Acessibilidade / Reportar erro

“Un cuarto propio” y dinero en la billetera: condiciones de producción en terapia ocupacional1 1 Text based on the speech of the opening panel of the X Argentine Congress, XIII Latin American Congress of Occupational Therapy, X Meeting of Careers and Schools of Occupational Therapy of Latin America and III Meeting of the Network of Latin American Students of Occupational Therapy, held between September 23-27, 2019, in the city of San Miguel de Tucumán, Argentina, whose motto was “Living together in diversity:Building Occupational Justice from a Latin American perspective.”

Resumen

El artículo refleja la participación de Daniela Testa en el panel de apertura del X Congreso Argentino, XIII Congreso Latinoamericano de Terapia Ocupacional, X Encuentro de Carreras y Escuelas de Terapia Ocupacional de América Latina y III Encuentro de la Red de Estudiantes de América Latina de Terapia Ocupacional, realizado entre el 23 al 27 de setiembre de 2019, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina. A partir de la metáfora del “cuarto propio”, de la escritora inglesa Virginia Woolf, se reflexiona sobre las condiciones de producción y de difusión de conocimientos de Terapia Ocupacional en un contexto institucional y académico en expansión. Se propone una mirada crítica sobre los perfiles vocacionales idealizados concebidos como metáforas que atribuyen identidades y como velos que ocultan condiciones hostiles de trabajo, malos pagos y/o posiciones de subalternidad. Se concluye en la importancia de obtener mayor equidad en el acceso a los recursos (materiales y simbólicos) para aumentar la incidencia en el campo profesional y académico. Asimismo, la construcción de un sujeto político colectivo plural y diverso se considera un aspecto clave para fortalecer y expandir los alcances de la disciplina en la región.

Palabras clave:
Conocimiento; Sistemas de Financiación de la Investigación; Terapia Ocupacional; América Latina

Abstract

The article reflects the participation of Daniela Testa in the opening panel of the X Argentine Congress, XIII Latin American Congress of Occupational Therapy, X Meeting of Careers and Schools of Occupational Therapy of Latin America, and III Meeting of the Latin American Student Network of Occupational Therapy, held between September 23 and 27, 2019 in the city of San Miguel de Tucumán, Argentina. From the metaphor of the "room of one’s own”, of the English writer Virginia Woolf, we reflect on the conditions of production and dissemination of Occupational Therapy knowledge in an expanding institutional and academic context. A critical reflection is proposed on the idealized vocational profiles conceived as metaphors that attribute identities, and as veils used to hide hostile working conditions, bad payments, and/or subaltern positions. We conclude on the importance of obtaining greater equity in access to resources (material and symbolic) to increase the incidence in the professional and academic fields. The construction of a collective, plural, and diverse political subject is considered a key aspect to strengthen and expand the scope of discipline in the region.

Keywords:
Knowledge; Research Financing Systems; Occupational Therapy; Latin America

Resumo

O artigo reflete a participação de Daniela Testa no painel de abertura do X Congresso Argentino, XIII Congresso Latino-Americano de Terapia Ocupacional, X Encontro de Carreiras e Escolas de Terapia Ocupacional da América Latina e III Encontro da Rede Latino-Americana de Estudantes de Terapia Ocupacional, realizado entre 23 e 27 de setembro de 2019, na cidade de San Miguel de Tucumán, Argentina. A partir da metáfora do "um quarto só seu" da escritora inglesa Virginia Woolf, reflete-se sobre as condições de produção e disseminação do conhecimento em Terapia Ocupacional em um contexto institucional e acadêmico em expansão. Propõe-se uma reflexão crítica sobre os perfis vocacionais idealizados, concebidos como metáforas que atribuem identidades e como véus que ocultam condições hostis de trabalho, má remuneração e/ou posições de subalternidade. Conclui-se sobre a importância de obter maior equidade no acesso aos recursos (materiais e simbólicos) para aumentar a incidência no campo profissional e acadêmico. Da mesma forma, a construção de um sujeito político coletivo, plural e diversificado considera-se um aspecto fundamental para fortalecer e expandir o escopo da disciplina na região.

Palavras-chave:
Conhecimento; Sistemas de Financiamento da Pesquisa; Terapia Ocupacional; América Latina

Buenos días, en principio deseo agradecer por la oportunidad de participar, junto a colegas muy queridos, de la mesa de apertura de este congreso que, en tanto calificamos de argentino y latinoamericano, nos propone al menos dar alguna señal de las localizaciones y marcas que nos atraviesan.

