Acessibilidade / Reportar erro

Muchos Sócrates. Una introducción a las voces del círculo socrático

Many Socrates. An Introduction to the Voices of the Socratic circle

Resumen:

En este artículo se busca presentar la pluralidad de voces en torno a la figura de Sócrates como problema filosófico. Un universo de críticas y encomios, diálogos constantes que se retroalimentan en respuestas y réplicas que podemos rastrear desde las mismas Acusaciones contra Sócrates de Polícrates y las respuestas de Jenofonte y Platón en sus sendas apologías. Es en esos intersticios en donde podemos reconstruir no solo a la figura de Sócrates, sino a la dinámica de su círculo, un grupo extenso y variopinto signado tanto por las diferencias entre sí como por la devoción a su amigo y maestro. Esta cuestión es, precisamente, la que atraviesa el dossier. Luego de una introducción al tema y, en especial, al rol de la obra de Jenofonte, se pasará a describir los artículos, mostrando los ejes en común que comparten.

Palabras clave:
Socráticos; Jenofonte; metodología; contexto intelectual; presentación

Abstract:

This paper aims to introduce the plurality of voices that encircle the character of Socrates as a philosophical issue. A universe of criticism and praise, constant dialogues of answers and replicas that we can trace back to Socrates' Accusations against Polycrates and the answers of Xenophon and Plato in their apologies. In these interstices we can reconstruct not only the figure of Socrates, but also the dynamics of his circle an extensive and diverse group marked both by the differences between them and their devotion to their friend and teacher This is precisely the question that runs through the dossier. After an introduction on the subject and, specially, on the role of Xenophon’s works, the dossier’s papers will be described, showing the common topics and reflections.

Keywords:
Socratics; Xenophon; methodology; intellectual context; introduction

Muchos Sócrates

El1 1 Este artículo fue escrito gracias al apoyo de la Israel Science Foundation. enigma de Sócrates atraviesa la historia de la filosofía al punto de volverse una pregunta sobre la misma reflexión filosófica. La unicidad o pluralidad de voces, la verdad histórica de personajes sobre doctrinas, los usos dramáticos del texto filosófico, el entramado intelectual -la zona de tensión dialógica, en palabras de Claudia Mársico (2010) - en torno a un nudo teórico son todos interrogantes que atraviesan a la filosofía en tanto disciplina, a la filosofía qua filosofía.

No es aleatorio que un reciente proyecto de investigación de Gabriel Danzig tenga como título “Triangling Socrates”, con todas las resonancias anglosajonas y latinas que tiene el verbo que acompaña al nombre del filósofo más famoso de la antigüedad. Por un lado, estrictamente “triangling” nos habla del extensísimo menudeo en torno a Sócrates: la plétora de rumores, historias, anécdotas y relatos que se encuentran dispersos en las diferentes obras de filósofos, doxógrafos, enciclopedistas (como los que redactaron la bizantina Suda) y escoliastas. Un universo de críticas y encomios, diálogos constantes que se retroalimentan en respuestas y réplicas que podemos rastrear desde las mismas Acusaciones contra Sócrates de Polícrates y las respuestas de Jenofonte y Platón en sus sendas apologías. Es en esos intersticios -elusivos, distantes, y muchas veces enigmáticos o contradictorios - donde podemos reconstruir no sólo a la figura de Sócrates, sino a la dinámica de su círculo, un grupo extenso y variopinto signado tanto por las diferencias entre sí como por la devoción a su amigo y maestro.

A la vez, en “triangling” resuena un etimológicamente falso pero sugerente verbo castellano: la triangulación, la forma de ubicar en un mapa las coordenadas que demarcan el punto, más o menos exacto, en donde se ubica una figura. Esa es la cuestión de Sócrates ¿dónde y cuál es su filosofía? ¿debemos fiarnos de Platón o de Jenofonte? Todo parece indicar que, en todo intento de triangular a Sócrates, el GPS no marca un punto fijo, sino que nos indica múltiples localizaciones, muchos Sócrates replicándose, iterándose, mutando para responder a distintas motivaciones teóricas de los diferentes autores que lo han usado como referencia o autoridad.

