Acessibilidade / Reportar erro

La voz del cerebro: Humores e ingenio en la Miscelánea Austral (1602) de Diego Dávalos y Figueroa

The Voice of the Brain: Humors and Wit in Diego Dávalos y Figueroa’s Miscelánea Austral (1602)

Resumen

El artículo examina la importancia que el encomendero español Diego Dávalos y Figueroa otorga a la voz en su Miscelánea austral (1602). A partir del contexto en el que la obra se inserta, esto es, la llamada Academia Antártica limeña, se estudia cómo la discusión sobre la condición de los indios del Virreinato se relaciona con la circulación de saberes médicos, literarios y filosóficos. Considerando distintas facetas del habla -gestos, pronunciación, etimologías-, se propone que Dávalos utilizó la teoría humoral aprendida del médico Francisco de Figueroa para postular una modificación de la supuesta inclinación femática de los indígenas sin alterar el rol subordinado que cumplían en la encomienda. A partir de allí, se intenta mostrar cómo la noción de oralidad ofrece una vía para comprender el uso y la manipulación de saberes hacia inicios del siglo XVII, con el fin de imponer una versión concordante con las ideas europeas acerca de la adquisición y transmisión del conocimiento.

Palabras-clave:
Diego Dávalos y Figueroa; voz; medicina colonial

Abstract

This article studies the importance of voice in the Miscelánea Austral (1602) written by the Spanish encomendero Diego Dávalos y Figueroa. Considering Davalo’s intellectual milieu, i.e. the so called Academia Antártica in Lima, it examines the connections between the debates on the nature of the indios and the circulation of medical, literary and philosophical knowledge. After discussing the roles of gestures, pronunciation, and etymologies in the treatise, it is suggested that Dávalos utilized humoral theory learned from Francisco de Figueroa to propose a modification of the presumed phlegmatic inclination of the indios without altering the encomienda system. In doing so, Dávalos y Figueroa’s idea of orality would show a particular use of European knowledge in order to establish an intellectual normativity at the beginning of XVIIth century colonial Peru.

Keywords:
Diego Dávalos y Figueroa; voice; colonial medicine

Introducción

Los estudios que han abordado el comercio e impresión de libros en Lima colonial han descrito la clientela habitual de dicho mercado como compuesta por eclesiásticos, intelectuales, profesores y profesionales liberales (HAMPE MARTÍNEZ, 1996HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Las bibliotecas privadas en el mundo colonial: La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 1996.; GONZÁLEZ SÁNCHEZ, 2011GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. New World Literacy: Writing and Culture Across the Atlantic. Lewisburg: Bucknell University Press, 2011.; 2019GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. The Book and Western Culture in 16th-Century Lima. In: ENGEL, Emily (Ed.). A Companion to Early Modern Lima. Leiden: Brill, 2019, p. 404-423.; GUIBOVICH, 2019GUIBOVICH, Pedro. Imprimir en Lima durante la colonia: Historia y documentos, 1584-1750. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2019.). Respecto del tipo de literatura que predominaba en el virreinato peruano, las investigaciones muestran, por un lado, el predominio de textos de naturaleza religiosa (principalmente conformada por literatura espiritual, cánones y decretos, oraciones y teología moral) por sobre obras de carácter secular (que incluían textos de gramática, medicina, obras jurídicas y médicas) (GONZÁLEZ SÁNCHEZ, 1996GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. Los libros de los españoles en el virreinato del Perú: Siglos XVI y XVII. Revista de Indias, v. 56, n. 206, p. 7-47, 1996., p. 24-25), y, por otro, la importancia de la actividad u oficio de quien poseía la biblioteca para comprender con mayor claridad la proporción entre los temas contenidos en ellas (HAMPE MARTÍNEZ, 1993, p. 223HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. The Diffusion of Books and Ideas in Colonial Peru: A Study of Private Libraries in the Sixteenth and Seventeenth Centuries. Hispanic American Historical Review, v. 73, n. 2, p. 211-233, 1993.). Asuntos tangenciales a la ocupación desempeñada por el poseedor de los libros iban alimentando la diversidad de las bibliotecas (HAMPE MARTÍNEZ, 1996HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Las bibliotecas privadas en el mundo colonial: La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 1996., p. 13), cuya pluralidad de temas podía enriquecer el cruce de saberes al mismo tiempo que complejizar la circulación y reproducción de estos. La repetición de contenidos en nuevos contextos provocó nuevas lecturas (YOUNG, 2015YOUNG, Sandra. The Early Modern Global South in Print: Textual Form and the Production of Human Difference as Knowledge. Routledge: Ashgate Publishing, 2015., p. 37-38) que pusieron atención a la forma en que podían darse tales repeticiones. Una de ellas es el diálogo.

Dado el importante número de libros que recorría las principales ciudades del Virreinato peruano (GÓNZALEZ SÁNCHEZ, 1996, p. 17), considerar la conversación como una vía de intercambio de saberes bibliográficos puede entregar nuevos indicios para entender la cultura intelectual de la colonia. La premisa es que un grupo heterogéneo de individuos unidos por intereses distintos al de sus actividades cotidianas o aspiraciones individuales, reflejan maneras peculiares de apropiación del saber. En este sentido, la exposición de un conocimiento determinado en un auditorio particular, no solo garantizaba la transmisión de un conocimiento específico (GONZÁLEZ SÁNCHEZ, 2019GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. The Book and Western Culture in 16th-Century Lima. In: ENGEL, Emily (Ed.). A Companion to Early Modern Lima. Leiden: Brill, 2019, p. 404-423., p. 419), sino que implicaba, además, ajustes del orador y acomodos de la audiencia. Dicho de otro modo, los espacios donde se dio el cruce entre distintas disciplinas e intereses son un lugar privilegiado para acercarse, por una parte, a la idea de oralidad y, por otra, al rol que la conversación tuvo en el intercambio de conocimientos.

El caso que aquí se estudiará se sitúa en el virreinato peruano entre finales del siglo XVI y principios del XVII. En aquel periodo un grupo de peninsulares y criollos se propuso restaurar las letras greco- latinas y el Humanismo en el territorio colonial. Esta parte del mundo, con la que pretendían ser identificados, fue puesta al centro de los títulos de sus obras para señalar a los lectores que el mundo clásico también renacería desde el hemisferio austral. La Miscelánea antártica del clérigo Miguel Cabello Valboa (1951)CABELLO VALBOA, Miguel. Miscelánea Antártica. Lima: Ed. Universidad Mayor de San Marcos, 1951., originalmente publicada en 1586, la Miscelánea austral del encomendero Diego Dávalos y Figueroa (2019)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019., que se editó en el año 1602, el Parnaso antártico del comerciante de libros Diego de Mexía (1608)MEXÍA, Diego de. Primera parte del Parnaso Antartico, de obras amatorias. Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1608. o las Armas Antárticas del militar Juan de Miramontes Zuázola (2006)MIRAMONTES ZUÁZOLA, Juan de. Armas Antárticas. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006., redactada hacia 1610, son evidencia de la empresa político-literaria que se conoció como la Academia Antártica.1 1 La Academia funcionó entre la última década del 1500 y la primera del 1600. Antecedentes como la firma del soneto en el Arauco domado (OÑA, 1596) del licenciado Gaspar de Villarroel en nombre de la Academia o la de Pedro de Oña a nombre del grupo en el Parnaso antártico (MEXÍA, 1608), son indicios que constatan más de una década de ocupaciones y debates que, sin embargo, siguen en gran parte ocultos. Aparentemente el apoyo a las letras del virrey Juan de Mendoza y Luna habría marcado el fin de este proyecto en favor de la poética petrarquista en el territorio americano (VAN DER WOUDE, 2021, p. 120; PAZ RESCALA, 2019, p. 74). Probablemente el modelo de las academias italianas fue el que guió la Antártica. Estas se caracterizaban por estar conformadas por un grupo estable de individuos que se consideraban parte de una misma agrupación, se reunían con cierta periodicidad en un determinado lugar y privilegiaban los encuentros cara a cara porque vivían geográficamente distanciados (FURSTENBERG-LEVI, 2016, 46-47; ALVARADO TEODORIKA, 2020, p. 141). Esta última característica subrayaría la importancia que se le daban a la oralidad. Los individuos que integraron la Academia se reunieron con la intención de llamar la atención de la Corona mediante el impulso de una creatividad literaria que aunase lo local de la colonia y lo universal de la monarquía (ROSE, 2003ROSE, Sonia V. . Saber universal y memoria local: La Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa (Lima, 1602). In.: COURCELLES, Dominique de (Ed.). Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance. París: Publications de l’École nationale des chartes, 2003, p. 134-143.; 2008ROSE, Sonia V. . Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: El caso de la Academia Antártica. In: ALTAMIRANO, Carlos (Dir.); MYERS, Jorge (Ed.). Historia de los intelectuales en América Latina. V. 1 – La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz, 2008, p. 79-93.; VAN DER WOUDE, 2021VAN DER WOUDE, Joanne. La Primera Parte del Parnaso Antártico [‘The First Part of the Antartic Parnassus’]: Print and the Politics of Translation in Early Peruvian Poetry. In: FEILE TOMES, Maya; GOLDWYN, Adam J.; DUQUÈS, Matthew (Ed.). Brill’s Companion to Classics in the Early Americas. Leiden: Brill, 2021, p. 120-145.). Dada su connotación literaria, no es extraño que los estudios en torno a la Academia hayan enfatizado el carácter poético del proyecto (TAURO, 1948TAURO, Alberto. Esquividad y gloria de la Academia Antártica. Lima: Huascarán, 1948.; FIRBAS, 2000FIRBAS, Paul. Escribir en los confines: Épica colonial y mundo antártico. In: MAZZOTTI, José Antonio (Ed.). Agencias criollas: La ambigüedad colonial en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2000, p. 341-367.; 2013FIRBAS, Paul. Las fronteras de la Miscelánea Antártica: Miguel Cabello Balboa entre la tierra de Esmeraldas y los Chunchos. In: BARAIBAR, Álvaro et al. (Ed.). Hombres de a pie y de a caballo: Conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII. Nueva York: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2013, p. 77-95.; ROSE, 2003ROSE, Sonia V. . Saber universal y memoria local: La Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa (Lima, 1602). In.: COURCELLES, Dominique de (Ed.). Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance. París: Publications de l’École nationale des chartes, 2003, p. 134-143., 2008ROSE, Sonia V. . Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: El caso de la Academia Antártica. In: ALTAMIRANO, Carlos (Dir.); MYERS, Jorge (Ed.). Historia de los intelectuales en América Latina. V. 1 – La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz, 2008, p. 79-93.; PAZ RESCALA, 2019PAZ RESCALA, Laura. “Cual cauta abeja próvida y curiosa...”: Una aproximación a la Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa. In.: DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019, p. 11-147.; ALVARADO TEODORIKA, 2020ALVARADO TEODORIKA, Tatiana. Las letras transfronterizas: La Academia Antártica y la red de comunicación entre los poetas. Edad de Oro, v. 39, p. 131-144, 2020.; VAN DER WOUDE, 2021VAN DER WOUDE, Joanne. La Primera Parte del Parnaso Antártico [‘The First Part of the Antartic Parnassus’]: Print and the Politics of Translation in Early Peruvian Poetry. In: FEILE TOMES, Maya; GOLDWYN, Adam J.; DUQUÈS, Matthew (Ed.). Brill’s Companion to Classics in the Early Americas. Leiden: Brill, 2021, p. 120-145.; por ejemplo). No obstante, las distintas ocupaciones que ejercían sus miembros permite pensar en cruces de saberes que complementaban los intereses personales de sus integrantes. Las discusiones entre un clérigo y un encomendero, o de este con un médico, como veremos, aportaban herramientas argumentativas a las pretensiones individuales de uno y otro. Así como el caso de las bibliotecas privadas no ofrecen una acabada definición de la orientación intelectual de su poseedor sino que muestran la herencia intelectual y la amplitud de obras con las que se pensaba, debatía o refutaba (PEARSON, 2021PEARSON, David. Book Ownership in Stuart England. Oxford: Oxford University Press, 2021., p. 6), los libros pueden mostrar los avances, arrepentimientos y desvíos que sus autores siguieron gracias al intercambio de ideas con otros miembros de la sociedad.

