Acessibilidade / Reportar erro

La dinámica familiar en la visión de los padres y niños involucrados en violencia doméstica contra niños y adolescentes

Resúmenes

En esta investigación, buscamos comprender la dinámica familiar para padres y hijos involucrados en Violencia Doméstica contra niños y adolescentes institucionalizados en el Centro de Atención al Niño y al Adolescente Víctima (CACAV), en Ribeirão Preto-SP, Brasil. El estudio es cualitativo, utilizándose entrevistas semiestructuradas aplicadas a seis familias, entre padres y hijos involucrados en violencia doméstica. Tratamos los datos a través del análisis de contenido. Utilizamos como referencial teórico la ecología del desarrollo humano. La violencia doméstica estuvo presente en los discursos, aunque sea comprendida como práctica usual para esas familias. Identificamos que la óptica de los padres favorece la negación de la violencia perpetrada. Los niños apuntan que vínculos de amor y afección son más significativos para su desarrollo que los vínculos familiares establecidos mediante consanguinidad. Creemos que, a partir del conocimiento de como la violencia es vivida, podemos traer posibles contribuciones para pensar estrategias de intervención capaces de romper el ciclo perverso de las relaciones familiares violentas.

violencia doméstica; familia; niño; adolescente


We sought, in this investigation, to understand the family dynamics in the view of parents and children involved in Domestic Violence against children and adolescents institutionalized in the Center of Assistance to the Victimized Child and Adolescent (CACAV), in Ribeirão Preto-SP, Brazil. This is a qualitative study with semi-structured interviews applied to parents and children from six families involved in domestic violence. The data were analyzed through content analysis. Ecology of human development was used as theoretical reference. Domestic violence was reported, though it is understood as common practice for the families. We identified that the parents' view favors the denial of the violence perpetrated. The children, on the other hand, point that love ties and affection are more significant for their development than blood relations. We believe that the knowledge acquired as how violence is experienced, can contribute with intervention strategies capable of breaking the perverse cycle of violent family relationships.

domestic violence; family; child; adolescent


Nesta investigação buscou-se compreender a dinâmica familiar para pais e filhos envolvidos na violência doméstica contra crianças e adolescentes institucionalizados no Centro de Atendimento à Criança e ao Adolescente Vitimizado (CACAV), na cidade de Ribeirão Preto, SP. O estudo é qualitativo, utilizando-se de entrevistas semi-estruturadas aplicadas a seis famílias, entre pais e filhos envolvidos na violência doméstica. Tratou-se os dados através da análise de conteúdo. Utilizou-se, como referencial teórico, a ecologia do desenvolvimento humano. A violência doméstica esteve presente nos discursos, embora seja compreendida como prática usual para essas famílias. Identificou-se que a ótica dos pais favorece a negação da violência perpetrada. Já as crianças apontam que vínculos de amor e afeição são mais significativos para seu desenvolvimento do que os vínculos familiares estabelecidos por meio de consangüinidade. Acredita-se que, a partir do conhecimento de como a violência é experienciada, pode-se trazer possíveis contribuições para se pensar estratégias de intervenção capazes de romper o ciclo perverso das relações familiares violentas.

violência doméstica; família; criança; adolescente


ARTÍCULO ORIGINALES

La dinámica familiar en la visión de los padres y niños involucrados en violencia doméstica contra niños y adolescentes

Camilla Soccio MartinsI; Maria das Graças Carvalho FerrianiII; Marta Angélica Iossi SilvaIII; Nide Regina ZahrIV; Kátia Michelli Bertoldi AroneIV; Eliana Mendes de Souza Teixeira RoqueV

IEnfermera, Doctoranda, e-mail: camilla@eerp.usp.br

IIOrientador, Profesor Titular. e-mail: caroline@eerp.usp.br

IIIProfesor Doctor; e-mail: maiossi@eerp.usp.br

IVGraduanda del curso Bachillerato en Enfermería, Becaria de Iniciación Científica del CNPq, e-mail: nideusp@yahoo.com.br

VBachillerato en Derecho, Asistente Social del Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo, Brasil, Doctoranda, e-mail: caroline@eerp.usp.br. Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil

