Acessibilidade / Reportar erro

¿Qué es ser un académico de administración indígena?

Resumen

Históricamente, la educación superior, especialmente en la carrera de administración en Brasil, fue creada y perfeccionada por las clases dominantes, por sus intereses políticos y de desarrollo. Las iniciativas de reserva de vacantes para que indígenas estudien en las universidades públicas brasileñas, como en el caso de las universidades públicas del estado de Paraná a partir del año 2001, pasaron a ser una novedad importante pero cuestionada por los estudiantes indígenas, debido a las barreras planteadas en la estructura educativa brasileña que no contempla la denominada pertenencia étnico-comunitaria y académica de los estudiantes. El objetivo general de este estudio es identificar y analizar cuáles son las interpretaciones, expectativas y dilemas presentes en los itinerarios formativos de los estudiantes indígenas de los cursos de administración de las universidades públicas del estado de Paraná. En busca de ese conocimiento, se recurrió a la historia de vida ‒por medio de la estrategia del testimonio‒ para comprender y analizar las experiencias de los indígenas con relación a su recorrido formativo. La investigación dio indicios de lo que es ser un estudiante indígena de administración en el espacio académico y étnico-comunitario, así como señaló anhelos con respecto al mundo del trabajo. Teóricamente, el estudio aportó una perspectiva más restringida a la doble pertenencia, al eximirse de una visión macro.

Palabras clave:
Estudiante indígena; Universidad; Doble pertenencia; Administración; Testimonio

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br