Un congreso es mucho más que un esfuerzo colectivo que culmina en una semana de reuniones, reencuentros y vinculaciones. Un congreso activa un proceso que interpela nuestros modos de producción de saberes desde variados cruces y realidades y, en semejante circunstancia, me gusta pensar que algo de lo que nos convoca a los que hoy estamos aquí presentes tiene que ver con nuestra capacidad para sentirnos afectadas/os; para reconocer que lo que nos mueve no es un ansia de fortalecer y expandir un puñado de certezas, sino más bien un anhelo de imaginar nuevos modos que den cuenta de transformaciones. Y, en la medida en que resignemos posiciones armonicistas –lo cual (a mi criterio) sería deseable para una disciplina en expansión– aprovechar la oportunidad de reflexionar también sobre las tensiones, omisiones y disputas que marcaron y marcan nuestras experiencias.

Soy consciente de que puede resultar poco amable comenzar esta exposición utilizando los vocablos disputas, tensiones y omisiones pero, cada vez que me enfrento a una situación como la de hoy, me preocupa pensar en el sentido que pudieran tener mis palabras y en lo que implica asumir el privilegio de la enunciación en un espacio público. Por eso, en esta oportunidad, decidí reflexionar acerca de las condiciones que dan lugar a la enunciación y a la producción y reproducción (de saberes y haceres), temática que, por razones obvias, no permite esquivar dichos vocablos.

Como muchas terapistas de mi generación fui educada en el espíritu de la vocación, en la potencia de la intervención y en cierto mandato de “conquistadoras” de prácticas instituyentes. Pero, aunque mi conciencia haya guiado muchos de mis actos y elecciones durante gran parte de mi vida profesional, en el último tiempo mis opiniones han experimentado una revolución en varios sentidos. Creo que, luego de sesenta años de desarrollo disciplinar en Latinoamérica, hemos recibido suficientes prescripciones, hemos conquistado vastos territorios y que la creencia acrítica y perdurable de que la vocación y el amor a la profesión son siempre virtudes ha causado más daños que beneficios en lo que hace al proceso histórico de nuestra profesión.

Pensar en condiciones de producción me condujo a Woolf (2019)Woolf, V. (2019). Una habitación propia. Buenos Aires: Austral. y a su pensamiento a la deriva al momento de escribir sobre la mujer y la novela, sobre la importancia de tener un cuarto propio y de contar con dinero para guardar en la billetera. Ambas condiciones indispensables, según esta autora, para desplegar la creación y las libertades intelectuales. Algunos de ustedes se preguntarán, atinadamente por otra parte, qué tiene que ver el precioso ensayo de una escritora inglesa, publicado en 1929, con la terapia ocupacional y con este congreso –que se celebra en Tucumán, noventa años después–, pero permítanme abandonarme a mi propia deriva y así intentaré llegar a ese destino. Por tanto, no vengo con enunciados que pretenden ser verdades ni traigo profundas reflexiones de alcance nacional o latinoamericano, sino que más bien voy a compartir algunas ideas que, a riesgo de ser difusas como contraparte serán sinceras.

Voy a organizar esta presentación sobre la base de algunos comentarios deshilachados y un final abierto. El primero es una justificación acerca del comentario en sí mismo. El segundo se refiere a la dificultad que se me presentó al intentar escribir sobre un nosotros. En el tercero iré de lleno a las condiciones materiales de producción de saberes. El último es una reflexión sobre las posibilidades del lenguaje poético y de las metáforas-concepto, desde la noción que propone Spivak (1985)Spivak, G. (1985). Estudios de la subalternidad. Deconstruyendo la historiografía. In S. R. Cusicanqui & R. Barragán (Eds.), Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subaltenidad (pp. 2-19). La Paz: Editorial Historias..