RESUMEN

En esta investigación, buscamos comprender la dinámica familiar para padres y hijos involucrados en Violencia Doméstica contra niños y adolescentes institucionalizados en el Centro de Atención al Niño y al Adolescente Víctima (CACAV), en Ribeirão Preto-SP, Brasil. El estudio es cualitativo, utilizándose entrevistas semiestructuradas aplicadas a seis familias, entre padres y hijos involucrados en violencia doméstica. Tratamos los datos a través del análisis de contenido. Utilizamos como referencial teórico la ecología del desarrollo humano. La violencia doméstica estuvo presente en los discursos, aunque sea comprendida como práctica usual para esas familias. Identificamos que la óptica de los padres favorece la negación de la violencia perpetrada. Los niños apuntan que vínculos de amor y afección son más significativos para su desarrollo que los vínculos familiares establecidos mediante consanguinidad. Creemos que, a partir del conocimiento de como la violencia es vivida, podemos traer posibles contribuciones para pensar estrategias de intervención capaces de romper el ciclo perverso de las relaciones familiares violentas.

Descriptores: violencia doméstica; familia; niño; adolescente

INTRODUCCIÓN

El enfrentar la violencia familiar constituye una actividad compleja en la sociedad actual, la cual tiene características y dimensiones peculiares en relación a los diversos aspectos sociales, morales, geopoliticos, históricos, económicos y psicológicos. Razón por la cual es pertinente profundizar nuestros estudios sobre este fenómeno una vez que, las consecuencias son desastrosas y repercuten en todos los segmentos de la sociedad, inclusive en los daños a la salud.

La familia fue foco de preocupación y cuidado para enfermería, pues tiene un rol de extrema importancia en las estrategias preventivas en el área de la salud, en la planificación y en la asistencia a niños y adolescentes. De cierta forma, el cuidado centrado en la familia, involucra a todos sus miembros, siendo brindada especial importancia a las relaciones establecidas entre ellos, las cuales son entendidas como determinantes del proceso salud-enfermedad.

El establecimiento de la violencia en el ambiente doméstico, puede llevar a la pérdida de la estructura familia, cuyo mantenimiento es referencia para el desarrollo afectivo, psicológico y social. Podemos decir que, la violencia doméstica rompe el vínculo de confianza básica para el desarrollo de la vida en familia, entrando en el grupo de relaciones familiares y sus significados.

La violencia doméstica es generalmente caracterizada por el abuso de disciplina a través del poder e imposición de los padres o responsables, en la cual la víctima es completamente el objetivo, en donde sus derechos fundamentales, como la vida, la libertad y la seguridad no son respetados(1). Esta violencia tiene nociones culturales y socialmente construidas, tales como la noción de protección a la infancia, el castigo como instrumento pedagógico, la jerarquía familiar y la dominación del más fuerte(2).

A pesar que este tipo de violencia sea un fenómeno de difícil comprensión debido a las controversias que generan, podemos clasificarlo de acuerdo con las formas y expresiones. Son cuatro principales tipos de violencia: violencia física, violencia sexual, violencia psicológica y la negligencia/abandono. Todos estos tipos son definidos como una práctica abusiva, transgrediendo los derechos de niños y adolescentes(3).

Los equipos de salud, así como otras especialidades, viven diariamente los efectos de la violencia doméstica y sus consecuencias, interfiriendo en el crecimiento y desarrollo integral de niños y adolescentes. Por lo tanto, con la perspectiva de producir conocimiento, a partir de común de la gente, se desea sintetizarlo en una perspectiva sociológica y psico-social, visionando el significado que tiene la dinámica familiar para los padres, hijos y/o responsables, víctimas de violencia doméstica, así de esta forma permitir que el profesional pueda repensar sobre sus prácticas y facilitar su trabajo al enfrentar este fenómeno.

OBJETIVO

Comprender la dinámica familiar de padres e hijos involucrados en situaciones de Violencia Doméstica contra niños y adolescentes institucionalizados en el Centro de Atención al Niño y Adolescente Victima (CANAV) en la ciudad de Ribeirao Preto-SP.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Para comprender mejor como la familia se configura frente a la violencia doméstica de forma amplia y sistemática, fundamentamos nuestro análisis en un recorte del modelo ecológico de desarrollo humano(4).

