Open-access Antigüedades portátiles: transportes, ruinas y comunicaciones en la arqueología del siglo XIX

Resúmenes

En este trabajo presentamos un problema de la arqueología del siglo XIX: la transformación de las ruinas de la antigüedad americana en evidencia científica. Tomando el caso de la exploración arqueológica de Palenque luego de la independencia centroamericana y mexicana, analizaremos los intentos por hacer portátil las ruinas de una ciudad hallada en la selva a fines del siglo XVIII, analizando algunos de los medios creados y utilizados para resolver su transporte.

arqueología; trabajo de campo; reproducciones; siglo XIX


The article addresses an issue in nineteenth-century archeology: the transformation of ancient American ruins into scientific evidence. It focuses specifically on the case of Palenque, a city discovered in the jungle in the late eighteenth century. The archeological exploration of this find, which occurred shortly after Central American and Mexican independence, entailed efforts to make these ruins portable. The article analyzes some of the means devised and used in their transportation.

archeology; fieldwork; reproductions; nineteenth century


ANÁLISE

Antigüedades portátiles: transportes, ruinas y comunicaciones en la arqueología del siglo XIX

Irina Podgorny

Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo de La Plata/Acervo Histórico, Paseo del Bosque, s/n, 1900 - La Plata - Argentina. podgorny@mail.retina.ar

RESUMEN

En este trabajo presentamos un problema de la arqueología del siglo XIX: la transformación de las ruinas de la antigüedad americana en evidencia científica. Tomando el caso de la exploración arqueológica de Palenque luego de la independencia centroamericana y mexicana, analizaremos los intentos por hacer portátil las ruinas de una ciudad hallada en la selva a fines del siglo XVIII, analizando algunos de los medios creados y utilizados para resolver su transporte.

Palabras clave: arqueología; trabajo de campo; reproducciones; siglo XIX.

De San Juan à Palenque, on ne compte en ligne directe que 30 ou 35 lieus, mais c'est par la route de terre, à laquelle nous ne pouvons songer. Nous avons 70 grands colis à transporter! Combien de mules et de chevaux nous faudrait-il pour emmener tout ce bagage? C'est assurément un matériel ridicule à traîner par de tels chemins. Je le sais et j'aurais certainement préféré une simple valise qui m'eût permis de me mouvoir à ma guise sans trop m'inquiéter du temps et de la route. Mais... que de mais dans la vie! Mais nous allions faire de moulages: il nous fallait donc cuvettes, papier, colle, farine, etc.; mais nous sommes photographes: il nous fallait des appareils et des produits chimiques; mais il fallait un matériel d'ingénieur pour lever des plans; mais, et par-dessus tout, il fallait manger dans ces ruines où nous allions vivre deux mois en pleine forêt (Charnay, 1885, p.55).

Simplifier, simplifier, tel doit être l'axiome des voyageurs sérieux. Peu de bagages, peu de caisses sont une condition de tranquillité et même de sécurité (Lottin de Laval, 1857).

La historia de la arqueología y de la anticuaria del siglo XIX se centró tradicionalmente en la reconstrucción de controversias o en las interpretaciones ligadas a las dimensiones ideológicas de los discursos sobre el pasado. Tratando de buscar el contexto de producción de dichos relatos, la historiografía descuidó la historia de las prácticas que llevaron a la constitución de la arqueología moderna, adjudicando a tales dimensiones un papel central - cercano al de la historia - en la construcción de legitimidades y discursos hegemónicos. Precisamente por su énfasis en las 'distorsiones ideológicas' se dejó de lado la historia del establecimiento de los criterios para hacer confiable aquello que se iba definiendo como evidencia material de los acontecimientos del pasado y de los dispositivos para que dicha prueba se constituyera. En ese proceso fueron fundamentales las redes de intercambio de objetos y de información, tendidas más acá y más allá de las fronteras nacionales.

