Acessibilidade / Reportar erro

Adaptación y Validación del Instrumento Inventory of Family Protective Factors para la cultura portuguesa

Resúmenes

OBJETIVOS:

adaptar y validar el Inventory of Family Protective Factors(IFPF) para la cultura portuguesa. Este instrumento evalúa los factores protectores que contribuyen para la resiliencia familiar. Los estudios sobre resiliencia se insieren en el paradigma salutogénico, abordando los factores protectores de los individuos o grupos, sin subestimar los factores de riesgo o vulnerabilidad.

MÉTODO:

para evaluar la equivalencia lingüística y conceptual del IFPF realizamos la traducción, retrotraducción y reflexión hablada; para evaluar las características psicométricas del instrumento verificamos la sensibilidad, confiabilidad y la validez de los resultados. Realizamos un análisis factorial de los componentes principales con rotación varimax de los ítems de la escala y calculamos el coeficiente Alpha de Cronbach para cada dimensión. A través de un muestreo aleatorio simple, aplicamos este instrumento a 85 familias de niños con necesidades especiales que lo autollenaron.

RESULTADOS:

el IFPF presenta características psicométricas adecuadas para la población portuguesa (alfa de Cronbach de 0,90).

CONCLUSIÓN:

el IFPF fue adaptado y validado para la cultura portuguesa. Consideramos que se trata de un instrumento útil para estudios que se propongan evaluar los factores protectores de la resiliencia familiar.

Familia; Resiliencia Psicológica; Validez de las Pruebas


OBJECTIVES:

to adapt and validate the Inventory of Family Protective Factors (IFPF) for the Portuguese culture. This instrument assesses protective factors that contribute to family resilience. Studies addressing resilience are embedded within the salutogenic paradigm, i.e. it addresses protective factors of individuals or groups without underestimating risk factors or vulnerability.

METHOD:

in order to assess the IFPF's linguistic and conceptual equivalence, the instrument was translated, retro-translated and the think-aloud protocol was used. We then verified the instrument's sensitiveness, reliability and validity of results to assess its psychometric characteristics. A factor analysis was performed of the principal components with varimax rotation of the scale's items and Cronbach's alpha coefficient was calculated for each dimension. A total of 85 families with disabled children, selected through simple random sampling, self-administered the instrument.

RESULTS:

the IFPF presents psychometric characteristics that are appropriate for the Portuguese population (Cronbach's alpha = .90).

CONCLUSION:

the IFPF was adapted and validated for the Portuguese culture and is an instrument to be used in studies intended to assess protective factors of family resilience.

Family; Resilience, Psychological; Validity of Tests


OBJETIVOS:

adaptar e validar o Inventory of Family Protective Factors para a cultura portuguesa. Esse instrumento avalia os fatores protetores que contribuem para a resiliência familiar. Os estudos sobre resiliência inserem-se no paradigma salutogênico, abordando os fatores protetores dos indivíduos, ou grupos, sem subestimar os fatores de risco ou vulnerabilidade.

MÉTODO:

para avaliar a equivalência linguística e conceitual do Inventory of Family Protective Factors realizou-se a tradução, retroversão e reflexão falada; para aferir as características psicométricas do instrumento, verificou-se a sensibilidade, confiabilidade e a validade dos resultados. Foi realizada uma análise fatorial de componentes principais com rotação Varimax dos itens da escala e calculou-se o coeficiente alfa de Cronbach para cada dimensão. Através de uma amostragem aleatória simples, aplicou-se esse instrumento a 85 famílias de crianças com necessidades especiais que o autopreencheram.

RESULTADOS:

o Inventory of Family Protective Factors apresenta características psicométricas adequadas para a população portuguesa (alfa de Cronbach de .90).

CONCLUSÃO:

o Inventory of Family Protective Factors foi adaptado e validado para a cultura portuguesa. Considera-se que se trata de um instrumento útil para estudos nos quais há a proposta de avaliar os fatores protetores da resiliência familiar.