El estudio de relaciones sociales violentas dentro de la familia, requiere una estructura teórica capaz de explicar las variables causales en un contexto más amplio. En este sentido, la Teoría de Bronfenbrenner de Sistemas Ecológicos(4), trae subsidios para comprender a la familia dentro de un contexto de desarrollo y de complejas relaciones entre sus miembros.

El término "Ecológico" se emplea para designar un ambiente natural, objetos y actividades de la vida diaria dentro del contexto de investigación. Por otro lado, el desarrollo humano es comprendido como una transformación duradera, siendo la forma a través de la cual una persona percibe y enfrenta su medio ambiente, en donde el ser humano es considerado una entidad en crecimiento y dinámica, que progresivamente se introduce en el medio en el cual vive y se reestructura.

Según este fundamento, el microsistema es un conjunto de roles realizados y de relaciones interpersonales vividas por individuos en proceso de desarrollo, dentro de un determinado ambiente con características físicas y materiales específicas.

El microsistema es el primer ambiente en el cual el ser humano en desarrollo se introduce de acuerdo con los patrones de la sociedad. Este ambiente posee actividades y relaciones que son asociadas a determinados comportamientos y expectativa, así como por ejemplo, la relación de la madre con el niño. Hechos que se establecen en un microsistema, están relacionados y se entrelazan con lo que suceden en otros microsistemas.

Como un sistema de inserción entre unos y otros, el microsistema está introducido en sistemas más amplios que, influyen y son por ellos influenciados. Los demás sistemas son denominados: mesosistema, ecosistema y microsistema.

El mesosistema se constituye en una interacción entre dos o más ambientes en los cuales la persona participa activamente. Así, el mesosistema es un sistema de microsistemas.

El ecosistema comprende, ambientes en los cuales solo uno o mas miembros de la familia mantienen relaciones directas. No obstante, estas relaciones se reflejan indirectamente en los otros miembros que no participan de este ambiente(4).

El microsistema es el sistema más amplio y abarca al resto. Este está formado por un estándar global de ideologías, creencias, valores y organización social común a una determinada cultura.

Las políticas sociales de combate a la violencia y a la promoción de educación y salud son ejemplos de microsistemas que influyen directamente en el desarrollo del sistema familiar. La violencia doméstica se introduce dentro de un microsistema, pues se manifiesta en las relaciones padres-hijos, de esta forma, puede tener en esencia causas y consecuencias en los sistemas subsecuentes o inclusive en el mismo microsistema.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, consideramos de fundamental importancia, en nuestra investigación, la comprensión desde el punto de vista del niño y adolescente y no solo de los padres, sobre cómo el ambiente familiar e vivido en los diversos niveles de desarrollo ecológico.

MÉTODO

Optamos por el enfoque cualitativo que abarca la totalidad de seres humanos, concentrándose en la experiencia humana. El investigador que usa este enfoque considera que los seres humanos únicos atribuyen significados a sus experiencias y que ellas derivan del contexto de vida(5).

El contexto de nuestra investigación fue en el Centro de Atención al Niño y al Adolescente Victima (CANAV) en la ciudad de Ribeirao Preto -SP, un local de refugio para niños y adolescentes de 02 a 17 años, víctimas de violencia domestica en riesgo grave, local situado en la ciudad de Ribeirao Preto. De acuerdo con el referencial teórico, este local es considerado el microsistema inmediato de estos niños y adolescentes víctimas. Creemos que el microsistema delinea a partir de aspectos relacionales y comportamentales, la comprensión sobre la familia para estos actores sociales.

Los sujetos involucrados en el estudio fueron miembros de familias que poseen niño(s) y/o adolescente(s) institucionalizado(s) en el CANAV, en el año 2004, por estar involucrados en situaciones de violencia doméstica, siendo un total de ocho familias. Todos estos actores sociales son de importancia central para el presente estudio, pues cada uno representa una fase de la problemática doméstica aquí estudiada.

