Acessibilidade / Reportar erro

UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

UMA CONCEPÇÃO INTEGRADORA DA MOTIVAÇÃO HUMANA

RESUMEN

Las teorías de la motivación desarrolladas en el siglo XX son opuestas. Se requiere una que, sobre la base de los hechos, integre armónicamente los aportes logrados. Destacamos el aprendizaje de las necesidades, basado en determinantes orgánicos y adquiridos, mediante el reforzamiento afectivo de los objetos del mundo exterior y de las palabras en que se canalizan. Los requerimientos orgánicos se concretan en los objetos y en las palabras. Las necesidades superiores surgen por la asimilación del lenguaje y se constituyen en determinantes independientes de los requerimientos orgánicos y entre ellos y con el desarrollo psíquico, los deberes asumidos predominan por lo general en los conflictos. En su conducta, inicialmente reactiva y adaptativa, el sujeto va elaborando proyectos creativos dirigidos al futuro que conducen a su auto realización. Así existe la unidad y determinación recíprocas de la adaptación y la auto realización, como explicación de la conducta humana. En las contradicciones de la vida se imponen dos dinamismos: la motivación específica, dirigida a obtener el objeto meta de la necesidad, y la motivación inespecífica ante la frustración y el conflicto, dirigida a reducir por otras vías la tensión insatisfactoria. Ambos dinamismos se encuentran en unidad, pero la específica es típica de la motivación normal en la cual predominan, en forma relativamente armónica e integradora, los proyectos y fines asumidos, mientras que la inespecífica es predominante en la motivación anormal, en la cual los determinantes inconscientes y externos asumen un rol principal. Solo la verdad más plena será lo más útil para el ser humano.

Palabras clave:
Epistemología; teoria; motivación

RESUMO

As teorias da motivação desenvolvidas no século XX são opostas. Requer-se uma que, sobre a base dos fatos, integre harmonicamente os resultados alcançados. Destacamos a aprendizagem das necessidades, baseado em determinantes orgânicos e adquiridos, mediante o reforço afetivo dos objetos do mundo exterior e das palavras em que se canalizam. Os requerimentos orgânicos se concretizam nos objetos e nas palavras. As necessidades superiores surgem pela assimilação da linguagem e se constituem em determinantes independentes dos requerimentos orgânicos e entre eles e com o desenvolvimento psíquico, os deveres assumidos predominam pelo geral nos conflitos. Em sua conduta, inicialmente reativa e adaptativa, o sujeito vai elaborando projetos criativos dirigidos ao futuro que conduzem à auto realização. Assim, existe a unidade e determinação recíprocas da adaptação e da auto realização, como explicação da conduta humana. Nas contradições da vida se impõem dois dinamismos: a motivação específica, dirigida a obter o objeto meta da necessidade, e a motivação inespecífica ante a frustração e o conflito, dirigida a reduzir por outras vias a tensão insatisfatória. Ambos dinamismos se encontram em unidade, mas a específica é típica da motivação normal na qual predominam, em forma relativamente harmônica e integradora, os projetos e fins assumidos, enquanto que a inespecífica é predominante na motivação anormal, na qual os determinantes inconscientes e externos assumem um rol principal. Só a verdade mais plena será o mais útil para o ser humano.

Palavras-chave:
Epistemologia; teoria; motivação

ABSTRACT

The theories of motivation developed in the twentieth century are opposite. A theory that harmoniously integrates the contributions based on the facts is needed. The learning of needs is highlighted, based on organic and acquired determinants, through the affective reinforcement of the objects of the external world and the words in which they are channeled. The organic requirements are specified in the objects and words. The higher needs come from the assimilation of the language and they are independent determinants of the organic requirements and between them and the assumed duties usually predominate in the conflicts with the psychic development. The subject in his initially reactive and adaptive behavior develops creative projects aimed at the future that lead to self-realization. Thus, there is the reciprocal unity and determination of adaptation and self-realization, as an explanation of human behavior. In the contradictions of life, two dynamisms are imposed: the specific motivation, aimed at obtaining the goal of necessity, and the non-specific motivation for the frustration and conflict, aimed at reducing the unsatisfactory tension in other ways. Both dynamics are in unity, but the specific one is typical of the normal motivation in which the projects and goals predominated, in a relatively harmonic and integrating way, while the nonspecific one is predominant in the abnormal motivation, in which the determinants and external unconscious assume a leading role. Only the fullest truth will be the most useful for the human being.