1 Sobre el Comentario

Con respecto al comentario como herramienta de comunicación, Foucault (quien trabajó con esta noción en “El orden del discurso” [1987]) relacionó ese tipo de comunicación principalmente con el género literario y con el ensayo científico; destacó sus rasgos de ambivalencia en tanto se somete de buen grado a la letra escrita como también a modalidades predominantemente orales (Foucault, 1987Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.). Boria (2010)Boria, A. (2010). Teorías, lenguajes y políticas. In Y. E. Miñoso (Ed.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 173-182). Buenos Aires: En la Frontera., una autora feminista, dice que el comentario, por lo que tiene de vivaz y dinámico, en algún sentido se parece al chisme. Entendido este último como un modo de comunicación insidiosa o maledicente atribuida generalmente a las mujeres, pues la supuesta naturaleza masculina exige profundidad, racionalidad y verdad. La autora propone revertir su contenido negativo para situarlo en el orden de las comunicaciones semipúblicas de género y para pensar en los cruces entre géneros textuales y el género (en tanto categoría conceptual, analítica y política). Asimismo, hace recaer la atención sobre un orden de legitimidad enunciativa que asigna jerarquías. Todo ello nos invita a reflexionar sobre las condiciones y modos de enunciación -atribuidos, resistidos y/o practicados- y sobre las desiguales posibilidades de ejercerlos en los múltiples ámbitos de la vida.

En esta oportunidad, me gustaría tomar el comentario como herramienta porque contiene una idea que da mayor libertad al que comenta cuando se trata de compartir algunas intuiciones, algo del orden de un cierto saber que no está cerrado. Otra razón que hizo que me inclinara por este formato –en lugar de apostar por una disertación en términos más clásicos o estructurados– es que un comentario está destinado a ir y venir o a quedarse flotando, a disposición de quien quiera hacer algo con él. Esto significa, de acuerdo con las epistemologías feministas, darle importancia a un decir por sobre todo anclado a las vivencias, aquellas condicionadas por las tareas y las circunstancias en su más amplio sentido. Se trata de ejercitar la posibilidad de pensar en conversación, como dice Segato (2016)Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Traficantes de Sueños., y de pasar del hecho al dicho, como nos ha enseñado Paganizzi (1991)Paganizzi, L. (1991). Terapia ocupacional: del hecho al dicho. Buenos Aires: CPI Editores.; va también en la dirección de reconocer la enorme relevancia de la tradición oral y de la escucha en la conformación de nuestro campo disciplinar y en la trasmisión de conocimientos.

Dicho esto, paso al siguiente comentario, que trata sobre las dificultades que encontré al intentar escribir sobre nosotros.

2 ¿Qué es lo Que Puede Un Pronombre?

Desde hace un tiempo, hemos empezado a nombrarnos en plural; no sólo hablamos de terapias ocupacionales, sino que también ponemos énfasis en la localización en y desde el Sur. Es bueno pensar en nuestras formas de nombrarnos, pero ¿qué sentido tiene enunciarnos de ese modo?, ¿qué se juega cuando comenzamos a situar nuestros nombres y, a partir de eso, interrogar nuestra historia e imaginar futuros? No es una pregunta meramente auto-contemplativa por el quiénes somos ni dónde estamos, sino que se trata de una inquietud tensionada bajo un interrogante más incierto que nos lleva a cuestionarnos quiénes fuimos y quiénes queremos llegar a ser Esta pregunta, más abierta y contingente, me conduce al problema de conjugar el pronombre en primera persona del plural y a sus desinencias –esas pequeñas terminaciones variables que se agregan a la raíz de las palabras e indican número, género o tiempo, y que establecen, en este caso, la diferencia entre nosotros y nosotras. Al momento de elegir, encuentro que –a la luz de nuestra historia– si utilizo la desinencia “o” y digo nosotros, resultaría de algún modo prepotente y negacionista; y si utilizo la “a”, sería excluyente. Entonces ¿cómo ejercer la potencia afirmativa de nombrarnos en plural sin desestabilizar nuestra lengua generizada, sin renunciar a la seguridad ontológica que ella misma nos depara, sin cometer un pequeño acto de desobediencia lingüística? Pensando en plural debería decir, entonces, nosotres; después de todo, somos un colectivo feminizado y pluralista, históricamente preocupado por los procesos de inclusión/exclusión e interesado (en gran medida) en cuestionar los binarismos. “Si me querés, queréme con e”, pensé, tal como dijo Florencia Alcaraz en una nota de la revista Anfibia. Me defino, entonces, por usar la “e” para el pronombre en plural. Diré, pues, nosotres (Alcaraz, 2019Alcaraz, F. (2019). Manual de instrucciones para hablar con e. San Martín: UNSAM. Recuperado el 5 de agosto de 2019, de http://revistaanfibia.com/ensayo/manual-de-instrucciones-para-hablar-con-e/
http://revistaanfibia.com/ensayo/manual-...
).