La variedad y heterogeneidad del círculo de Sócrates ha llamado la atención a quienes acceden a este grupo desde su misma concepción. No sólo por las referencias cruzadas entre las diferentes obras, fragmentos y testimonios de los propios filósofos que lo componen, sino por una plétora de revisiones y comentarios que se extienden hasta nuestros días. Por nombrar algunos ejemplos en orden cronológico, podemos pensar en el constructo literario helenístico que son las Cartas socráticas (Mársico, 2012MÁRSICO, C. (ed.) (2012). Sócrates y los Socráticos. Cartas. Buenos Aires, Miluno.), donde se reflejan los ficticios intercambios epistolares entre los filósofos, siempre con marcas de disputa o amistad. Podemos sumar los distintos comentarios de Cicerón a lo largo de su obra, como también los posteriores relatos de Diógenes Laercio, Aulo Gelio en Noches Áticas y los de Ateneo de Naucratis en El Banquete de los sabios. El Renacimiento, tanto inglés como italiano, en su recuperación de la tradición clásica, recogió el guante de este interés por esta suerte de pelotón protector de Sócrates que, a su vez, tenía sus batallas internas en torno al legado de la filosofía de su fundador. Más adelante en el tiempo, enmarcado en la Escuela de Tubinga, el filósofo y teólogo Edmund Zeller (1876ZELLER, E. (1876). Plato and the Older Academy. London, Longmans Green and Co., 1877, 1881) es seguramente quien en tiempos de institucionalización de la academia haya hecho el mayor esfuerzo por realizar una aproximación amplia y holística en su Socrates and the Socratic schools. En las últimas décadas, el interés en estas filosofías ha crecido de forma exponencial, revitalizado tanto por lecturas laterales más o menos laterales u oblicuas de filósofos contemporáneos como Leo Strauss, Alexandre Kojève, Michel Foucault o Gilles Deleuze, pero también por especialistas del campo de la filosofía antigua. En ese respecto, destacan indudablemente las monumentales obras de Gabrielle Giannantoni, Socratis et Socraticorum Reliquiae (1990GIANNANTONI, G. (ed.) (1990). Socrates et socraticurum reliquiae. Napoli, Bibliopolis.), primera compilación completa de los fragmentos y testimonios de los socráticos, y la primera traducción, ampliación y edición a lengua moderna de estos mismos materiales por parte de Claudia Mársico en sus Filósofos socráticos I y Filósofos socráticos II (2013MÁRSICO, C. (ed.) (2013). Filósofos socráticos. Testimonios y fragmentos. Vol. 1, Megáricos y Cirenaicos. Buenos Aires, Losada., 2014MÁRSICO, C. (ed.) (2014). Filósofos socráticos. Testimonios y fragmentos. Vol. 2, Antístenes, Fedón, Esquines y Simón, Buenos Aires, Losada .). Debemos sumar, indudablemente, un gran espectro de artículos, compilaciones y monografías redactadas por los mayores especialistas del área, muchos de ellos presentes en este dossier.

Dentro de este círculo y respecto de las voces relativas a Sócrates, a estos “muchos Sócrates”, le cabe un lugar especial a Jenofonte. Mientras que Antístenes, Aristipo y Esquines, por nombrar a tres de los más reputados del grupo, siempre han sido considerados como filósofos, Jenofonte ha sido alejado de esta categoría desde la intervención de Friedrich Schleiermacher (2001, 2011). Este no es un detalle menor y por ello mismo cabe señalar algunos pocos ejemplos dispersos pero célebres. Según el anecdotario, el Alejandro Magno educado por Aristóteles tenía como libros de cabecera los de Jenofonte. Diógenes Laercio, en su Vida y obra de los filósofos más ilustres, lo menciona como el primer historiador de la filosofía. Cicerón habla de lo mucho que apreció la Ciropedia como obra de pensamiento político, seguramente en referencia a la otra gran producción socrática en este respecto, la República de Platón. Aulo Gelio relata las disputas filosóficas entre Jenofonte y Platón. Posteriormente, Maquiavelo, en su obra más reconocida, El Príncipe, es al filósofo clásico que más cita, por encima de Platón. Edmund Spencer (v. 75) dice explícitamente que la Ciropedia es un trabajo de mayor valor teórico que la República por su modo de composición, pues es más laborioso realizar un trabajo filosófico en forma de historia a que en una exposición directa. Precisamente en este período de la corte isabelina es cuando se le atribuye a la Reina Virgen una traducción del Hierón, poniendo a Jenofonte como uno de los filósofos políticos de más valía en cuanto a su reflexión sobre el buen gobierno. David Hume (2014, 220) comenta incluso el caso de “los niños y sus túnicas” de Ciropedia como un valioso ejemplo para reflexionar sobre el problema ético y educativo (Cyr., 1.8.16-8). Más adelante en el tiempo, es importante destacar el peso de la teoría jenofontea en el pensamiento de los Founding Fathers estadounidenses, expresado principalmente en los debates de la célebre colección de escritos y ensayos conocidos como The Federalist. En tiempos contemporáneos, sólo resta revisar las notas a Historia de la sexualidad II de Michel Foucault para constatar que buena parte de su reflexión está asentada en la obra de Jenofonte (2020FOUCAULT, M. (2020). Historia de la sexualidad 2. Buenos Aires, Siglo XXI.).

