Acessibilidade / Reportar erro

LA PEDAGOGÍA FREINET EN OAXACA: LA ESCUELA PROGRESO

FREINET PEDAGOGY IN OAXACA: THE PROGRESO SCHOOL

RESUMEN

Desde hace más de veinticinco años en la escuela primaria Progreso de San Juan Chilateca, Oaxaca, se ha desarrollado un proyecto educativo respaldado en la Pedagogía Freinet. El colectivo docente ha trabajado a partir de una serie de técnicas como la asamblea, las conferencias, la correspondencia, los textos libres, el diario, el cálculo vivo, el método natural, los rincones de trabajo, la radio escolar, los talleres colectivos; con ello han propiciado aprendizajes significativos y con sentido en la comunidad escolar. La escuela primaria Progreso es un ejemplo de que la institución educativa pública es una opción valiosa para la formación de personalidades autónomas, creativas y cooperativas. El presente texto fue elaborado a manera de un informe de experiencia que se construyó por dos integrantes del Movimiento Mexicano para la escuela Moderna que han tenido la oportunidad de convivir con el proyecto de la Escuela Primaria Progreso.

Palabras clave
Pedagogía Freinet; Cooperación educativa; Educación alternativa; Técnicas Freinet; Colectivo docente; Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna

ABSTRACT

For more than twenty-five years, the Progreso elementary school in San Juan Chilateca, Oaxaca, has been developing an educational project based on Freinet Pedagogy. The teaching staff has worked on the basis of a series of techniques such as assembly, conferences, correspondence, free texts, the diary, living calculation, the natural method, work corners, school radio, and collective workshops, all of which have led to significant and meaningful learning in the school community. The Progreso elementary school is an example that the public educational institution is a valuable option for the formation of autonomous, creative and cooperative personalities.

Keywords
Freinet pedagogy; Educational cooperation; Alternative education; Freinet techniques; Teaching collective; Mexican Movement for the Modern School

A manera de encuadre

El Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna (MMEM) es un colectivo pedagógico que impulsa la pedagogía Freinet en escuelas públicas de México. Sus integrantes laboramos en diferentes lugares del país y desarrollamos actividades que incluye la sistematización y difusión del trabajo educativo. Los autores del texto, Socorro Cruz y Marco Esteban Mendoza, somos profesores integrantes del MMEM y quienes han acompañado el trabajo de la Escuela Primaria Progreso. En este relato, a manera de un informe de experiencia, se presenta el trabajo de este colectivo escolar vinculado al MMEM.

Una travesía en la escuela primaria progreso

Es un lunes de octubre del 2018. Llegamos temprano a San Juan Chilateca acompañando a María Elena y Amaury, docentes de sexto y quinto año respectivamente. Al caminar por las calles del pueblo llama la atención que ambos son abordados con abrazos y besos por niñas y niños que dirigen su andar hacia la escuela. Todas las madres y padres nos saludan con amabilidad. Pronto llegamos a nuestro destino (Fig. 1).

Figura 1
Entrada a la escuela.

La escuela se encuentra a un lado de la iglesia (Fig. 2) y frente al Palacio Municipal. San Juan Chilateca es una comunidad rural y mestiza fundada en el siglo XVIII. En la actualidad cuenta con alrededor de 1800 habitantes y está enclavada en Valles Centrales, la región central de Oaxaca.

Figura 2
Fachada de la iglesia.

Es la Primaria Progreso una escuela pública de organización completa, es decir cuenta con los seis grados de la educación primaria distribuidos en un grupo por cada grado. Seis docentes, un profesor de educación física y una directora componen la planta docente.

La puerta de la escuela se encuentra abierta y van ingresando los infantes, madres, padres de familia y docentes. Se percibe un ambiente de tranquilidad y, a su vez, de vitalidad. Hay un mural que se aprecia su autoría infantil por las formas, los colores y la creatividad de los trazos. En el patio central se acomodan los grupos para realizar la ceremonia a la bandera y nos sorprende observar que cuentan con una orquesta compuesta por infantes de diferentes grupos. Las niñas y niños de sexto grado conforman la escolta y es el grupo de cuarto grado el encargado de conducir el evento. Después de los honores a la bandera, los infantes de cuarto presentan un cuadro musical.

