos Clínicos
Los ensayos clínicos deben seguir las directrices CONSORT. El número de registro del ensayo clínico y el nombre del registro de la investigación serán publicados con el artículo. Las entregas de manuscritos, que incluyan datos de microarray, deben tener las informaciones recomendadas por las directrices MIAME (Minimum Information About a Microarray Experiment) y/o describir, en la forma de ítems, como los detalles experimentales fueron entregados a una de las bases de datos, disponibles públicamente, tales como:
Resultados: deben ser presentados en la misma orden como el experimento fue realizado, conforme a lo que se describe en la sección "Metodología". Los resultados más importantes deben ser descritos. Texto, tablas y figuras no deben ser repetitivos. Los resultados, con significación estadística, deben venir acompañados de los respectivos valores de p.
Notas al pie en el texto principal: deben ser indicadas por medio de asteriscos y restringirse a lo mínimo indispensable. |
Características y formatación de los tipos de manuscritos
Investigación Original Debe limitarse a 30.000 caracteres, incluyendo espacios (considerándose, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, tablas, referencias y leyendas de figuras). Se aceptará un máximo de 8 (ocho) figuras y de 40 (cuarenta) referencias. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras. Formatación Página inicial (Title Page)
Resumen de Investigación Original (Short Communication) Formatación
Revisión Crítica de Literatura La entrega de este tipo de manuscrito será realizada solamente por invitación de la Comisión de Publicación de la BOR. Todos los manuscritos serán sometidos a la revisión por pares. Este tipo de manuscrito debe tener un contenido descriptivo-discursivo, con foco en una presentación y análisis amplio de asuntos científicos importantes e innovadores, y debe limitarse a 30.000 caracteres incluyendo espacios (considerándose, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, tablas, referencias y leyendas de figuras). Se debe incluir una presentación clara del objeto científico de interés, una argumentación lógica, un análisis crítico, metodológico y teórico de los estudios, y una conclusión resumida. Se permite un máximo de 6 (seis) figuras y de 50 (cincuenta) referencias. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras. Formatación
Revisión Sistemática y Metaanálisis Al resumir los resultados de estudios originales, sean estos cuantitativos o cualitativos, este tipo de manuscrito debe corresponder a un asunto específico, limitarse a 30.000 caracteres incluyendo espacios, y seguir el estilo y formato Cochrane. El manuscrito debe informar, detalladamente, como se realizó el proceso de búsqueda y recuperación de los trabajos originales, el criterio de selección de los estudios incluidos en la revisión y debe presentar un resumen de los resultados obtenidos en los estudios revisados (con o sin un enfoque de metaanálisis). No hay límite para la cantidad de referencias y figuras. Tablas y figuras, en caso de que se incluyan, deben mostrar las características de los estudios revisados, las intervenciones que se compararon y los respectivos resultados, además de los estudios excluidos de la revisión. Las otras tablas y figuras, pertinentes a la revisión, deben presentarse como lo descrito en líneas anteriores. El resumen debe contener, como máximo, 250 palabras. Formatación
Carta al Editor Las Cartas deben incluir pruebas que sustenten la(a) opinión(es) del(de los) autor(es) sobre el contenido científico o editorial de BOR, y se deben limitar a 500 palabras. Figuras o tablas no son permitidas. "Lista de chequeo" para envío inicial
|
Acta de transferencia de derechos de autor y declaraciones de responsabilidad
El manuscrito, entregado para publicación, debe ser acompañado del Acta de Transferencia de Derechos de Autor y Declaraciones de Responsabilidad, disponibles en el sistema en línea y preenchimeto obligatorio. Plagio La BOR emplea un sistema de detección de plagio. Al enviar su manuscrito a la Revista, él podrá ser rastreado. Esto no está relacionado con la simple repetición de nombres/afiliaciones, sino que involucra frases o textos utilizados. |
Costo para publicación
Brazilian Oral Research (BOR) cobrará una tasa de R$ 150,00 (reales) (para autor correspondiente brasileño) y US$ 35,00 (dólares americanos) (para autor correspondiente extranjero) por página adicional superior a 10 páginas publicadas/impresas (incluyendo figuras y tablas). Dicha tasa será aplicada a los artículos sometidos al BOR después del 1º de octubre de 2023 y aceptados para publicación. Artículos con hasta 10 páginas publicadas/impresas no serán cobrados. |
Ejemplos de referencias
Publicaciones Periódicas Revistas Bhutta ZA, Darmstadt GL, Hasan BS, Haws RA. Community-based interventions for improving perinatal and neonatal health outcomes in developing countries: a review of the evidence. Pediatrics. 2005;115(2 Suppl):519-617. https://doi.org/10.1542/peds.2004-1441
Mattos FF, Pordeus IA. COVID-19: a new turning point for dental practice. Artículos con Título y Texto em un Idioma Diferente al Inglés Li YJ, He X, Liu LN, Lan YY, Wang AM, Wang YL. [Studies on chemical constituents in herb of Polygonum orientale]. Zhongguo Ahong Yao Za Zhi. 2005 Mar;30(6):444-6. Chinese. Suplementos o Ediciones Especiales Pucca Junior GA, Lucena EHG, Cawahisa PT. Financing national policy on oral health in Brazil in the context of the Unified Health System. Braz Oral Res. 2010 Aug;24 Spec Iss 1:26-32. Libros Stedman TL. Stedman's medical dictionary: a vocabulary of medicine and its allied sciences, with pronunciations and derivations. 20th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1961. 259 p. Libros Online Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/ Websites
Cancer-Pain.org [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/ World Health Organization [homepage]. Geneva: World Health Organization; 2011 [cited 2011 Jan 17]. Available from: http://www.who.int/en/ |