Acessibilidade / Reportar erro

ACTIVIDAD FÍSICA, APTITUD FÍSICA Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ADOLESCENTES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

RESUMEN

Objetivo:

sintetizar las evidencias disponibles en la literatura sobre la relación entre los componentes de la actividad física, de la aptitud física y el desempeño académico en adolescentes.

Métodos:

La revisión siguió los procedimientos metodológicos descritos por PRISMA y se realizó en las bases de datos Lilacs, Medline, SciELO, PubMed, Web of Science y Science Direct. Se incluyeron estudios empíricos, de naturaleza cuantitativa, publicados a partir de 2006. Las palabras clave y los descriptores utilizados fueron: “Motor activity”, “Physical fitness”, “Physical activity”, “Educational status”, “Academic achievement”, “Academic performance”, y sus equivalentes en portugués y español.

Resultados:

La aptitud física fue la variable más investigada (45,5%), seguida de la actividad física (40,9%), siendo que tres estudios (13,6%) investigaron ambas.

Conclusión:

La actividad física y la aptitud física están positivamente asociados al desempeño académico de los adolescentes. En más de 80% de los estudios la asociación se consideró fuerte. El componente de la aptitud física más frecuentemente asociado al desempeño académico fue la aptitud cardiorrespiratoria. Nivel de evidencia II; Revisión sistemática.

Descriptores:
Actividad motora; Rendimiento académico; Aptitud física; Adolescentes

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br