Acessibilidade / Reportar erro

Imágenes y sentidos en el discurso de los medios impresos acerca de una epidemia de intoxicación ocupacional por benceno

El estudio analiza la construcción de las imágenes públicas realizadas por cuatro periódicos de Salvador, Bahia, Brasil, para los diferentes actores sociales involucrados en el debate público, durante la vigencia da la epidemia de intoxicación ocupacional por benceno, que afectó a trabajadores del "Complexo Petroquímico de Camaçari-Bahia-Brasil (COPEC)", durante los años 1990 y 1991. Este estudio recurre al Interaccionismo Simbólico, principalmente a Erving Goffman -uno de los más destacados sociólogos de esta perspectiva de investigación-, para el análisis del discurso de los periódicos, utilizando las categorías analíticas: "voces", "arreglo" y "cara", en 30% del total de las notas periodísticas publicadas a lo largo de 18 meses. El análisis ha revelado la construcción de caras oscilantes, caras en conflicto y caras dóciles, que derivan de las variaciones de las dinámicas con que los actores son dispuestos en el texto y operan en las noticias. Ellas conforman imágenes públicas distintas para los trabajadores petroquímicos, para los empleadores del COPEC y para los representantes gubernamentales, en los diferentes periódicos.

comunicación; periodismo; análisis del discurso; accidentes de trabajo


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br