Família; Resiliência Psicológica; Validade dos Testes


Introducción

Una de las preguntas que emergen actualmente en el seno de la comunidad científica, explícitamente entre los profesionales de la salud y de la educación, es el hecho de que determinadas familias, delante de una situación de adversidad, consiguen ajustarse, responder positivamente y salir fortalecidas, optimistas y renovadas, o sea transformadas positivamente. La resiliencia es la capacidad de ultrapasar una situación que podría haber sido traumática, con una fuerza renovada, ella implica en una adaptación positiva a las dificultades, un desarrollo normal a pesar de los factores de riesgo y un dominio de sí mismo después de un traumatismo( 11. Anaut M. A resiliência: ultrapassar os traumatismos. Lisboa: Climepsi; 2005. ).

Los primeros estudios que exploraron el concepto de resiliencia enfocaron las características personales y las estrategias de coping desarrolladas individualmente (adulto o niño) para hacer frente a situaciones adversas. Uno de los primeros estudios sobre las respuestas adaptativas a las situaciones adversas fue desarrollado en la década del 70 con niños considerados de alto riesgo; estos no reflejaban las privaciones a que eran sujetas, al contrario, crecieron y se tornaron más fuertes que otros que se encontraban en una situación semejante( 22. Luthar SS, Barkin SH. Are affluent youth truly "at risk"? Vulnerability and resilience across three diverse samples. Development and Psychopathology. 2012 May;24(2):429-49. PubMed PMID: WOS:000302915900008. ). La investigación en resiliencia se extendió a varias edades y a diferentes tipos de adversidad como pobreza y violencia( 22. Luthar SS, Barkin SH. Are affluent youth truly "at risk"? Vulnerability and resilience across three diverse samples. Development and Psychopathology. 2012 May;24(2):429-49. PubMed PMID: WOS:000302915900008. ), maltrato( 33. Oshri A, Rogosch FA, Cicchetti D. Child Maltreatment and Mediating Influences of Childhood Personality Types on the Development of Adolescent Psychopathology. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology. 2013 May;42(3):287-301. PubMed PMID: WOS:000317738400001. ), y enfermedad crónica( 44. Svavarsdottir EK, Sigurdardottir A, Tryggvadottir G. Strengths-Oriented Therapeutic Conversations for Families of Children With Chronic Illnesses: Findings From the Landspitali University Hospital Family Nursing Implementation Project. Journal of Family Nursing. 2014 February 1, 2014;20(1):13-50. ). Un grupo de investigadores también investigó la relación de este concepto con las características culturales, y étnicas de indios americanos y hawaianos( 55. McCubbin H, McCubbin L, Samuels G, Zhang W, Sievers J. Multiethnic Children, Youth, and Families: Emerging Challenges to the Behavioral Sciences and Public Policy. Family Relations. 2013 Feb;62(1):1-4. PubMed PMID: WOS:000313912000001. ). Estos estudios apuntan para una noción de resiliencia enfocada en las cualidades personales de resiliencia, tales como la autonomía y la autoestima.

Recientemente, algunos autores cambiaron el enfoque de atención de la resiliencia personal, basada en los recursos individuales, para un concepto de resiliencia familiar como producto de las relaciones familiares( 66. Walsh F. Facilitating family resilience: relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In: Ungar M, editor. The social ecology of resilience: a handbook of theory and practice. New York: Springer Science, Business Media, LLC.; 2012. p. 173-85. ). La resiliencia familiar se percibe como una habilidad de la familia para cultivar fuerzas que permiten lidiar con los cambios en la vida. Subyacentes a este concepto están determinadas características, dimensiones y propiedades que facilitan la adaptación de la familia al cambio y a las situaciones de crisis. Esta perspectiva reconoce las fuerzas y las dinámicas de relaciones familiares y considera que el estrés familiar y los cambios no constituyen un obstáculo, más bien son una oportunidad de crecimiento( 77. Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005. ).

Las estrategias de coping utilizadas por la familia para lidiar con las situaciones de estrés tienen por objetivo su adaptación. Hay que considerar las diferencias entre resiliencia y coping. La resiliencia presupone dos procesos: el primero consiste en las modalidades de resistencia al estrés, por tanto la capacidad de enfrentar (corresponde al coping); y el segundo está más relacionado con la capacidad de proseguir el desarrollo y aumentar sus competencias en una situación adversa( 11. Anaut M. A resiliência: ultrapassar os traumatismos. Lisboa: Climepsi; 2005. ). De esta forma, el enfoque de la resiliencia familiar se centra en áreas fundamentales que permiten el fortalecimiento familiar, frente a situaciones de crisis, explícitamente: 1) la atribución de significado a la adversidad; 2) la esperanza y optimismo; 3) la espiritualidad, la flexibilidad, la cohesión, el compartir la recreación, la comunicación familiar, el compartir el ocio, rutinas y rituales; y 4) las redes de apoyo y la capacidad de la familia para su manutención( 77. Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005. - 88. McCubbin H, Comeau J, Harkins J. Family Inventory of Resources for Management (FIRM). In: McCubbin HI, Thompson AI, A. MM, editors. Family Assessment: resiliency, coping and adaption. Madison: University of Wisconsin; 1996. ).