La aparición de estos objetos científicos sigue un proceso bastante análogo al surgimiento y consolidación de las mercancías del siglo XIX. Como diría el viajero Stephens (1842, p.128): "Like other articles of trade, they (old cities) are regulated by the quantity in the market, and the demand; but not being staple articles, like cotton or indigo, they were held at fancy prices, and at that time were dull of sale". Las ruinas - como toda mercancía - adquirieron un precio fijado por la oferta y la demanda y, asimismo, siguieron las rutas trazadas por el comercio de los productos locales. Y así como los fósiles patagónicos se exportaron por las rutas y los medios de la lana (Podgorny, 2005), las ruinas centroamericanas siguieron los caminos trazados por el comercio del añil, de la cochinilla, la madera y el ganado (Wortman, 1975).

El saber de la arqueología moderna se define en función de dos espacios: el del 'campo' o 'terreno' y el del gabinete/colección. A raíz de ello la constitución de esta disciplina enfrentó un problema particular: cómo transportar elementos esencialmente 'inmuebles' - las ruinas - hacia los espacios de la ciudad y de la sociabilidad científica. Como describirían Désiré Charnay y Victor Lottin de Laval, el explorador se enfrentaba a la paradoja de hacer portátil - según los parámetros de la comunicación y la administración del siglo XIX - elementos esencialmente inmuebles. Vinculado a ello, cómo hacerlo sin que los fragmentos pierdan todo su significado y no puedan usarse como evidencia científica. Es en este contexto que cobra sentido la frase de Flinders Petrie quien, en 1904, expresaba que la finalidad de la arqueología era producir "antigüedades portátiles", es decir planos, fotografías y dibujos para referir los objetos a su lugar de origen (Petrie, 1904). Esto se vincula con otra de las características de la ciencia moderna: la aparición de los "inmutable moviles" que articulan la transferencia de información entre los espacios del 'campo' y el gabinete (Latour, 1990). Sin embargo, como esbozaremos en este ensayo, la aceptación de estos objetos transportables como elemento inmutable y verdaderamente representativo de la 'cosa real', distó mucho de ser un camino simple y directo. En este proceso, sostenemos, juegan un papel central la creación de medios técnicos pero también la capacidad tecnológica disponible para llevar la ruina al gabinete en el estado más semejante al que se encuentra en el campo.

En los territorios privilegiados por la exploración científica, el 'campo' estaba regido por tecnologías de la comunicación y del transporte ligadas al agua y al viento (canoas, barcos de bajo calado), la tracción a sangre (mulas, carros, elefantes, camellos, embarcaciones) y, en algunos nodos de comunicación, al papel (la correspondencia), a la combustión (barcos a vapor, ferrocarril) pero también a la fuerza humana. Singularmente, estas tecnologías conviven con la que según Peter Hugill (1999), inspirándose en Harold Innis y Lewis Mumford, marcaría los inicios de la llamada 'época neotécnica': la tecnología de la comunicación eléctrica, cuyos primeros éxitos datan de mediados de la década de 1840. Esta época neotécnica se caracterizará por las nuevas técnicas de transporte hechas posible por la generación de electricidad, la idea de movilidad individual y la máquina de combustión interna, es decir el tranvía, la bicicleta y el automóvil, dominantes en los circuitos urbanos y que florecerán a partir de la década de 1890. Podría decirse que los viajes de exploración del siglo XIX crearon una situación donde el viajero circulaba objetivamente a través de circuitos definidos por tecnologías que las clases sociales medias y altas de la ciudad moderna irían abandonando poco a poco.

En este trabajo, tomando el caso de la exploración arqueológica de Palenque luego de la independencia mexicana y centroamericana, analizaremos cómo fueron adquiriendo entidad científica las 'Casas de Piedra' halladas en la selva de Chiapas a fines del siglo XVIII. En la primera parte, presentaremos el problema general del transporte de las ruinas y algunos de los medios creados y utilizados por los viajeros para hacer que ellas pudieran aparecer ante los ojos de quien quisiera observarlas en dimensiones reales. En esta sección, mencionaremos los medios y las tecnologías de transporte disponibles. En la segunda parte, expondremos la carrera entre ingleses, estadounidenses y franceses por obtener una descripción fiable de Palenque. Tomaremos los informes de Francesco Corroy, médico francés radicado en Tabasco y corresponsal de distintas sociedades eruditas, como el eje desde donde analizar la exploración de las ruinas. Sin el pintoresquismo de Waldeck, Stephens y Charnay - los exploradores más celebrados por la historiografía -, la figura poco conocida de Corroy permite mostrar con mayor claridad la historia material del reconocimiento de Palenque en la década de 1830.