En los últimos años, en principio a partir de la década de 1980 pero especialmente a partir de los 2000, una serie creciente de artículos y volúmenes dedicados específicamente a la filosofía de Jenofonte han visto luz, renovando el debate mayoritariamente en torno al Hierón, la Ciropedia, la Constitución de los lacedemonios, el Económico, y Memorabilia. Cabe señalar el particular, intenso y hasta aguerrido intercambio que se ha producido entre aquellos herederos de la tradición filosófica straussiana (nucleados en torno a la revista Interpretation fundada por Leo Strauss, y quizás paradigmáticamente representados por Thomas Pangle y Lorraine Smith Pangle, pero también por Waller Newell, Laura Field y Christopher Whidden), y por los especialistas en Filosofía Antigua o Estudios Clásicos (entre otros, buena parte de los autores de este dossier: Gabriel Danzig, Louis-André Dorión, Fiorenza Bevilacqua, Noreen Humble, David Johnson, Melina Tamiolaki, Tazuko Van Berkel, Sarah Ferrario Brown).

La especial atención a Jenofonte como filósofo y no mero “historiógrafo militar” habilita precisamente un gran espacio para la ampliación de la interpretación en torno a la exégesis de la figura de Sócrates. Dado que el indiscutido lugar de Platón tiende a obturar lecturas sobre el grupo socrático, el reconocimiento del otro “socrático mayor” (en comparación con los llamados “socráticos menores”) abre un enorme corpus disponible para poner en tela de juicio tanto la filosofía del propio Sócrates como de los otros socráticos, invitando a una revisión multilateral que enriquece las lecturas del período respecto de las relaciones entre intelectuales y de las interacciones entre teorías o filosofías.

Así, entonces, tenemos frente a nuestros ojos no un Sócrates uniforme e inequívoco, sino una figura compleja que se vuelve el nodo de un plexo complejo de aproximaciones teoréticas, el hilvanado de una trama compleja a partir de la que se puede realizar una renovada y potente relectura sobre un período clave para la filosofía: los orígenes del pensamiento occidental.

Voces socráticas

Esta variedad de voces se refleja también en la composición misma del presente dossier, el cual es una muestra de la diversidad de países y lenguas de la recientemente creada Sociedad Internacional de Estudios Socráticos (en inglés ISSS, International Society for Socratic Studies). Esta última se ha fundado en el marco del Congreso Internacional Socrática IV, realizado en Buenos Aires en noviembre de 2018. En efecto, esta compilación de artículos surge de las conferencias que se realizaron como actividades paralelas a este evento. A esta idea original se sumaron luego otros trabajos, para dar lugar al volumen tal como se aquí se presenta. De esta manera, se han logrado reunir las voces de importantes académicos de distintas partes del mundo, tales como Italia, Argentina Israel, Grecia, Serbia, Canadá e Irlanda. Presentamos aquí, entonces, una serie de originales -en ciertos casos, actualizaciones y revisiones de trabajos anteriores- de algunos de los principales exponentes de los estudios socráticos y jenofónteos, procurando en el mayor de los casos traducciones de sus lenguas maternas para hacerlos accesibles al alcance del público hispanoparlante -y, por afinidad lingüística, también al lusoparlante.

La primera parte de este volumen se compone de trabajos sobre la figura de Sócrates en diversas fuentes, como Jenofonte, Platón y Esquines de Ésfeto. En primer lugar, para introducirnos al particular mundo socrático, Luis-André Dorion trata un tema poco trabajado, pero que concierne de cerca a todos los intelectuales: ¿de qué vivía Sócrates? Es sabido, y confirmado unánimemente por las fuentes, el rechazo de este filósofo a aceptar dinero por sus enseñanzas, y tampoco parecía poseer patrimonio alguno del cual disponer. El autor se pregunta entonces cuáles eran sus medios de subsistencia, cómo hacía para mantenerse a él mismo y a su familia. Para ello, examina cómo se plantea este problema en las principales fuentes, especialmente en Platón, Jenofonte y los testimonios tardíos. Dorion se encargará de mostrar que, si bien las fuentes muestran a un Sócrates que rechazaba abiertamente la mendicidad, no había acuerdo con respecto a la aceptación de regalos.