Pero ¿cuál nosotres? No me refiero a un conjunto de personas bajo la asignación de una identidad profesional suficientemente abarcativa porque pensar en un nosotres, más que referirse a un lugar simbólico al que se pertenece, constituye un espacio al que se ingresa para construirlo (Flores, 2010Flores, V. (2010). Escribir contra sí misma: una micro-tecnología de subjetivación política. In Y. E. Miñoso (Ed.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 211-230). Buenos Aires: En la Frontera.); hecho que nos lleva a asumir reflexiones acerca de nuestros espacios de participación como colectivo profesional y en las posibilidades de incidencia política que podemos lograr. Por tanto, creo que una de las oportunidades que nos brinda este congreso es la de pensar en un nosotres que no sea meramente identitario sino un nosotres político que corra los contornos hacia una mayor diversidad.

Una vez definido el sujeto de la enunciación, podemos por fin pensar sobre las condiciones de producción.

3 Producir Sin Cuarto Propio y Sin Plata en la Billetera

Desde Terapia Ocupacional nunca se ha sido indiferente a los debates fundamentales que han permeado a las ciencias de la salud y a las humanidades y el desarrollo del conocimiento ha sido siempre importante. No obstante de ser la nuestra una disciplina de fronteras, gustosa de los saberes surgidos de las mescolanzas y de las fusiones, no ha escapado del rigor de la mirada de quienes emiten prescripciones y lineamientos sobre qué y cómo es importante conocer. Precisamente, la preocupación por un enfoque científico que pudiese dar cuenta de cierta especificidad, aun admitiendo las dificultades que se han experimentado, ha generado una cantidad de posicionamientos y debates al interior del campo. Si bien estos debates han evolucionado en calidad y cantidad a lo largo de los años, (en Argentina son sesenta) su difusión padece de ciertas limitaciones debido a las condiciones de trabajo de nuestros colectivos profesionales y académicos, y a que la tradición de publicar en medios de impacto aún no está del todo afianzada. Como han señalado Lorente & Luxardo (2018)Lorente, B., & Luxardo, N. (2018). Hacia una ciencia del trabajo social: epistemologías, subalternidad y feminización. Cinta de Moebio, 61, 95-109. estas situaciones pueden redundar en la escasa utilización (si vale el término) de vastas experiencias y contribuciones, tanto dentro del ámbito de la disciplina como por parte de otras, sencillamente por ser poco conocidas. Dicho desconocimiento, sin embargo, no parece evitar un cierto encasillamiento que adjudica a determinadas disciplinas un estatus epistemológico, para decirlo en términos legos, de “corto alcance” (Lorente & Luxardo, 2018Lorente, B., & Luxardo, N. (2018). Hacia una ciencia del trabajo social: epistemologías, subalternidad y feminización. Cinta de Moebio, 61, 95-109., p. 98). Como ustedes pueden imaginar, el problema del estatus epistemológico, por supuesto, no es privativo de Terapia Ocupacional, sino que constituye un hecho identificable en otros casos; porque el conocer posee un reconocimiento social ligado a las disciplinas doctas, del que no disfruta el hacer, relacionado con las profesiones de intervención. Estos problemas se derivan de una posición dicotómica falaz entre teoría y práctica que aún permea nuestras representaciones, como si de verdad pudieran existir en esferas separadas o, más bien, como si entre ellas no hubiera históricos intercambios y como si no las transitáramos en nuestras búsquedas cotidianas.

Bien conocidas son las diferencias entre el intercambio de saberes y las relaciones de poder existentes al interior del mundo normativo, académico y profesional cuando la pervivencia de un modelo asimétrico interdisciplinar atraviesa las prácticas concretas. En algunos casos, los conocimientos generados por terapistas ocupacionales son poco difundidos y reconocidos y naturalizan la subordinación, contribuyendo a mantener formas de autoridad intelectual que ayudan a comprender la continuidad del componente subalterno de algunas disciplinas con respecto a otras, (no quiero decir que suceda siempre de ese modo, sino destacar las condiciones y posiciones en el campo). Sin duda, la escasez de doctorados en Terapia Ocupacional representa una debilidad en cuanto a la generación de investigaciones innovadoras y resultaría conveniente expandir posibilidades en dichos ámbitos.

