Acessibilidade / Reportar erro

TRADUCIR LA METAPOÉTICA EN EIKÓNES DE LUCIANO: DE LAS VERSIONES ESPAÑOLAS DE "LOS RETRATOS" HASTA UNA VERSIÓN ARGENTINA DE "IMÁGENES"

TRANSLATING THE METAPOETIC IN EIKÓNES BY LUCIAN: FROM THE SPANISH VERSIONS OF "THE PORTRAITS" TO AN ARGENTINE VERSION OF "IMAGES"1 1 El presente trabajo forma parte de un proyecto presentado en el marco de una Beca de Iniciación a la Investigación ("Cientibeca") -financiada por la Universidad Nacional del Litoral- titulado "El problema del lógos luciánico en Imágenes (Eikónes): problemáticas de traducción de un texto polifónico", dirigido por la Dra. Ivana Chialva (CONICET-UNL) y el Dr. Santiago Venturini (CONICET-UNL). La investigación busca interrogar las problemáticas específicas de traducción de la escritura luciánica a partir del análisis de las traducciones disponibles en tensión con la producción de una propia versión. Esta beca se integra en el proyecto CAI+D (2011) Transformaciones del lógos en la primera y segunda sofísticas: de la Grecia clásica al Imperio romano, dirigido por la Dra. Ivana Chialva.

RESUMEN

A partir del presupuesto de que toda traducción constituye una reescritura que fija una lectura y otorga una posición en la cultura de llegada, nos preguntamos por las condiciones de producción y circulación de dos de las traducciones vigentes del opúsculo Imágenes (Eikónes) de Luciano de Samosata, texto escrito hacia el siglo II d.C. en un griego ático artificioso, propio del movimiento aticista de la Segunda Sofística. De este modo, mediante la articulación de la perspectiva filológica, la traductología de Antoine Berman y los Estudios Descriptivos de la Traducción, nos proponemos observar críticamente el modo en que ha sido interpretado. En este trabajo presentamos la lectura y cotejo de un pasaje en el que se evidencian múltiples decisiones de traducción que dan cuenta de distintas concepciones de la escritura luciánica y de la tarea de traducir. Se observa allí que las operaciones de traducción analizadas soslayan la dimensión satírica y metapoética del texto y privilegian una lectura encomiástica. Los avances aquí presentados forman parte de la etapa inicial de la producción de una versión propia en la que buscamos recuperar aquellas marcas que han sido matizadas en las traducciones al español peninsular. En este sentido, el proyecto se enmarca en una indagación más amplia de los procesos de importación de los textos clásicos entre España y Argentina y cómo estos delimitan y resguardan sus posibles modos de lectura y enseñanza.

Palabras clave:
Eikónes; traductología; Segunda Sofística; Luciano de Samosata; écfrasis; metapoética

UNICAMP. Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada do Instituto de Estudos da Linguagem (IEL) Unicamp/IEL/Setor de Publicações, Caixa Postal 6045, 13083-970 Campinas SP Brasil, Tel./Fax: (55 19) 3521-1527 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: spublic@iel.unicamp.br