Acessibilidade / Reportar erro

Continuidad de la estimulación neuropsicomotora de niños con síndrome congénito del Zika

RESUMEN

Objetivo:

Comprender la continuidad de la estimulación del desarrollo neuropsicomotor de niños con síndrome congénito del Zika.

Método:

Estudio descriptivo exploratorio basado en el interaccionismo simbólico. Entre agosto y noviembre de 2019, sometidos a entrevista en profundidad 12 profesionales de salud; y al equipo focal, siete cuidadoras de niños con el síndrome. Análisis temático inductivo.

Resultados:

La continuidad de la estimulación neuropsicomotora de niños con síndrome del Zika pasa por: dificultades organizacionales (carencia de médicos, falta de preparación profesional, insatisfacción y búsqueda por otros servicios); aspectos socioambientales (baja escolaridad materna, bajo nivel socioeconómico, dificultad de desplazamiento y falta de apoyo); y condiciones inherentes a los niños (hospitalizaciones por crisis respiratorias, convulsiones, hipoactividad y estigma social).

Consideraciones finales:

Se hace necesaria una red de apoyo fortalecida y con recursos humanos cualificados, para proporcionar un cuidado integral y evitar la discontinuidad de estimulación neuropsicomotora de niños con síndrome congénito del Zika.

Descriptores:
Zika Virus; Cuidado del Niño; Continuidad de la Asistencia al Paciente; Desarrollo Infantil; Interaccionismo Simbólico

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br