Keywords:
Epistemology; theory; motivation.

Introduccion

Las teorías de la motivación que se desarrollaron en el siglo XX se caracterizaron por su contraposición. Nos referimos al Psicoanálisis, que destacó la motivación inconsciente; al conductismo, que enfatizó el aprendizaje estímulo-respuesta; a la teoría del campo de K. Lewin y otros, al humanismo que subrayó la importancia de la conciencia y de la tendencia a la auto realización; y a la psicología cognitiva, la cual destacó el papel del conocimiento en su determinación. Entendemos que se impone la necesidad de una teoría que, con un enfoque histórico cultural, integre armónicamente, sobre la base de los hechos, todos los aportes logrados, o al menos los más importantes. En ese difícil y complejo empeño marcha el presente trabajo.

La motivación, el organismo biológico, la personalidad, y la actividad externa

Esa teoría necesaria ha de concebir la motivación humana como un complejo funcionamiento psíquico, ideal y subjetivo, que determina la dirección del comportamiento hacia un objeto-meta, el sentido de aproximación o evitación respecto a dicho objeto-meta, y la intensidad de la actividad. Pero este complejo funcionamiento motivacional existe en identidad con el funcionamiento cerebral que lo engendra y en interacción con los determinantes que surgen de la actividad nerviosa superior y del organismo, entre los cuales se destacan los requerimientos orgánicos.

Aunque la motivación es un proceso interno y psíquico, que expresa y engendra las propiedades caracterológicas de la compleja personalidad humana, se encuentra en estrecha interacción recíproca con la actividad externa y el mundo físico y social que rodea al ser humano. La motivación refleja el mundo externo a través de las condiciones internas de la personalidad y del rol activo y creador de esta última y a su vez regula la dirección e intensidad de la actividad externa de interacción con dicho mundo externo.

La necesidad y el motivo

En la teoría de la motivación unos destacan lo interno (la necesidad) y otros el estímulo externo, como impulsores de la actividad. Una teoría integradora ha de tener en cuenta ambos factores en el proceso motivacional.

La necesidad es una fuerza, un requerimiento interno del psiquismo, que puede expresar en forma pasiva, en sufrimiento o satisfacción, cómo depende de su objeto - meta. O puede manifestarse activamente cuando se convierte en motivo e impulsa la actividad hacia el logro de su objeto-meta.

Pero el surgimiento de la actividad motivada requiere de una situación objetiva, externa a la necesidad, que indique la posibilidad de su satisfacción.

El motivo constituye la fusión o mediación entre estos dos determinantes: la necesidad y las circunstancias objetivas externas a ella. El motivo es el reflejo cognoscitivo de la posibilidad real de satisfacción, que por ello canaliza e incorpora la tensión activa de la necesidad o necesidades que impulsan el comportamiento.

Así se unen en el motivo la necesidad y la realidad externa a ella y se aprecia la importancia de la cognición en la motivación humana.

El carácter orgánico y adquirido de todas las necesidades

El conductismo radical (Watson, 1924Watson, J. B. (1924). Behaviorism. New York, NY: People Institute. ; Skinner, 1969Skinner, B. F. (1969). Contingences of reinforcement: a theoretical analysis. New York, NY: Appleton-Century-Crofts.) destacó la importancia del aprendizaje en la vida psíquica, pero reduciéndolo a los estímulos externos, a la relación estímulo-respuesta. Superando esta limitación es necesario reconocer la importancia del reforzamiento afectivo, concebido como una vivencia subjetiva y de los determinantes psíquicos, internos y externos (la conciencia social) y de los objetos que refuerzan o inhiben la formación de conexiones y engendran el psiquismo humano.

A. N. Leontiev (1966Leontiev, A. N. (1966). Las necesidades, los motivos y la conciencia. In Anales del 18º Congreso Internacional de Psicología. Moscú, RUS.) planteó dos formas en que ocurre este aprendizaje de las necesidades las cuales son: 1) la concreción o reificación en su objeto; y 2) la conversión del acto en actividad, en virtud de lo cual lo que es el fin del acto llega a convertirse en el motivo de una nueva necesidad y de una nueva actividad.

En la determinación de todas las necesidades participan los requerimientos y potencialidades que el sujeto trae al nacer, que se concretan y desarrollan con la vida, y la actividad externa, en la cual se encuentran los objetos y el lenguaje, los cuales influyen sobre él sujeto en el decurso de su vida.

