Acessibilidade / Reportar erro

El lugar donde se vive y la autopercepción de la salud en un gran centro urbano

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la percepción del lugar de residencia y la autopercepción de la salud. La información se obtuvo a través de entrevistas a 4.048 adultos que viven en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, entre 2008 y 2009. Para evaluar la asociación se utilizó la regresión logística ordinal. La autopercepción de la salud fue reportada como buena/muy buena, regular y mala/muy mala, respectivamente, por el 65,7%, 27,8% y 6,5% de los participantes. Una mejor autopercepción de la salud se asoció con los siguientes aspectos del vecindario: la evaluación positiva de la estética y de la movilidad, la mejora de la calidad de los servicios locales, menos desorden físico y social. La percepción local de violencia mostró asociación estadística marginal con una mala autopercepción de salud. Los resultados mantuvieron el control de posibles variables de confusión demográficas, socioeconómicas, condiciones y conductas de salud. Los resultados indican que las políticas públicas y de salud deben incorporar intervenciones sobre el entorno físico y social, además de sobre las políticas de corte individual.

Autoevaluación; Estado de Salud; Percepción Espacial; Salud Urbana

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br