No es mi intención aclarar aquí las sombras que aún oscurecen la vida de la Academia, tan solo quisiera indagar en este intercambio de saberes al interior de un grupo determinado de personas que reconocía en la oralidad un instrumento fundamental de la vida social. Para ello, me atendré – teniendo presente la circulación de libros en el periodo – a la premisa que Françoise Waquet (2021, p. 9)WAQUET, Françoise. Hablar como un libro: La oralidad y el saber entre los siglos XVI y XX. Buenos Aires: Ampersand, 2021. utilizara tiempo atrás: evitar reducir las obras del espíritu a textos por leer con el fin de recordar que el saber circulaba, como también hoy, desde otro nivel considerado incluso más alto: el habla. En otras palabras, indagaré en el énfasis que la Academia Antártica, como sus equivalentes europeas (QUONDAM, 2007QUONDAM, Amadeo. La conversazione: Un modello italiano. Roma: Donzelli, 2007.; FURSTENBERG-LEVI, 2016FURSTENBERG-LEVI, Shulamit. The Accademia Pontaniana: A Model of a Humanist Network. Leiden: Brill, 2016., p. 3), le dio a lo que Waquet (2021, p. 19)WAQUET, Françoise. Hablar como un libro: La oralidad y el saber entre los siglos XVI y XX. Buenos Aires: Ampersand, 2021. ha llamado “la fuerza cognitiva de la oralidad”.

Como veremos, las conexiones entre saberes fortalecieron o explicitaron argumentos e intereses específicos (PENDER; STRUEVER, 2016PENDER, Stephen; STRUEVER, Nancy (Ed.). Rethoric and Medicine in Early Modern Europe. Londres: Routledge, 2016.; EGIDO, 1998EGIDO, Aurora. Erasmo y la Torre de Babel: la búsqueda de la lengua perfecta. In: PÉREZ, Joseph (Ed.). España y América en una perspectiva humanista: Homenaje a Marcel Bataillon. Madrid: Casa de Velázquez, 1998, p. 6-26., p. 16; p. 23), los que en el ámbito colonial adquirieron una connotación propia. La perspectiva médica no quedaba ajena a la retórica cuando se intentaba explicar el carácter de los indios. Las peculiaridades corporales, mentales y espirituales, pusieron el foco en aspectos retóricos que involucraron la voz. De allí que se les clasificase adjetivando de la misma manera a esta y a la capacidad cerebral. Sin confundirlas, la primera devenía un indicio para acercarse a una constitución corporal que se “comprobaba” más tarde en la precisión del conocimiento o dominio de un saber. Argumentos de tal tipo debieron ser debatidos, corregidos, desechados o asimilados cuando intentaron proyectarse a terrenos como el político. Constatar las consonancias o disonancias que estos debates pudieron acarrear, permitiría ampliar la comprensión de un dinamismo textual allende los contenidos específicos de una biblioteca. Para mostrar una primera aproximación a estas facetas, se estudiará aquí la noción de voz y de conversación en la Miscelánea austral del encomendero Diego de Dávalos y Figueroa (2019)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019., postulando una relación entre su teoría de la oralidad y el conocimiento médico de Francisco de Figueroa, también miembro de la Academia Antártica.

La inteligencia de las palabras

Diego de Dávalos y Figueroa nació en Écija en 1551. A los 23 años llegó al Perú, instalándose primero en Charcas y más tarde en La Paz. Su obra, la Miscelánea austral, dedicada al Virrey Luis de Velasco, está compuesta por cuarenta y tres coloquios o diálogos entre Delio – o el propio Dávalos – y Cilena – su mujer, doña Francisca de Briviesca y Arellano. Francisca era la viuda de un rico capitán español, Juan Remón, y heredera de la gran cantidad de indios que este había llegado a poseer (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 54). El anhelo infructuoso de riquezas que había marcado la suerte de Dávalos en sus primeros años americanos, culminaría hacia 1590 cuando conoció y casó con la viuda de Remón (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 80).

Como se afirma en el Prólogo de la Miscelánea, la obra narra los diálogos que el autor tuvo con Francisca durante los paseos por una huerta mientras celebraban un soneto que cantaba la felicidad y alegría de la vida. Siguiendo la antigua relación entre ingenio y elocuencia, Dávalos y Figueroa (2019)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. aprovechaba el recuerdo de aquella caminata para alabar la “agudeza” de Cilena consagrándola a Cileno, dios de la oratoria. Su reciente condición de encomendero debió empujarlo a profundizar este vínculo entre sonido (soneto), diálogo e inteligencia, pues le ayudaba a justificar naturalmente la inferioridad intelectual que le atribuía a los indios.

Para Dávalos la voz no debía adelantarse a la razón. Cuando Cilena le pide a Delio recordar los coloquios que lo habían alegrado, explicaba su requerimiento a partir de beneficios que esto traería para su salud. A pesar que la solicitud de Cilena es interpretada por su interlocutor como una estrategia para encubrir una alabanza a su belleza y no para sanar el malestar que la aquejaba, el pasaje refleja un estrecho vínculo entre lenguaje y sanidad: “Paréceme señor Delio, que adivinaste mi necesidad, y desseo, que es de salud, pues me saludastes con ella” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 1vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019., subrayado agregado).2 2 El pasaje ampliado es el siguiente: “C. Paréceme señor Delio, que adivinaste mi necesidad, y desseo, que es de salud, pues me saludastes con ella, pidiendola a quien solo es poderoso para darmela; segun ya remedios humanos an mostrado en mi poca fuerça, o la mucha de mi desgracia. D. Si no os tuviera por tan particular en todo, creyera entravades en el común uso de damas, que es quexarse siempre de poca salud, para acrecentar el crédito de su hermosura” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 1v). Junto al lenguaje y la salud, el encuentro es una señal para comprender las costumbres. En efecto, el saludo es entendido como el comienzo de una conversación, y la conversación como el “uso domestico entre amigos y personas” que se da en ocasiones “honestas, utiles y agradables” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 83rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.), es decir, saludables. Este diálogo formaba parte de lo que Dávalos entendía por “urbanidad” (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 108-120).3 3 La definición de Rinaldi (1583, p. 77), que Dávalos sigue al pie de la letra, es: “Urbánità è un’ habita di parlare piacevolmente per ricreatione de gli animi nelle conversationi, non passando in alcun modo i termini della modestia”. Una voz que se adelantaba a la razón carecía de “urbanidad” porque era incapaz de mostrar el hábito de hablar placentera y educadamente. Sin embargo, la educación del habla podía ser “corregida” y lo negativo paliado con la adquisición de costumbres urbanas virtuosas que hicieran superar decires arrebatados o carentes de razón (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 72vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).