Transporte de ruinas

En 1885, el viajero francés Désiré Charnay (1828-1915) reconocía su deuda con la obra de Victor Lottin de Laval (1810-1903). Utilizando las técnicas de modelado inventadas por este último, Charnay había logrado realizar más de cien metros cuadrados de estampado de inscripciones de las ruinas de Palenque en circunstancias nada favorables. Este método, que permitía copiar los relieves de los monumentos recurriendo básicamente a la pasta de papel (papier maché), había significado reducir el peso de los vaciados a 250kg, en vez de los 15 mil que hubiesen resultado del uso del yeso. Los vaciados, las fotografías y los planos de las ruinas irían al Musée d'Ethnographie du Trocadéro de París, donde conformarían una de las colecciones más completas de antigüedades y 'ruinas' mexicanas existentes en Europa (Charnay, 1885, 1863; Hinsley, 1993, Barthe, 2007).

Recordemos aquí los envíos a Madrid, México y Guatemala de colecciones, dibujos, planos e informes realizados por los ingenieros militares españoles en las últimas décadas del siglo XVIII y en los inicios del nuevo siglo (Alcina Franch, 1995; Cabello Caro, 1989; García Sáiz, 1994; Podgorny, 2007a). Merced a la situación creada por la intervención napoleónica y la posterior crisis del Imperio español, algunos de estos informes e ilustraciones permanecerían 'olvidados' en los archivos de la administración colonial, para ser exhumados y publicados en Europa gracias a la intervención de los cónsules, los comerciantes o los viajeros extranjeros. En ese marco, en 1822 vería la luz en Londres la traducción al inglés del informe sobre Palenque del ingeniero militar Antonio del Río (Del Río, 1822). A partir de entonces -y por muchos años - una especie de furor reinó en las sociedades de anticuarios y de geografía del Viejo Continente, para averiguar qué quedaba de esas ruinas, vistas en el siglo anterior y archivadas en la burocracia de un imperio, ahora desintegrado. Palenque dio pie a infinitos debates sobre el origen de los pueblos americanos, el orden arquitectónico al que correspondían estas antiguas ciudades y la filiación europea o asiática de los desconocidos constructores de las mismas (Cañizares-Esguerra, 2001). Ni las crónicas de los conquistadores o el testimonio de los indios del siglo XIX alcanzaban para entender o descifrar los signos que llegaban de un pasado recóndito. Tantos eran los enigmas despertados que la Société de Géographie de París estableció una recompensa de 2.400 francos para obtener una descripción fiable de las ruinas (Prévost Urkudi, 2007). Entre otras, las expediciones de C. Nebel (1830), Juan Galindo (1831), Jean-Frédéric Maximilien Waldeck (1832-1833), John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood (1839-1840), Patrick Walker y John Herbert Caddy (1839-1840), las noticias enviadas por Francesco Corroy, las ilustraciones de Maximilien Franck (1831) y los viajes fotográficos de Désiré Charnay muestran los sucesivos intentos por llevar Palenque al reino de la ciencia decimonónica (Baudez, 1993; Baudez, Picasso, 1987; Barthe, 2007; Cochelet, 1831; Franck, 1831; Hinsley, 1993; Pendergast, 1967; Warden, 1831).

Las Casas de Piedra de Palenque aparecieron como un objeto particularmente oscuro hasta la década de 1860, no tanto por su situación oculta en la selva, sino por la compleja política reinante en los estados de Chiapas, Yucatán y Centro América en los años que siguieron a la independencia de España. La competencia comercial entre Inglaterra, Estados Unidos y Francia por imponer sus productos y controlar los puertos de la zona, se combinaba con la serie de experimentos políticos, independentistas e intervencionistas de la que tampoco estuvo ausente la guerra civil y la llamada 'guerra de castas'. Las ruinas de Palenque, en la periferia de todos estos conflictos, se convirtieron en un elemento difícil de visualizar. Los itinerarios para llegar a ellas y obtener una descripción verosímil y transportable dan cuenta de la interrelación entre viaje, comercio y la posibilidad real de la creación de un objeto científico. Stephens (1842, p.120), refiriéndose a las ruinas de Copán (actual Honduras), plantearía la situación creada en la exploración de las ruinas: una vez que se llegaba a ellas, se debía abandonar la mera idea de "carrying away any materials for antiquarian speculation, and must be content with having seen them ourselves". Los viajeros, de esta manera, expresaban la conciencia de la paradoja planteada frente a estas sólidas realidades que, para adquirir entidad como evidencia científica, debían trasladarse a otro sustrato, mucho menos macizo, pero capaz de ser presentado en otro lugar.