La directora toma la palabra y entre los avisos nos presentan con toda la comunidad y algunas manitas se levantan para saludarnos.

Nos dividimos e iniciamos nuestras observaciones. Empezamos por los grupos de 5o y 6o. Los dos coinciden, se inicia con la lectura del diario y los infantes hacen una valoración minuciosa del texto presentado. En 5o las niñas y niños presentan reportes de investigación en torno a la Cultura Zapoteca; en el grupo se levantan las manos para hacer preguntas y Amaury retoma las respuestas para plantear nuevas preguntas y aporta información. Se muestra la habilidad para la búsqueda de información con base a temáticas que se habían dividido. El grupo se muestra atento a las exposiciones y varios expresan su interés por exponer sobre esta propuesta de la Cultura Zapoteca y que a través de la conferencia escolar es posible desarrollarse en el grupo.

Una de las niñas va vestida de huipil propio de Istmo de Tehuantepec; cuando le toca su turno habla de las características de las vestimentas (Fig. 3). El humor incluso está presente, se escucha una voz: “huipil con tenis”. La niña no se inhibe y aclara: “Yo traigo tenis pero en Juchitán, el huipil lo utilizan con zapatillas”.

Figura 3
Conferencia infantil sobre el huipil.

El grupo se encuentra distribuido en el salón a manera de auditorio, en forma de herradura. Al término de las clases, se distribuyen libros infantiles a manera de préstamo. Los infantes se abalanzan por los textos y escuchamos comentarios sobre el gusto por uno u otro material.

En el caso de 6o las niñas y niños muestran sus investigaciones sobre la vida de las hormigas. María Elena retoma la información, junto con el grupo va elaborando un mapa conceptual y plantean preguntas; se conforman equipos de tres en tres y después del recreo se distribuyen en todo el patio y jardineras de la escuela. Con lupa en mano hacen anotaciones en sus cuadernos. Cabe señalar que días antes surgió el tema en una de las clases y a partir de las sugerencias de los estudiantes, Ma. Elena propuso algunas de las actividades de indagación sobre la vida de las hormigas, a manera de un centro de interés.

Casi para finalizar el día, observan en el microscopio algunas partes de las hormigas: mandíbula, ojo, antena y cola; hacen dibujos de éstas (Fig. 4). Concluyen el día con un problema derivado de la biomasa de las hormigas y queda de tarea resolverlo. Las niñas y niños también intercambian libros infantiles de la colección “A la orilla del viento” y entregan una ficha de registro de préstamo a María Elena.

Figura 4
Uso del microscopio por estudiantes.

Durante el periodo de recreo sale un equipo para conducir el programa de radio que se transmite para la escuela. De igual manera que en 5o, el grupo se distribuye alrededor del salón a manera de herradura.

En el grupo de primer año la maestra Arcelia trabaja con piedras recolectadas en la jardinera (Fig. 5). Cuenta junto con los infantes hasta llegar a diez; van reuniendo conjuntos y constituyen decenas.

Figura 5
Grupo de primer año con docente.

Una semana antes estuvieron en el patio, en las jardineras de la escuela y a partir de ello elaboraron un texto colectivo: “El viaje a la zanja”. Con el empleo del método natural analizan el texto y realizan actividades en torno al escrito. La maestra construye, a través del diálogo inicial con los estudiantes, un texto colectivo que sintetiza la visita a la zanja. Este texto que se comparte más adelante, es un material que se emplea para propiciar el aprendizaje de la alfabetización inicial.

En el grupo de 2o, la maestra Victoria describe las características de la “cochinillas” (Fig. 6). Derivado del interés de estos insectos los infantes investigaron que son artrópodos, cuentan con 14 patas y tienen cierta relación con los marsupiales ya que poseen una bolsa para proteger a sus crías.

Figura 6
Dibujo infantil sobre la cochinilla.

-¿Pero cómo van a parecerse a los canguros? -dice uno de los niños- Sí están tan grandotes.

