Acessibilidade / Reportar erro

Influência das qualificações académicas e percurso curricular de comportamento violento

Influencia de las calificaciones académicas e itinerario curricular sobre conductas violentas

Influence of ratings and itinerary curriculum aggression and victimization behaviors

Resumo:

Esta pesquisa tem como objetivo analisar e estabelecer a incidência de qualificações, escolha de percursos curriculares e local de residência sobre comportamento violento e vitimização entre adolescentes de 13-17 anos de Granada (Espanha). A participação de um total de 2.273 adolescentes permitiu o registro e avaliação das variáveis ​​Acadêmicas, Família, Gênero, vitimização (Escala de Vitimização na Escola) e Comportamento Violento (medido com a Escala de Conduta Violenta na Escola). Os resultados mostraram que os adolescentes com qualificações mais baixas, que vivem em abrigos e que no itinerário curricular pretendiam inscrever-se na formação profissional ou inserir-se no mercado de trabalho apresentaram comportamentos mais agressivos e de vitimização do que os alunos com melhores notas médias (bons e excelentes), que procuravam continuar estudando no Ensino Superior e que residiam na casa da família.

Palavras-chave:
Itinerários; adolescentes; violência escolar.

Resumen:

En este trabajo de investigación se tiene como objetivo analizar y establecer la incidencia que tienen las calificaciones, elección de itinerarios curriculares y lugar de residencia sobre conductas violentas y de victimización en adolescentes de 13 a 17 años de Granada (España). La participación de un total de 2.273 adolescentes permitió el registro y evaluación de las variables Académicas, Residencia, Género, Victimización (Escala de Victimización en la Escuela) y Conducta Violenta (medida con la Escala de Conducta Violenta en la Escuela). Los resultados mostraron que los adolescentes con peores calificaciones, que vivían en régimen de acogimiento residencial y que como itinerario curricular pretendían matricularse en Formación Profesional o insertarse en el Mercado Laboral presentaban comportamientos más agresivos y de victimización que estudiantes con mejores notas medias (notable y sobresaliente), que pretendían seguir estudiando la opción de Bachillerato y que residían en el domicilio familiar.

Palabras clave:
Itinerarios; adolescentes; violencia escolar.

Abstract:

This research work aims to analyze and establish the incidence who have the qualifications, election of curricular pathways and residence of violent behaviors and victimization in adolescents 13 to 17 years of Granada (Spain). The participation of a total of 2,273 adolescents allowed the recording and evaluation of variables Academic, Family, Gender, Victimization Scale (Victimization at School) and violent conduct (measured with the Scale of violent conduct in the School). Results showed that adolescents with lower qualifications, living in residential care and as curricular itinerary intended to enroll in vocational training or inserted into the job market showed more aggressive and victimization behaviors students with better average marks ( good and excellent) intended to continue studying the option of high school and residing in the family home .

Keywords:
Itineraries; adolescents; school violence.

Introducción

Cada vez es más patente y de actualidad temas relacionados con los comportamientos y conductas de violencia y sobretodo en el contexto adolescente, así durante el año 2012, 1.778 niños y adolescentes sufrieron algún tipo de violencia por parte de sus progenitores, compañeros de clase, parejas y ex-parejas siendo un 18,4% de esos casos, de violencia escolar, según la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (2012)Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (2012). Informe ANAR sobre Violencia Infantil en España. Aceso en 10 may 2014. Disponible en:Disponible en: http://www.anar.org
http://www.anar.org...
. A estos deben sumarse los casos de denuncias por acoso en la red recogidos por la "Línea de Atención sobre Ciberbullyng"Línea de atención sobre Ciberbullying. (2012). Extraido de http://www.acosoescolar.info
http://www.acosoescolar.info...
. Existen evidencias de que el número de agresiones en la escuela y en la Red es muy elevado, alcanzándose valores bastante preocupantes. Por lo tanto no hay que perder de vista en ningún momento que un buen número de ellos se pueden convertir en delincuentes potenciales (Schneider, 1993Schneider, H. (1993). Violencia en la escuela: Preocupación por un fenómeno internacional. Revista de Derecho Penal y Criminología 3, 696-704.; Musitu, Buelga, Lila, & Cava, 2001Musitu, G., Buelga, S., Lila, M., & Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia: Análisis de un modelo de intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.; Farrington, Jollife, Stouthamer-Loeber, & Kalb, 2001Farrington, D., Jollife, D., Loeber, R., Stouthamer-Loeber, M., & Kalb, L. (2001). The concentration of offenders in families, and family criminality in the prediction of boy´s delinquency. Journal of Adolescence24579-596.; Langman, 2010Langman, P. (2010). Why Kids Kill: Inside the Minds of School Shooters. Estados Unidos: Palgrave Macmillan; Romano, 2013Romano, A. (2013): De victimas a victimarios: la incidencia del "bullyng" en los asesinos en masa. I Congreso Internacional de Mobbing y Bullyng. Montevideo, Uruguay.).

Beccaria (1763), en Casas (1994Casas, J. A. (1994). Traducción de la Vid. Beccaria (1763). De los delitos y de las penas. Barcelona: Altaya.) señalaba que "el más seguro, pero más difícil medio de evitar los delitos es perfeccionar la educación, ya que ésta suele ir asociada a negativas experiencias escolares como el fracaso escolar ", a esto añadir, que el adolescente agresor no es violento por naturaleza (excepto los que sufren de psicopatía), sino que es una víctima más de la violencia que percibe y recibe a través de su entorno social y familiar, como señalan numerosos trabajos de investigación (Anderson, & Bushman, 2002Anderson, C. A., & Bushman, B. (2002). Human Aggression. Annual Review of Psychology, 5327-51.;Garfield, & Llanten, 2004Garfield, R., & Llanten C. (2004). The public health context of violence in Colombia. Revista Panamericana Salud Publica, 16(4), 266-271.); así, por cada agresor pueden existir una o más víctimas e incluso que un agresor haya sido o siga siendo víctima, a su vez, de uno o varios agresores; de ahí que los datos indiquen que el número de éstas siempre va a ser superior al de agresores, sin contar a los jóvenes que no denuncian por miedo o vergüenza (Romano, 2013Romano, A. (2013): De victimas a victimarios: la incidencia del "bullyng" en los asesinos en masa. I Congreso Internacional de Mobbing y Bullyng. Montevideo, Uruguay.).