A partir de los recursos adaptativos de la familia, se constituyen procesos cruciales para la resiliencia familiar, el sistema de creencias, los estándares y organización familiar, así como los procesos de comunicación( 66. Walsh F. Facilitating family resilience: relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In: Ungar M, editor. The social ecology of resilience: a handbook of theory and practice. New York: Springer Science, Business Media, LLC.; 2012. p. 173-85. ). El conocimiento y estudio de los factores protectores de las familias son resultados importantes para que los enfermeros perciban los procesos fundamentales que ayudan a las familias a enfrentar sus transiciones. Actualmente, la investigación sobre el fenómeno de los factores protectores, anclada en el concepto de resiliencia( 77. Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005. ) ha contribuido con evidencias que permiten a los profesionales y a otras personas extraer las competencias y el potencial de cada persona o familia en su totalidad e incentivan el proceso activo de reestructuración y crecimiento( 66. Walsh F. Facilitating family resilience: relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In: Ungar M, editor. The social ecology of resilience: a handbook of theory and practice. New York: Springer Science, Business Media, LLC.; 2012. p. 173-85. ). Este abordaje que enfatiza las fuerzas familiares para disminuir la vulnerabilidad y los factores de riesgo no es patente en la mayoría de los contextos de la investigación y de la práctica de los cuidados. Así, los estudios sobre resiliencia familiar se encuentran en una etapa muy precoz, lejos de tornarse estudios con una fuerte evidencia empírica, constituyendo un vasto campo de investigación( 77. Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005. ).

Encontramos algunos instrumentos que permiten evaluar la familia bajo la perspectiva de sus fuerzas. Por ejemplo: Family Inventory of Resources for Management ( 88. McCubbin H, Comeau J, Harkins J. Family Inventory of Resources for Management (FIRM). In: McCubbin HI, Thompson AI, A. MM, editors. Family Assessment: resiliency, coping and adaption. Madison: University of Wisconsin; 1996. ), Family Hardiness Index ( 99. McCubbin H, McCubbin M. Family stress theory and assessment. In: McCubbin HI, Thomson AI, editors. Family assessment inventories for research and practice. Madison: University of Wisconsin; 1991. p. 294-312. ), Family Resource Scale ( 1010. Van Horn ML, Bellis JM, Snyder SW. Family resource scale-revised: Psychometrics and validation of a measure of family resources in a sample of low-income families. Journal of Psychoeducational Assessment. 2001 Mar;19(1):54-68. PubMed PMID: WOS:000168487100004. ) y Inventory of Family Protective Factors ( 1111. Gardner DL, Huber CH, Steiner R, Vazquez LA, Savage TA. The development and validation of the Inventory of Family Protective Factors: a brief assessment for family counseling. The Family Journal. 2008 Apr;16(2):107-17. PubMed PMID: 2008-03907-003. ). Describimos en la Figura 1 las principales características de estos instrumentos, en lo que concierne a las dimensiones evaluadas, número de ítems, formato y características psicométricas.

Figura 1 -
Características de algunos instrumentos de evaluación familiar que tienen como perspectiva las fuerzas y los recursos de la familia