La atenta mirada de los misioneros a los modos y lenguajes indígenas (EBACHER, 1991EBACHER, Colleen. The Old and the New World: Incorporating American Indian Forms of Discourse and Modes of Communication into Colonial Missionary Text. Anthropological Linguistics, v. 33, n. 2, p. 135-165, 1991.; PÉREZ MARÍN, 2014PÉREZ MARÍN, Yari. Hands of God: Evangelization and Visual Representation in Juan de la Cruz’s Doctrina christiana (1571). Colonial Latin American Historical Review, v. 19, n. 3, p. 291-316, 2014.; HURAS, 2019HURAS, Amy. Communicating Faith: Language and Extirpation in the Seventeenth-Century Archdiocese of Lima. Colonial Latin American Review, v. 28, n. 2, p. 197-228, 2019.; CARAYON, 2019CARAYON, Céline. Eloquence Embodied: Nonverbal Communication among French and Indigenous Peoples in the Americas. Williambsurg: Omohundro Institute of Early American History and Culture; Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2019.), asumió que la palabra podía ser un remedio para purificar el alma y sanar el cuerpo. Para conseguirlo, se requería de un diagnóstico de la “inteligencia” del enfermo, que, generalmente, se identificaba con la lengua. Una real cédula del 19 de septiembre de 1580 decretada para las universidades de México y Lima, estableció la necesidad de explicar, enseñar y administrar los sacramentos cristianos a los indios en “lengua general”, pues su “inteligencia” la convertía en el medio más eficaz para la cristianización (SOLANO, 1991SOLANO, Francisco de (Ed.). Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica, 1492-1800. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991., p. 80). Una de las estrategias de traducción que siguió los parámetros establecidos en dicha cédula, abre y cierra el cuarto capítulo de las Disposiciones pedagógicas y lingüísticas (1591) emanadas del III Concilio Provincial de Lima (1582-1583). Allí se determinó que por precepto divino los cristianos “han de conocer según su capacidad la esencia de la religión cristiana que profesan”, y concluía que “todos los ministros tienen que instruir al pueblo, especialmente a los más ignorantes – indios, negros y niños – según el ingenio y oportunidad de cada uno, para que no sucumban a la gravísima enfermedad de la ignorancia” (SOLANO, 1991SOLANO, Francisco de (Ed.). Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica, 1492-1800. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991., p. 103). Algunas décadas antes, Juan de Betanzos (2004, p. 87)BETANZOS, Juan de. Suma y narración de los Incas. Madrid: Polifemo, 2004. había explicado que la variedad “en todo y por todo” de los Incas se debía a su carencia de letras, ceguera de entendimiento y su “mutismo en el saber”. Un saber mudo, la lengua como inteligencia o la ignorancia en tanto enfermedad, reunía distintos aspectos en un solo argumento. La precariedad o vigorosidad del cuerpo, demarcaba así la sanidad o enfermedad de las costumbres:

C. Bien viene esso con lo que cierto autor moderno [José de Acosta] a escripto, diziendo que es gente politica, capaz de govierno, y de otras buenas partes. D. Ya yo e visto essa opinion dibulgada con notorio engaño, porque en gente aquien falta peso, medida, letras, verdad, caridad, y honra; que cosa buena puede aver? (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 3rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.)

El cuerpo y la vocalidad

Aunque los impresos de ciencias aplicadas, como la medicina, eran restringidos en relación a los escritos religiosos o jurídicos, su presencia y la función que cumplieron en el Virreinato ha sido bien estudiada (NEWSON, 2017NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017.). Dado que los esfuerzos por crear una cátedra de medicina en la Universidad de San Marcos se extendieron por más de dos décadas a partir de 1609 (LASTRES, 1951LASTRES, Juan B.. Historia de la medicina peruana: La medicina en el Virreinato. V. 2. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1951., p. 88-100), el rol de los protomédicos y boticarios en la adquisición de textos vinculados a la salud fue fundamental. La mayoría de las obras que se trajeron desde el Viejo Mundo estaba vinculada a la tradición hipocrático-galénica (NEWSON, 2017NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017., p. 131-136; SUÁREZ, 2019SUÁREZ, Margarita (Ed.). Astros, humores y cometas: Las obras de Juan Jerónimo Navarro, Joan de Figueroa y Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1645-1665). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019.). Como consecuencia, su teoría del cuerpo prevaleció en el territorio peruano hasta bien entrado el siglo XVII. Esta comprendía la noción de salud en el equilibrio de los humores presentes en el cuerpo humano – fema, sangre, bilis negra y bilis amarilla. La preponderancia de alguno de estos fluidos determinaba la propensión de las personas a uno de los cuatro temperamentos que podían derivarse de ellos: en los melancólicos predominaba la bilis negra, en los coléricos la amarilla, en los apáticos la fema y la jovialidad en los sanguíneos. Puesto que cada humor se asociaba con uno de los cuatro elementos, también las cualidades de estos se hacían presentes en el carácter. Así, por ejemplo, si el agua era elemento de la fema, esta compartía con la sangre la cualidad de la humedad y con la bilis negra la frialdad; a su vez, la sangre húmeda y caliente compartía con la bilis amarilla esta última característica, pero a ella agregaba la sequedad del fuego y la tierra (SIRAISI, 1990SIRAISI, Nancy G.. Medieval and Early Renaissance Medicine: An Introduction to Knowledge and Practice. Chicago: Chicago University Press, 1990.). La importancia de la temperatura en este entramado de cualidades fue puesta en relación con la habitabilidad, riqueza de climas y el cielo del hemisferio sur a partir del siglo XVI (CAÑIZARES-ESGUERRA, 2006CAÑIZARES-ESGUERRA, Jorge. Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian World. Stanford: Stanford University Press, 2006.; LANUZA NAVARRO, 2006LANUZA NAVARRO, Tayra M. C.. Medical Astrology in Spain During the Seventeenth Century. Cronos: Cuadernos valencianos de historia de la medicina y de la ciencia, v. 9, n. 1, p. 59-83, 2006.). De la misma manera como la teoría de los climas debió ser revisada a causa de los nuevos territorios descubiertos (MIGLIETTI, 2019MIGLIETTI, Sara. New Worlds, Ancient Teories: Reshaping Climate Teory in Early Colonial Atlantic. In.: MARROQUÍN ARREDONDO, Jaime; BAUER, Ralph. Translating Nature: Cross-Cultural Histories of Early Modern Science. Filadelfa: University of Pennsylvania Press, 2019, p. 203-220.), los autores especularon sobre las influencias que los alimentos americanos tenían en el cuerpo de los conquistadores (EARLE, 2012EARLE, Rebecca. The Body of the Conquistador: Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America, 1492-1700. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.). Galeno, Hipócrates y sus comentadores, fueron las autoridades sobre las que se construyeron los nuevos argumentos que pretendían insertar la naturaleza del Nuevo Mundo en las categorías clásicas. El lenguaje no quedaría ajeno a ellos.

La conversación en una naturaleza y conformidad humoral negativa, revelaba al sujeto como una bestia (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 83vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). Dado que los humores se entienden en la Miscelánea como inclinación,4 4 “Y los dotados de naturaleza no podrían hazer essa fuerça a su inclinacion o humor?” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 40r). es decir, propensión a una determinada conducta como efecto de la complexión, la superación de las resistencias que facilitara la conversación y comportamientos apropiados, fue mirada con buenos ojos. Será esta tensión entre inclinación y corrección el nudo que Dávalos intentó desatar.

El encomendero siguió la idea que Galeno había expuesto en el De animi mores. Esta obra, editada numerosas veces y traducida otras tantas a lo largo del siglo XVI (SAVINO, 2011SAVINO, Christina. La ricezione del Quod animi mores di Galeno fra Medioevo e Rinascimento: Traduzione, edizioni e commento. Bruniana & Campanelliana, v. 17, n. 1, p. 49-63, 2011.), postulaba que el cuerpo no podía rehuir los temperamentos del alma. La proyección de lo etéreo a lo corpóreo redundaba en signos fsionómicos que se presentaban sin intermediario alguno. Galeno (2003, p. 187)GALENO. Sobre las facultades naturales: Las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo. Madrid: Gredos, 2003. incluía la voz entre los aspectos que cabían en este grupo (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 86vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). Por esta razón, la vocalidad se confundía con la corporalidad y, con ello, los gestos también desenmascaraban la condición anímica del cuerpo:

C. Deve el amante no traer las cejas en continuo movimiento, haziendo admiraciones de affectos naturales, porque muestran incapacidad, ni deve hazer visajes con ninguna figura del rostro, porque causa fastidio a los que los miran. D. Diga lo que quisiere dar a entender con poco movimiento de manos, porque de Cesar Augusto fuè amonestado Tiberio, que con la lengua, y no con las manos hablasse, aunque bien se permite moverlas moderadamente a tiempos convenientes, porque muchas vezes son interpretes de nuestros conceptos y pensamientos. Los del cuerpo no sean con demasiado cuydado afectados, mas con decencia natural movidos: y en quanto al andar, no deve ponderar los passos, ni sacarlos de un moderado cuydado, que parezca descuydo, porque si son blandos o lentos, muestran poco brio con abundancia de negligencia, si son descuydados y descompuestos, foxedad, y pereza, y si acelerados, inconstancia (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, 71vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).