Pero en las necesidades de su organismo biológico (hambre, sueño, sed, sexo y otras) y de su cerebro (estimulación sensorial y afectiva, actividad y otras) el determinante fundamental de su objeto-meta es orgánico, aunque estas necesidades se aprendan y canalicen en los objetos y el lenguaje que les aporta el medio social. Por el contrario, en la determinación de las necesidades superiores, que son engendradas por la asimilación del lenguaje, su objeto-meta no es determinado por el organismo. No obstante, aquí también participan las potencialidades o posibilidades innatas de su cerebro, las cuales permiten la asimilación y el desarrollo del lenguaje.

Así, el lenguaje engendra necesidades superiores, puramente individuales y otras altruistas e ideológicas del ser humano, en dependencia del reforzamiento, o sea, de las vivencias afectivas intensas o reiteradas de satisfacción o insatisfacción, que acompañan al lenguaje.

Estas necesidades superiores, aunque surgen, cambian y desaparecen bajo la influencia de las necesidades orgánicas y del medio externo, adquieren una relativa autonomía, son auto sustentadas, están enraizadas en el lenguaje interiorizado y son irreducibles a las necesidades orgánicas.

Las necesidades orgánicas (del cuerpo y del cerebro humano) constituyen la base y sobre ellas se levanta una superestructura, por lo general dominante, de necesidades engendradas por el lenguaje, que el sujeto asimila. Y entre ambos participan los objetos físicos del mundo exterior como canalización y estimulación de unas y de otras.

De esta manera, las fuentes de activación del psiquismo humano pueden clasificarse en ‘orgánicas’ (necesidades psico biológicas: hambre, sed, sexo, etc.; y del cerebro: de estimulación sensorial, contacto afectivo, actividad y otras); ‘externa’ (los estímulos externos, asociados a las necesidades, estimulan el comportamiento) y ‘verbal’: (los fines, los proyectos y el reflejo consciente del mundo, que actúan en virtud de la palabra, son capaces de activar la formación reticular, movilizar la actividad, y pueden llegar a convertirse en necesidades autónomas, independientes de lo innato y de lo externo (Luria, 1978Luria, A. R. (1978). El cerebro en acción. La Habana, CU: Pueblo y Educación . ).

Las necesidades orgánicas tienen su punto de partida en el organismo, están enraizadas en el funcionamiento biológico y en el cerebro, pero se canalizan y surgen en virtud de su concreción en los objetos, circunstancias y palabras que le ofrece el medio externo. Así, son orgánicas y adquiridas.

Las necesidades superiores, ya sean puramente individuales o altruistas e ideológicas, tienen su punto de partida, están enraizadas, en el lenguaje interiorizado, que adquiere independencia respecto a los estímulos externos y requerimientos orgánicos, pero que han surgido en virtud de las vivencias afectivas agradables o desagradables que les evocan los objetos externos y las necesidades ya surgidas, orgánicas y superiores y por ello están asociadas a dichos determinantes externos. Así se unen, en la génesis de las necesidades superiores, la potencialidad del lenguaje que el sujeto trae al nacer, con los objetos externos y el lenguaje, ofrecidos por la sociedad, que son aprendidos.

De esta concepción se deriva una clasificación de las necesidades humanas (Rubinstein, 1967Rubinstein, S. L. (1967). Principios de psicología general. México, DF: Grijalbo. ) en socialmente significativas (altruistas, dadas por la asimilación de la moral y el derecho) y puramente individuales, dirigidas solo a satisfacer al individuo. Estas últimas a su vez las dividimos en tres grupos: 1) del organismo biológico; 2) las enraizadas en los requerimientos del cerebro; y 3) sociogénicas, engendradas por la vida social, que a su vez pueden ser, de objetos materiales, de actividad y necesidades espirituales, por ejemplo de conocimientos, de vivencias estéticas, etc.

El campo psicológico y su determinación externa

K. Lewin (1946Lewin, K. (1946). Behavior and development as a function of the total situation. In L. Carmichael (Ed.), Manual of child psychology, (pp. 791-844). New York, NY: Wiley.) destacó la importancia del reflejo subjetivo de la realidad en la motivación humana con el concepto de campo psicológico, lo cual es indiscutible, pero limitándolo solo a un plano subjetivo interno, sin apreciar que el mundo real, en su interacción con el sujeto determina dicho campo psicológico, que cambia bajo esta influencia, la cual actúa siempre a través y en dependencia de su personalidad. Aquí se enfatiza el rol de la conciencia y de la cognición, pero olvidando la influencia del mundo real. No obstante es indudable que la motivación existe en el contexto del campo psicológico, al cual responde en constante interacción con el mundo externo y real.

