Acessibilidade / Reportar erro

SUPERAR LA HYBRIS DEL HUMANISMO. TESIS PARA UN POSTHUMANISMO DE LA KÉNOSIS DESPUÉS DE HEIDEGGER* * Este artículo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación del MINECO del Estado Español sobre la trascendentalidad de la fenomenología cuya referencia es FF12015-63794-P.

RESUMEN

Frente a la hybris de la subjetividad que culmina en el proyecto moderno-humanista, surge la necesidad de pensar de otra manera la esencia del hombre ya sin el lastre de toda la tradición filosófica occidental. Este viraje que Heidegger imprime al pensar se explica aquí desde lo que denomino tesis para la reconstrucción de un posthumanismo en la perspectiva de la kénosis y que se resume en: la superación de las leyes de la gramática y el acento en el decir poético; el reconocimiento del mientras tanto de la existencia humana finita siempre en camino; y, por último, el preciso abajamiento del pensar tal y como corresponde no ya a la incontestable potestad del señor del ente sino a la esencial pobreza del pastor.

Palabras clave
Humanismo; Heidegger; Kénosis; posthumanismo; verdad del ser; pensar

Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas da UFMG Av. Antônio Carlos, 6627 Campus Pampulha, CEP: 31270-301 Belo Horizonte MG - Brasil, Tel: (31) 3409-5025, Fax: (31) 3409-5041 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: kriterion@fafich.ufmg.br