Acessibilidade / Reportar erro

Crítica al método de investigación construcionista social a partir de la psicología vigotskiana

Resumen

La utilización del pensamiento de Vygotsky para contraponer el modelo experimental positivista fue uno de los destinos de su teoría en el occidente. Una de las apropiaciones de Vygotsky se hiso por el construccionismo social. Tal movimiento teórico ha sido utilizado como método de investigación en varias áreas del saber, inclusive en el contexto educacional. En ese sentido, realizamos un análisis comparativo entre los conceptos de Vygotsky que son utilizados por ese movimiento y sus implicaciones para la teoría del conocimiento. Constatamos que algunos conceptos de Vygotsky son tomados sin llevarse en cuenta la totalidad de su obra, principalmente su concepción de lenguaje. Argumentaremos que autores como Gergen y Shotter generalizaron las explicaciones de Vygotsky sobre el desarrollo infantil para todas las etapas del desarrollo cultural. Por fin, analizaremos la comprensión construccionista de imaginación. Demostraremos que separar la imaginación de la explicación de Vygotsky sobre la relación entre lenguaje y pensamiento llevó el construccionismo a una interpretación post-moderna de ese psicólogo soviético.

Palabras clave:
Métodos de investigación; construccionismo social; Vygotsky

Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br