Diferentes investigaciones y estudios plantean estrategias de afrontamiento y emociones como señalan Mestre, Samper, Tur-Porcar, Richaud de Minzi, & Mesurado (2012Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A. M., Richaud de Minzi, M. C., & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica11(4), 1263-1275.), otros científicos analizan el tipo de agresividad que predomina, por sexo y edad, y buscan medidas que minoricen o desfavorezcan esas situaciones (Bustillos, Silván-Ferrero, Gaviria, & Morales, 2008Bustillos, A., Silván-Ferrero, M. P., Gaviria, E., & Morales, J. F. (2008). Variables psicosociales y acoso Escolar: el papel de las normas de grupo y la identificación grupal. Revista de Psicología Social23, 151-161.; Estévez, Murgui, & Musitu, 2008Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Psychosocial adjustment in aggressors, pure victims and Aggressive victims at school. European Journal of Education and Psychology 1, 33-44.; Chahín-Pinzón, Lorenzo-Seva, & Vigil-Colet, 2011Chahín-Pinzón, N., Lor enzo-Seva, U., & Vigil-Colet, A. (2011). Caracte rísticas psicométricas de la adaptación colombiana del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry en una muestra de preadolescentes y adolescentes de Bucaramanga. Universitas Psychologica11(3), 979-988.), teniéndose en cuenta características personales (familiares, sanitarios,...), factores sociales (nivel económico, barrio) o factores escolares como el clima social dentro de las escuelas, elementos, todos ellos, que condicionan de manera directa o indirecta a nuestros escolares (Aron, Milicic, & Armijo, 2012Aron, A. M., Milicic, N., & Armijo, I. (2012). Clima Social Escolar: una escala de evaluación -Escala de Clima Social Escolar, EC LIS-. Universitas Psychologica11(3), 803-813.); del mismo modo debemos indicar multitud de programas realizados encaminados a la prevención de esta problemática puestos en práctica desde hace décadas (Viera, Fernández-García, & Quevedo, 1989Viera, M., Fernández-García, I., & Quevedo, G. (1989). Violence, bullyng and counselling in the ibericanpenínsula. Em E. Roland, & E. Munthe (Orgs.). Bullyng: A international perspectiv e. London: David Fulton.; Cerezo y Esteban, 1992Cerezo, F., & Esteban, M. (1992). La dinámica bully-victima entre escolares. Diversos enfoques metodológicos. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 4(2), 131-145.; Mora-Merchán, & Ortega, 1997Mora-Merchán, J. A., & Ortega, R. (1997). El Proyecto Sevilla Antiviolencia Escolar: un modelo ecológico de intervención educativa contra el maltrato entre iguales. Conductas agresivas en la edad escolar.. Madrid: Pirámide; Pareja, 2002Pareja, J. A. (2002). La violencia escolar en contextos interculturales. Un estudio de la ciudad autónoma de Ceuta Tesis Doctoral: Universidad de Granada.).

Uno de los elementos considerados como esenciales es que la agresividad y victimización sufrida son factores implicados en la perdida y dejadez de los estudios y las tareas escolares (Pintrich, 2003Pintrich, P. R. (2003). Motivation and classroom learning. En: Reynolds & Miller (Eds.), Handbook of psychology (pp. 103-122).; Alderman, 2008Alderman, M. K. (2008). Motivation for achievement: Possibilities for teaching and learning. New York: Lawrence Erlbaurn.; Steinmayr, & Spinath, 2009Steinmayr, R., & Spinath, B. (2009). The importance of motivation as a predictor of school achievement. Learning and Individual Differences19(1), 80-90.); y esto supone la creencia de que los alumnos más díscolos y agresivos, verbal y físicamente, suelen tener las notas más bajas (Dodge, Coie, & Lyman, 2006Dodge, K. A., Coie, J. D., & Lynam, D. (2006). Aggression and antisocial behaviour in youth. Em: N. Eisenberg, W. Damon e R. M. Lerner(Orgs.), Handbook of child psychology. Social, emotional, and personality development3, 719-788.; Marcus, 2007Marcus, R. F. (2007). Aggression and violence in adolescence. New York: Cambridge University Press.), y además, son repetidores (Loveland, Lounsbury, Welsh, & Buboltz, 2007Loveland, J. M., Lounsbury, J. W., Welsh, D., & Buboltz, W. (2007). The validity of physical aggression in predicting adolescent academic performance. British Journal of Educational Psychology77(1), 167-176.; Herrenkohl, Catalano, Hemphill & Toumbourou, 2009Herrenkohl, T. I., Catalano, R. F., Hemphill, S. A., & Toumbourou, J. W. (2009). Longitudinal examination of physical and relational aggression as precursors to later problem behaviors in adolescents. Violence and Victims24(1), 3-19.; Torregrosa, & cols., 2012Torregrosa, M. S., Inglés, C. J., García-Fernández, J. M., Gázquez, J. J., Díaz-Herrero, A., & Bermejo, R. M. (2012). Conducta agresiva entre iguales y rendimiento académico en una muestra de adolescentes españoles.Behavioral Psychology /Psicología Conductual 20(2), 263-280.), y en cambio estudiantes con mejores resultados suelen ser sus víctimas.

No finalizar al mismo tiempo que sus compañeros o el abandono de los estudios repercute en que el alumno entre en un proceso de estigmatización por el fracaso escolar, y puede desencadenar en actitudes delictivas en posteriores etapas, a este respecto un estudio del Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación, Cultura y Deportes (2012). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Aceso en 10 feb. 2014. Disponible en: Disponible en: https://sede.educacion.gob.es
https://sede.educacion.gob.es...
y Ciencia (2009Ministerio de Educación Ciencia (2009). El proceso de reforma del sistema de responsabilidad criminal: Análisis de los fundamentos dogmático-penales y de su eficiencia en la aplicación. Aceso en 30 mar. 2014. Disponible: Disponible: http://noticias.universia.es/vida-universitaria
http://noticias.universia.es/vida-univer...
), indica que el perfil del preso español es varón, con escasa cualificación, bajo nivel educativo y casi la mitad con estudios primarios.