Sin embargo, las dificultades para acceder a la investigación de manera rentada y las estructuras académicas que difícilmente asignan dedicaciones exclusivas -y en escasas ocasiones adjudican el perfil de docente-investigador (en el contexto institucional argentino)-, hacen que nuestros autores y autoras – retomando a Virginia Woolf – escriban sin habitación propia y sin plata en la billetera, pero sí con mucha vocación y compromiso. Esto me conduce a pensar en la vocación como una forma de dominación que presenta una doble cara: por un lado, interpela desde algún lugar a trabajar y a estar siempre productivo y creativo; pero por otro lado – en esa misma operación – crea condiciones para que ello se vuelva difícil o casi imposible. Esto provoca desaliento y la sensación de que determinados logros son sólo para unos pocos, cuando en realidad se trata más que nada de cosas materiales de la vida y no de voluntades o deseos quebrantados.

Mi preocupación por lo material no es interés por mercantilizar el conocimiento, ni mucho menos, sino por mejores y mayores posibilidades de gozar de condiciones favorables para su producción y difusión. Dinero en la billetera significa mayor equidad en el acceso a los recursos, tanto para producir como para acceder a espacios de debate e intercambio como, por ejemplo, éste que hoy nos reúne. Un cuarto propio simboliza abrazar con más fuerza nuestros deseos y libertades. Ya hemos advertido anteriormente que los perfiles vocacionales idealizados funcionan como metáforas que atribuyen identidades y que, además, son velos utilizados para ocultar condiciones hostiles de trabajo y/o malos pagos. Y también hemos notado que la apelación acrítica y despolitizada sobre el amor a la profesión disimula posiciones de subalternidad e inequidad. Por tanto, nos sobran entonces razones para construir nuevos escenarios y sentidos.

Condiciones de trabajo, palabras que velan realidades y relaciones asimétricas me hacen pensar en la importancia de buscar otras formas de narrar lo que nos pasa. Así llegamos al último comentario, que trata sobre la poética y la complejidad.

4 La Poética de la Complejidad y las Metáforas

Leo a nuestra colega argentina, Magalí Risiga, en un post del 1 de agosto, que trata sobre transitar las calles de la ciudad de Buenos Aires.

Hay un colchón en la vereda. En la pequeña entrada que forma una vidriera; como una bahía donde descansa un náufrago. Avenida Callao casi Bartolomé Mitre. Si. Ya sé. En estos tiempos la ciudad está llena de colchones en las calles. Pero este es diferente. Tan diferente que me sorprende que la multitud que se derrama en todas direcciones no detenga un instante su acelerado reloj para observarlo. O no lo ve, como no me ve a mí tampoco, y por eso algunos empujones me desestabilizan cuando me quedo estampada en el espacio, casi imagen holográfica (Risiga, 2019Risiga, M. (2019). Recuperado el 5 de agosto de 2019, de https://www.facebook.com/magali.risiga
https://www.facebook.com/magali.risiga...
, s/p.)

Yo soy fan de Maga porque me encanta su mirada y su lenguaje poético siempre me alcanza. Pienso en la relación dialéctica que enlaza los fenómenos sociales con determinadas categorías teóricas a las que apelamos, y que en dichos procesos intervienen sujetos concretos y contingencias diversas que se traducen en ver o no ver aquello que por obvio y doloroso se vuelve invisible. Leo a Magalí y reaparecen en mi mente situaciones de usuarios con los que trabajo todos los días, la vida en los hogares de tránsito, los que deambulan largas horas por las calles porque no tienen adónde ir:

Me pregunté por su ocupante… busqué con la mirada entre la gente sin resultado. Aposté a una mujer por las características de ese cubrecama, por la amorosidad con que los enseres habían sido cubiertos de su intimidad. Aunque bien podría ser un hombre, un hombre distraído que dejó todo en su lugar para encontrarlo luego. Me dan ganas de pasar mañana y encontrarlos. O que me encuentren. Solo para decirles que los vi aunque no estuvieran (Risiga, 2019Risiga, M. (2019). Recuperado el 5 de agosto de 2019, de https://www.facebook.com/magali.risiga
https://www.facebook.com/magali.risiga...
, s/p.)