Elegimos como instrumento de recolección de datos la entrevista semi-estructurada e identificamos las entrevistas de los padres/responsables y hermanos de niños y adolescentes de estos regufios con la letra F, representando la familia. Así mismo, las entrevistas de niños y adolescentes de estas instituciones fueron identificados con la letra A.

Utilizamos, para el tratamiento de los datos, la técnica de análisis de contenido, modalidad temática(6). Esta técnica consiste en clasificar elementos que componen la entrevista, constituyéndose en núcleos temáticos bajo un título genérico, agrupados en asuntos en común.

Ponemos de manifiesto que esta investigación obtuvo la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto-USP a través del protocolo nº 0120/2000 conforme la resolución 196 de 1996 del Consejo Nacional de Salud. Siendo solo utilizadas las entrevistas debidamente autorizadas.

RESULTADOS

Núcleo temático - el contexto familiar

Con la intención de mostrar la dimensión y la complejidad del tema tratado, por medio de los testimonios de los sujetos entrevistados, este núcleo fue configurado en dos subtemas: Familia ideal y Familia real.

Subtema 1 - familia ideal

En este subtema se buscó agrupar definiciones de familias en una perspectiva ideal, identificadas en las entrevistas de los sujetos involucrados en el estudio.

Con respecto a la configuración familiar, la visión de los padres agresores traduce en la familia nuclear, la idealización de una familia vinculada a padres biológicos y lazos de consanguinidad. Se destaca al mismo tiempo, la existencia de una relación jerárquica de ellos sobre sus hijos. En un estudio con familias brasileras de bajo salario, se constato que el modelo idealizado de familia, es aquel basado en el parentesco, en la familia nuclear burguesa, en la cual predomina la estructura de padres, madre e hijos. Solo este modelo es capaz de proveer las condiciones necesarias para el desarrollo de un niño(7). El testimonio a seguir demuestra esta idealización.

Un conjunto de personas que tienen algún vínculo sanguíneo (F5).

Algunas investigaciones en el Brasil sobre familia, muestran la diversidad en su organización, composición y forma de sociabilidad. Actualmente existen estructuras familiares diversas, coexistiendo en nuestra sociedad, pudiendo encontrar conyugues con hijos de matrimonios anteriores, jóvenes madres solteras y padres separados dividiendo los gastos y cuidados con sus hijos(8). A pesar que se hayan dado todos estos cambios en la composición de la familia, que afecta substancialmente la vida domestica, incidiendo en las relaciones estructurales y definiendo el modelo familiar, los padres agresores mantienen la visión nuclear de familia, es decir, aquella compuesta por padres, madres e hijos. Comprendemos que esta concepción de familia aún permanece social y culturalmente establecida en nuestra sociedad.

La mayor parte de niños y adolescentes entrevistados, consideran como miembros de su familia, a aquellas personas que nutren algún sentimiento de afecto y de confianza, estando vinculados más a sentimientos de amor que a lazos de sangre. Los testimonios a seguir lo muestran.

Considero como mi familia a todos los que ayudan, que aún tiene una esperanza por mi (A1).

Personas con las que convivo, también las considero como hermanos, como las personas de aquí del refugio (A4).

De acuerdo con el análisis de los testimonios, podemos decir que como consecuencia de la violencia doméstica o por el hecho de estar institucionalizados provisoriamente, los niños y adolescentes construyen una determinada visión sobre la familia, fundamentada en una perspectiva ecológica y psicológica.

Con respecto a la función de la familia, tanto los niños y adolescentes como sus padres y responsables llevan consigo una carga de expectativas. Esperan que ella sea capaz de brindar todo un conjunto afectivo y social para el desarrollo de sus miembros en niveles macro y micro sistemas, la familia es considerada como una institución sólida y saludable. Lo cual puede evidenciarse en el testimonio.

… familia es unión, es amor, es cariño, es comprensión y respeto… (F3).

La compleja situación de crisis social y económica puede provocar modificaciones en los estándares sociales aceptados por las personas, en particular en las identificaciones de la familia. Podemos evidenciarlo en el testimonio.

Yo quería tener una familia como era antes, mi padre era rico y yo tenía una bicicleta, papa Noel fue a mi casa y llevó dos cajas de galletas (A6).