Los internados son centros que acogen en régimen de familias sustitutorias a aquellos jóvenes que cursan sus estudios fuera de su lugar de origen y cuyas situaciones personales o familiares así lo aconsejan, son grandes centros o macroinstituciones donde los menores están a cargo de adultos cualificados como señalan Del Valle y Fuertes (2000Del Valle, J. F., & Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en protección a la infancia. Madrid: Pirámide.). Estos facilitan el acceso al sistema educativo (estudios obligatorios y posobligatorios) ya sea por cuestiones socioeconómicas, geográficas (población rural diseminada), o por cualquier otra circunstancia familiar favoreciendo la igualdad de oportunidades y la equidad en la educación. En España según datos II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia - PENIA (Espanã, 2013Elliot, A., & Dweck, C. (2005). Handbook of competence and motivation. Nueva York: Guilford Press. España. (2013). II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016. (II PENIA). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Aceso en 18 may. 2014. Disponible en: Disponible en: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_2013-2016.pdf
http://www.observatoriodelainfancia.msss...
), se ha producido un incremento del Acogimiento Residencial propiciado por la crisis económica que arrastramos desde hace años que impide a un buen número de familias hacerse cargo de los estudios de sus hijos, a eso debemos añadir los menores que emigran y a aquellos que tienen a sus progenitores en centros penitenciarios, estos alumnos con ciertas necesidades educativas, hacen necesario que se investigue y fomente la mejor manera de hacer llevadera su estancia. Así estudios como los de Fernández-Molina, Del Valle, Fuentes, Bernedo y Bravo (2011Fernández-Molina M., Del Valle J., Fuentes M. J., Bernedo I., & Bravo A. (2011). Problemas de conducta de los adolescentes en acogimiento preadoptivo, residencial y con familia extensa. Psicothema23(1), 1-6.), tratan de conocer si existen diferencias en problemas de conducta, según el tipo de acogimiento en que se encuentra el adolescente (preadoptivo, residencial o con abuelos) y estudios como los de Del Valle y Bravo (2009)Del Valle, J. F., López, M., Montserrat, C., & Bravo, A. (2009). Twenty years of foster care in Spain: Profiles, patterns and outcomes. Children and Youth Services Review, 31, 847-853., inciden sobre la intervención socioeducativa en dicho acogimiento residencial.

Los adolescentes residentes en los internados, se les ha enseñado tanto a convivir como a tener vida autónoma, y se les ha ayudado en su maduración personal así como en adquirir competencias para la vida laboral, esta inserción a la cual se enfrentan al salir del internado, ha sido abordada de manera genérica por diferentes investigadores (Rahona, & Vaquero, 2003Rahona, M., & Vaquero, A. (2003). La transición de los jóvenes desde el sistema educativo al mercado de trabajo. Una aproximación para la Comunidad de Madrid. Actas de las V Jornadas de Economía LaboralReus;Inglés, 2005Inglés, A. (2005). Aprendiendo a volar. Estudio para el análisis de los programas europeos Mentor 15 y Ulises dedicados al proceso de socialización de adolescentes y jóvenes tutelados que han alcanzado la mayoría de edad o están cerca de ellaMurcia: Fundación Diagrama.; Walther, & Pohl, 2007Walther, A., & Pohl, A. (2007). Jóvenes desfavorecidos en Europa. Constelaciones y respuestas políticas. Revista de Estudios de Juventud77, 155-172.; Melendro, 2011Melendro, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. Revista de Educación 356, 327-352.).

En este estudio, uno de los elementos que se consideran importantes dada la escasez de trabajos que comparasen a adolescentes residentes en domicilio familiar y fuera de él, era constatar si los alumnos con peores calificaciones y de elección de itinerario curricular en Formación Profesional y Laboral poseían niveles de agresividad y victimización hacía sus compañeros similares a los que tenían mejores calificaciones o pretendían seguir sus estudios de Bachillerato, por tanto en el presente estudio nos hemos planteado los siguientes objetivos:

  • Analizar el nivel de Victimización, Conducta Violenta y Variables Académicas en adolescentes de 13 a 17 años de la Ciudad de Granada.

  • Indagar la correspondencia existente entre parámetros de Género, Nota, Residencia e Itinerario Curricular con conductas de Victimización, y Agresividad.

  • Establecer el perfil de los adolescentes en base a variables Sociodemográficas, Académicas y de Comportamientos.

Este estudio reporta datos novedosos sobre el perfil de los adolescentes (victimización o agresividad) y la posible relación que tiene con el lugar de residencia habitual, calificaciones e itinerario curricular que pretende seguir.

Material y Métodos

Participantes

La selección de los participantes se genera del total de 11.030 alumnos/as matriculados en la Educación Secundaria Obligatoria (datos facilitados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía) durante el curso académico 2012/2013 en Granada (España); para establecer una muestra representativa (error al 0,02; I.C=95,5%) se realizaron técnicas de estratificación, proporcionalidad y aleatorización, considerándose tipo de centro (concertado o público), sexo (hombres-mujeres) y ciclo (primero-segundo). Participaron en esta investigación un total de 2.273 adolescentes, con una edad comprendida entre los 13 y 17 años (M=14,94 años; DT= 1,258). El estudio cumplió con las normas éticas del Comité de Investigación y Declaración de Helsinki de 1975. Se contó en todos los casos con el consentimiento informado de los participantes y se respetó la confidencialidad.

Diseño

En este estudio se utilizó un diseño de carácter cuantitativo descriptivo y de tipo transversal. Posteriormente se desarrolló un estudio relacional para analizar el grado de dependencia entre las distintas variables objeto de estudio.

Variables e instrumentos

La presente investigación tomó como referencia las siguientes variables e instrumentos de medida, es decir:

Género, según fuese Masculino o Femenino.

Lugar de Residencia mientras estudia, categorizada en Domicilio familiar o Residencia escolar, y registrado mediante hoja de registro.

Notas, determinados a través de una hoja de auto-registro con cuatro opciones de respuesta, con asignaturas pendientes, Aprobado (entre 5 y 6,99), Notable (entre 7 y 8,99) y Sobresaliente (9- 10).

Itinerario, categorizándose en tres opciones de respuesta: Trabajar, Formación Profesional o Bachillerato.

Conducta Violenta en la Escuela, dividida en dos categorías Agresión Manifiesta o Directa o Agresión Relacional o Indirecta, subdividida a su vez cada una de ellas en tres subescalas (Pura, Reactiva o Instrumental) analizado mediante la Escala de Conducta Violenta en la Escuela propuesta en su versión original porLittle, Henrich, Jones y Hawley (2003Little, T. D., Henrich, C. C., Jones, S. M., & Hawley, P. H. (2003). Disentangling the "whys" from the "whats" of aggressive behaviour. International Journal of Behavioral Development, 27, 122-133.) y adaptada por el Grupo Lisis (Estévez, 2005Estévez, E. (2005). Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la AdolescenciaUniversitat de Valencia: Servei de publicacions.) y empleada en estudios de similares características entre otros por Cava, Musitu y Murgui (2006Cava, M. J., Musitu, G., & Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema 18(3), 367-373.); Musitu, Estévez y Emler (2007)Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema19(1), 108-113. o Jiménez, Moreno, Murgui y Musitu (2008Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: El rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychologica Therapy8, 227-236.), se compone de una escala tipo Likert de 25 ítems que oscila entre los valores 1(nunca) al 4 (siempre), que una vez puntuados nos dan dos tipos de conducta violenta: Agresión Manifiesta o Directa (la cual se genera en un encuentro cara a cara donde el agresor es identificable por la victima) o Agresión Relacional o Indirecta (considerada cuando el agresor permanece de una forma anónima).Presentan un coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach de .824 para los ítems que miden la agresividad manifiesta y .722 para las cuestiones de la agresividad relacional, muy similares al .088 y .081, para ambas subescalas obtenido por Musitu y cols., (2007)Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: El rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychologica Therapy8, 227-236..