Algunos de estos instrumentos no son muy utilizados por los profesionales por su complejidad y, sobre todo, por el tiempo que exige su administración. Seleccionamos para este estudio el instrumento Inventory of Family Protective Factors ( 1111. Gardner DL, Huber CH, Steiner R, Vazquez LA, Savage TA. The development and validation of the Inventory of Family Protective Factors: a brief assessment for family counseling. The Family Journal. 2008 Apr;16(2):107-17. PubMed PMID: 2008-03907-003. ) porque permite a los profesionales, de una forma breve, evaluar los factores protectores de la familia que contribuyen para la resiliencia familiar. El IFPF fue desarrollado y validado por cinco investigadores norteamericanos de las universidades Lehigh University, New Mexico State University y University of Wisconsin - River Falls, basado en el Modelo de Adaptación Familiar ( 1212. Drummond J, Kysela GM, McDonald L, Query B. The family adaptation model: examination of dimensions and relations. The Canadian journal of nursing research = Revue canadienne de recherche en sciences infirmieres. 2002 2002;34(1). PubMed PMID: MEDLINE:12122771 . ). En este contexto los factores protectores son evaluados por oposición a factores de riesgo, significando que ciertas familias tienen determinados atributos y recursos que les permiten superar y tirar partido de la exigencia inherente a los procesos de transición, sean ellos de desarrollo o situacionales( 66. Walsh F. Facilitating family resilience: relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In: Ungar M, editor. The social ecology of resilience: a handbook of theory and practice. New York: Springer Science, Business Media, LLC.; 2012. p. 173-85. ).

El Inventory of Family Protective Factors (IFPF) evalúa cuatro dimensiones que influencian la protección de la familia: necesidades habituales, adaptación, soporte social y experiencias gratificantes y significativas, de acuerdo con lo descrito en la Figura 2. El valor de alfa de Cronbach para el instrumento en su globalidad es de 0,88. Los coeficientes obtenidos en la versión original, tal como podemos observar en la Figura 2, sugieren buenos índices de consistencia interna en la generalidad de las 4 dimensiones del IFPF (valores iguales o superiores a 0,70) con la excepción de la dimensión "necesidades habituales".

Figura 2 -
Dimensiones del Inventory of Family Protective Factors: descripción, número de ítems y valores de Alfa de Cronbach

Cada ítem es respondido en una escala tipo Likert, con 5 opciones de respuesta: 1) Casi siempre; 2) Generalmente; 3) A veces; 4) Raramente; 5) Nunca. El instrumento da origen a un puntaje de los factores protectores con un máximo de 75 y un mínimo de 15. Los procedimientos de construcción del IFPF garantizan a priori un instrumento con parámetros adecuados de sensibilidad, confiabilidad y validez. Para evaluar las características psicométricas de confiabilidad y validez de constructo del IFPF, para la población portuguesa, aplicamos este instrumento a familias de niños con necesidades especiales por considerar que esta condición impone alteraciones irreversibles en la vida del niño y su respectiva familia, tornándose en una experiencia multidimensional tanto para ella como para su familia( 1313. McIntosh J, Runciman P. Exploring the role of partnership in the home care of children with special health needs: qualitative findings from two service evaluations. International journal of nursing studies. 2008 May;45(5):714-26. PubMed PMID: 17307182. Epub 2007/02/20. eng. ).

Frente a lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue adaptar y validar el IFPF para la cultura portuguesa teniendo como objetivo obtener un instrumento multidimensional que permita evaluar los factores protectores que contribuyen para la resiliencia familiar, que podrá ser utilizado por enfermeros y por otros profesionales de las áreas de la salud y de la educación.

Método

Para el proceso de adaptación y validación del instrumento de medida fue adoptado un referencial teórico metodológico( 1414. Almeida L, Freire T. Metodologia da investigação em psicologia e educação. 5ª, editor. Braga: Psiquilibrios; 2008. ) que comprende un análisis cualitativo y otro cuantitativo de los ítems.

En lo que concierne al análisis cualitativo, realizamos los procedimientos necesarios a la equivalencia lingüística y conceptual. Después del contacto con los autores, tomamos conocimiento de que este instrumento nunca había sido utilizado en la población portuguesa y obtuvimos autorización para iniciar el proceso de validación de la escala. Realizamos inicialmente la equivalencia lingüística con la traducción efectuada por dos personas bilingües, una enfermera y otra psicóloga. Fueron seleccionadas por el dominio de la lengua, por el conocimiento del área de estudio y de la muestra seleccionada. Después de la traducción fueron comparadas las dos versiones y como no se registraron diferencias significativas entre ambas, la versión en portugués fue entregada a un tercer traductor que no tenía conocimiento de la versión original, él que efectuó la retrotraducción. Comparamos todas las versiones (original, traducción y retrotraducción) y no encontramos discordancias significativas. Enviamos nuevamente para los autores, esta versión de la escala para que procedieran a evaluar la equivalencia en la lengua inglesa de cada ítem y obtuvimos autorización para su utilización.