El tono educativo del pasaje señala maneras de disimular las inclinaciones que pudieran poner en entredicho la “decencia natural” que brotaba de gestos y movimientos corporales (MEXÍA, 1556MEXÍA, Pedro. Silva de varia leccion. Lyon: Herederos de Jacobo de Iunta, 1556., p. 171). El modo figurativo de la gestualidad se volvía un síntoma del pensamiento. Este parentesco entre habla y modos concuerda con criterios recogidos para la cristianización indígena. Por una parte, Bernardino de Sahagún y Juan de la Cruz defendieron que el cuerpo fuera un medio para que las personas se “oyesen” dibujando figuras e imágenes (PÉREZ MARÍN, 2014PÉREZ MARÍN, Yari. Hands of God: Evangelization and Visual Representation in Juan de la Cruz’s Doctrina christiana (1571). Colonial Latin American Historical Review, v. 19, n. 3, p. 291-316, 2014., p. 308). Pero por otra, el paso desde la elocuencia de los gestos a la educación de las acciones aportaría nuevos problemas.5 5 “Tales condiciones tuvo David, siendo valiente por sus manos (como lo significa su nombre). Y teniendo lengua tambien hablada y ligera (…) El bien hazer es muy buen hablar y enseñar la virtud” (PINEDA, 1589, f. 210r). La conjunción entre hacer y hablar impulsó, como se dijo más arriba, la búsqueda de una unidad de costumbres o “modos” que debían agruparse bajo un único entendimiento. Esto propició la denuncia contra los peligros de la pluralidad de lenguas porque ponían en riesgo la idea de un universo singular y ordenado (EGIDO, 1998EGIDO, Aurora. Erasmo y la Torre de Babel: la búsqueda de la lengua perfecta. In: PÉREZ, Joseph (Ed.). España y América en una perspectiva humanista: Homenaje a Marcel Bataillon. Madrid: Casa de Velázquez, 1998, p. 6-26., p. 18).

La unidad lingüística asociada a un entendimiento inteligible único, estuvo presente en la Academia mediante el apego de esta al neoplatonismo humanista (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985.; ROSE, 2003ROSE, Sonia V. . Saber universal y memoria local: La Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa (Lima, 1602). In.: COURCELLES, Dominique de (Ed.). Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance. París: Publications de l’École nationale des chartes, 2003, p. 134-143.), particularmente a partir de la vinculación entre la poesía y el amor desarrollada por Marsilio Ficino y León Hebreo (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 98). Cuando Dávalos intentó ordenar la riqueza del mundo, usó la poesía como instrumento privilegiado exigiendo una correcta pronunciación. El italiano era el mejor modelo para comprender estos requisitos. En una extensa alabanza del toscano, Delio rememoraba el deleite que le provocó a Antonio da Tempo las versificaciones oídas en dicha lengua. Homenajeando al paduano, Dávalos prometía a Cilena que el coloquio del día siguiente se abriría con sonetos que él mismo había preparado en toscano. Ansiosa por escuchar la invención, Cilena explicaba la razón de su anhelo diciendo: “por ser versos quiero verlos” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 49vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). Las palabras podían ser vistas porque los juegos de consonantes y sinalefas “hincharían el verso” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 50rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). El volumen que adquirían las palabras no era otro matiz de la retórica de Dávalos, sino una estrategia para comprender la estrecha relación entre una correcta modulación y la profundidad de los significados de los conceptos.

En el Lexico o Vocabulario de la lengua general del Peru, Domingo de Santo Tomás (1560)SANTO TOMÁS, Domingo de. Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Peru. Valladolid: Francisco Fernandez de Cordoua, 1560. describía las dificultades que tuvieron los españoles para comprender, a pesar de la facilidad con que podían ser aprendidas, las múltiples pronunciaciones que una misma palabra podía tener en distintas regiones del territorio peruano (HARRISON, 1995, p. 7HARRISON, Regina. The Language and Rhetoric of Conversion in the Viceroyalty of Peru. Poetics Today, v. 16, n. 1, p. 1-27, 1995.). El autor del Lexico resaltaba “el suave y buen sonido al oydo dela pronunciacion della” y “la facilidad para escrivirse con nuestros caracteres y letras” (LÓPEZ PARADA, 2018LÓPEZ PARADA, Esperanza. El botón de seda negra: Traducción religiosa y cultura material en las Indias. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2018., p. 34-35). De Santo Tomás (1560, f. 1r; f. 6r)SANTO TOMÁS, Domingo de. Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Peru. Valladolid: Francisco Fernandez de Cordoua, 1560. reconocía, además, que la falta de letras y escritura había obligado a los españoles a aceptar otras vías de comunicación que mostraran el ingenio de los indios, e identificó en las “quentas y señales”, o quipu, un claro ejemplo de “correcta inclinación.” Por el contrario, Dávalos y Figueroa (2019, f. 151r)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. no reconocía originalidad al quipu. En un pasaje de su obra, la manera que usó para describirlo negaba cualquier utilidad por ser invención de “ignorantes” y “gente bárbara”. Su postura se asemejaba al argumento expuesto más de un siglo antes por la fuente de Santo Tomás, Antonio de Nebrija, en la sección de su Gramática dedicada al hallazgo de las letras.6 6 Para la importancia de Nebrija en el Nuevo Mundo ver González Sánchez (2011, p. 226-229). Sostuvo Nebrija (2011, p. 23)NEBRIJA, Antonio de. Gramática sobre la lengua castellana. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011. que las letras habían nacido de la “representación de las voces”, esto es, de una correcta pronunciación. Según él, “el primer inventor de letras, quien quiera que fue, miró quántas eran todas las diversidades de bozes en su lengua i tantas figuras de letras hizo, por las cuales, puestas en cierto orden, representó las palabras que quiso”. Las etimologías estaban asociadas a este origen. Nebrija (2011, p. 16)NEBRIJA, Antonio de. Gramática sobre la lengua castellana. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011. incorporó dentro de la rama “metódica” o “doctrinal” de la gramática, es decir, de aquella que contenía las reglas de este arte, la “etimología o verdad de palabras”. La etimología estaba encadenada a los llamados “accidentes” en la oración, es decir, a los “nudos” que dificultaban la “dicción” (NEBRIJA, 2011NEBRIJA, Antonio de. Gramática sobre la lengua castellana. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011., p. 79). Cualquier alteración en lo que se llamaba la “apariencia sensible de la palabra” – su género o número, por ejemplo –, transgredía la forma de una oración (NEBRIJA, 2011NEBRIJA, Antonio de. Gramática sobre la lengua castellana. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011., p. 16). En otras palabras, la “hinchazón” de los versos podía entregar a las palabras un volumen cuya profundidad correspondía a su etimología. Para Nebrija, como para Dávalos, la dicción incorrecta era una dificultad porque alteraba la profundidad de un concepto, ya que trastocaba la verdad contenida en el mismo (LÓPEZ PARADA, 2018LÓPEZ PARADA, Esperanza. El botón de seda negra: Traducción religiosa y cultura material en las Indias. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2018., p. 154-155).

Luego de un largo poema sobre la belleza de Cilena, Dávalos abordaba, junto a las etimologías, el tema de la pronunciación. Si bien el encomendero reconocía que un grupo reducido de palabras indígenas tenía significado, la oscuridad en la mayoría de ellas era consecuencia de la falta de “curiosidad y artificio” de los nativos. Así, la ausencia de abecedario entre los indios redundaba en una pronunciación vacía de significado. Un ejemplo de esta supuesta precariedad lingüística era el que nombrasen al azar a los hijos, o que llamaran a los animales con palabras asimiladas del “canto, gemido, gritos, o aullidos” de estos (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 124r; f. 149rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). Dávalos guiaba sus argumentos basándose en la equiparación entre razón y etimología: “en los nombres que estos Indios ponen, tienen alguna etimología o razón?” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 124rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.), se preguntaba. La sinonimia entre ambos conceptos abría una vía para denotar las “falencias” intelectuales de los indios o una capacidad debilitada: sin “palabras” las imágenes mentales desaparecían y en su ausencia no había posibilidad de imaginación e invención. Esta insuficiencia imaginativa fue vista como una enfermedad del alma o pérdida de su vitalidad: “como el alma es vida del cuerpo, assi la imaginación es vida del alma” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, 25r-vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). En otras palabras, la imaginación perturbada “hablaba” de un alma “enferma”.

La efectividad de la palabra como expresión de un temperamento sano, por el contrario, reflejaba la vitalidad equilibrada del cuerpo que las pronunciaba: “para que las palabras sean eficaces han de tener vida, que es lo mismo que alma o Genio” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 42vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). El vigor en el sonido de las palabras que emitía un cuerpo sano, testimoniaba, entonces, elocuencia e inteligencia, pero, sobre todo, podía contribuir a la mejoría de cuerpos enfermos.

Una oculta referencia al Hércules gálico en la Miscelánea muestra el efecto que las palabras tenían cuando transmitían virtudes. El apelativo “gálico” respondía a que los franceses retrataban a Hércules como el tutor que los había hecho mejores gracias a la fuerza de su elocuencia. Pero los efectos de las palabras de Hércules no eran exclusivas de los galos, también los hispanos tenían su versión de los hechos. Según ellos, después de haber liberado muchos reinos de la tiranía, el héroe había escogido España para reinar sus últimos años de vida. Su elocuencia, plasmada en leyes y transmisión de “sanas” costumbres, fue un argumento recurrido que pretendía resaltar la grandeza hispana (LÓPEZ MADERA, 1597, fol. 20vLÓPEZ MADERA, Gregorio. Excelencia de la monarquia y reyno de España. Valladolid: Diego Fernandez de Cordoua, 1597.). Juan Calvete de Estrella (1552, f. 168v)CALVETE DE ESTRELLA, Juan. El felicissimo viaje d’el muy alto y poderoso Príncipe Don Phelippe, hijo d’el Emperador Don Carlos Quinto Maximo, desde España à sus tierras dela baxa Alemaña: con la descripcion de todos los Estados de Brabante y Flandes. Amberes: Martin Nuncio, 1552., cronista del Perú y autor de El felicissimo viaje d’el muy alto y poderoso Príncipe Don Phelippe, recordaba la capacidad que tenía la sagrada retórica de Hércules para llevar “tras si hombres y mujeres de todos estados asidos de una cadena”. Esta descripción también tenía su equivalente figurativo. El héroe fue representado arrastrando con cadenas o cuerdas que salen de su boca hacia los oídos de quienes lo siguen (ver Figura 1). Dávalos y Figueroa (2019, f. 79v)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. utilizó esta imagen para referirse a la importancia de la vitalidad sapiencial del lenguaje: “y yo querría que las damas en general se persuadiessen a que la afabilidad (…) es la cadena, y que el callar y hablar a tiempos es indisoluble ligadura, y que la pureza, y castidad del lenguaje es para el sabio amante, fuerte prisión”.