A continuación se presentan tres trabajos que tratan algunos de los principales temas socráticos, referidos a problemáticas éticas, y su relación con la educación, la retórica y la verdad. Francesca Pentassuglio se encarga de comparar la figura de Sócrates con la de Aspasia, en el diálogo homónimo de Esquines de Ésfeto. Este filósofo es uno de los socráticos más olvidados por los estudiosos modernos, a pesar de que poseemos extensos fragmentos textuales de algunas de sus obras y sabemos por los testimonios antiguos que era uno de los principales allegados de Sócrates, y un gran escritor de diálogos. En ellos Esquines propone una conexión entre educación y eros, fundamental para contraponer con la propuesta platónica de diálogos como Banquete y Fedro. La autora analiza la educación erótica de Aspasia, así como su uso del elenchos, para proponer a la cortesana milesia como una Sócrates femenina.

Claudia Mársico, por su parte, examina un tema caro al Sócrates platónico: la disputa entre retórica y filosofía, y la defensa por parte de cada una de ellas de dos formas de concebir la verdad del discurso. Para ello, realiza un análisis comparativo entre la Apología de Sócrates de Platón y la Apología de Palamedes de Gorgias, las cuales presentan llamativas similitudes. Si bien esta coincidencia ha sido notada anteriormente, es tratada aquí desde un enfoque original: el género del diálogo socrático. La autora propone que la instauración de este género textual estuvo ligada a la práctica previa de recreación de personajes tradicionales, míticos, típica de ejercicios vinculados a la sofística, tal como el que aparece en el texto analizado de Gorgias. La tarea de los socráticos ha sido, entonces, reemplazar el protagonista mítico por uno real encarnado, Sócrates, sustituyendo así los modelos hipotéticos de la retórica con un modelo real propio de la filosofía.

Seguidamente, Irina Deretić analiza el gran discurso de Protágoras del diálogo platónico homónimo para examinar una cuestión prominentemente socrática: la pregunta por quiénes somos. La autora defiende la actualidad de este discurso y afirma que el Protágoras de Platón anticipa la idea de la antropología actual que supone que el humano es un ser multidimensional con características que se desarrollaron gradualmente a lo largo del tiempo, y, por lo tanto, la complejidad política y la organización estatal han emergido después de un largo período de desarrollo cultural. Esto supone dos novedades interpretativas sobre la naturaleza del ser humano: que sus características determinantes no son solo la inteligencia y su ser-político -sino que es posible incluir otras-; y que la idea de progreso debería ser tomada en cuenta en la forma en que los seres humanos fueron creados, ya que estos tienen la posibilidad de desarrollar nuevas capacidades y facultades.

La segunda parte del dossier está dedicada a Jenofonte, tomado en relación con la filosofía socrática y como pensador autónomo. El trabajo de Gabriel Danzig estudia el rol del elenchos socrático en las obras de este filósofo. En contra de la mayoría de los intérpretes que afirman que la refutación no tiene un valor importante para Jenofonte -especialmente la tesis de Dorion, a la que le dedica una extensa sección-, Danzig afirma que este método tiene un rol fundamental, especialmente en la tarea de inculcar la virtud. Según el autor, la originalidad de Jenofonte respecto del elenchos y su relación con la generación de virtud es que este funciona como una suerte de paliza o ataque verbal, destinado a exponer al interlocutor como un tonto o un villano. Este método, aunque a veces humillante, puede servir para buenos propósitos, educativos y políticos, ya que permite “enseñar una lección” al destinatario y así hacerlo más virtuoso.

Luego, Fiorenza Bevilacqua analiza el lugar de la mujer en el Económico de Jenofonte, a partir de la figura de la esposa de Iscómaco. Jenofonte parece aquí plantear una posición innovadora acerca del rol de la esposa, al colocarla como administradora del oikos y responsable de lo que sucede al interior de la casa. A primera vista, la mujer es presentada como una colaboradora y compañera del marido. Sin embargo, la autora muestra con habilidad que esta caracterización no supone una relación paritaria entre el marido y la esposa, sino que esta última depende de las directivas de su esposo, tanto para la gestión de la casa como para manejar sus deseos sexuales. De esta manera, Bevilacqua reformula la descripción de Foucault de la esposa como una “maîtresse de la maison”, señalando que ella sería más bien la “maîtresse obéissante de la maison”.

Los trabajos que siguen se centran en obras no socráticas de Jenofonte, en particular, Constitución de los Lacedemonios y Ciropedia. Noreen Humble pone de relieve el aspecto filosófico de el primero de estos textos, a partir de un examen de su estructura genérica. La autora cuestiona la exégesis tradicional que supone que esta obra es un elogio o defensa de Esparta. Por el contrario, se muestra aquí que el texto no presenta tantas similitudes con las prácticas contemporáneas de escritura de encomios o defensas. Esto indicaría que este es un trabajo híbrido, que combina características de la literatura de las politeiai y de la investigación filosófica, poniendo así de manifiesto la inventiva de Jenofonte y su capacidad para combinar retórica y patrones narrativos de diversos géneros.