Este diálogo es una muestra de las posibilidades didácticas que brinda retomar las sugerencias de los estudiantes y de cómo la docente aprovecha estas inquietudes para propiciar la investigación.

Al entrar al grupo de 3o, en el pizarrón hay un texto: “El día de ayer”. El maestro Oscar conduce la lectura del texto elaborado por Jazmín y los infantes van corrigiendo el escrito. Las manos son varias y poco a poco el proceso avanza. El ánimo se manifiesta. Son un grupo de expertos que manejan argumentos gramaticales en cada palabra que revisan y proponen sus correcciones. Es un ejemplo de las posibilidades didácticas del texto libre (Fig. 7) y que es uno de los ejes centrales del trabajo en cada uno de los grupos de la escuela Progreso.

Figura 7
Texto libre.

Las azucenas son la temática abordada en 4o. El grupo y la maestra visitaron, una semana anterior, el cerro Yaguín. En el camino de regreso los infantes observaron la vegetación típica y de ahí se desprendió el tema. Las azucenas crecen de manera silvestre en las faldas del cerro y los pobladores van a cortarlas. Esto propicia el estudio de la flor y la docente aprovecha el interés de la visita al cerro para retomar varias actividades didácticas, en especial la elaboración de un croquis (Fig. 8).

Figura 8
Croquis de la comunidad.

Ese lunes notamos que la entrada es a las 8:20 am y suponemos que la hora de salida sería a las 12:50 hrs; el horario oficial de una escuela mexicana cubre cuatro horas y media. No es así, las actividades culminan a las 14:00 hrs. y al igual que en la entrada, a la hora del receso y en la salida, hay madres y padres de familia que vienen por sus niñas y niños; además aprovechan y dialogan con los docentes: Dominga María Elena Hernández Vásquez (6º), Amaury Fernando Martínez Lázaro(5º), Arcelia Concepción Sumano Vásquez (1º), Victoria Judith Palacios García (2º), Oscar Roberto Jarquín Hernández (3º), María López García (4º), Juana Hilda Pérez Gómez (directora) y Miguel Ángel Pacheco Antonio (educación física).

Cuando ya se han retirado los infantes nos reunimos con los seis profesores de cada grado y la directora en la sala de usos múltiples. La directora, la maestra Hilda nos recibe y explica el proyecto colectivo que han construido durante ya 24 años. Intercambiamos puntos de vista y nos sorprende una pregunta: ¿Los estamos haciendo bien? Respondemos con agradecimiento por abrirnos sus puertas y reiteramos que venimos a aprender del colectivo y que este proyecto educativo es uno de las pocos que existen en nuestro país con tales características. Cada docente comparte algunos aspectos de su práctica. Pronto nos dan las 15:00 hrs. Nos invitan a comer y todavía prolongamos nuestra charla pedagógica otra hora más. El martes además alargamos nuestra estancia y confirmamos nuestras hipótesis de la escuela.

Las preguntas obligadas son: ¿Cómo esta escuela enclavada en una comunidad rural de Oaxaca ha logrado construir un proyecto educativo colegiado?, ¿por qué con pedagogía Freinet?, ¿cómo conjugan tantas actividades educativas y establecen una relación de cooperación con la comunidad?, ¿cómo han aprendido a trabajar con los intereses infantiles y relacionarlos con los aprendizajes necesarios para la educación básica?, ¿cómo se construyó un proyecto educativo de este tipo en una escuela pública?

El inicio de una aventura: caminar juntos

La dinámica y propuesta educativa de la escuela Progreso de San Juan Chilateca es producto de múltiples factores. Nos referimos en este apartado a la constancia pedagógica de ya casi cinco lustros. El asunto se remonta a 1994. Ya María Elena y Amaury se ubicaban en la escuela de la comunidad y eran reconocidos por su trabajo y constancia; en un pueblo vecino, San Antonino Castillo Velasco, un grupo de docentes organizó un taller sobre pedagogía Freinet. Se invitaron a Graciela González de Tapia (Chela) (Fig. 9), Raquel Martínez García y Rogelio Estrada Pardo del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna. El taller se refería a la enseñanza de la alfabetización inicial con el método natural.

