Acessibilidade / Reportar erro

Pensar científicamente: representación de una cultura

Son relatados resultados de investigación y análisis de representaciones de pensar científicamente en el contexto de la cultura organizacional de espacios académicos de formación y producción científica: laboratorios en las áreas de ciencias naturales, biología y bioquímica. El objetivo principal fue, mediante ejercicio comparativo, ampliar el entendimiento de como se da la representación de pensar científicamente entre científicos. La metodología fue el estudio de caso que incluye la estrategia propuesta por Lefèvre (2000) de análisis del discurso del sujeto colectivo. Los resultados permiten concluir que: hay diferencias entre las representaciones, asociadas a las características de la cultura organizacional de cada uno de los tres grupos de científicos investigados; cultura organizacional es el resultado de los modos de vida en los laboratorios y como tal debe ser objeto de permanente investigación y reflexión para que se creen condiciones de implementación de calidad en sus objetivos y formas de alcanzarlos.

Científicos; cultura organizacional; pensamiento; aprendizaje; representación social


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br