Acessibilidade / Reportar erro

Desarrollo de instrumentos para estudiar el impacto en salud de las transformaciones urbanas en contextos de elevada vulnerabilidad: el estudio RUCAS

Developing tools to study the health impact of urban transformations in high vulnerability contexts: the RUCAS study

Desenvolvimento de instrumentos para estudar o impacto na saúde das transformações urbanas em contextos de alta vulnerabilidade: o estudo RUCAS

Este artículo describe el proceso de diseño y las características de un cuestionario y una pauta de observación intradomiciliaria desarrollados para evaluar tanto transversal como longitudinalmente la relación vivienda-barrio-salud en el marco de transformaciones urbanas llevadas a cabo en poblaciones de elevada vulnerabilidad socio-territorial. Los instrumentos se desarrollaron para el estudio longitudinal multimétodos RUCAS (Regeneración Urbana, Calidad de Vida y Salud), un experimento natural cuyo objetivo principal es evaluar el impacto en salud y calidad de vida de un programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales en dos conjuntos de vivienda social en Chile. El diseño de los instrumentos siguió cuatro etapas principales: (1) revisión narrativa de la literatura para definir las dimensiones del estudio, y de instrumentos existentes para identificar ítems apropiados para su medición; (2) validación de contenido con expertos; (3) pre-test; y (4) estudio piloto. El cuestionario resultante, compuesto de 262 ítems, tiene en cuenta las distintas etapas del ciclo vital y cuestiones de género. La pauta de observación intradomiciliaria (77 ítems) es aplicada por el/la encuestadora. Los instrumentos abordan (i) características de la situación residencial actual que sabidamente afectan la salud y serán intervenidas por el programa; (ii) dimensiones de la salud potencialmente afectadas por la situación residencial y/o por la intervención dentro de los plazos del estudio (4 años); (iii) otras condiciones de salud y relacionadas con la salud que sean relevantes, aun cuando no se verán modificadas dentro de los plazos del estudio, y (iv) dimensiones socioeconómicas, ocupacionales y demográficas relevantes. Los instrumentos han mostrado ser una herramienta capaz de abordar la multidimensionalidad de los procesos de transformación urbana en contextos de pobreza urbana en vivienda formal.

Palabras-clave:
Cuestionario; Evaluación de Programas e Instrumentos de Investigación; Salud Urbana; Recolección de Datos


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br