Acessibilidade / Reportar erro

Inclusión Educativa: aproximación biopolítica en clave de bicentenario

Resumen:

Se pregunta por las relaciones históricas entre educación y sociedad con base en un elemento problemático: la inclusión. Se asume la conmemoración de las independencias americanas para mostrar que las diferentes formas de inclusión educativa del presente deben ser analizadas desde la perspectiva de la forma del poder que las hace posibles y necesarias desde hace ya doscientos años, a saber, el poder liberal. Se recurre teórica y metodológicamente a las nociones de biopolítica y de gubernamentalidad. Se demuestra que la inclusión educativa no es una contingencia altruista del poder sino una condición de posibilidad de su vigencia constante; además, que su inherente obligación de imponer exclusiones y de fomentar inclusiones hace parte de la lógica actual según la cual gobernar también es permitir vivir y facilitar morir.

Palabras-clave:
Inclusión educativa; Liberalismo; Exclusión; Gubernamentalidad; Bicentenario

Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Faculdade de Educação Avenida Paulo Gama, s/n, Faculdade de Educação - Prédio 12201 - Sala 914, 90046-900 Porto Alegre/RS – Brasil, Tel.: (55 51) 3308-3268, Fax: (55 51) 3308-3985 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: educreal@ufrgs.br