Procedimos, posteriormente, a realizar la equivalencia conceptual del instrumento. Así, sometimos la última versión traducida a un comité de cinco jueces, tres enfermeros con experiencia en salud familiar, un médico de medicina general y familiar y un psicólogo con formación en terapia familiar que analizaron el instrumento y sugirieron pequeños ajustes en el nivel de la claridad y comprensión de las instrucciones.

El proceso de análisis cualitativo, fue concluido después de la reflexión hablada (thinking aloud) con un conjunto de cinco familias semejantes a las muestras en estudio. En esta fase, aplicamos el instrumento y registramos todas las verbalizaciones de los sujetos. Quedamos con la noción del formato y apariencia visual, la comprensión de las instrucciones, la comprensión de los diferentes ítems y la receptividad y adhesión a los contenidos. Al final de este análisis lingüístico y conceptual, obtuvimos una versión provisoria del instrumento en portugués, la que aplicamos a la muestra en estudio para proceder al análisis cuantitativo de los ítems.

En este segundo análisis, evaluamos las características psicométricas del instrumento por medio de la verificación de la precisión o confiabilidad y de la validez de los resultados.

Para comprobar la confiabilidad recurrimos al sentido de consistencia interna dado por el coeficiente Alpha de Cronbach para cada dimensión. Para la validación del constructo realizamos un análisis factorial de los componentes principales con rotación varimax, de los ítems de la escala teniendo como objetivo identificar los factores subyacentes. Realizamos la Prueba KMO y la Prueba de Esfericidad de Bartlett para verificar la adecuación de la muestra para la realización del análisis factorial. Para que el análisis factorial fuese harmonioso y confiable tuvimos como presupuesto no aceptar cualquier saturación por abajo de 40%.

El estudio fue realizado en el distrito de Braga (Portugal) en seis instituciones que integran el Sistema Nacional de Intervención Precoz en la Infancia(SNIPI) y que, por tanto, prestan apoyo integrado centrado en el niño y en la familia, incluyendo acciones de naturaleza preventiva y de rehabilitación, específicamente en el ámbito de la educación, de la salud y de la acción social. En el dimensionamiento de la muestra, seguimos el criterio de la validación que preconiza cinco participantes por cada ítem de la escala( 1515. Bryman A, Cramer D. Quantitative Data Analysis with SPSS 14, 15 and 16 : a guide for social scientists London: Routledge; 2009. ), resultando en, por lo menos, 75 elementos. Así, participaron 85 familias de niños con necesidades especiales, seleccionadas por muestreo aleatorio simple.A través del SNIPI, accedemos a las 85 familias que autollenaron el instrumento en las referidas instituciones. La recolección de datos se realizó entre los meses de septiembre y diciembre de 2011; los datos fueron analizados con el programa IBM SPSS Statistics para Windows, versión 20.0.

Los aspectos éticos fueron salvaguardados con aprobación, expresa por escrito, por parte de las direcciones de las instituciones en las cuales se desarrolló este estudio. Posteriormente, el consentimiento informado escrito fue obtenido de las familias, asegurando la confidencialidad, la privacidad y el anonimato de las respuestas. Finalmente, debido a la naturaleza privada de la temática bajo análisis, se decidió no revelar el nombre de las instituciones frecuentadas por estas familias.

Resultados

Las familias tienen niños con edades comprendidas entre 3 meses y 18 años, con un promedio de edades de 8,5 años, predominantemente del sexo masculino (73%) y con parálisis cerebral (90%). En términos del contexto escolar, 66% de los niños frecuentan la enseñanza regular, 23% frecuentan establecimientos destinados apenas a la enseñanza especial y 11% permanecen en el domicilio, sin frecuencia de cualquier tipo de enseñanza. Esta parcela de 11% de la muestra corresponde fundamentalmente a niños con edades comprendidas entre los 16 y 18 años y que concluyeron su recorrido escolar. Verificamos, además, que permanecen en el domicilio y que de acuerdo con los padres poseen escasa oferta de formación y desarrollo.