El transporte de las ruinas a los museos aparejaba complicaciones de orden diverso. Por un lado, su aparente carácter inmóvil que, en el caso de las ciudades precolombinas, las aproximaba a la inalterabilidad de las montañas. Fragmentar las estelas, recortar los muros y mutilar las estatuas aparecían como alternativas posibles siempre que se contara con los recursos para pagar el trabajo de los peones y moverlas hasta un centro poblado, salvando los impedimentos ligados a la infraestructura caminera. Por otro lado, como Charnay experimentó en su segundo viaje, los nacientes estados nacionales americanos habían empezado a regular el tráfico de antigüedades y su exportación, sustrayendo estos objetos de la esfera mercantil (Díaz y de Ovando, 1990): por ello, aunque las piezas llegaran a buen puerto, siempre podían toparse con alguna disposición o juez municipal que hiciera valer los derechos de dominio de la Nación sobre los intereses de la ciencia.

La aparición del daguerrotipo en 1839 y la posterior introducción de la técnica de la fotografía en las exploraciones arqueológicas distan mucho de haber constituido la solución a este problema. Y aunque esta invención está acompañada del surgimiento de una legión de exploradores fotógrafos que se lanzan a la conquista de la objetividad (Baudez, Picasso, 1987), también es cierto que esa empresa colaboraría a crear más peso y equipaje, tanto de ida como de regreso. Las sustancias químicas y los negativos en placas de vidrio - además de frágiles - constituían una carga mucho más difícil de llevar que las mismas ruinas. Charnay, recordemos, acarrearía más de 8000kg para poder fotografiar las ruinas de las antiguas ciudades mexicanas (Baudez, Picasso, 1987; Barthe, 2007) y constituir, de esta manera, una prueba concluyente a través de "la inexorable precisión de la máquina que permite controlar la interpretación involuntaria que el hombre da a todas las formas que él reproduce" (Beulé, mars 1864, p.189). Charnay (1863, p.I-II) justificaría el peso de esta confianza de la siguiente manera:

Surpris de la manière incomplète avec laquelle certains voyageurs avaient abordé ce grand sujet, il me semble que dans une œuvre aussi vaste, texte et gravure, tout était à refaire. Attribuant l'indifférence du public pour une civilisation aussi originale aux incertitudes qui la voilaient à demi, je voulus qu'on ne pût récuser l'exactitude de mes travaux, et je pris la photographie comme témoin.

El testimonio de la fotografía - encarnación de la objetividad - permitiría, según Charnay, corroborar que lo visto por el ojo del viajero pasara al papel y al vidrio sin las mediaciones del lápiz y de las tradiciones iconográficas que dominaban sus trazos. Sin embargo, Palenque sigue oculta: en su primer viaje de fines de la década de 1850 Charnay la encuentra cubierta de vegetación y no puede 'reproducirla' como hubiese deseado (Beulé, mars 1864).

Más aún, en la década de 1840, antes del dominio completo de la técnica de la fotografía, abundan las complicaciones referidas a las tergiversaciones de las imágenes, suscitadas por el encuadre y la iluminación, factores que alteran el objeto 'real'. Los viajeros preferían seguir recurriendo a la 'cámara lúcida' como medio de obtener una mayor precisión en las proporciones y detalles. Los aparatos de daguerrotipo, aunque de un uso relativamente confiable para el retrato, creaban distorsiones que arruinaban cualquier entusiasmo acerca de la posibilidad de reproducción mecánica y rápida de esos objetos no transportables. Stephens (1843, p.175) lo describiría de este modo:

At times the projecting cornices and ornaments threw parts of the subject in shade, while others were in broad sunshine; so that, while parts were brought out well, other parts required pencil drawings to supply their defects. They gave a general idea of the character of the building, but would not do to put into the hands of the engraver without copying the views on paper, and introducing the defective parts, which would require more labour than that of making at once complete original drawings.

