Ahsan et al., 2012
|
Revelar las creencias de los jefes de instituciones de educación superior sobre los de-safíos que enfrentan al preparar a los docentes en formación para generar la inclusión educativa en Bangladesh. |
Cualitativo |
22 jefes administrativos |
Álvarez-Pérez y López-Aguilar, 2015 |
Analizar el rol que desempeña el profesorado en la puesta en práctica de un enfoque inclusivo de la enseñanza y las dificultades que encuentra en su labor educativa y orientadora. |
Cuantitativo |
111 profesores universitarios |
Bell-Rodríguez, 2020
|
Describir las distintas fases que conforman el ciclo para la inclusión educativa en la educación superior, como premisa para la promo-ción de la reflexión y de las transformaciones que respondan a las exigencias para su establecimiento y adecuado funcionamiento. |
Cualitativo |
8 estudiantes en situación de discapacidad, 12 profesores universitarios y 11 familiares de tal alumnado |
Davy et al., 2015
|
Analizar las barreras y los facilitadores para proporcionar contenido curricular de atención médica, de salud y social LGBT que figuran en las políticas de acreditación y dentro de la enseñanza de medicina en pregrado y posgrado. |
Cualitativo |
10 profesores universitarios |
Emmers et al., 2020
|
Explorar la relación entre actitudes, autoeficacia y el comportamiento del profesorado de Educación Superior hacia el alumnado en situación de discapacidad. |
Cuantitativo |
75 profesores universitarios |
Garabal-Barbeira, 2015
|
Determinar las actitudes de alumnos y docentes hacia los estudiantes en situación de discapacidad. |
Cuantitativo |
121 profesores y 345 estudiantes universitarios |
Garabal-Barbeira et al., 2018
|
Determinar las actitudes del alumnado y docentes hacia la discapacidad y conocer las variables que influyen en dichas actitudes. |
Cuantitativo |
121 profesores y 345 estudiantes universitarios |
Herrera-Seda et al., 2016
|
Indagar las características psicométricas de dos instrumentos que permiten recoger información acerca de la promoción de la inclusión educativa por parte de docentes universitarios. |
Cuantitativo |
232 profesores universitarios |
Ke et al., 2017
|
Evaluar la preparación psicológica de los docentes para trabajar con estudiantes con oportunidades de salud limitadas. |
Cuantitativo |
19 profesores universitarios |
Llorent et al., 2020
|
Determinar la percepción del profesorado sobre la educación inclusiva en la universidad. |
Cuantitativo |
1,252 profesores universitarios |
Ocampo, 2012
|
Reflexionar en torno a los desafíos y las oportunidades que enfrenta la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad respecto de su acceso y participación de experiencias en educación superior. |
Cuantitativo |
25 profesores universitarios, 65 estudiantes y 10 autoridades del gobierno universitario |
Ortiz Colón et al., 2018
|
Analizar la percepción del personal docente de la Universidad de Jaén con respecto a la integración de los estudiantes en situación de discapacidad, y describir las intervenciones que utilizan para responder a las necesidades específicas de estos estudiantes, para examinar las diferencias que existen en intervenciones de docentes para estudiantes en esta condición en función de su facultad. |
Cuantitativo |
300 profesores universitarios |
Poker et al., 2018
|
Indagar y analizar las percepciones de los docentes de una universidad sobre el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidades. |
Cuantitativo |
52 profesores universitarios |
Polo Sánchez et al., 2017
|
Analizar la actitud hacia la inclusión de estudiantes con discapacidades en el área del aula universitaria, enfatizando la importancia de las actitudes de los docentes, pero también la del resto de la comunidad universitaria en general para que dicha inclusión sea exitosa. |
Cuantitativo |
2521 estudiantes sin discapacidad, 33 estudiantes en situación de discapacidad, 79 profesores universitarios y 38 miembros del personal administrativo y de servicio |
Rodríguez-Martín et al., 2014
|
Conocer las actitudes hacia la inclusión académica y social de los estudiantes en situación de discapacidad que tiene el profesorado y los estudiantes del área de educación de dos facultades y universidades distintas. |
Cuantitativo |
85 profesores y 1015 estudiantes universitarios |