Acessibilidade / Reportar erro

Elaboración de proyectos político-pedagógicos: reflexiones acerca de la actuación del psicólogo en la escuela

Este trabajo discute la actuación del Psicólogo Escolar en el estímulo a la elaboración del Proyecto Político-Pedagógico por la comunidad escolar. Aborda temas como política, relaciones de dominación/jerarquización escolares, formación/actuación del psicólogo escolar y ejercicio de la autonomía. Abdicando de la autoridad de especialista al servicio de la normalización, el Psicólogo puede cuestionar relaciones de jerarquización escolares, así como también sensibilizar con respecto a la idea de que la identidad de la escuela es históricamente construida y su realidad es modificable por la acción colectiva de la comunidad. El trabajo se realizó en una escuela pública de Enseñanza Primaria, grados iniciales, de Brasilia-DF, utilizando la observación participante en reuniones semanales con el equipo pedagógico y pensando la postura del psicólogo como mediador. El Proyecto Político-Pedagógico es importante mecanismo de trabajo colectivo, permitiendo la constitución de la identidad de la escuela, de posicionamientos políticos y directrices de trabajo coherentes con cada realidad. Se enfatizó la consolidación de un proceso de reconocimiento de la posibilidad de autonomía en la construcción del Proyecto Político-Pedagógico por el equipo pedagógico.

Psicología Escolar; Proyecto político-pedagógico; Actuación del psicólogo


Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br