Figura 9
Graciela González, Chela.

Una de las novedades del taller implicó que Chela trabajará en un espacio improvisado con infantes de primer año. Alrededor del grupo se colocaron docentes para observar la dinámica. Chela, con habilidad, inició con la clase dialogada, pronto las niñas y niños se encontraban entusiasmados y participando.

De esa platica Chela derivó un texto libre colectivo y procedió con la lectura global: lectura del texto de manera integral, identificación de palabras, descomposición y elaboración de otras formas de escribir el texto; todo ello en un ambiente lúdico y reflexivo. Esta lectura global se basa en recuperar el contexto, en especial vinculado a la vida misma, por ello el texto tiende a ser significativo.

Al finalizar la clase muestra se estableció un diálogo con Chela y los docentes de Oaxaca. Ahí Amaury hizo unas preguntas que nunca pensó que cambiarían su vida.

—Maestra, ¿cómo empiezo un trabajo como el que usted hace con los niños? ¿Cómo lograr esta reacción de los niños ante el trabajo?

Su respuesta también fue inesperada para mí, nos dijo a todos los maestros:

—Regalen a los niños una media hora de la semana y realicen un tallercito como lo vivieron aquí.

Volví a insistir:

—¡Maestra! ¿y después?

—¿Así de inquieto eres siempre? -Me cuestionó y dijo- Haz lo que viste y después hablamos

(MARTÍNEZ, 2014MARTÍNEZ, A. Experiencia Freinet en la Escuela Progreso de San Juan Chilateca, Oaxaca. México: MMEM, 2014., p. 2-3).

María Elena y Amaury pronto hicieron contacto con los organizadores del evento. Además de hablar con Raquel y Rogelio, acordaron sumarse a la incipiente idea de impulsar un grupo Freinet en Oaxaca. Así coincidieron con Adán López Santiago, Silvino Villareal Chacón, Mario Pérez Sánchez, Claudia López de Zaachila, con Martha Cernas Ruiz de San Antonino, Luz Ma. Quero Olivera en Matatlán, Fidencio Menchaca y Estela en Zimatlán, Joel en Tlacolula. Con ellos constituyeron la Coordinación Pedagógica de Valles Centrales de Oaxaca y establecieron una relación de trabajo y colaboración con el Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna.

Nos reuníamos con regularidad para compartir nuestros logros en la práctica docente, nuestros fallos y para comentar nuestras inquietudes, así como para discutir sobre las lecturas que hacíamos y las distintas interpretaciones que dábamos a los textos, el trabajo en equipo pedagógico nos fortalecía y logramos convertirnos en una célula del MMEM en Oaxaca, logramos organizar talleres entre nosotros primero y después empezamos a compartir con algunas escuelas o zonas escolares, además de que cada uno fue desarrollando su propia experiencia en su centro de trabajo

(MARTÍNEZ, 2014MARTÍNEZ, A. Experiencia Freinet en la Escuela Progreso de San Juan Chilateca, Oaxaca. México: MMEM, 2014., p. 3).

Entre 1995 y 1996 el equipo docente rentó un cuarto en la Ciudad de Oaxaca que pagaban colectivamente. El espacio sirvió para realizar círculos de estudio, compartir la experiencia, organizar talleres y trazar metas ambiciosas para los años venideros: la edición de una revista que recogiera las múltiples producciones infantiles, “La letra va brincando por nuestro pueblo” (Figs. 10 y 11) y el impulso de cuatro encuentros Freinet en Oaxaca y uno de infantes. De la revista se editaron seis números de enero del 2000 a noviembre del 2001.

Figura 10
Portada de la revista 1.
Figura 11
Portada de la revista 2.