Motivación y cognición

Continuando este énfasis en la cognición y en la conciencia, iniciado por Lewin, la Psicología Cognitiva contemporánea ha destacado el rol de los procesos cognoscitivos en la motivación, pero, por lo general, eludiendo el factor afectivo consciente y su determinación por la interacción con el medio social.

Expresando la importancia de la cognición en la motivación planteamos (González, 1977González, D. J. (1977). Lecciones de motivación. La Habana, CU: Impresora Universitaria André Voisin.) que la contradicción interna que constituye la motivación del comportamiento se establece entre las necesidades de la personalidad y el reflejo que los procesos cognoscitivos ofrecen del mundo real. En esta interacción el reflejo del mundo se carga afectivamente y las necesidades se elaboran cognitivamente, en deseos, fines, proyectos y en la imagen de sí.

Con esta comprensión teórica destacamos la unidad indisoluble de las necesidades (o sea, de la afectividad) con los procesos cognoscitivos y a la vez el carácter reflejo y determinado de ambos en la interacción con el mundo externo físico y social. El psiquismo siempre constituye la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.

Al definir el concepto de motivo hemos destacado su carácter cognoscitivo y a la vez su íntima unidad con las necesidades. Así concebimos el motivo como la expectativa cognoscitiva y apreciamos su importancia.

Al destacar la palabra como un factor motivacional que moviliza el comportamiento señalamos la importancia de los planes, de las metas y del auto concepto.

Las necesidades y los motivos pueden actuar en forma de tendencias y emociones o sentimiento, pero también, como experiencias cognoscitivas concretas, como conocimientos y creencias (sobre el mundo y sobre sí mismo), de manera volitiva en fines, metas, y proyectos y en su manifestación conductual externa.

Auto realización y adaptación

Como ha señalado la Psicología Humanista (Maslow, 1954Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. New York, NY: Harper.) la elaboración individual y creativa de las potencialidades personales en proyectos y fines dirigidos a su realización futura, constituye una característica fundamental de la motivación humana e indica la gran importancia de la motivación consciente en el ser humano. Pero esos proyectos más importantes y futuros han surgido en la interacción del individuo con su medio social en la cual el individuo se conduce primeramente en forma reactiva y adaptativa. La sociedad le plantea una serie de tareas, normas morales, legales y posibilidades de disfrute que primero actúan en forma reactiva sobre el sujeto y después en forma adaptativa, cuando el individuo asume determinadas actividades y deberes y cumple con ellos, primero, como una vía o manera de satisfacer sus necesidades y después estos fines o deberes pueden convertirse, en virtud de la labor creadora del sujeto, en necesidades autónomas, auto sustentadas y dirigidas al futuro.

La persona normal se caracteriza por esta tendencia a cumplir sus fines y proyectos y a su auto realización, pero en relativa armonía con su adaptación a las circunstancias externas y con las tendencias inconscientes que en ella puedan actuar. La adaptación inicial se convierte en auto realización y para auto realizarse hay que adaptarse.

En esta interacción y transformación recíprocas de lo reactivo, lo adaptativo y de la auto realización autónoma, se da la transformación y el desarrollo e involución de la motivación humana. Así concebimos la unidad y determinación recíprocas de la adaptación y la auto realización, como explicación de la conducta humana.

La contradicción psíquica y la motivación específica e inespecífica

El psicoanálisis, en la persona de su iniciador (Freud, 1948Freud, S. (1948). Sigmund Freud: obras completas. Madrid, ES: Biblioteca Nueva.) ha destacado el concepto de reducción de tensión y el de mecanismos de defensa.

La vida humana se desarrolla en el decurso de sus contradicciones psíquicas: conflictos, frustraciones, insatisfacciones, amenazas y presiones. Y esas contradicciones pueden ser resueltas actual o potencialmente y se logra la satisfacción con el logro del objeto-meta de la necesidad. A esto le llamamos motivación específica, o sea, a aquella que va dirigida a la obtención del objeto-meta de la necesidad y que a menudo se logra aumentando la tensión del esfuerzo. Y solo se satisface cuando el sujeto logra dicho objeto-meta. Pero cuando estas contradicciones son insolubles y no se obtiene la satisfacción, entonces aparece la motivación inespecífica dirigida a reducir la tensión, o sea, a reducir el sufrimiento ante la insatisfacción, pero no obteniendo el objeto-meta específico, sino por otras vías.