Escala de Victimización en la Escuela, dividida en tres subescalas, está extraído de la versión original de Mynard y Joseph (2000Mynard, H., & Joseph, S. (2000). Development of the Multidimensional Peer-Victimization Scale. Aggressive Behavior, 26, 169-178.) y adaptada al español por Cava, Musitu y Murgui (2007Cava, M. J., Musitu, G., & Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports, 101275-290.) y Jiménez, Musitu, Ramos y Murgui (2009Jiménez, T. I., Musitu, G., Ramos, M. J., & Murgui, S. (2009). Community involvement and victimization at school: an analysis through family, personal and social adjustment. The Journal of Community Psychology, 37(8), 959-974.), donde mediante una escala Likert de cuatro opciones (1= Nunca a 4= Muchas veces), se valoran 20 ítems, que generan tres tipos de victimización en la escuela (Relacional, Física y Verbal). La consistencia interna (alfa de Cronbach) del cuestionario es de .924, (p=.888 para Relacional, p=.568 para Física y p=.846 Verbal), datos similares a los hallados en el estudio de Povedano, Estévez, Martínez y Monreal (2012Povedano, A., Estévez, E., Martínez, B., & Monreal, M. C. (2012). Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y victimas en la escuela: análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182.). Para este estudio se siguen las aportaciones realizadas por Povedano y cols., (2012)Povedano, A., Estévez, E., Martínez, B., & Monreal, M. C. (2012). Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y victimas en la escuela: análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182. que establece una medida general de victimización, resultante de sumar las puntuaciones de las tres subescalas.

Procedimiento

En primer lugar, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (Área de Corporal), y en contacto con la Delegación de Educación, se solicitó la colaboración de los Centros Educativos seleccionados, a partir de un muestreo de conveniencia de las categorías objeto de estudio. La dirección de cada centro educativo fue informada sobre la naturaleza de la investigación y solicitando la colaboración de sus alumnos/as. En segundo lugar se adjuntó un modelo de autorización destinado a los responsables legales de los adolescentes pidiéndoles su consentimiento informado. Los investigadores estuvieron presentes durante la recogida de los datos para poder resolver cualquier duda al respecto. La recogida se desarrolló sin ningún tipo de problema o anormalidad a reseñar.

Análisis de los Datos

Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 20.0., mediante la utilización de descriptivos, medias y ANOVA para establecer las diferencias entre Agresividad, Victimización, Género, Residencia, Calificación e Itinerario.

Resultados

Como se muestra en la Tabla 1, referente a los descriptivos de la muestra analizada, se constató que 1.208 (53,1%) adolescentes eran varones y 1.065 (46,9%) eran féminas. La mayor parte de ellos residían en el domicilio familiar (91,1%; n=2070), y únicamente 203 adolescentes tenían su domicilio en residencia (8,9%), 1.829 (80,5%) tenían la intención de seguir estudiando bachillerato, del mismo modo indicar que las calificaciones medias de los adolescentes se situaban en valores en torno al 29% en todas las opciones excepto los estudiantes con sobresalientes que eran los que menor porcentualidad obtuvieron (12,8%; n=292). En lo que respecta a la conducta violenta se mostraron valores similares entre Agresividad Manifiesta y Relacional (M=1,29 y 1,26) y en victimización en la escuela se reportaron valores medios 1,87 en Victimización Verbal, 1,58 para Relacional y 1,38 para Victimización Física.

Tabla 1
Descriptivos de las variables

Los resultados estadísticos que se desprenden de la variable Calificaciones Medias en relación con las variables objeto de estudio generó diferencias estadísticamente significativas en todos los casos (p≤.005**), revelando que es un elemento importante en la creación de un perfil, así había peores notas medias en el género masculino (62,5% de asignaturas pendientes y aprobados) frente al 54,1% de las chicas. En cuanto al itinerario curricular a seguir los datos nos reportan que en aquellos adolescentes con asignaturas pendientes en más de la mitad de los casos (50%) van a encaminarse a la Formación Profesional o a la opción de Trabajar; igualmente señalar que se hallaron peores calificaciones entre los participantes que se encontraban en acogimiento residencial, puesto que un 43,3% de ellos se encontraban con asignaturas pendientes de cursos anteriores, frente al 28% de adolescentes que vivían con sus familias.

Igualmente se detectó falta de correspondencia entre las calificaciones y los niveles de agresividad y victimización, de esta forma de los datos se desprende que tanto la agresividad manifiesta como la relacional aumentan sus valores medios conforme peores son las calificaciones, aspecto idéntico al que acontece en los niveles de victimización como puede verse en la siguiente tabla (Tabla 2).

Tabla 2
Calificaciones Medias en base al resto de variables

En relación a los itinerarios curriculares se hallaron diferencias estadísticamente significativas en todos los casos (p≤.005**), excepto en la victimización, donde únicamente se mostraron en las de tipo Físico (p=.039**), revelando estos resultados que había mayor opción de Trabajar y matricularse en Formación Profesional en los estudiantes varones (23,2%) que en las chicas (15,4%); en el mismo sentido se manifestaron los alumnos/as que residían en acogimiento residencial que también se decantaron en mayor medida que los residente en el domicilio familiar por las opciones de Trabajar y Formación Profesional (31,1%); asimismo en las poblaciones que pensaban realizar estas dos opciones los niveles tanto de Agresividad Manifiesta como Relacional son elevados en comparación con los que pretenden seguir cursando la opción de Bachillerato, este dato era similar en la Victimización Física (Tabla 3).

Tabla 3
Itinerarios curriculares en base al resto de variables

Además en el estudio comparativo se aprecia como en referencia al parámetro de la Residencia Habitual, no se generaron diferencias en función del Género (p=.232), pero si con Conducta Violenta y Victimización (p≤.005**). Específicamente los jóvenes que no residían en el hogar familiar, encontrándose en situación de acogimiento residencial presentaron valores medios incrementados en todas las subescalas tanto de Agresividad como de Victimización, como puede constatarse en la siguiente tabla (Tabla 4).

Tabla 4
Implicación del lugar de residencia con resto de parámetros

Analizando el género de la población y su implicación con las tres subescalas de victimización, los datos reportaron que por género tanto en la física como en la relacional se observaban diferencias estadísticamente significativas (p≤.005**). Específicamente a este respecto señalar que los valores medios eran mayores en el género masculino en cuanto a victimización física, mientras que este hecho se invertía en el caso de la relacional (incremento valores medios en las chicas), del mismo modo puntualizar que en lo concerniente a la conducta violenta se determinó falta de correspondencia en la agresividad manifiesta (p=.000), con valores medios incrementados en el género masculino, como se aprecia en la siguiente tabla (Tabla 5).