Desde la Ciudad de México se remitían fotocopias de varios de los libros de Freinet que sirvieron para alentar el estudio de la propuesta además de establecer comunicación constante con los integrantes del MMEM. Tal fue el vínculo que en 2000 Adán López Santiago representó al MMEM en la Reunión Internacional de Educadores Freinet (RIDEF) en Austria y con ello se refrenda como este movimiento ha trascendido las barreras geográficas y temporales (MENDOZA, 2014MENDOZA, M.E. La construcción de una utopía comunitaria. Entre Maestr@s, n. 51, p. 81-91, 2014.; PÁEZ, 2017PÁEZ, J. Origen del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna: una lucha política-pedagógica en la década de 1980. México: MMEM, 2017.).

La experiencia de la Coordinación fue esencial para consolidar la práctica de la pedagogía Freinet de cada integrante. Aunque el grupo mantuvo una vida activa durante casi diez años, poco a poco su intensidad fue disminuyendo y cada integrante desarrolló un trabajo más focalizado en sus comunidades. María Elena y Amaury consolidaron su práctica con la pedagogía Freinet en la Escuela Progreso y pronto descubrieron que era necesario extender este trabajo a todos los grupos; para ello contaron con el apoyo de los infantes.

La experiencia inicia en nuestros grupos, dos de seis con que cuenta la escuela. Al paso de los años logramos involucrar a los seis grupos que la integran. Cuando empezamos los propios compañeros nos veían raro, a veces nos preguntaban: “¿para qué hacen eso?” Sus propios alumnos les fueron dando respuesta pues al ver a sus compañeros, ellos querían hacer lo mismo. Los veían disfrutar del trabajo y le decían a sus maestros: ¿Por qué no hacemos un libro de vida?, ¿por qué no hacemos un centro de interés? Y poco a poco fueron interesándose en conocer las técnicas. Afortunadamente los cambios de maestros fueron venciendo la resistencia de algunos y motivando el interés de otros que al saber que en la escuela Progreso se hacían cosas diferentes, querían conocer. Esto fue integrando un equipo cada vez más decidido a atreverse a transformar su práctica docente. Claro que también se tuvo que vencer la resistencia de las autoridades educativas, primero la de los directivos que al inicio fue así como de resistencia a romper con los horarios establecidos, a dejar algunas prácticas rutinarias, pero que al ver los resultados y logros de los alumnos fueron permitiendo este proceso de transformación de la escuela. La llegada de directivos más conscientes y comprometidos con la necesidad de transformar la práctica docente permitieron que se lograra la transformación de la escuela hacia un modelo alternativo, aun siendo una escuela pública

(MARTÍNEZ, 2014MARTÍNEZ, A. Experiencia Freinet en la Escuela Progreso de San Juan Chilateca, Oaxaca. México: MMEM, 2014., p. 4).

La experiencia sintetizada en María Elena y Amaury se extiende en la escuela Progreso. El trabajo constante, y animados por los principios de la pedagogía Freinet, han logrado sentar los cimientos de una experiencia singular.

De técnicas Freinet y otras vías

El empleo de las diferentes técnicas Freinet constituye el aspecto medular del trabajo en los seis grupos de la escuela Progreso. El método natural, los textos libres, el diario escolar, las conferencias escolares, las correspondencias, la asamblea, el cálculo vivo, los rincones vivos, el estudio del medio son las propuestas didácticas más utilizadas.

Las técnicas son una propuesta desarrollada hace casi cien años por Célestin Freinet, educador francés quien emprende una nueva pedagogía para la escuela pública sustentada en una serie de principios: la globalización, el tanteo experimental, la libre expresión, la educación por el trabajo y el cooperativismo (ORTIZ, 2018ORTIZ, B. Freinet, ese gran educador atemporal. Entre Maestr@s, n. 62, p. 32-59, 2018.).

El colectivo docente de la Escuela Primaria Progreso se identifica en la práctica y en lo teórico tanto con las técnicas y sus principios. A ello se agrega otras propuestas que han emprendido. Tal es el caso de la radio escolar y los talleres colectivos.