La motivación humana constituye la unidad contradictoria y la transformación recíproca de la motivación específica e inespecífica. Siempre ambas unidas pero en la salud predomina la motivación específica y en la enfermedad mental la inespecífica (véase González, 1977González, D. J. (1977). Lecciones de motivación. La Habana, CU: Impresora Universitaria André Voisin.).

La regulación consciente e inconsciente de la actividad

El Psicoanálisis ha puesto el énfasis en la regulación inconsciente de la actividad.

Pero la regulación motivacional de la actividad es siempre consciente y no consciente, (que puede ser automática, preconsciente o inconsciente). Pero destacamos la idea fundamental de que en la salud predomina la regulación consciente y en la enfermedad psicógena la regulación inconsciente y los determinantes externos que, en su expresión subjetiva, trastornan al ser humano.

Ante las contradicciones insolubles e importantes y graves para el sujeto, que surgen en su actividad y se interiorizan en su psiquis, surge la motivación inespecífica, la reducción de la tensión, que actúa, entre otras formas, haciendo y manteniendo inconsciente aquello que resulta insoportable para él. Estos contenidos inconscientes actúan tanto en el ser humano normal como en el enfermo mental, pero en el ser humano normal estos determinantes inconscientes son sometidos a la función integradora y armonizadora de la conciencia que conducen a su predominio sobre estos determinantes inconscientes. En el enfermo mental psicógeno se pierde este control consciente y los determinantes externos e inconscientes pasan a ser los principales en la regulación de la actividad.

El inconsciente procede del pasado remoto o más reciente. En el conflicto paterno-infantil, en la edad preescolar, pueden surgir contradicciones con sus padres que sean insalvables y graves para el niño. Las primeras experiencias, favorables o desfavorables, constituyen la subjetividad básica surgida en la infancia. Pero en el decurso posterior de la vida, la asimilación de los conocimientos y de la ideología social, crea la superestructura de la personalidad que es la reguladora principal del comportamiento en edades posteriores. El desarrollo integrativo de la personalidad permite armonizar la subjetividad básica infantil con su superestructura adulta. Donde este desarrollo integrativo ha sido limitado y anómalo se crean condiciones psíquicas favorables al trastorno mental.

En resumen, la regulación consciente predomina en la persona normal, caracterizada por la relativa integración y armonía entre sus determinantes, y el predominio de los fines y proyectos y de los deberes asumidos sobre las tendencias inconscientes procedentes del pasado más reciente o lejano, y sobre los determinantes externos y su expresión subjetiva.

La regulación inconsciente predomina en la persona enferma caracterizada por las contradicciones antagónicas en su personalidad y el predominio sobre los fines y proyectos y los deberes asumidos, de los determinantes inconscientes y de los externos (la frustración, la presión, el conflicto) y su expresión subjetiva.

Entre la estructura motivacional normal y la patológica existe una diferencia cualitativa, pero a la vez continuidad cuantitativa y penetración recíproca. El normal presenta tendencias inconscientes y patógenas y el enfermo orientaciones hacia sui recuperación psíquica. Y existen personas y momentos de mediación entre ambos estados en que tan importante es lo normal y consciente, como lo anormal, inconsciente y patológico.

La conciencia social y el determinismo psíquico: los niveles de la motivación

L. S. Vygotski (1996Vygotski, L. S. (1996). Paidología del adolescente. In L. S. Vygotski. Obras escogidas (Tomo IV, pp. 11-248). Madrid, ES: Visor Distribuciones . ) planteó que la autoconciencia es la conciencia social trasladada al interior. Su concepción sobre la importancia del lenguaje (Vygotski, 1993Vygotski, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. In L. S. Vygotski. Obras Escogidas (Tomo II). Madrid, ES: Visor Distribuciones. , 2000Vygotski, L. S. (2000). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. In L. S. Vygotski. Obras escogidas (Tomo III). Madrid, ES: Visor Distribuciones. ), en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, indica igualmente su énfasis en el rol de la conciencia social como formadora y determinante del psiquismo humano.