Tabla 5
Implicación del género en tipos de victimización

Discusión

En este estudio de investigación realizado en la ciudad de Granada sobre 2.273 adolescentes de 13 a 16 años, distribuidos de una forma homogénea por género donde se pretendía determinar la incidencia que podían tener las calificaciones o notas medias y la elección de itinerario curricular sobre comportamientos y conductas agresivas o de victimización y sobre el lugar donde reside de manera habitual, es similar a otros trabajos de investigación realizados en la geografía española (Gázquez, Pérez-Fuentes, Carrión, & Santiuste, 2010Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Carrión, J. J., & Santiuste, V. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en Educación Secundaria en España. Universitas Psychologica9(2), 371-380.; Cava, Buelga, Musitu, & Murgui, 2010Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica 15(1), 21-34.; Torregrosa, & cols., 2012Torregrosa, M. S., Inglés, C. J., García-Fernández, J. M., Gázquez, J. J., Díaz-Herrero, A., & Bermejo, R. M. (2012). Conducta agresiva entre iguales y rendimiento académico en una muestra de adolescentes españoles.Behavioral Psychology /Psicología Conductual 20(2), 263-280.), si bien la mayoría de ellos lo enmarcan en el ámbito del centro escolar, en nuestro trabajo se da un paso más adelante analizando y valorando el contexto de residencia o internado. Al hilo de esto último señalar que aproximadamente uno de cada diez adolescentes granadinos se encuentran en acogimiento residencial este dato confirma lo reseñado por el Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia 2013-2016 que indicaba que una población total de 14.088 niños se encuentran en Acogimiento Residencial en España, indicando que factores de índole económico, familiar o académicos incidían en estas cifras y que cada vez va más en aumento. (Del Valle, & Fuertes, 2000Del Valle, J. F., & Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en protección a la infancia. Madrid: Pirámide.), propiciado particularmente por los motivos antes reseñados (Del Valle, López, Montserrat & Bravo, 2009Del Valle J., & Bravo A. (2009). Intervención socioeducativa en Acogimiento residencialCantabria: Dirección General de Políticas Sociales y Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria.;De Paul, 2009De Paúl, J. (2009). La Intervención psicosocial en protección infantil en España: evolución y perspectivas. Papeles del Psicólogo 1, 4-12.).

Los resultados arrojaron que la mayoría de los estudiantes mostraron una evidente disposición a seguir cursando sus estudios en Bachillerato, para después poder insertarse en el contexto universitario. En lo que respecta a las calificaciones debemos indicar que más de la mitad de los estudiantes tenían una nota de Aprobado o bien tenían asignaturas pendientes del curso anterior, este dato muestra que en los jóvenes españoles existe cada vez más un incremento del fracaso de índole académico, al hilo de esto Mena, Fernández-Enguita y Riviére (2010Mena, L., Fernández-Enguita, M., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 119-145.), señalan tres posibles condicionantes de fracaso escolar uno establecida a través de las características del propio alumno (motivación, esfuerzo,...), una segunda propiciada por parámetros culturales y familiares y una última basada en aspectos del propio sistema educativo (Marchesi, 2003Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundacion Alternativas.; González, 2006González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1-15.; Fernández-Enguita, Mena, & Riviére, 2010Fernández-Enguita, M., Mena, L., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación. Factores, procesos y dimensiones del fracaso y el abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa - Colección Estudios Sociales.); únicamente uno de cada diez presentaba una calificación media de sobresaliente.

Tomando en consideración los resultados que muestran las conductas violentas de los adolescentes debemos indicar que tanto la de tipo manifiesta como relacional se postulan con valores muy similares, en su base fundamental ambas funcionan como respuesta defensiva ante alguna provocación, como citan Ramos-Corpas y Musitu (2007Ramos-Corpas, M. J., & Musitu, G. (2007). Violencia escolar. Un análisis exploratorio. InvestigaciónDEA: Universidad Pablo de Olavide - Sevillla - ES.), y del análisis también se desprende es mayor índice de Victimización Verbal frente a las otras dos (Relacional y Física), esto concuerda con lo aportado por Románi y Gutiérrez (2007)Románi, F., & Gutiérrez, C. (2010). Auto-reporte de victimización escolar y factores asociados en escolares peruanos de educación secundaria, año 2007. Revista Peruana de Epidemiología 14(3), 1-9.; Defensor del Pueblo (2007)Defensor del Pueblo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo. y Povedano y cols. (2012Povedano, A., Estévez, E., Martínez, B., & Monreal, M. C. (2012). Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y victimas en la escuela: análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182.), que señalaban que determinados insultos son asimilados porque su aceptación hace que se sientan al mismo tiempo integrados y parte del grupo; en cambio Rodríguez (2010Rodríguez, A. J. (2010). Violencia escolar en sociedades pluriculturales: bullyng y victimización entre escolares de carácter étnico-cultural. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.) sitúa a las víctimas de agresión relacional, como la más usada cuando intervienen motivos étnicos y raciales, alegando que ser maltratado por sus iguales es ser diferente.