En el caso de la radio, retomaron otras experiencias desarrolladas en Oaxaca y otros lugares del mundo. Cuando todavía en México había opción para el uso de una señal de transmisión, radio XEEP “La voz que enseña y difunde” transmitía y los residentes de San Juan Chilateca escuchaban la programación escolar (Fig. 12). En la actualidad se transmite a la hora del receso y cada grupo prepara el programa por cinco días. Los beneficios pedagógicos son múltiples. En los días que estuvimos presente observamos cómo las niñas y niños preparan un guión radiofónico en equipo; ya durante la transmisión hacen preguntas a la comunidad escolar vinculadas con las investigaciones y conferencias que desarrollan.

Figura 12
Radio XEEP de la Escuela Primaria Progreso.

A partir de las asambleas escolares que realizan los viernes con todos los grupos y docentes, los infantes proponen actividades a realizar durante el año. Dos de las que destacan son las salidas y los talleres. En 2017 propusieron ir a Africam Safari, zoológico en Puebla a una distancia mayor de 300 km de Oaxaca. Para 2019 tiene previsto asistir a Chapultepec en la Ciudad de México. Los talleres se realizan los miércoles y cada docente asume alguno a partir de las propuestas de la asamblea. Por ejemplo, en 2018 hay talleres de lectura, ciencias y globoflexia. El o la docente responsable prepara el taller que se presenta ante toda la comunidad y los demás colegas lo respaldan. Así, cada miércoles durante las dos primeras horas del día se trabaja en el patio de manera colectiva con los 140 infantes de la escuela.

Los centros de interés: una opción educativa

Una de las preocupaciones constantes en el magisterio de Oaxaca es la búsqueda de alternativas a los programas oficiales. A pesar de que el movimiento magisterial cuenta con una larga trayectoria, el asunto de la construcción de alternativas pedagógicas ha enfrentado limitantes: desde la arraigada tradición escolar rutinaria, del mayor peso a la lucha política sindical, hasta la propia resistencia de las y los docentes.

La diversidad ideológica del magisterio democrático ha propiciado varias experiencias y la pedagogía Freinet es una de las que han estado presente durante varios lustros en Oaxaca. La Coordinadora Pedagógica de Valles Centrales y la Escuela Primaria Progreso se han identificado con esta perspectiva educativa.

Un elemento presente en los análisis, planeaciones y prácticas, tanto de la Coordinadora como del colectivo de la escuela Progreso, es el “centro de interés” como eje de la actividad educativa. El “centro de interés” se desarrolla a manera de talleres en donde se vivencia el principio de la educación por el trabajo; el trabajo se convierte en el eje de la actividad educativa y por ello desplaza la necesidad de la imposición o la disciplina para que el grupo pueda desarrollar sus actividades. El término “centro de interés” se encuentra inserto en el vocabulario de los docentes de la escuela Progreso, aunque es de destacar que para el mismo Freinet o Pistrak, el término que engloba este sentido basado en los intereses de los estudiantes, más allá de los programas o la perspectiva del docente, es el de “complejo de interés”.

Es de resaltar que los días que estuvimos presente constatamos cómo en cada grupo se atendían los temas propuestos por las y los estudiantes. En la Tabla 1 señalamos de manera sintética los aspectos que se abordaron.

Tabla 1
Síntesis de temas expuesto en los seis grupos.

¿Cómo se genera un tema? A partir de las propuestas individuales, en equipo o grupales que se derivan de las asambleas de aula o escolares. Es de resaltar que entre los docentes de la escuela Progreso existe un consenso en torno a llevar a la práctica las propuestas infantiles. Esto permite que el estudiantado tenga certeza de que lo planteado tiene relevancia.

El papel de mediación pedagógica que realiza la maestra María Elena de 6o año es un ejemplo de cómo ampliar los aprendizajes a partir de trabajar los centros de interés. El lunes al finalizar las clases, la docente retomó uno de los datos que una estudiante aportó: las hormigas representan el 25% de la biomasa. Esta información la utiliza para elaborar un problema que queda a manera de tarea para abordarse el martes.

En un ecosistema se calculó el peso de su biomasa en 15416 toneladas, si el 25% corresponde a las hormigas ¿Cuántas toneladas representó?