Figura 1
Hércules gálico

La vitalidad de las palabras que ataban virtuosamente al mundo, mostraba la relevancia que el habla tenía para la salud social y corporal. Esta, que reflejaba la complexión de un cuerpo, también podía contribuir a “temperar” una anatomía con humores desequilibrados:

En todo es loable la moderación, y mas en lo que tratando vamos, de lo qual hablando, dize Platon grandes bienes de la temperancia, y afirma con otros philosophos, ser ella sola medicina del alma, y del cuerpo, solida sanidad y custodia de la vida: en el Timeo, llama a la intemperancia, gravissima enfermedad del animo, en las republicas muestra Aristoteles a seguir esta bella, y aun bellisima virtud, con elegantes palabras, y dize, que en el gusto y tacto tiene la intemperancia su propio objeto: de modo, que guardando la devida proporcion a la temperancia, raras vezes el cuerpo padesce enfermedad grave (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 53DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.r).

Sonido y complexiones

Recién a mediados del siglo XVIII la sordera comenzó a dejar de ser considerada una condición intelectual degradada (BRAGG, 1997BRAGG, Lois. Visual-Kinetic Communication in Europe Before 1600: A Survey of Sign Lexicons and Finger Alphabets to the Rise of Deaf Education. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, v. 2, n. 1, p. 1-25, 1997.; SACKS, 2017SACKS, Oliver, Veo una voz: Viaje al mundo de los sordos. Barcelona: Anagrama, 2017., p. 27). Así como se creía que quienes nacían con ella tenían dificultades cognitivas, se pensó también que la pérdida o disminución de la capacidad auditiva afectaba la actividad racional. El origen de la “sordedad” se ubicaba en “la virtud del cerebro decendiente”, provocando alteraciones en la sangre (discrasias) por un descenso en la temperatura corporal (CAULIACO, 1574CAULIACO, Guido de. Inventario o colectorio en cirurgia. Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1574., p. 244; VIGO, 1564, f. 81vVIGO, Juan de. Libro o practica en cirugia. Burgos: Phelippe de Iunta, 1564.). La descripción de esta afección se asoció a la complexión femática, caracterizada por “andar perezosamente, e tristes, e medrosos” (LIBRO DE LA MONTERIA, 1582, f. 24vLIBRO, DE LA MONTERIA que mando escrevir el muy alto y muy poderoso Rey Don Alonso de Castilla, y de Leon, vltimo deste nombre. Sevilla: Andrea Pescioni, 1582.). Dávalos y Figueroa (2019, f. 154 v)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. agrupó a los indios en esta complexión. La fema, “hija del agua, y por esto fria y humeda”, decía, provocaba rostros adormecidos y soñoliento, hacía a los hombres “tardos en las obras”, o perezosos, engrosaba el ingenio y entibiaba las palabras (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 41rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). El remedio que el encomendero proponía para superar tales padecimientos, era el hábito virtuoso. En un erudito diálogo donde Dávalos recurría a la conexión galénica entre fsonomía y virtud desde la perspectiva aceptada en el periodo (GERNERT, 2018GERNERT, Folke. La precariedad del saber oculto: el estatus problemático de la fsiognomía. In: MONTES, Damaris; LILLO, Víctor; VEGA, María José (Ed.). Saberes inestables: Estudios sobre expurgación y censura en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2018, p. 75-100.), dejaba ver una vía de escape a los problemas del femático: “de la forma del cuerpo, movimientos y obras, se puedan juzgar algunas occultas inclinaciones no ay duda; porque en efecto tiene fuerça, no digo sean de tanta, que nos tiranizen el libre alvedrio, pero que inclinen” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 26r-vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). La postura que defendía la inclinación de los individuos como resultado de una determinada complexión no tiranizaba, sin embargo, la voluntad, sino que destacaba la libertad del ser humano. Esta perspectiva había sido defendida por la medicina en voces tan respetadas como la del médico Jerónimo Cortés (1598, f. 23r-v)CORTÉS, Jerónimo. Libro de phisonomia natural, y varios secretos de naturaleza: El qual contiene cinco tratados de materias diferentes, no menos curiosas que provechosas. Madrid: Pedro de Madrigal, 1598. en una obra que fue rápidamente importada al Virreinato después de su publicación (NEWSON, 2017NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017., p. 130), el Libro de phisonomia natural y varios secretos de naturaleza. A pesar de ello, si el femático no era capaz de intentar huir por sí solo de su naturaleza porque la “falta de razón” se lo impedía (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 26r-vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.), el ejemplo del “buen obrar” o un habla “sana” podían remediar las limitaciones femáticas. El lugar que Dávalos le entregó a la experiencia tuvo un correlato medicinal que puede ser explicado a partir de su apropiación del saber medicinal en el espacio de la Academia Antártica, donde poesía y medicina compartían un sustrato común.

En 1640 se publicaron en Roma los Documenti d’amore de Francesco Barberino (1264-1348). La publicación incluyó una tabla con los conceptos más usados por el poeta, entre los que aparece el diminutivo de sonido, sonetto o fuego que enciende el alma para expresar un sentimiento amoroso (BARBERINO, 1640BARBERINO, Francesco. Documenti d’amore. Roma: Vitale Mascardi, 1640.). La misma definición usó Dávalos y Figueroa (2019, f. 19r)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. en la Miscelánea; el sonetto, decía, “agora mi pecho y alma enciende” . El conocimiento de la teoría de Barberino llegó a Dávalos a través de un texto de tenor neoplatónico, el Libro de natura de amore de Mario Equicola (COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 101-128). Equicola (1525, f. 19v)EQUICOLA, Mario. Libro de natura de amore. Venecia: Lorenzo Lorio da Portes, 1525. explicaba en su obra el proceso que daba veracidad a la afirmación de Dávalos: cuando los ojos captaban algo bello que les generaba placer, lo percibido se alojaba en la fantasía, de allí pasaba a la cogitativa, luego a la potencia aprehensiva y finalmente al entendimiento, receptáculo de todas las formas; si en el entendimiento la voluntad entregaba su aprobación, la memoria era la encargada de custodiar lo aceptado. La descripción del proceso – reproducida íntegramente por Dávalos y Figueroa (2019, f. 25r)DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019. –, incorporaba el corazón al circuito. El buen hablar, luz del entendimiento resguardado en la memoria (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 61vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.), encendía al alma avivando el calor del corazón. Si alguna parte de este circuito fsiológico fallaba o funcionaba incorrectamente, la merma imaginativa era tomada como una enfermedad del alma y la voz como un síntoma irrefutable. Si bien la descripción de Barberino (1640)BARBERINO, Francesco. Documenti d’amore. Roma: Vitale Mascardi, 1640. acercaba el sonetto a la medicina, la propia medicina había ilustrado detalladamente las condiciones para una voz sana.

Hacia mediados del siglo XVI Carlos V había dado un importante impulso a la enseñanza de la anatomía, exigiendo que se estudiara basándose en las obras de Galeno y Vesalio (CLOUSE, 2011CLOUSE, Michele L.. Medicine, Government and Public Health in Philip II’s Spain: Shared interests, competing authorities. Farnham; Burlington: Ashgate Publishing, 2011., p. 57). Los textos médicos que circulaban por el Virreinato en este periodo – Juan Fragoso, Hidalgo Agüero o el propio Cortés (NEWSON, 2017NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017., p. 126-137) –, llevaron esta política al territorio peruano. En ellos se detalla con claridad las vías de unión de los órganos corporales. La garganta era concebida como un vaso del pulmón que nacía en la parte baja de la lengua o laringe, y descendía hasta el corazón y los pulmones. Allí, la llamada vena arteriosa facilitaba la respiración del corazón. Otra de las tareas que esta vena cumplía era permitir que el individuo hablara. Así, en el habla quedaban implicados tanto los pulmones como el corazón. Por otra parte, el hecho que la “vena arteriosa” bajara desde la cabeza, demostraba la interacción entre el sonido de la voz y la articulación de las palabras. En la laringe, compuesta por veinticuatro “murezillos”, se ubicaban nervios que descendían por el cuello hasta el pecho para luego volver por el mismo camino e ingresar por dichos “murezillos” para formar la voz (HIDALGO DE AGÜERO, 1604, f. 217rHIDALGO DE AGÜERO, Bartolomé. Tesoro de la verdadera cirugía y via particular contra la comun. Sevilla: Francisco Pérez, 1604.). Sin ir más lejos, la “trabazón” en el pecho de los pulmones con el corazón, explicaba tanto que aquellos fueran por dentro cóncavos como que participaran en la coordinación de ambos órganos. Uno de los tres vasos que atravesaba el pulmón era el encargado de recibir el aire para permitir la voz, y el conjunto de ellos lo disponía para generar espíritus vitales que terminaban de formarse en el corazón (HIDALGO DE AGÜERO, 1604, f. 216vHIDALGO DE AGÜERO, Bartolomé. Tesoro de la verdadera cirugía y via particular contra la comun. Sevilla: Francisco Pérez, 1604.).