Del análisis se extrajo que las calificaciones eran peores en el género masculino a este respecto Hoxby (2000Hoxby, C. (2000). Peer effects in the classroom: Learning from gender and race variation. Cambridge: National Bureau of Economic Research.) planteaba que en las chicas se genera un mejor entorno de aprendizaje. En cuanto al itinerario curricular a seguir los datos nos reportan que en aquellos adolescentes con asignaturas pendientes en más de la mitad de los casos van a encaminarse a la Formación Profesional o a la opción de Trabajar por lo que entendemos que en estas edades va formándose de una manera más marcada la personalidad de los estudiantes de tal manera que si el alumno/a no es brillante académicamente el mismo o por decisión de sus referentes familiares o tutores se encamina hacia el conocimiento de una profesión o directamente intentan incluirse en el contexto laboral (Elliot, & Dweck, 2005Elliot, A., & Dweck, C. (2005). Handbook of competence and motivation. Nueva York: Guilford Press. España. (2013). II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016. (II PENIA). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Aceso en 18 may. 2014. Disponible en: Disponible en: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_2013-2016.pdf
http://www.observatoriodelainfancia.msss...
; Meece, Anderman, & Anderman, 2006Meece, J. L., Anderman, E. L., & Anderman, L. H. (2006). Classroom goal structure, student motivation, and academic achievement. Annual Review of Psychology57487-503.; Alderman, 2008Alderman, M. K. (2008). Motivation for achievement: Possibilities for teaching and learning. New York: Lawrence Erlbaurn.). Este desajuste y uso inadecuado, muchas veces debido a una falta de información adecuada unida a su actitud negativa hacia la escuela en general, ha sido recogida por múltiples y variadas investigaciones (Estévez, Murgui, Moreno, & Musitu, 2007Musitu, G., Estévez, E., & Emler, N. (2007). Adjustment problems in the family and school contexts, attitude towards authority and violent behaviour at school in adolescence. Adolescence, 42, 779-794.; Rodríguez, Martínez, Díaz, & Morentin, 2008Rodríguez, J. M., Martínez, R., Díaz, M. J., & Morentín, R. (2008). Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Psicología Educativa14(1), 63-81.; Álvarez-García, & cols, 2010Álvarez-García, D., Álvarez, L., Núñez, J. C., González-Castro, P., González-Pienda, J. A., Rodríguez, C., & Cerezo, R. (2010). Violencia en los centros educativos y fracaso académico. Revista Iberoamericana de Psicología de la Salud, 1, 139-153.). Así, en el estudio de Mena y cols. (2010Mena, L., Fernández-Enguita, M., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 119-145.), se señaló que el abandono escolar está motivado por dos hechos universales, por un lado la repetición de curso y por otro el absentismo; igualmente señalar que se hallaron peores calificaciones entre los participantes que se encontraban en acogimiento residencial, que aquellos adolescentes que vivían con sus familias, por tanto consideramos que el referente parental es un elemento esencial en el rendimiento académico (Calero, Escardibul, & Choi, 2012Calero, J., Escardibul, J. O., & Choi, A. (2012). El fracaso escolar en la Europa Mediterránea a través de PISA-2009: Radiografía de una realidad latente. Revista Española de Educación Comparada, 19, 69-104.) y todo estos elementos como manifiestan Velaz y De Paz (2010Velaz, C., & De Paz, A. B. (2010). Investigar sobre el derecho, el deseo y la obligación de aprender en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación1, 17-30.) oJiménez-Ramírez (2012Jiménez-Ramírez, M. (2012). Actuaciones socio-comunitarias y educativas inclusivas con alumnado en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación en Educación, 10(2), 62-78.), hacen que este alumnado plantee incapacidades en la adquisición de competencias claves para el ejercicio de la ciudadanía.

Del estudio extraemos que tanto la agresividad manifiesta como la relacional aumentan sus valores medios conforme peores son las calificaciones, aspecto idéntico al que acontece en los niveles de victimización, por lo que establecemos una asociación totalmente perceptible entre conductas y comportamientos violentas con notas bajas, por lo que en estudiantes con problemas de tipo disciplinario es mayor el abandono escolar como reflejan Jiménez-Ramírez, Luengo y Taberner (2009Jiménez-Ramírez, M., Luengo, J., & Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado13(3), 11-49.) y Mena y cols. (2010Mena, L., Fernández-Enguita, M., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 119-145.).

En cuanto a los itinerarios curriculares se establecía mayor opción de Trabajar y matricularse en Formación Profesional en los estudiantes varones y en los alumnos/as que residían en acogimiento residencial; esto viene propiciado porque son adolescentes en riesgo pues son susceptibles de tener en un futuro fracaso escolar, así Calero y cols. (2012Calero, J., Escardibul, J. O., & Choi, A. (2012). El fracaso escolar en la Europa Mediterránea a través de PISA-2009: Radiografía de una realidad latente. Revista Española de Educación Comparada, 19, 69-104.) indican que más de un 28% de los jóvenes españoles no llegan a graduarse en Secundaria y que de ellos casi el 20% vienen o incurren en el fracaso PISA, y el restante 8% tiene su casuística en comportamientos o conductas anómalas y en la misma línea que se manifestaba en las líneas anteriores en nuestro estudio estos adolescentes tenían niveles de Agresividad elevados en comparación con los de Bachillerato.

El parámetro Residencia Habitual presentó valores medios incrementados en todas las subescalas tanto de Agresividad como de Victimización, en adolescentes internos entendemos que una convivencia continuada entre los adolescentes con un espacio más limitado, provoca vínculos afectivos más intensos donde rechazan el daño físico motivado por las consecuencias que pudiesen causar en su situación de régimen frente al verbal que es más permisivo y difícil de detectar en su control por parte de los responsables de su cuidado en el centro, si bien siguiendo a Musitu, Clemente, Escart, Ruipérez, & Román (1990Musitu, G., Clemente, A., Escart, A., Ruipérez, M. A., & Román, J.M. (1990). Agresión y autoestima En el niño institucionalizado. Quaderns de psicologia10231-250.) o Díaz-Aguado, Martínez, & Martín (2004Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R., & Martín, G. (2004). La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. Estudios comparativos e instrumentos de evaluación. Madrid: Instituto de la Juventud.), la familia es un ente insustituible como sugieren la mayor parte de teorías psicosociológicas para el adecuado desarrollo personal de la población joven y no ocasionando factores personales de riesgo condicionantes de la aparición de violencia juvenil (Bemak, & Keys, 1999Bemak, F., & Keys, S. (1999). Violent and agressive youth. Intervention and prevention strategies for changing times. California: Crowing Press.;Cerezo, 2009Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378.). Otro elemento primordial es el marco social, porque de este van a derivar numerosos hándicaps que afectan a la actitud y educación; y Villarreal-González, Sánchez-Sosa, Veiga y Del Moral (2011Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sousa, J. C., Veiga, F., & Del Moral, G. (2011). Contextos de desarrollo, malestar psicológico, autoestima social y violencia escolar desde una perspectiva de género en adolescentes mexicanos. Psychosocial Intervention, 20(2), 171-181.) coinciden en que existe una relación directa con la violencia escolar, puntualizando que jóvenes que crecen en un ambiente familiar positivo, tienen relaciones más positivas con sus iguales.

Se encontró mayor victimización física en el género masculino invirtiéndose en el caso de la relacional (incremento valores medios en las chicas), en este sentidoRose, Swenson y Waller (2004Rose, A. L., Swenson, L. P., & Waller, E. M. (2004). Overt and relational aggression and perceived popularity: Developmental differences in concurrent and prospective relations. Developmental Psychology, 40, 378-387.) y Toldos (2005Toldos, M. P. (2005). Sex an age difference in self-estimated physical, verbal and indirect agressive in Spanish adolescent. Aggressive Behavior, 31, 13-23.) aluden que en estas edades aparece un aumento de percepción de la popularidad por el uso de la violencia relacional, sobre todo entre las chicas, y cuya finalidad no es otra que la de mejorar su estatus social, y en cambio la violencia manifiesta se da más entre los varones ya que conlleva contacto físico entre las partes, víctima y agresor, cursándose la reacción ante cualquier tipo de agresividad (Moreno, Estévez, Murgui y Musitu, 2009Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21, 537-542.).

Conclusiones

A modo de cierre exponemos las principales conclusiones extraídas de este estudio, indicando en primer lugar que las cifras de Victimización, Conducta Violenta y Variables Académicas en adolescentes de 13 a 17 años de la Ciudad de Granada son similares a las analizadas en otros contextos de la geografía nacional e internacional; asimismo se establece un perfil claro de varones, en régimen de acogimiento residencial, con bajas calificaciones y que no quieren estudiar Bachillerato asociados a comportamientos de Agresividad y Victimización.