La relación de bienes materiales con el concepto de familia puede ser explicado dentro del contexto de institucionalización, en donde muchos de los casos de refugio, tienen en el fondo dificultades financieras, que acaban por determinar la propia disolución de la unidad familiar.

Las determinaciones sociales de violencia poseen un espectro muy amplio de desarrollo, la pobreza en si no explica la violencia, pero crea la posibilita de delincuencia y vandalismo, dentro de una economía con características de desempleo, selectiva y excluyente(9).

La idealización del rol de los padres, cuando estos se encuentran ausentes, también son un factor marcante. La institucionalización de alguna forma y en algunas situaciones, contribuyen para preservar una imagen de padres comprensivos y cuidadosos. Existe una constante necesidad de que los niños y adolescentes valoren a las personas ausentes.

Otro enfoque que es necesario resaltar es la visión de una perspectiva ideal, de cómo los hijos deberían ser educados por los padres. La mayor parte de los testimonios tanto de niños como de adultos están referidos, a que la mejor forma de educar a los hijos es utilizando el diálogo, en donde la agresión física nunca debe estar presente.

Este hecho puede ser indicador de protección al favorecer a estas familias para reflexionar sobre sus actividades disciplinares, adoptadas en el criado de sus hijos, una vez que ya fueron agresores y victimas en potencia.

Para los niños, existe la expectativa en relación a la forma disciplinar de educar a sus futuros hijos. Los testimonios muestran la necesidad de romper con el modelo educativo practicado por los padres. En principio, condenan la punición corporal y mencionan el deseo de adoptar otras formas disciplinarias como el diálogo y la punición restrictiva.

Yo trataría a mis hijos muy diferente de mi madre, definitivamente, Seria muy atenta (F1).

Subtema 2 - familia real

Cuando observamos las relaciones interpersonales de las familias en estudio, la idea inicial de familia ideal es sustituida por una visión, la cual esta de acuerdo con la dura realidad de violencia a la que está sometida.

Los niños y adolescentes afirmaron, en el subtema anterior, que la familia representa unión y fuente de cariño. En los testimonios, podemos aprender que el microsistema familiar se caracteriza por la presencia de situaciones de pérdida, abandono, alejamiento y abuso

En nuestros resultados, observamos una considerable dificultad en relación a la autoridad dentro de las interrelaciones familiares. La figura de la madre no consigue imponer la autoridad y los límites, siendo responsabilidad del padre, quien puede no estar presente para ejercer esta función, provocando que el microsistema familiar del niño sea deficiente con respecto a la imposición de límites.

Coherentemente con nuestro fundamento teórico, verificamos que la falta de un sistema de apoyo, que ofrezca respaldo por medio de orientaciones familiares adecuadas, también favorecen a los conflictos, como fue entendido a continuación.

El Consejo Tutelar me dijo que golpear y agredir al hijo no se puede, entonces no se como uno puede hacer, porque el día en que la policía lo trajo aquí, me dijo que yo tenia que darle un castigo (F2).

La red de apoyo se caracteriza por un conjunto de sistemas y personas significativas que participan del contexto familiar y que son percibidos por el individuo. La ausencia de este tipo de red puede desencadenar factores de riesgo para el desarrollo del microsistema familiar.

No podemos dejar de mencionar que, para algunos del refugio, la dificultad en definir la familia, sea en el contexto ideal o real, estuvo presente. Podemos explicar tal situación por el hecho de que niños y adolescente vivieron en un proceso denominado triangulación, es decir, ellos están constantemente siendo protegidos en diversas situaciones, luego huyen para la calle tanto de sus casas como de los refugios, esta dinámica triangular calle/casa/institución, implica en una falta de vínculo de estos niños y adolescentes con el sentimiento de familia. Podemos también comprender que la institucionalización provoca debilidad de las causas que lo originan.

Frente a estas consideraciones indicadas en este subtema, pensar sobre su realidad, de forma conciente, puede apoyar a estos niños y adolescentes a desarrollar resiliencia familiar y a buscar relaciones basadas en la estabilidad y reciprocidad.

