Acessibilidade / Reportar erro

El Relevancia del Afecto en la Psicología del Desarrollo: una Perspectiva Contemporánea

En este trabajo se aborda el papel del afecto en el desarrollo humano, su relevancia en la aparición de las funciones cognitivas superiores, incluso el idioma, y su importancia como mediador en las relaciones interpersonales y principalmente la socialización del niño. Apoyamos este trabajo en autores clásicos, como Henri Wallon, y contemporáneos como Maturana, combinados bajo una perspectiva de desarrollo. Presentamos, en pocas palabras, el trabajo de Daniel N. Stern cuya teoría de la aparición de los sentidos de sí mismo, entendidos como perspectivas autónomas de organización de la experiencia subjetiva, se convirtió en una referencia entre teóricos y clínicos de la Psicología del Desarrollo, mediante la descripción de conceptos como la sintonía afectiva, los afectos de vitalidad, la percepción amodal, entre otros, tan importantes para la comprensión de los procesos relacionales humanos. También hacemos hincapié en las intervenciones de base afectiva para estimular los procesos de interafetividad básica, entendiendo que son deficientes en los trastornos del desarrollo, como el autismo, haciendo hincapié en su importancia. Llegamos a la conclusión de que la interafetividad es un factor esencial para el desarrollo saludable del niño, un agente de socialización, y un recurso de gran alcance en la intervención clínica.

Afecto; Intersubjetividade; Desarollo; Autismo


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br