Levanto mis ojos de las palabras y quedo con una sensación de extrañamiento ante lo cotidiano. Sé que se trata del efecto literatura, que muestra un aspecto de la ciudad en la que habito. Pienso, entonces, en una noción de poética fuera de su acepción tradicional. No es estrictamente poesía. No me refiero a la normativa de la métrica, sino más bien a la noción de metáfora y a la idea de relación y de síntesis. Estas nuevas relaciones constituyen metáforas-concepto (Spivak, 1985Spivak, G. (1985). Estudios de la subalternidad. Deconstruyendo la historiografía. In S. R. Cusicanqui & R. Barragán (Eds.), Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subaltenidad (pp. 2-19). La Paz: Editorial Historias.) y pueden ser poderosas para colisionar los sentidos cristalizados que necesitamos conmover.

Finalmente, quiero trasmitirles una íntima convicción: leer realidades complejas entre márgenes y fronteras requiere de la expresión de lo subjetivo y de lo emotivo, de lo transitorio y de lo efímero; requiere aferrarnos de aquello inasible y único que nos hace humanos. En definitiva, hacernos seres capaces de imaginar y producir un mundo digno de ser vivido. Esa es mi propuesta.

Deseo que este congreso nos encuentre imaginando mundos mejores, felices de celebrar lo que fuimos, lo que somos y lo que soñamos ser. Muchas gracias.

Agradecimientos

A todos los colegas que contribuyeron con sus experiencias, su escucha atenta y sus saberes en la construcción de nuevos sentidos y en renovar desafíos para imaginar terapias ocupacionales más diversas y plurales. A la Asociación de Terapistas Ocupacionales de Tucumán (ATOTUC), a la Confederación Latinoamericana de Terapia Ocupacional (CLATO), a las comisiones organizadoras y científicas del X Congreso Argentino, XIII Congreso Latinoamericano de Terapia Ocupacional, X Encuentro de Carreras y Escuelas de Terapia Ocupacional de América Latina y III Encuentro de la Red de Estudiantes de América Latina de Terapia Ocupacional, por haberme honrado, junto a otros colegas, con su invitación a participar de este prestigioso evento.

  • Cómo citar: Edelvis Testa, D. (2020). “Un cuarto propio” y dinero en la billetera: condiciones de producción en terapia ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. Ahead of Print. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoARF2047
  • 1
    Text based on the speech of the opening panel of the X Argentine Congress, XIII Latin American Congress of Occupational Therapy, X Meeting of Careers and Schools of Occupational Therapy of Latin America and III Meeting of the Network of Latin American Students of Occupational Therapy, held between September 23-27, 2019, in the city of San Miguel de Tucumán, Argentina, whose motto was “Living together in diversity:Building Occupational Justice from a Latin American perspective.”

References

  • Alcaraz, F. (2019). Manual de instrucciones para hablar con e San Martín: UNSAM. Recuperado el 5 de agosto de 2019, de http://revistaanfibia.com/ensayo/manual-de-instrucciones-para-hablar-con-e/
    » http://revistaanfibia.com/ensayo/manual-de-instrucciones-para-hablar-con-e/
  • Boria, A. (2010). Teorías, lenguajes y políticas. In Y. E. Miñoso (Ed.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 173-182). Buenos Aires: En la Frontera.
  • Flores, V. (2010). Escribir contra sí misma: una micro-tecnología de subjetivación política. In Y. E. Miñoso (Ed.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 211-230). Buenos Aires: En la Frontera.
  • Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
  • Lorente, B., & Luxardo, N. (2018). Hacia una ciencia del trabajo social: epistemologías, subalternidad y feminización. Cinta de Moebio, 61, 95-109.
  • Paganizzi, L. (1991). Terapia ocupacional: del hecho al dicho Buenos Aires: CPI Editores.
  • Risiga, M. (2019). Recuperado el 5 de agosto de 2019, de https://www.facebook.com/magali.risiga
    » https://www.facebook.com/magali.risiga
  • Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres Buenos Aires: Traficantes de Sueños.
  • Spivak, G. (1985). Estudios de la subalternidad. Deconstruyendo la historiografía. In S. R. Cusicanqui & R. Barragán (Eds.), Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subaltenidad (pp. 2-19). La Paz: Editorial Historias.
  • Woolf, V. (2019). Una habitación propia. Buenos Aires: Austral.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Nov 2020
  • Fecha del número
    Oct-Dec 2020

Histórico

  • Recibido
    15 Ene 2020
  • Acepto
    24 Set 2020
Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br