La regulación de la temperatura gracias al aire que recibían los pulmones, especialmente del calor del corazón, definía la interacción de los órganos y su fragilidad si algún humor escaseaba o abundaba. Esta condición incidía en la capacidad regulatoria correspondiente, alterando la temperatura o humedad apropiada para el funcionamiento del cerebro (FRAGOSO, 1592, 20r-21vFRAGOSO, Juan. La cirugía universal. Alcalá: Iván Gracián, 1592.; HIDALGO AGÜERO, 1604, f. 216v-217rHIDALGO DE AGÜERO, Bartolomé. Tesoro de la verdadera cirugía y via particular contra la comun. Sevilla: Francisco Pérez, 1604.). Puesto que la temperatura circulaba por los órganos corporales a través de los nervios y arterias que los unían, cualquier desequilibrio afectaba, entre otros, la lengua, los pulmones, el corazón y el cerebro. Delio confirmaba estas conexiones apelando a Galeno: “Galeno en el segundo de temperamento dize, que proviene el sueño de la repleción de las venas del celebro, mediante los vapores humedos, que del estomago suben, con otras cosas largas de referir, mas convenientes a la medicina, que a nuestro intento” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 86vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). En efecto, se creía que la temperatura aportada por el corazón subía desde el estómago afectando el funcionamiento del cerebro. Por ello, una complexión cerebral húmeda por exceso de frío podía explicar las formas de hablar y razonar de los individuos de inclinación femática (CORTÉS, 1598, f. 9rCORTÉS, Jerónimo. Libro de phisonomia natural, y varios secretos de naturaleza: El qual contiene cinco tratados de materias diferentes, no menos curiosas que provechosas. Madrid: Pedro de Madrigal, 1598.); pero no solo, podía también determinar la fuerza anímica que transmitían las palabras en general y el sonetto en particular.

Del mismo modo como Dávalos recurrió a fundamentos anatómicos para justificar sus ataques a la pronunciación o etimología de los conceptos de la lengua general, Francisco de Figueroa (1616)FIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal. Lima: Francisco del Canto, 1616., médico y miembro de la Academia Antártica, apelaba a un poeta para introducir al lector en su Dos tratados uno de las calidades y efectos de la aloxa y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal.

Poco se sabe de la vida de Figueroa. Presumiblemente llegó a Perú en 1593 y su fama como médico le permitió convertirse en el encargado de la salud del virrey Marqués de Montesclaros (CHEESMAN JIMÉNEZ, 1952CHEESMAN JIMÉNEZ, Javier. Nota sobre el doctor Figueroa. Boletín del Instituto Riva-Agüero, n. 1, p. 349-365, 1952.; COLOMBÍ-MONGUIÓ, 1985COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral. Londres: Tamesis Books Limited, 1985., p. 86). Figueroa parece haber sido un participante activo y respetado de la Academia. El Arauco domado (OÑA, 1605) y la Miscelánea austral (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.) incluyen poemas suyos, y su habilidad poética es cantada en el famoso Discurso en loor de la poesía de Diego de Mexía (1608, f. 20r)MEXÍA, Diego de. Primera parte del Parnaso Antartico, de obras amatorias. Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1608.. Como dijimos, al igual que Dávalos, Figueroa no separaba la afición poética de los conocimientos médicos. En su Dos tratados confesa ser “gran reverenciador de los Autores antiguos” recordando una carta de Iacobo Antiquario a Angelo Poliziano (FIGUEROA, 1616, f. 2vFIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal. Lima: Francisco del Canto, 1616.) donde se declara la necesidad de la habilidad literaria y redención de los clásicos (POLIZIANO, 2006POLIZIANO, Angelo. Letters. V. 1. Cambridge: Harvard University Press, 2006., p. 194-197). Esta revelación se inmiscuía en el intento de Figueroa por convencer a su colega Nieto de Aragón acerca de las dificultades de la aloxa para enfriar el cuerpo, mientras pretendía refutar al reconocido médico Andrés Laguna (¿1510?-1559) – muy presente en las bibliotecas del Perú (NEWSON, 2017, p. 136NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017.).

La capacidad de enfriar de la aloxa, según explicaba Figueroa (1616, f. 17r)FIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal. Lima: Francisco del Canto, 1616. en el primero de sus tratados, servía tanto para el calor moderado de un cuerpo sano como para un cuerpo enfermo. Su propiedad consistía en dar alivio más prolongado al cuerpo gracias a la resistencia que su frialdad ofrecía a la temperatura del cuerpo:

Demás que enfriar la lengua y el paladar con el ayre, con el agua, o con el humor que le atrahe la tosse, mitiga la sed enfermiza y praeternatural, que tan insufrible suele ser en las calenturas ardientes, o en otras enfermedades donde tan dificultoso se haze de remediar este accidente, y tiempla y refrigera el fervor encendido del ardor febril, mas la Aloxa bebenla los cuerpos sanos cuya sed natural facilmente se quita y se vence, por no proceder de colera abrasada, de humores salados y podrecidos, de calor ardiente, de qualidades malignas, de partes infamadas, de humedad desecada y consumida, sino de el ayre calientem del fervor del estio, de movimientos vehementes, de exercicio demasiado, de mantenimientos calientes y secos, de sabores y condimentos salados, y picantes, de vino generoso bebido, de copiosa avacuacion por sudor de tristeza y cuydados y otras cosas de este genero, que calientan y desecan moderadamente, y engendran o causan natural, o no natural sed (FIGUEROA, 1616, f. 16r-vFIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal. Lima: Francisco del Canto, 1616.).

Los beneficios de la aloja, según Figueroa (1616, 15v-16r)FIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal. Lima: Francisco del Canto, 1616., eran para todo el cuerpo, porque había “una mesma continua tunica desde la lengua, la del esophago o tragadero, hasta el estomago”. Esto permitía que la frialdad de la bebida se extendiera a “las partes vezinas”, es decir, los pulmones, el corazón, el septo transverso y, por su llegada al estómago, al hígado. Para Figueroa, sin embargo, aunque el temperamento pudiese ser regulado, la complexión de cada persona terminaría por imponerse. La precisión de Figueroa es significativa, pues pudo entregarle un argumento a Dávalos. Las eventuales conversaciones que debieron cruzar saberes medicinales y literarios aportaban argumentos favorables a los intereses del encomendero. Al igual como el efecto de la aloxa moderaba pero no eliminaba la temperatura del individuo, la voluntad podía atenuar pero no modificar una complexión. Dicho de otro modo, las costumbres de los nativos podían mejorar, pero estos no dejarían de ser “tardos en sus obras, perezosos y de ingenio grueso” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 41 rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).

Las posibles conversaciones con Figueroa en la Academia debieron enriquecer con saberes medicinales, que este publicaría varios años después, las pretensiones personales de Dávalos. Estas permean los distintos momentos en los que aborda el tema de los humores. En el séptimo coloquio de la Miscelánea, por ejemplo, Delio reconoce que la relación entre el amor y los humores no es del todo clara. Cilena revelaba los resultados amorosos de las conjugaciones entre: a) coléricos, b) coléricos y sanguíneos, c) coléricos y melancólicos, d) sanguíneos y femáticos, e) femáticos y melancólicos y f) coléricos y femáticos. Los primeros (a), decía, viven una “servidumbre intolerable” cuando se aman; los segundos (b) padecen “mas aborrescimiento, que Amor”; los terceros (c) viven un amor “pestilencial”; el cuarto grupo (d) se lleva bien; el siguiente (e) mal; y el sexto (f) “medianamente”. Delio se mostraba dubitativo de lo que su interlocutora decía haber “oído” y visto, aunque reconocía no poder rebatirla cuando se trataba de la conservación del amor (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 25vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.). Con su precisión, Dávalos reconocía haber “oído” un conocimiento que le permitía mantenerse fiel a Barberino (o Equicola) mientras dejaba intacta la propuesta de Figueroa. Ambos aspectos se conjugaban con las prácticas de la encomienda. La única unión que llevaba a los temperamentos por un camino favorable era entre femáticos y sanguíneos. Los órganos que representaban ambas complexiones eran los mismos directamente implicados en la voz, vale decir, el corazón (sanguíneos), el cerebro y los pulmones (femáticos). Una mención fugaz al humanista Pietro Bembo (1470-1547) hacia el inicio de la Miscelánea permite confirmar la aprobación de Dávalos para el avenimiento entre sanguíneos y femáticos. Recordaba con el “discretissimo y elegante Bembo” que la combinación de sangre – caliente y húmeda – y fema – fría y húmeda –, era como “el afecto que llamamos amor, [que] si no es templado, no se deve llamar amor, mas furor y fuego” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 6rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.; EQUICOLA, 1525, f. 36rEQUICOLA, Mario. Libro de natura de amore. Venecia: Lorenzo Lorio da Portes, 1525.). Como la aloxa, el equilibrio para una relación entre indios y encomenderos pasaba por el rol que los segundos debían cumplir en la temperancia de los primeros. La armonía entre femáticos y sanguíneos, junto con justificar naturalmente la crítica de Dávalos a los indios, mantenía la aproximación entre ambos tipos sin mezclarlos:

Los médicos creen ser una perturbacion [el amor] semejante al humor melancolico, que no se enagena de nuestro, propio ser (…); Plutarco cree ser movimiento de la sangre, que poco a poco va tomando fuerça con la esperança del contento que espera. Seneca en las tragedias dize, que amor es un vigor grande de la mente, y un calor que suavemente hierve en el animo (…) Otros medicos dixeron que amor corresponsion y semejança de complexiones y sangre, porque la semejança engendra y causa ygualdad, y conformidad en las voluntades. (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, 10r-vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).