En la muestra en estudio prevalece el tipo de familias nucleares (77%) seguido de familias ampliadas (13%). En cuanto al área de proveniencia, de acuerdo con los criterios de la clasificación Tipología de Áreas Urbanas (TIPAU), 47% es preveniente de un área predominantemente urbana, 33% de un área medianamente urbana y 20% de un área predominantemente rural. De la notación social de la familia, según la Escala de Graffar, encontramos que 57% pertenecen a la clase media, seguida de 20% de la clase media baja y 17% de la clase media alta. De acuerdo con la escala de Apgar Familiar constatamos que 81% de las familias se ven como altamente funcionales, 15% con moderada disfunción y 4% con disfunción acentuada.

En el presente estudio el valor de Alfa de Cronbach para el instrumento en su totalidad fue de 0,90, superando al estudio original, cuyo Alfa fue de 0,81( 1111. Gardner DL, Huber CH, Steiner R, Vazquez LA, Savage TA. The development and validation of the Inventory of Family Protective Factors: a brief assessment for family counseling. The Family Journal. 2008 Apr;16(2):107-17. PubMed PMID: 2008-03907-003. ). En la Figura 3 se encuentran expresados los valores del Alfa de Cronbach por dimensión y número de ítems.

Figura 3 -
Dimensiones, número de ítems y valores del Alfa de Cronbach del IFPF. Distrito de Braga, Portugal, 2011

Los valores del Alfa de Cronbach sugieren buenos índices de consistencia interna en la generalidad de las 4 dimensiones del IFPF (valores iguales o superiores a 0,60), con la excepción de la dimensión "Necesidades habituales" que presenta un coeficiente inferior y que se situó en 0,57 pero que consideramos por ser un valor todavía superior al estudio original (0,53).

En la Figura 4 presentamos las correlaciones de cada ítem con el Índice Total de la Intensidad del IFPF y el valor Alfa de Cronbach si el respectivo ítem fuese eliminado.

Figura 4 -
Resultados del Análisis de Consistencia Interna del IFPF (n=85). Distrito de Braga, Portugal, 2011 *r itc - coeficiente de correlación del ítem corregido

El coeficiente del Alfa de Cronbach global, si los ítems fuesen eliminados, varió entre 0,89 y 0,90, lo que revela que los ítems contribuyen conjuntamente y equitativamente para la evaluación del constructo.

En el estudio del conjunto de dimensiones del IFPF efectuada por los autores de la escala original por medio de un análisis factorial exploratorio, proveniente de una aplicación de la escala a lo largo de 3 momentos distintos, permitió identificar cuatro factores: factor 1 - necesidades habituales (ítems 1-4, retirando el ítem 3); factor 2 - adaptación (ítems 5-8); factor 3 - soporte social (ítems 9-12) y factor 4 - experiencias gratificantes y significativas (ítems 13-16). Estos cuatro factores explican en su conjunto 66,9% de la variancia de los resultados en las cuatro dimensiones.

En lo que se refiere a la validez del constructo, los ítems del IFPF fueron sometidos al análisis factorial de componentes principales, tal como presentamos en la Figura 5.

Figura 5 -
Resultados del análisis factorial de componentes principales del IFPF. Distrito de Braga, Portugal, 2011

Realizamos el análisis factorial, inicialmente sin predefinir el número de factores, con rotación varimax y eigenvalue 1. La Prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la Prueba de Esfericidad de Bartlett (TEB <0,05), permitieron conferir la adecuación de la muestra para la realización del análisis factorial (KMO = 0,82; TEB = 1575,58, p <0,000). Así, el análisis factorial reveló cuatro factores, explicando 80,7% de la variancia total. A pesar de existir, desde el punto de vista teórico, una relación entre los ítems destacamos que ninguno saturó de forma significativa en más de un factor. Concretamente, después de la rotación varimax: el factor I, relacionado con soporte social y que evalúa la existencia de, por lo menos, una buena relación con una persona que presta apoyo, que es cariñosa, en quien pueden confiar y que se interesa por la familia, explica 46.4% de la variancia total; el factor II, corresponde a las experiencias gratificantes y significativas que evalúa la experiencia de la familia en un contexto de adversidad explica 15,5% de la variancia total; el factor III, relativo a la adaptación que incluye la percepción de la familia relativa a la autoestima, optimismo, creatividad y falta de complicaciones y explica 11,2% de la variancia total; y, el factor IV, más relacionado con las necesidades y evalúa si la familia tiene más experiencias positivas o negativas en el ámbito de la salud, situación financiera, familia y amigos y trabajo o escuela y explica 7,6% de la variancia total.