La conciencia social es una realidad objetiva espiritual y actual, un producto colectivo del desarrollo histórico de la sociedad, que es compartido por los grupos humanos, y que existe fuera del sujeto individual que la conoce y asume. El psiquismo individual es único, solo propio de un individuo, generado por él en el decurso de su vida, en dependencia de su organismo, sus situaciones externas, físicas y sociales, y su experiencia anterior. La conciencia social es asimilada por el individuo en el decurso pasado y actual de su vida y a su vez, el individuo la transforma, actuando a través de la interacción social, como colectividad.

En el psiquismo individual debemos distinguir tres componentes: 1) el ‘social superficial’, en el cual la conciencia social actual es reflejada por el sujeto sólo como conocimiento o información o, si se asume como motivación, lo hace en forma reactiva. Por ejemplo, al cruzar una calle, el automovilista evita arrollar a los transeúntes; al poderse apropiar de algo indebidamente, la persona responsable no lo hace. Así en forma reactiva se cumple con las normas del derecho y de la moralidad; 2) el componente ‘individual’, estructurado por el individuo, que no es un reflejo psíquico de las normas del derecho y la moralidad que rigen actualmente en la sociedad, y que resulta de su vida anterior y contiene sus necesidades individuales orgánicas y psicológicas y sus tendencias conscientes e inconscientes; 3) el componente ‘social - individual’, que resulta una mediación entre los dos anteriores y que consiste en la conciencia social actual (la moral y el derecho) asumida por el sujeto en forma ‘activa’, o sea, como necesidades y fines estables vivenciados conscientemente por el sujeto como un propósito (los deberes altruistas laborales, políticos, familiares, etc. que el individuo se compromete a cumplir) para satisfacer sus requerimientos personales y que, por lo tanto, incluyen el componente individual.

Aquí hemos establecido la correlación entre lo social altruista y lo puramente individual en la persona, en el individuo, pero debe tenerse en cuenta que la conciencia social, en sí misma, contiene la relación entre ambos componentes: el altruista y el puramente individual. Así deben considerarse el altruismo intrínseco, donde el valor moral predomina; y el altruismo extrínseco, donde el deber es principalmente un medio para la satisfacción individual. Esta última forma resulta predominante en una sociedad basada en la desigualdad. El individuo asimila estas dos formas de la conciencia social predominando en él ya sea la una o la otra.

La conciencia social actual asumida, en forma reactiva o activa, es el pasaporte para vivir, es la vía normal que el individuo asume para comportarse en su medio social. La vida humana transcurre al nivel de la conciencia social. Todo el desarrollo del niño al adulto marcha en la dirección de que el psiquismo individual sea capaz de reflejar adecuadamente la conciencia social actual y externa y pueda someterse a ella para poder vivir material y espiritualmente. En el enfermo mental esta capacidad disminuye de manera anormal o se pierde. En el niño pequeño no existe.

En la medida en que, en el desarrollo, el lenguaje asume un rol en la auto regulación motivacional, en el sujeto normal participan, en relativa armonía, las necesidades individuales y los deberes asumidos, pero, ante un conflicto entre ambos, por lo general, los deberes sociales asumidas tienen que predominar en la actividad sobre aquellas necesidades individuales o incitaciones externas, que vayan en contra de dichos deberes sociales asumidos. Por ejemplo, el niño estudiante debe asistir a clases, el trabajador adulto, cumplir con su trabajo. Solo así puede existir la sociedad, o sea, si cada individuo cumple su rol en la vida social. A esto le llamamos el ‘equilibrio social de la motivación humana’, que es acompañado de desequilibrios, según sea la personalidad del sujeto y según logre lo que él necesita individualmente, mediante el cumplimiento con el deber asumido. No obstante, las contradicciones, agudas o reiteradas, entre el deber asumido, las necesidades individuales, el medio externo y su propio organismo, conducen en definitiva a una transformación, ya sea de los deberes sociales asumidos o de las necesidades individuales, en la búsqueda de una relativa armonía o, si no se logra, engendran un estado patógeno.

Cuando afirmamos el predominio de los deberes asumidos ante un conflicto, no queremos decir que constituyan las motivaciones jerárquicamente dominantes en la personalidad. Esas motivaciones dominantes pueden ser sociales o individuales, y en esta época histórica lo más frecuente es que sean individuales, pero precisamente para satisfacerlas se requiere que los deberes asumidos predominen ante un conflicto. En los antisociales se reduce a un mínimo su orientación social - altruista, pero aún así tienen que adaptarse a su medio y para protegerse deben hacer predominar engañosamente, sus deberes sociales aunque sea en forma reactiva o adaptativa.