Dávalos debiera insertarse en lo que “otros medicos” han dicho. La desemejanzas y desconformidades entre españoles e indios propiciaban la avenencia entre sanguíneos y femáticos en el marco de la reciente política colonial hispana. Según esta, “personas competentes y naturales de estos nuestros Reynos, y de nuestras Indias” debía ser los preceptores de los indios (RECOPILACIÓN, 1681, f. 118vRECOPILACIÓN de Leyes de los Reynos de las Indias. 4 v.. Madrid: Julián de Paredes, 1681.). La postura de Dávalos hace eco de esta ley dictada por Felipe II a comienzos de 1570. La consideración negativa de la voz indígena que reducía la tradición oral americana a mera apreciación sonora, servía como estrategia para defender su recién adquirida condición de encomendero desde una combinación de saberes que iniciaban en los sonidos.

CONCLUSIÓN

El hecho que Dávalos haya escogido el diálogo como forma de expresión de los distintos temas que incluyó en su Miscelánea, es una clara huella de la importancia que para él tenía la conversación. Como se ha intentado mostrar, esta no puede ser comprendida sin aceptar la importancia que la oralidad tuvo en el ámbito de la Academia Antártica o sin observar las distintas vertientes de la voz en relación a los órganos del cuerpo, el ánimo, la vitalidad de las palabras y la enseñanza. Entendido de este modo, la idea de un habla saludable acarreó perspectivas que pueden ayudar a explicar la complejidad del saber en la cultural virreinal. Al mismo tiempo, las repercusiones del estudio de la oralidad entregan un dinamismo distinto a la circulación del saber. Las dificultades que plantean las formas de apropiación de los saberes, obligan a replantearse, en nuestro caso, la falta de originalidad que se la ha atribuido a la Miscelánea (ROSE, 2003ROSE, Sonia V. . Saber universal y memoria local: La Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa (Lima, 1602). In.: COURCELLES, Dominique de (Ed.). Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance. París: Publications de l’École nationale des chartes, 2003, p. 134-143., p. 18). La reinterpretación, asimilación, rechazo o silencio, son reveladores de vías que sirvieron para conectar los saberes. El presente estudio ha querido enfatizar dicha conexión tratando de mostrar que los saberes presentes en las explicaciones del habla, fueron también una imposición de condiciones para aceptar cuándo la voz podía considerarse la transmisora de una fuerza cognitiva.

  • 1
    La Academia funcionó entre la última década del 1500 y la primera del 1600. Antecedentes como la firma del soneto en el Arauco domado (OÑA, 1596OÑA, Pedro de. Arauco domado. Lima: Antonio Ricardo Turín, 1596.) del licenciado Gaspar de Villarroel en nombre de la Academia o la de Pedro de Oña a nombre del grupo en el Parnaso antártico (MEXÍA, 1608MEXÍA, Diego de. Primera parte del Parnaso Antartico, de obras amatorias. Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1608.), son indicios que constatan más de una década de ocupaciones y debates que, sin embargo, siguen en gran parte ocultos. Aparentemente el apoyo a las letras del virrey Juan de Mendoza y Luna habría marcado el fin de este proyecto en favor de la poética petrarquista en el territorio americano (VAN DER WOUDE, 2021VAN DER WOUDE, Joanne. La Primera Parte del Parnaso Antártico [‘The First Part of the Antartic Parnassus’]: Print and the Politics of Translation in Early Peruvian Poetry. In: FEILE TOMES, Maya; GOLDWYN, Adam J.; DUQUÈS, Matthew (Ed.). Brill’s Companion to Classics in the Early Americas. Leiden: Brill, 2021, p. 120-145., p. 120; PAZ RESCALA, 2019PAZ RESCALA, Laura. “Cual cauta abeja próvida y curiosa...”: Una aproximación a la Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa. In.: DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019, p. 11-147., p. 74). Probablemente el modelo de las academias italianas fue el que guió la Antártica. Estas se caracterizaban por estar conformadas por un grupo estable de individuos que se consideraban parte de una misma agrupación, se reunían con cierta periodicidad en un determinado lugar y privilegiaban los encuentros cara a cara porque vivían geográficamente distanciados (FURSTENBERG-LEVI, 2016FURSTENBERG-LEVI, Shulamit. The Accademia Pontaniana: A Model of a Humanist Network. Leiden: Brill, 2016., 46-47; ALVARADO TEODORIKA, 2020ALVARADO TEODORIKA, Tatiana. Las letras transfronterizas: La Academia Antártica y la red de comunicación entre los poetas. Edad de Oro, v. 39, p. 131-144, 2020., p. 141). Esta última característica subrayaría la importancia que se le daban a la oralidad.
  • 2
    El pasaje ampliado es el siguiente: “C. Paréceme señor Delio, que adivinaste mi necesidad, y desseo, que es de salud, pues me saludastes con ella, pidiendola a quien solo es poderoso para darmela; segun ya remedios humanos an mostrado en mi poca fuerça, o la mucha de mi desgracia. D. Si no os tuviera por tan particular en todo, creyera entravades en el común uso de damas, que es quexarse siempre de poca salud, para acrecentar el crédito de su hermosura” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 1vDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).
  • 3
    La definición de Rinaldi (1583, p. 77)RINALDI, Oratio. Specchio di scienze et compendio delle cose. Venecia: Francesco Ziletti, 1583., que Dávalos sigue al pie de la letra, es: “Urbánità è un’ habita di parlare piacevolmente per ricreatione de gli animi nelle conversationi, non passando in alcun modo i termini della modestia”.
  • 4
    “Y los dotados de naturaleza no podrían hazer essa fuerça a su inclinacion o humor?” (DÁVALOS Y FIGUEROA, 2019, f. 40rDÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.).
  • 5
    “Tales condiciones tuvo David, siendo valiente por sus manos (como lo significa su nombre). Y teniendo lengua tambien hablada y ligera (…) El bien hazer es muy buen hablar y enseñar la virtud” (PINEDA, 1589, f. 210rPINEDA, Juan de. Primera parte de los treynta y cinco dialogos familiares de la agricultura christiana. Salamanca: Pedro Andurçá y Diego Lopez, 1589.).
  • 6
    Para la importancia de Nebrija en el Nuevo Mundo ver González Sánchez (2011, p. 226-229)GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. New World Literacy: Writing and Culture Across the Atlantic. Lewisburg: Bucknell University Press, 2011..

Agradecimientos

Esta investigación ha sido financiada por el Proyecto ANID, FONDECYT Nº 1190676. Agradezco los comentarios, sugerencias y correcciones de los editores del número – Mariana Labarca y Andrés Vélez Posada –, y de los evaluadores anónimos.