Los resultados del análisis de consistencia interna del IFPF indican que los valores para cada uno de los cuatro factores encontrados en el análisis factorial presentan índices de consistencia interna buenos, con valores Alfa de Cronbach que varían entre 0,57 y 0,93.

Discusión

Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que el IFPF presenta características psicométricas adecuadas en la población portuguesa de familias de niños con necesidades especiales.

La dimensión "necesidades habituales" presentó un coeficiente de consistencia interna inferior que pensamos está relacionado con el hecho de que los ítems de esta dimensión, al contrario de las otras, restringieron la evaluación a los últimos tres meses. Esta limitación fue detectada también por los autores del estudio original, que optaron por mantener esta circunscripción de tiempo una vez que estos ítems se refirieron a situaciones potencialmente transitorias como es el caso de la salud, situación financiera, amigos y trabajo/escuela de los elementos de la familia. Utilizamos el mismo criterio y optamos por mantener en nuestro estudio la redacción de los ítems con referencia a los últimos tres meses. Pensamos que este aspecto deberá ser considerado en investigaciones futuras.

Las pruebas estadísticas que realizamos para validar el constructo de factores protectores que contribuyen para la resiliencia familiar, a través de las cuatro dimensiones: necesidades habituales; adaptación; soporte social; y, experiencias gratificantes y significativas, demuestran relaciones lógicas y muestran la contribución de los 15 ítems para la escala en su totalidad. De acuerdo con el Modelo de Adaptación Familiar( 1212. Drummond J, Kysela GM, McDonald L, Query B. The family adaptation model: examination of dimensions and relations. The Canadian journal of nursing research = Revue canadienne de recherche en sciences infirmieres. 2002 2002;34(1). PubMed PMID: MEDLINE:12122771 . ), subyacente a la construcción de este inventario, la adaptación, el soporte social y las experiencias gratificantes y significativas representan el proceso de protección familiar e interactúan con las necesidades en la predicción de la adaptación. Frente al nacimiento o surgimiento de un niño con necesidades especiales la familia moviliza recursos para mantener el equilibrio, hace la evaluación de la situación, utiliza los patrones de resolución de problemas y de coping familiar. En esta situación, los profesionales de la salud, teniendo como base el contexto y características familiares, pueden identificar y orientar a la familia a movilizar los recursos necesarios a la administración de la situación adversa a que fue sujeta( 1616. McCubbin M, McCubbin H. Families Coping with illness: the resiliency model of family stress. adjustment, and adaptation. In: Danielson CB, Hamel-Bissel B, Winstead-Fry P, editors. Families, health & illness: perspectives on coping and intervention. Missouri: Mosby; 1993. p. 21-63. ).

La resiliencia familiar constituye un proceso dinámico: una familia delante de determinada ocasión o situación adversa puede movilizar recursos para hacerle frente y en otra situación no lo conseguir, lo que corrobora la opinión de otros autores que consideran que la evaluación de la resiliencia familiar no puede ser generalizada a lo largo del tiempo( 77. Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005. ). Sugerimos, así, un acompañamiento de los factores protectores en diferentes momentos y circunstancias. En las familias de niños con necesidades especiales, los momentos de evaluación podrían coincidir con los marcos de desarrollo infantil que estos niños pueden alcanzar tardíamente o nunca llegar a alcanzarlos y que son factores generadores de ansiedad en sus padres.

Consideraciones finales

La versión adaptada para el portugués del IFPF es un instrumento que puede ser utilizado por enfermeros, explícitamente en el contexto de la atención primaria, para medir los factores protectores que contribuyen para la resiliencia familiar. Sugerimos que la temática de la resiliencia familiar sea abordada en la formación inicial de los enfermeros, en el momento de la enseñanza de la salud familiar, de forma a posibilitar intervenciones de enfermería más eficaces, en este dominio.

Una de las limitaciones del IFPF está relacionada con la baja consistencia interna de la dimensión "necesidades habituales", situación reconocida también por los autores del instrumento y que puede residir en el hecho de establecer un límite temporal (últimos tres meses) a ser considerados en la evaluación de estos ítems.

La versión adaptada para el portugués del IFPF demostró ser un instrumento confiable, válido y sensible para medir los factores protectores de la resiliencia de familias de niños con necesidades especiales, por lo que recomendamos su utilización.