Al otro día, al inicio de la clase el salón se encuentra sin sillas y mesas. El espacio se cubre de tapetes de fomi y los infantes se extienden con libertad. Además del Diario y escuchar un pasaje de Colmillo Blanco de Jack London, la actividad del día se centra en exponer cinco maneras diferentes de resolver el problema. Tres niñas y dos niños pasan y cada uno explica la manera cómo resuelve el problema.

María Elena no rechaza ninguna respuesta, pregunta sobre las diferencias de los resultados y el procedimiento. Van comparando y encuentran el sentido del empleo de ciertos procedimientos, en especial con el empleo del punto decimal (Fig. 13). En síntesis, a partir de un centro de interés, los docentes van vinculando con otros temas que constituyen un curriculum básico.

Figura 13
Análisis en el grupo de sexto grado

Cooperativismo y formación docente: construyendo alternativas

El principio del cooperativismo ha sido el postulado que ha permitido al colectivo docente de la Escuela Primaria Progreso mantener un proyecto innovador durante estos cinco lustros.

Los primeros años de María Elena y Amaury animaron la experiencia con la pedagogía Freinet. Poco a poco los resultados fueron el incentivo para que los otros colegas se fueran animando a practicar con esta propuesta. Con el paso de los años, la Escuela Progreso empezó a considerarse como una escuela que contaba con un proyecto pedagógico Freinet y ello se convirtió en motivo para solicitar o no el cambio hacia la escuela.

Las juntas de Consejo Técnico pasaron de ser una formalidad institucional a un espacio de aprendizaje y toma de decisiones en torno a un proyecto educativo. Cada que es necesario, se realizan reuniones pedagógicas a fin de tomar acuerdos. Un ejemplo es el horario de actividades. Mientras que en términos formales es de 8:30 a 13:00 hrs., en esta escuela la hora consensada entre docentes es que la salida es una hora más tarde.

¿Cómo alimentar el trabajo innovador? Además de las juntas internas, el colectivo organiza una visita anual a una escuela que trabaje proyectos pedagógicos innovadores (Fig. 14). Estas visitas se realizan con todo el personal docente y acuerdan con las madres y padres de familia tal actividad.

Figura 14
Colectivo docente de la Escuela Primaria Progreso.

Así han recorrido desde la Escuela Experimental Freinet, la Manuel Bartolomé Cossío, la escuela Activa de Violeta Selem, la Activa Paidós, Tecelticán, Centro Educativo Cultural y de Servicios José de Tapia Bujalance, entre otras. Las visitas pedagógicas permiten observar cómo se trabaja en otras escuelas y con ello va ampliando la propuesta de la escuela Progreso, recreando e implementando otras variantes.

Es desde esta perspectiva una muestra de cómo el colectivo docente se apropia del espacio escolar junto con la comunidad. Es, en palabras de Elsie Rockwell y Páez (2018)ROCKWELL, E.; PÁEZ, J. La gestión pedagógica: entre reformas educativas y la necesaria autonomía de los maestros. In: CAMACHO, S. (org.). La lechuza extraviada. Desencuentros: reformas educativas y magisterio. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018. p. 107-134., un ejemplo de “tomar la escuela”.

Comunidad: madres y padres en movimiento

El pueblo de San Juan Chilateca tiene un aprecio a sus docentes. Lo han constatado durante ya varios lustros. Los resultados deportivos, culturales y educativos en que participan las niñas y niños de San Juan Chilateca son reconocidos en la región de Ocotlán.

Las movilizaciones magisteriales, que tan fuertemente criticadas en otras comunidades de Oaxaca, en este caso no lo ha sido. Hay un compromiso docente que permite recuperar tiempos de estudio: tal es el incremento de una hora de más en el horario escolar y que se ha instituido de manera permanente en la escuela. Es este un ejemplo de la relación entre la comunidad y la escuela en un ámbito de compromiso político.

La escuela participa en las diferentes festividades y ceremonias oficiales de la comunidad. Además de ser tema de estudio, estrecha los vínculos entre los docentes, los infantes y las familias de San Juan Chilateca. La escuela se vincula con los aspectos sociales y culturales del pueblo (Fig. 15).

Figura 15
Con madres y padres de familia.