En este contexto teórico se comprende el concepto de nivel de motivación (véase González, 2017González, D. J. (2017). Los niveles de la motivación: teoría y evaluación. La Habana, CU: Pueblo y Educación.) o de etapas del desarrollo o involución de la motivación, el cual es determinado por: 1) la mayor o menor diversidad e intensidad de los deberes sociales asumidos y realizados por el individuo o el grupo (su grado de integración social altruista), aunque también, en menor grado, por la mayor o menor diversidad e intensidad de las necesidades individuales; y 2) por el mayor o menor grado de armonía en la satisfacción de todas sus necesidades individuales y sociales, alcanzado por ese sujeto,

O sea, el nivel alto de motivación es aquel que presenta la mayor complejidad y diversidad de sus necesidades (sobre todo sociales) y a la vez la mayor armonía entre las mismas. El nivel más bajo marcha en la dirección opuesta.

En la evolución de las edades, el nivel de motivación del sujeto depende de su grado de integración social y de su desarrollo e involución biológica e individual y del grado de relativa armonía o contradicción que los caracteriza. .

Los adultos (de 30 a 65) presentan el nivel motivacional más alto, los adolescentes y los adultos mayores, de 76 a 95 años, tienen un nivel motivacional bajo y los neuróticos, el nivel más bajo

Estos niveles de la motivación han sido evidenciados y evaluados empíricamente mediante el cuestionario cerrado RAMDI.

A partir de todo lo dicho destacamos que en la dirección del desarrollo normal del psiquismo humano y aun en etapas posteriores de la tercera edad, el sujeto es motivado en todo momento y principalmente, por los fines y proyectos individuales y los deberes sociales asumidos, los cuales rigen su conducta. Pero en última instancia, en forma acumulativa o súbita, la gravedad de sus contradicciones con el medio social externo y su organismo biológico, determinan que estos fines individuales y deberes sociales sean transformados en la búsqueda de la relativa armonía de la personalidad. En la enfermedad psíquica se pierde este nivel de funcionamiento de la motivación humana.

Consideraciones finales

Solo la verdad más plena, fundamentada en los hechos, en la unidad de la teoría y la práctica y orientada de manera dialéctica y multilateral, que asuma armónicamente todo lo positivo creado por el decurso histórico de la psicología, será lo más útil para nuestra ciencia y el ser humano.

Referencias

  • Freud, S. (1948). Sigmund Freud: obras completas Madrid, ES: Biblioteca Nueva.
  • González, D. J. (1977). Lecciones de motivación La Habana, CU: Impresora Universitaria André Voisin.
  • González, D. J. (2017). Los niveles de la motivación: teoría y evaluación La Habana, CU: Pueblo y Educación.
  • Leontiev, A. N. (1966). Las necesidades, los motivos y la conciencia. In Anales del 18º Congreso Internacional de Psicología Moscú, RUS.
  • Lewin, K. (1946). Behavior and development as a function of the total situation. In L. Carmichael (Ed.), Manual of child psychology, (pp. 791-844). New York, NY: Wiley.
  • Luria, A. R. (1978). El cerebro en acción La Habana, CU: Pueblo y Educación .
  • Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality New York, NY: Harper.
  • Rubinstein, S. L. (1967). Principios de psicología general México, DF: Grijalbo.
  • Skinner, B. F. (1969). Contingences of reinforcement: a theoretical analysis New York, NY: Appleton-Century-Crofts.
  • Vygotski, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. In L. S. Vygotski. Obras Escogidas (Tomo II). Madrid, ES: Visor Distribuciones.
  • Vygotski, L. S. (1996). Paidología del adolescente. In L. S. Vygotski. Obras escogidas (Tomo IV, pp. 11-248). Madrid, ES: Visor Distribuciones .
  • Vygotski, L. S. (2000). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. In L. S. Vygotski. Obras escogidas (Tomo III). Madrid, ES: Visor Distribuciones.
  • Watson, J. B. (1924). Behaviorism New York, NY: People Institute.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Jun 2019
  • Fecha del número
    2019

Histórico

  • Recibido
    19 Ago 2018
  • Acepto
    21 Oct 2018
Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br