Referências

  • ALVARADO TEODORIKA, Tatiana. Las letras transfronterizas: La Academia Antártica y la red de comunicación entre los poetas. Edad de Oro, v. 39, p. 131-144, 2020.
  • BARBERINO, Francesco. Documenti d’amore Roma: Vitale Mascardi, 1640.
  • BETANZOS, Juan de. Suma y narración de los Incas Madrid: Polifemo, 2004.
  • BRAGG, Lois. Visual-Kinetic Communication in Europe Before 1600: A Survey of Sign Lexicons and Finger Alphabets to the Rise of Deaf Education. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, v. 2, n. 1, p. 1-25, 1997.
  • CABELLO VALBOA, Miguel. Miscelánea Antártica Lima: Ed. Universidad Mayor de San Marcos, 1951.
  • CALVETE DE ESTRELLA, Juan. El felicissimo viaje d’el muy alto y poderoso Príncipe Don Phelippe, hijo d’el Emperador Don Carlos Quinto Maximo, desde España à sus tierras dela baxa Alemaña: con la descripcion de todos los Estados de Brabante y Flandes Amberes: Martin Nuncio, 1552.
  • CAÑIZARES-ESGUERRA, Jorge. Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian World. Stanford: Stanford University Press, 2006.
  • CARAYON, Céline. Eloquence Embodied: Nonverbal Communication among French and Indigenous Peoples in the Americas. Williambsurg: Omohundro Institute of Early American History and Culture; Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2019.
  • CAULIACO, Guido de. Inventario o colectorio en cirurgia Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1574.
  • CHEESMAN JIMÉNEZ, Javier. Nota sobre el doctor Figueroa. Boletín del Instituto Riva-Agüero, n. 1, p. 349-365, 1952.
  • CLOUSE, Michele L.. Medicine, Government and Public Health in Philip II’s Spain: Shared interests, competing authorities. Farnham; Burlington: Ashgate Publishing, 2011.
  • COLOMBÍ-MONGUIÓ, Alicia de. Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea austral Londres: Tamesis Books Limited, 1985.
  • CORTÉS, Jerónimo. Libro de phisonomia natural, y varios secretos de naturaleza: El qual contiene cinco tratados de materias diferentes, no menos curiosas que provechosas. Madrid: Pedro de Madrigal, 1598.
  • DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019.
  • EARLE, Rebecca. The Body of the Conquistador: Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America, 1492-1700. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.
  • EBACHER, Colleen. The Old and the New World: Incorporating American Indian Forms of Discourse and Modes of Communication into Colonial Missionary Text. Anthropological Linguistics, v. 33, n. 2, p. 135-165, 1991.
  • EGIDO, Aurora. Erasmo y la Torre de Babel: la búsqueda de la lengua perfecta. In: PÉREZ, Joseph (Ed.). España y América en una perspectiva humanista: Homenaje a Marcel Bataillon. Madrid: Casa de Velázquez, 1998, p. 6-26.
  • EQUICOLA, Mario. Libro de natura de amore Venecia: Lorenzo Lorio da Portes, 1525.
  • FIGUEROA, Francisco de. Dos tratados, uno de las calidades y efectos de la aloxa, y otro de una especie de garrotillo o esquilencia mortal Lima: Francisco del Canto, 1616.
  • FIRBAS, Paul. Escribir en los confines: Épica colonial y mundo antártico. In: MAZZOTTI, José Antonio (Ed.). Agencias criollas: La ambigüedad colonial en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2000, p. 341-367.
  • FIRBAS, Paul. Las fronteras de la Miscelánea Antártica: Miguel Cabello Balboa entre la tierra de Esmeraldas y los Chunchos. In: BARAIBAR, Álvaro et al. (Ed.). Hombres de a pie y de a caballo: Conquistadores, cronistas, misioneros en la América colonial de los siglos XVI y XVII. Nueva York: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2013, p. 77-95.
  • FRAGOSO, Juan. La cirugía universal Alcalá: Iván Gracián, 1592.
  • FURSTENBERG-LEVI, Shulamit. The Accademia Pontaniana: A Model of a Humanist Network. Leiden: Brill, 2016.
  • GALENO. Sobre las facultades naturales: Las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo. Madrid: Gredos, 2003.
  • GERNERT, Folke. La precariedad del saber oculto: el estatus problemático de la fsiognomía. In: MONTES, Damaris; LILLO, Víctor; VEGA, María José (Ed.). Saberes inestables: Estudios sobre expurgación y censura en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2018, p. 75-100.
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. Los libros de los españoles en el virreinato del Perú: Siglos XVI y XVII. Revista de Indias, v. 56, n. 206, p. 7-47, 1996.
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. New World Literacy: Writing and Culture Across the Atlantic. Lewisburg: Bucknell University Press, 2011.
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto. The Book and Western Culture in 16th-Century Lima. In: ENGEL, Emily (Ed.). A Companion to Early Modern Lima Leiden: Brill, 2019, p. 404-423.
  • GUIBOVICH, Pedro. Imprimir en Lima durante la colonia: Historia y documentos, 1584-1750. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2019.
  • HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. The Diffusion of Books and Ideas in Colonial Peru: A Study of Private Libraries in the Sixteenth and Seventeenth Centuries. Hispanic American Historical Review, v. 73, n. 2, p. 211-233, 1993.
  • HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Las bibliotecas privadas en el mundo colonial: La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 1996.
  • HARRISON, Regina. The Language and Rhetoric of Conversion in the Viceroyalty of Peru. Poetics Today, v. 16, n. 1, p. 1-27, 1995.
  • HIDALGO DE AGÜERO, Bartolomé. Tesoro de la verdadera cirugía y via particular contra la comun Sevilla: Francisco Pérez, 1604.
  • HURAS, Amy. Communicating Faith: Language and Extirpation in the Seventeenth-Century Archdiocese of Lima. Colonial Latin American Review, v. 28, n. 2, p. 197-228, 2019.
  • LANUZA NAVARRO, Tayra M. C.. Medical Astrology in Spain During the Seventeenth Century. Cronos: Cuadernos valencianos de historia de la medicina y de la ciencia, v. 9, n. 1, p. 59-83, 2006.
  • LASTRES, Juan B.. Historia de la medicina peruana: La medicina en el Virreinato. V. 2. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1951.
  • LIBRO, DE LA MONTERIA que mando escrevir el muy alto y muy poderoso Rey Don Alonso de Castilla, y de Leon, vltimo deste nombre Sevilla: Andrea Pescioni, 1582.
  • LÓPEZ MADERA, Gregorio. Excelencia de la monarquia y reyno de España Valladolid: Diego Fernandez de Cordoua, 1597.
  • LÓPEZ PARADA, Esperanza. El botón de seda negra: Traducción religiosa y cultura material en las Indias. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2018.
  • MEXÍA, Pedro. Silva de varia leccion Lyon: Herederos de Jacobo de Iunta, 1556.
  • MEXÍA, Diego de. Primera parte del Parnaso Antartico, de obras amatorias Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1608.
  • MIGLIETTI, Sara. New Worlds, Ancient Teories: Reshaping Climate Teory in Early Colonial Atlantic. In.: MARROQUÍN ARREDONDO, Jaime; BAUER, Ralph. Translating Nature: Cross-Cultural Histories of Early Modern Science. Filadelfa: University of Pennsylvania Press, 2019, p. 203-220.
  • MIRAMONTES ZUÁZOLA, Juan de. Armas Antárticas Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006.
  • NEBRIJA, Antonio de. Gramática sobre la lengua castellana Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011.
  • NEWSON, Linda A.. Making Medicines in Early Colonial Lima, Peru: Apothecaries, Science and Society. Leiden: Brill, 2017.
  • OÑA, Pedro de. Arauco domado Lima: Antonio Ricardo Turín, 1596.
  • PAZ RESCALA, Laura. “Cual cauta abeja próvida y curiosa...”: Una aproximación a la Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa. In.: DÁVALOS Y FIGUEROA, Diego. Miscelánea austral: Lima, 1602. Ciudad de México: Frente de Afirmación Hispanista, 2019, p. 11-147.
  • PEARSON, David. Book Ownership in Stuart England Oxford: Oxford University Press, 2021.
  • PENDER, Stephen; STRUEVER, Nancy (Ed.). Rethoric and Medicine in Early Modern Europe Londres: Routledge, 2016.
  • PÉREZ MARÍN, Yari. Hands of God: Evangelization and Visual Representation in Juan de la Cruz’s Doctrina christiana (1571). Colonial Latin American Historical Review, v. 19, n. 3, p. 291-316, 2014.
  • PINEDA, Juan de. Primera parte de los treynta y cinco dialogos familiares de la agricultura christiana Salamanca: Pedro Andurçá y Diego Lopez, 1589.
  • POLIZIANO, Angelo. Letters V. 1. Cambridge: Harvard University Press, 2006.
  • QUONDAM, Amadeo. La conversazione: Un modello italiano. Roma: Donzelli, 2007.
  • RECOPILACIÓN de Leyes de los Reynos de las Indias 4 v.. Madrid: Julián de Paredes, 1681.
  • RINALDI, Oratio. Specchio di scienze et compendio delle cose Venecia: Francesco Ziletti, 1583.
  • ROSE, Sonia V. . Saber universal y memoria local: La Miscelánea austral de Diego Dávalos y Figueroa (Lima, 1602). In.: COURCELLES, Dominique de (Ed.). Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance París: Publications de l’École nationale des chartes, 2003, p. 134-143.
  • ROSE, Sonia V. . Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: El caso de la Academia Antártica. In: ALTAMIRANO, Carlos (Dir.); MYERS, Jorge (Ed.). Historia de los intelectuales en América Latina V. 1 – La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz, 2008, p. 79-93.
  • SACKS, Oliver, Veo una voz: Viaje al mundo de los sordos. Barcelona: Anagrama, 2017.
  • SANTO TOMÁS, Domingo de. Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Peru Valladolid: Francisco Fernandez de Cordoua, 1560.
  • SAVINO, Christina. La ricezione del Quod animi mores di Galeno fra Medioevo e Rinascimento: Traduzione, edizioni e commento. Bruniana & Campanelliana, v. 17, n. 1, p. 49-63, 2011.
  • SIRAISI, Nancy G.. Medieval and Early Renaissance Medicine: An Introduction to Knowledge and Practice. Chicago: Chicago University Press, 1990.
  • SOLANO, Francisco de (Ed.). Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica, 1492-1800 Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991.
  • SUÁREZ, Margarita (Ed.). Astros, humores y cometas: Las obras de Juan Jerónimo Navarro, Joan de Figueroa y Francisco Ruiz Lozano (Lima, 1645-1665). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019.
  • TAURO, Alberto. Esquividad y gloria de la Academia Antártica Lima: Huascarán, 1948.
  • VAN DER WOUDE, Joanne. La Primera Parte del Parnaso Antártico [‘The First Part of the Antartic Parnassus’]: Print and the Politics of Translation in Early Peruvian Poetry. In: FEILE TOMES, Maya; GOLDWYN, Adam J.; DUQUÈS, Matthew (Ed.). Brill’s Companion to Classics in the Early Americas Leiden: Brill, 2021, p. 120-145.
  • VIGO, Juan de. Libro o practica en cirugia Burgos: Phelippe de Iunta, 1564.
  • WAQUET, Françoise. Hablar como un libro: La oralidad y el saber entre los siglos XVI y XX. Buenos Aires: Ampersand, 2021.
  • YOUNG, Sandra. The Early Modern Global South in Print: Textual Form and the Production of Human Difference as Knowledge. Routledge: Ashgate Publishing, 2015.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    16 Dic 2022
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2022

Histórico

  • Recibido
    31 Ene 2022
  • Revisado
    14 Jun 2022
  • Acepto
    27 Jun 2022
Pós-Graduação em História, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Minas Gerais Av. Antônio Carlos, 6627 , Pampulha, Cidade Universitária, Caixa Postal 253 - CEP 31270-901, Tel./Fax: (55 31) 3409-5045, Belo Horizonte - MG, Brasil - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: variahis@gmail.com