CONSIDERACIONES FINALES

Desde la antigüedad, en especial en la actualidad la familia representa el espacio prioritario y el vínculo en donde se establecen oportunidades de socialización, bienestar y protección en las relaciones humanas. Las características de cada núcleo familiar, su constitución, condiciones y calidad de vida a que está sometido, le imponen un mayor o menor grado de vulnerabilidad y en consecuencia un mayor o menor grado de empowerment.

La realidad de vida moderna, nos impone un conjunto de factores de orden moral, social, económica, política y cultural, que contribuyen para que, la familia y la sociedad se organicen, inclusive muchas veces sin respetar los principios y valores fundamentales de la vida y de la convivencia humana. De esta forma, la familia se configura como un espacio que reproduce cotidianamente el poder jerárquico y la subordinación del dominante sobre el dominado, del dominio del adulto sobre los niños.

En los cuales, a pesar de los avances logrados hasta el momento, aún prevalece una permisión social y política alrededor de la violencia contra niños y adolescentes, impienso que este problema sea detectado y se brinde asistencia e intervención de forma oportuna.

Constatamos que, la dinámica familiar es concebida a partir de enfoques singulares de violencia vivida, expresada a través de la negación de la misma o de su naturalización. Los testimonios se establecen entre lo imaginario de una familia ideal y la realidad de una familia concreta, cotidiana, caracterizada por violencia, en donde muchas veces no se dispone ni de recursos financieros suficientes o redes de apoyo, como soporte material que permita la detección de problemas e intervenciones.

Sabemos que el servicio de salud es un espacio privilegiado para trabajar en el campo de la violencia doméstica y que son encontradas innumerables dificultades para enfrentar con el fenómeno por parte de los profesionales del área. Entre algunas de estas dificultades se encuentra el desconocimiento y falta de preparación de estos profesionales para identificar, atender y referenciar a las víctimas, así como la dificultad en proceder a la notificación de casos confirmados y la inhabilitación para enfrentar con los agresores.

Para lo cual es necesario fortalecer y crear nuevos espacios de atención para las víctimas, a través de equipos multidisciplinarios dentro de la lógica de la red de atención y apoyo, el cual también en la visión de nuestros actores sociales, debe incluir mayor empeño y compromiso político para hacerlo efectivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recebido em: 11.7.2006

Aprovado em: 7.5.2007

  • 1. Guerra VNA, Santoro M, Azevedo MA. Violência doméstica contra crianças e adolescentes e políticas de atendimento: do silêncio ao compromisso. Rev Bras Crescimento e Desenv. Humano 1992; 2(1).
  • 2. Deslandes SF. Prevenir a violência: um desafio para os profissionais de saúde. Rio de Janeiro (RJ): Fiocruz/Ensp/Claves; 1994.
  • 3. Minayo MCS. O significado social e para a saúde da violência contra crianças e adolescentes. In: Westphal MF. Violência e criança. São Paulo (SP): EDUSP, 2002. p. 95-114.
  • 4. Bronfenbrenner U. A ecologia do desenvolvimento humano: experimentos naturais e planejados. Porto Alegre: Artes Médicas; 1996.
  • 5. Wood GL, Haber J. Pesquisa em Enfermagem: métodos, avaliação crítica e utilização. 4Ş ed. Rio de Janeiro (RJ): Guanabara Koogan; 2001.
  • 6. Bardin L. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70; 1979.
  • 7. Szymanski H. Teorias e "teorias" de famílias. In: Carvalho MCB, organizadora. A família contemporâneo em debate. São Paulo (SP): EDUC; 1997. p. 23-27.
  • 8. Romanelli G. Autoridade e poder na família. In: Carvalho MCB, organizadora. A família contemporânea em debate. 2 ed. São Paulo (SP): EDUC/Cortez; 1995.
  • 9. Roque EMST, Ferriani MGC. Desvendando a violência doméstica contra crianças e adolescentes sob a ótica dos operadores do direito na comarca de Jardinópolis-SP. Rev Latino-am Enfermagem 2002 maio; 10(3):334-44.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    17 Dic 2007
  • Fecha del número
    Oct 2007

Histórico

  • Recibido
    11 Jul 2006
  • Acepto
    07 Mayo 2007
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br