El artículo de Melina Tamiolaki estudia la relación entre emoción y persuasión en Ciropedia, con el objetivo de rastrear una posible teoría de las emociones en Jenofonte. A partir de los discursos de Ciro, quien constantemente apela a diversas emociones en función de la audiencia a la que se dirige, es posible observar un análisis original de Jenofonte sobre las emociones, que se diferencia del de sus antecesores historiográficos, así como del de Aristóteles en Retórica. Esta teoría, aunque muestra que la apelación a las emociones es una forma importante de persuasión, también cuestiona la conexión tradicional entre discurso, emociones y persuasión, realizando de esta manera una crítica sutil a la democracia contemporánea, sustentada fuertemente en esta idea.

Por último, a modo de epílogo del volumen, encontramos el trabajo de Jane Grogan sobre la recepción de la Ciropedia dentro la tradición humanista inglesa. La autora muestra los “muchos Ciros” que han aparecido en las reapropiaciones de la figura del rey persa presentada por Jenofonte. Del mismo modo que la Eneida de Virgilio, a pesar de ser una obra de apoyo al poder reinante es tomada y traducida por los desfavorecidos durante el renacimiento, los traductores humildes de la Ciropedia se identificaron con Jenofonte para, a través de audaces apuestas en favor de la realeza y la aristocracia, realizar el sueño humanista del poder a través de la educación.

En suma, este dossier busca precisamente presentar los muchos Sócrates que habitan, diacrónica y sincrónicamente, dentro de lo que se ha considerado mayoritariamente una figura unívoca, principalmente representada por los testimonios de los diálogos platónicos. Sin desmerecer la obra de Platón, sino incorporándola a un corpus mayor, el presente número busca ampliar miradas y trazar nuevos senderos que, esperanzadamente, sean transitados por investigaciones venideras.

Bibliografía

  • DORION, L-A (2001). A l'origine de la question socratique et de la critique du témoignage de Xénophon l'étude de Schleiermacher sur Socrate (1815). Dionysius 19, p. 51-74.
  • DORION, L-A (2011). The Rise and Fall of the Socratic Problem. In: MORRISON, D. The Cambridge Companion to Socrates London, Cambridge University Press. p. 1-23.
  • FOUCAULT, M. (2020). Historia de la sexualidad 2 Buenos Aires, Siglo XXI.
  • GIANNANTONI, G. (ed.) (1990). Socrates et socraticurum reliquiae Napoli, Bibliopolis.
  • MELLIZO, C. (ed.) (2014). Hume. Investigación sobre los principios de la moral. Madrid, Alianza Editorial.
  • ZELLER, C. (2010). Zonas de tensión dialógica. Perspectivas para la didáctica de la filosofía antigua Buenos Aires, Ediciones del Zorzal.
  • MÁRSICO, C. (ed.) (2012). Sócrates y los Socráticos. Cartas Buenos Aires, Miluno.
  • MÁRSICO, C. (ed.) (2013). Filósofos socráticos. Testimonios y fragmentos. Vol. 1, Megáricos y Cirenaicos Buenos Aires, Losada.
  • MÁRSICO, C. (ed.) (2014). Filósofos socráticos. Testimonios y fragmentos. Vol. 2, Antístenes, Fedón, Esquines y Simón, Buenos Aires, Losada .
  • WISE, T.J. (ed.) (1897). Spenser's Faerie queene. A poem in six books; with the fragment Mutabilitie London, George Allen.
  • ZELLER, E. (1876). Plato and the Older Academy London, Longmans Green and Co.
  • ZELLER, E. (1877). Socrates and the Socratic Schools London, Longmans, Green and Co.
  • ZELLER, E. (1881). History of Greek Philosophy to the time of Socrates London, Longmans, Green and Co.
  • 1
    Este artículo fue escrito gracias al apoyo de la Israel Science Foundation.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Jun 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    01 Ene 2020
  • Acepto
    01 Dic 2020
Universidade de Brasília / Imprensa da Universidade de Coimbra Universidade de Brasília / Imprensa da Universidade de Coimbra, Campus Darcy Ribeiro, Cátedra UNESCO Archai, CEP: 70910-900, Brasília, DF - Brasil, Tel.: 55-61-3107-7040 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: archai@unb.br