Como perspectivas futuras, se deben desarrollar políticas de índole educativa contextualizadas que deriven en una mayor equidad y cohesión social encaminadas a la disminución de los comportamientos violentos y la evitación del fracaso escolar.

Referencias

  • Alderman, M. K. (2008). Motivation for achievement: Possibilities for teaching and learning. New York: Lawrence Erlbaurn.
  • Álvarez-García, D., Álvarez, L., Núñez, J. C., González-Castro, P., González-Pienda, J. A., Rodríguez, C., & Cerezo, R. (2010). Violencia en los centros educativos y fracaso académico. Revista Iberoamericana de Psicología de la Salud, 1, 139-153.
  • Anderson, C. A., & Bushman, B. (2002). Human Aggression. Annual Review of Psychology, 5327-51.
  • Aron, A. M., Milicic, N., & Armijo, I. (2012). Clima Social Escolar: una escala de evaluación -Escala de Clima Social Escolar, EC LIS-. Universitas Psychologica11(3), 803-813.
  • Bemak, F., & Keys, S. (1999). Violent and agressive youth. Intervention and prevention strategies for changing times. California: Crowing Press.
  • Bustillos, A., Silván-Ferrero, M. P., Gaviria, E., & Morales, J. F. (2008). Variables psicosociales y acoso Escolar: el papel de las normas de grupo y la identificación grupal. Revista de Psicología Social23, 151-161.
  • Calero, J., Escardibul, J. O., & Choi, A. (2012). El fracaso escolar en la Europa Mediterránea a través de PISA-2009: Radiografía de una realidad latente. Revista Española de Educación Comparada, 19, 69-104.
  • Casas, J. A. (1994). Traducción de la Vid. Beccaria (1763). De los delitos y de las penas. Barcelona: Altaya.
  • Cava, M. J., Musitu, G., & Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema 18(3), 367-373.
  • Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica 15(1), 21-34.
  • Cava, M. J., Musitu, G., & Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports, 101275-290.
  • Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378.
  • Cerezo, F., & Esteban, M. (1992). La dinámica bully-victima entre escolares. Diversos enfoques metodológicos. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 4(2), 131-145.
  • Chahín-Pinzón, N., Lor enzo-Seva, U., & Vigil-Colet, A. (2011). Caracte rísticas psicométricas de la adaptación colombiana del Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry en una muestra de preadolescentes y adolescentes de Bucaramanga. Universitas Psychologica11(3), 979-988.
  • De Paúl, J. (2009). La Intervención psicosocial en protección infantil en España: evolución y perspectivas. Papeles del Psicólogo 1, 4-12.
  • Defensor del Pueblo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
  • Del Valle J., & Bravo A. (2009). Intervención socioeducativa en Acogimiento residencialCantabria: Dirección General de Políticas Sociales y Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria.
  • Del Valle, J. F., & Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
  • Del Valle, J. F., López, M., Montserrat, C., & Bravo, A. (2009). Twenty years of foster care in Spain: Profiles, patterns and outcomes. Children and Youth Services Review, 31, 847-853.
  • Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R., & Martín, G. (2004). La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. Estudios comparativos e instrumentos de evaluación. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • Dodge, K. A., Coie, J. D., & Lynam, D. (2006). Aggression and antisocial behaviour in youth. Em: N. Eisenberg, W. Damon e R. M. Lerner(Orgs.), Handbook of child psychology. Social, emotional, and personality development3, 719-788.
  • Elliot, A., & Dweck, C. (2005). Handbook of competence and motivation. Nueva York: Guilford Press. España. (2013). II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016. (II PENIA). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Aceso en 18 may. 2014. Disponible en: Disponible en: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_2013-2016.pdf
    » http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_2013-2016.pdf
  • Estévez, E. (2005). Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la AdolescenciaUniversitat de Valencia: Servei de publicacions.
  • Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Psychosocial adjustment in aggressors, pure victims and Aggressive victims at school. European Journal of Education and Psychology 1, 33-44.
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema19(1), 108-113.
  • Farrington, D., Jollife, D., Loeber, R., Stouthamer-Loeber, M., & Kalb, L. (2001). The concentration of offenders in families, and family criminality in the prediction of boy´s delinquency. Journal of Adolescence24579-596.
  • Fernández-Enguita, M., Mena, L., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación. Factores, procesos y dimensiones del fracaso y el abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa - Colección Estudios Sociales.
  • Fernández-Molina M., Del Valle J., Fuentes M. J., Bernedo I., & Bravo A. (2011). Problemas de conducta de los adolescentes en acogimiento preadoptivo, residencial y con familia extensa. Psicothema23(1), 1-6.
  • Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (2012). Informe ANAR sobre Violencia Infantil en España. Aceso en 10 may 2014. Disponible en:Disponible en: http://www.anar.org
    » http://www.anar.org
  • Garfield, R., & Llanten C. (2004). The public health context of violence in Colombia. Revista Panamericana Salud Publica, 16(4), 266-271.
  • Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Carrión, J. J., & Santiuste, V. (2010). Estudio y análisis de conductas violentas en Educación Secundaria en España. Universitas Psychologica9(2), 371-380.
  • González, M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: una situación singular de la exclusión educativa. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1-15.
  • Herrenkohl, T. I., Catalano, R. F., Hemphill, S. A., & Toumbourou, J. W. (2009). Longitudinal examination of physical and relational aggression as precursors to later problem behaviors in adolescents. Violence and Victims24(1), 3-19.
  • Hoxby, C. (2000). Peer effects in the classroom: Learning from gender and race variation. Cambridge: National Bureau of Economic Research.
  • Inglés, A. (2005). Aprendiendo a volar. Estudio para el análisis de los programas europeos Mentor 15 y Ulises dedicados al proceso de socialización de adolescentes y jóvenes tutelados que han alcanzado la mayoría de edad o están cerca de ellaMurcia: Fundación Diagrama.
  • Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: El rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychologica Therapy8, 227-236.
  • Jiménez, T. I., Musitu, G., Ramos, M. J., & Murgui, S. (2009). Community involvement and victimization at school: an analysis through family, personal and social adjustment. The Journal of Community Psychology, 37(8), 959-974.
  • Jiménez-Ramírez, M. (2012). Actuaciones socio-comunitarias y educativas inclusivas con alumnado en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación en Educación, 10(2), 62-78.
  • Jiménez-Ramírez, M., Luengo, J., & Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado13(3), 11-49.