Retos y prospectiva: una luz en el firmamento

El proyecto pedagógico de la Escuela Primaria Progreso es toda una novedad en el crisol del magisterio oaxaqueño. En este estado se han multiplicado diferentes experiencias educativas, aunque pocas han logrado mantenerse como un proyecto colectivo y con el largo aliento de cinco lustros. El reto además tiene una serie de elementos que le permite mantenerse como un proyecto vivo:

  • Una escuela donde se vivencia felicidad, aprendizaje y trabajo constante;

  • Una relación estrecha de la escuela con la comunidad, de docentes con madres y padres de familia. La escuela es valorada y apreciada por la comunidad y por ello se involucran en los proyectos que se impulsan;

  • Los proyectos se desarrollan en colectivo, en especial a propuesta de los infantes. El papel de la asamblea tiene un profundo significado como espacio de construcción cooperativa;

  • Hay un proceso colegiado donde los docentes participan directamente en la toma de decisiones y en sus propios procesos de formación.

Entre los retos es mantener un colectivo docente que compartan estas ideas y prácticas. Otro aspecto es que la escuela se identifica con el movimiento democrático. Ello ha brindado cobertura al proyecto y representa también una oportunidad ya que el colectivo se ha convertido en un equipo que a su vez apoya a otras escuelas o zonas de diferentes regiones de Oaxaca para brindar capacitaciones pedagógicas.

El movimiento magisterial de la Sección 22 de Oaxaca, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha impulsado un proyecto de educación alternativa: en el caso de este estado se concreta con el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca. Una dificultad ha sido, por cuestiones coyunturales, darle más peso al discurso que a las prácticas. Por ello el proyecto de la Escuela Progreso aparece como una buena oportunidad para impulsar una propuesta innovadora. Una realidad es que a pesar de los resultados de experiencias como la aquí expuesta, existe resistencia y el arraigo de prácticas rutinarias instaladas en el imaginario y quehacer magisterial.

A partir del 2018 se abrió en México un espacio con el cambio de gobierno. Es un panorama que puede favorecer proyectos alternativos surgidos e impulsados desde el magisterio. El de la Escuela Primaria Progreso es uno de ellos.

En 2020 la pandemia vino a trastocar todos los proyectos educativos. Aunque con las propias dificultades inherentes a esta época, la escuela Progreso mantiene su proyecto pedagógico. Ahora con el empleo de herramientas tecnológicas. Aunque esta es otra historia que pronto habrá que documentar.

  • Financiación

    No se aplica.
  • Declaración de disponibilidad de datos

    No se aplica.
  • Número temático organizado por: Ana Flávia Valente Buscariolo y Daniela Dias dos Anjos

REFERENCIAS

  • MARTÍNEZ, A. Experiencia Freinet en la Escuela Progreso de San Juan Chilateca, Oaxaca México: MMEM, 2014.
  • MENDOZA, M.E. La construcción de una utopía comunitaria. Entre Maestr@s, n. 51, p. 81-91, 2014.
  • ORTIZ, B. Freinet, ese gran educador atemporal. Entre Maestr@s, n. 62, p. 32-59, 2018.
  • PÁEZ, J. Origen del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna: una lucha política-pedagógica en la década de 1980. México: MMEM, 2017.
  • ROCKWELL, E.; PÁEZ, J. La gestión pedagógica: entre reformas educativas y la necesaria autonomía de los maestros. In: CAMACHO, S. (org.). La lechuza extraviada Desencuentros: reformas educativas y magisterio. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018. p. 107-134.

Editado por

Editoras Associadas:

Izabel Galvão e Maria Silvia Pinto de Moura Librandi da Rocha

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Jun 2022
  • Fecha del número
    May-Aug 2022

Histórico

  • Recibido
    01 Mayo 2021
  • Acepto
    30 Oct 2021
CEDES - Centro de Estudos Educação e Sociedade Caixa Postal 6022 - Unicamp, 13084-971 Campinas SP - Brazil, Tel. / Fax: (55 19) 3289 - 1598 / 7539 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistas.cedes@linceu.com.br