Acessibilidade / Reportar erro

Escepticismo sobre la Filosofía Latinoamericana

Resumen

Una larga y variada historia de afirmaciones sobre la naturaleza de la filosofía latinoamericana inevitablemente presenta reclamos normativos con respecto a sus deficiencias en virtudes como originalidad, autenticidad, peculiaridad y reconocimiento interno o externo. Como se argumenta en este documento, qué hacer con respecto a tal escepticismo metafilosófico depende de la semántica del término ambiguo 'filosofía latinoamericana'. Cuando se interpreta como una rama distintiva de la filosofía aplicada, de la manera que he propuesto en algunos de mis trabajos anteriores (2002, 2020), no hay buenas razones para el escepticismo acerca de este tipo de filosofía. En cambio, existen buenas razones para el escepticismo cuando se interpreta de manera universalista, como propuesto, por ejemplo, por el filósofo venezolano de la ciencia Carlos Ulises Moulines (2010). Dado que cada una de estas interpretaciones captura lo que los hablantes comúnmente pueden querer decir con 'filosofía latinoamericana', la pregunta sobre qué hacer con la calidad del área de la filosofía designada por este término depende de lo que queramos decir. En el transcurso de argumentar en favor de esta conclusión, este documento descarta algunas alternativas universalistas y distintivistas.

Palabras clave:
Escepticismo; Filosofía Latinoamericana; Filosofía; Metafilosófico

Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Editora PUCPRESS - Programa de Pós-Graduação em Filosofia Rua Imaculada Conceição, nº 1155, Bairro Prado Velho., CEP: 80215-901 , Tel: +55 (41) 3271-1701 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revistas.pucpress@pucpr.br