  • Langman, P. (2010). Why Kids Kill: Inside the Minds of School Shooters. Estados Unidos: Palgrave Macmillan
  • Línea de atención sobre Ciberbullying. (2012). Extraido de http://www.acosoescolar.info
    » http://www.acosoescolar.info
  • Little, T. D., Henrich, C. C., Jones, S. M., & Hawley, P. H. (2003). Disentangling the "whys" from the "whats" of aggressive behaviour. International Journal of Behavioral Development, 27, 122-133.
  • Loveland, J. M., Lounsbury, J. W., Welsh, D., & Buboltz, W. (2007). The validity of physical aggression in predicting adolescent academic performance. British Journal of Educational Psychology77(1), 167-176.
  • Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundacion Alternativas.
  • Marcus, R. F. (2007). Aggression and violence in adolescence. New York: Cambridge University Press.
  • Meece, J. L., Anderman, E. L., & Anderman, L. H. (2006). Classroom goal structure, student motivation, and academic achievement. Annual Review of Psychology57487-503.
  • Melendro, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. Revista de Educación 356, 327-352.
  • Mena, L., Fernández-Enguita, M., & Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 119-145.
  • Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A. M., Richaud de Minzi, M. C., & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica11(4), 1263-1275.
  • Ministerio de Educación Ciencia (2009). El proceso de reforma del sistema de responsabilidad criminal: Análisis de los fundamentos dogmático-penales y de su eficiencia en la aplicación. Aceso en 30 mar. 2014. Disponible: Disponible: http://noticias.universia.es/vida-universitaria
    » http://noticias.universia.es/vida-universitaria
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2012). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Aceso en 10 feb. 2014. Disponible en: Disponible en: https://sede.educacion.gob.es
    » https://sede.educacion.gob.es
  • Mora-Merchán, J. A., & Ortega, R. (1997). El Proyecto Sevilla Antiviolencia Escolar: un modelo ecológico de intervención educativa contra el maltrato entre iguales. Conductas agresivas en la edad escolar.. Madrid: Pirámide
  • Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema, 21, 537-542.
  • Musitu, G., Buelga, S., Lila, M., & Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia: Análisis de un modelo de intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.
  • Musitu, G., Clemente, A., Escart, A., Ruipérez, M. A., & Román, J.M. (1990). Agresión y autoestima En el niño institucionalizado. Quaderns de psicologia10231-250.
  • Musitu, G., Estévez, E., & Emler, N. (2007). Adjustment problems in the family and school contexts, attitude towards authority and violent behaviour at school in adolescence. Adolescence, 42, 779-794.
  • Mynard, H., & Joseph, S. (2000). Development of the Multidimensional Peer-Victimization Scale. Aggressive Behavior, 26, 169-178.
  • Pareja, J. A. (2002). La violencia escolar en contextos interculturales. Un estudio de la ciudad autónoma de Ceuta Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Pintrich, P. R. (2003). Motivation and classroom learning. En: Reynolds & Miller (Eds.), Handbook of psychology (pp. 103-122).
  • Povedano, A., Estévez, E., Martínez, B., & Monreal, M. C. (2012). Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y victimas en la escuela: análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182.
  • Rahona, M., & Vaquero, A. (2003). La transición de los jóvenes desde el sistema educativo al mercado de trabajo. Una aproximación para la Comunidad de Madrid. Actas de las V Jornadas de Economía LaboralReus
  • Ramos-Corpas, M. J., & Musitu, G. (2007). Violencia escolar. Un análisis exploratorio. InvestigaciónDEA: Universidad Pablo de Olavide - Sevillla - ES.
  • Rodríguez, A. J. (2010). Violencia escolar en sociedades pluriculturales: bullyng y victimización entre escolares de carácter étnico-cultural. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  • Rodríguez, J. M., Martínez, R., Díaz, M. J., & Morentín, R. (2008). Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Psicología Educativa14(1), 63-81.
  • Románi, F., & Gutiérrez, C. (2010). Auto-reporte de victimización escolar y factores asociados en escolares peruanos de educación secundaria, año 2007. Revista Peruana de Epidemiología 14(3), 1-9.
  • Romano, A. (2013): De victimas a victimarios: la incidencia del "bullyng" en los asesinos en masa. I Congreso Internacional de Mobbing y Bullyng. Montevideo, Uruguay.
  • Rose, A. L., Swenson, L. P., & Waller, E. M. (2004). Overt and relational aggression and perceived popularity: Developmental differences in concurrent and prospective relations. Developmental Psychology, 40, 378-387.
  • Schneider, H. (1993). Violencia en la escuela: Preocupación por un fenómeno internacional. Revista de Derecho Penal y Criminología 3, 696-704.
  • Steinmayr, R., & Spinath, B. (2009). The importance of motivation as a predictor of school achievement. Learning and Individual Differences19(1), 80-90.
  • Toldos, M. P. (2005). Sex an age difference in self-estimated physical, verbal and indirect agressive in Spanish adolescent. Aggressive Behavior, 31, 13-23.
  • Torregrosa, M. S., Inglés, C. J., García-Fernández, J. M., Gázquez, J. J., Díaz-Herrero, A., & Bermejo, R. M. (2012). Conducta agresiva entre iguales y rendimiento académico en una muestra de adolescentes españoles.Behavioral Psychology /Psicología Conductual 20(2), 263-280.
  • Velaz, C., & De Paz, A. B. (2010). Investigar sobre el derecho, el deseo y la obligación de aprender en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación1, 17-30.
  • Viera, M., Fernández-García, I., & Quevedo, G. (1989). Violence, bullyng and counselling in the ibericanpenínsula. Em E. Roland, & E. Munthe (Orgs.). Bullyng: A international perspectiv e. London: David Fulton.
  • Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sousa, J. C., Veiga, F., & Del Moral, G. (2011). Contextos de desarrollo, malestar psicológico, autoestima social y violencia escolar desde una perspectiva de género en adolescentes mexicanos. Psychosocial Intervention, 20(2), 171-181.
  • Walther, A., & Pohl, A. (2007). Jóvenes desfavorecidos en Europa. Constelaciones y respuestas políticas. Revista de Estudios de Juventud77, 155-172.
  • 1
    Félix Zurita Ortega - (felixzo@ugr.es) - Profesor Doctor del Área de Corporal de la Universidad de Granada, España.
  • 2
    Jose María Vilches Aznar - (obelux@hotmail.com) - Licenciado en Criminología. Investigador del Grupo HUM-238 de la Universidad de Granada, España.
  • 3
    Asunción Martínez Martínez - (asuncionmm@ugr.es) - Doctora en Educación e Investigadora del Grupo HUM-238 de la Universidad de Granada, España.
  • 4
    Manuel Castro Sánchez - (manue87@correo.ugr.es) - Licenciado en Antropología Social e Investigador del Grupo HUM-238 de la Universidad de Granada, España.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2015

Histórico

  • Recibido
    18 Jun 2014
  • Acepto
    27 Jul 2015
Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br