En suma, pensamos que este estudio y el instrumento que validamos contribuye para la adhesión de los profesionales a la evaluación familiar, que puede ser realizada de una forma breve pero amplia y multidimensional, con énfasis en los recursos y fuerzas de la familia.

References

  • 1
    Anaut M. A resiliência: ultrapassar os traumatismos. Lisboa: Climepsi; 2005.
  • 2
    Luthar SS, Barkin SH. Are affluent youth truly "at risk"? Vulnerability and resilience across three diverse samples. Development and Psychopathology. 2012 May;24(2):429-49. PubMed PMID: WOS:000302915900008.
  • 3
    Oshri A, Rogosch FA, Cicchetti D. Child Maltreatment and Mediating Influences of Childhood Personality Types on the Development of Adolescent Psychopathology. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology. 2013 May;42(3):287-301. PubMed PMID: WOS:000317738400001.
  • 4
    Svavarsdottir EK, Sigurdardottir A, Tryggvadottir G. Strengths-Oriented Therapeutic Conversations for Families of Children With Chronic Illnesses: Findings From the Landspitali University Hospital Family Nursing Implementation Project. Journal of Family Nursing. 2014 February 1, 2014;20(1):13-50.
  • 5
    McCubbin H, McCubbin L, Samuels G, Zhang W, Sievers J. Multiethnic Children, Youth, and Families: Emerging Challenges to the Behavioral Sciences and Public Policy. Family Relations. 2013 Feb;62(1):1-4. PubMed PMID: WOS:000313912000001.
  • 6
    Walsh F. Facilitating family resilience: relational resources for positive youth development in conditions of adversity. In: Ungar M, editor. The social ecology of resilience: a handbook of theory and practice. New York: Springer Science, Business Media, LLC.; 2012. p. 173-85.
  • 7
    Black K, Lobo M. A conceptual review of family resilience factors. Journal of Family Nursing. 2008 Feb;14(1):33-55. PubMed PMID: WOS:000253419000005.
  • 8
    McCubbin H, Comeau J, Harkins J. Family Inventory of Resources for Management (FIRM). In: McCubbin HI, Thompson AI, A. MM, editors. Family Assessment: resiliency, coping and adaption. Madison: University of Wisconsin; 1996.
  • 9
    McCubbin H, McCubbin M. Family stress theory and assessment. In: McCubbin HI, Thomson AI, editors. Family assessment inventories for research and practice. Madison: University of Wisconsin; 1991. p. 294-312.
  • 10
    Van Horn ML, Bellis JM, Snyder SW. Family resource scale-revised: Psychometrics and validation of a measure of family resources in a sample of low-income families. Journal of Psychoeducational Assessment. 2001 Mar;19(1):54-68. PubMed PMID: WOS:000168487100004.
  • 11
    Gardner DL, Huber CH, Steiner R, Vazquez LA, Savage TA. The development and validation of the Inventory of Family Protective Factors: a brief assessment for family counseling. The Family Journal. 2008 Apr;16(2):107-17. PubMed PMID: 2008-03907-003.
  • 12
    Drummond J, Kysela GM, McDonald L, Query B. The family adaptation model: examination of dimensions and relations. The Canadian journal of nursing research = Revue canadienne de recherche en sciences infirmieres. 2002 2002;34(1). PubMed PMID: MEDLINE:12122771 .
  • 13
    McIntosh J, Runciman P. Exploring the role of partnership in the home care of children with special health needs: qualitative findings from two service evaluations. International journal of nursing studies. 2008 May;45(5):714-26. PubMed PMID: 17307182. Epub 2007/02/20. eng.
  • 14
    Almeida L, Freire T. Metodologia da investigação em psicologia e educação. 5ª, editor. Braga: Psiquilibrios; 2008.
  • 15
    Bryman A, Cramer D. Quantitative Data Analysis with SPSS 14, 15 and 16 : a guide for social scientists London: Routledge; 2009.
  • 16
    McCubbin M, McCubbin H. Families Coping with illness: the resiliency model of family stress. adjustment, and adaptation. In: Danielson CB, Hamel-Bissel B, Winstead-Fry P, editors. Families, health & illness: perspectives on coping and intervention. Missouri: Mosby; 1993. p. 21-63.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2014

Histórico

  • Recibido
    31 Mayo 2013
  • Acepto
    29 Ago 2014
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br