Los planos, los dibujos y la transcripción de las inscripciones tampoco se presentaban como un medio neutro, capaz de llevar la solidez de los monumentos a la liviandad del papel. Además del tiempo que insumían y la necesidad de contar con expertos en el alzado de planos y en el arte del dibujo, la copia de las inscripciones de los monumentos de la antigüedad bárbara (sensu Burke, 2003), presentaba el escollo de lo ajeno de las imágenes a reproducir. Allí estaba el controvertido caso de Waldeck (Brasseur de Bourbourg, s.d.; Baudez, 1993), quien había visto y representado trompas de elefante en los frisos de Palenque y también fragmentado los katuns de las estelas mayas para darles un significado inequívoco (Angrand, 1860, p.VII-VIII; Prévost Urkidi 2007). El lápiz del mismo Catherwood, con toda su experiencia en la antigüedad bárbara del Viejo Mundo, quedaría paralizado por varios días frente a la complejidad de los glifos mayas. El arte del dibujo y de la copia de las ruinas en el papel, lejos de presentarse como un proceso mecánico, aparecía lleno de asociaciones con lo conocido. Los sabios europeos así lo reconocían al admitir que las láminas suministradas por estos autores estaban teñidas por la subjetividad y las tradiciones de representación que empañaban la relación con un objeto que, al conservar su carácter impreciso, no podía adquirir una entidad real.

En ese contexto, Víctor Lottin de Laval publicó en 1857 un pequeño manual "indispensable" para los "arqueólogos, pintores, escultores, grabadores, arquitectos, viajeros, eclesiásticos, turistas, coleccionistas, ebanistas, fabricantes de objetos de bronce y aficionados" (Lottin de Laval, 1857). Desde 1835 había realizado sucesivas expediciones arqueológicas en Europa y Asia, comisionado por el gobierno francés para estudiar las ruinas de Armenia, Asiria y Bagdad. Divulgaba una receta que, según su inventor, resolvía el cuádruple problema de la realización y transporte de los vaciados: la seguridad (exactitud), la solidez, la liviandad (légèreté) y la celeridad para realizar vaciados en tiempo limitado. Además, mediante la aplicación de aceite de sésamo o grasa de oveja, se obtenía la impermeabilidad completa, elemento capital para evitar los destrozos de la lluvia. Con esta técnica llamada - nada modestamente - 'lottinoplastique', se podían reproducir desde las superficies de los monumentos hasta las complejas inscripciones cuneiformes de amplia extensión, resolviendo el problema de la inexactitud de la copia manuscrita. Mediante sustancias y elementos hallables en todas partes del globo - papel, gelatina, materias grasas y fuego - en pocos días se lograban moldes de una ligereza extraordinaria, que hacían posible transportar en una caja de 1,60m de largo, un metro de ancho y medio de altura, más de diez mil pies cuadrados de monumentos. Lottin de Laval (1857) celebraba este gran acontecimiento para la historia del arte y de la ciencia de esta manera: "Je pouvais déjà rapporter, des extrémités du monde, dans une caisse de mes cantines, une immense série de monuments, pouvant être reproduits par moi à Paris en plâtre, en ciment romain et par suite en zinc et en bronze". Como un futurista en poder del secreto de la tele transportación, Lottin de Laval presentaría unas figuras desconocidas - y a tamaño 'real' - traídas desde el "fondo de Asia", sacándolas de una suerte de cartones plegados en un cajón de menos de 10kg. En una simple caja, aquella añorada por Charnay, se podrían guardar los monumentos más colosales de los puntos más remotos del globo. Las únicas precauciones que el autor indicaba consistían en la búsqueda de un buen papel para realizar los moldes y la inscripción de la proveniencia y el carácter del mismo, a fin de no confundir, en la caja, monumentos de pueblos diferentes.

Esta técnica resolvía económicamente el estudio de las antigüedades lejanas, volvía superfluo el envío de misiones de artistas e innecesario el apoyo logístico del Estado o de los mecenas privados. Sin embargo, la invención de Lottin de Laval no obtuvo la recepción esperada. Por empezar, fue valorada en 1800 francos, una suma que le pareció ínfima en relación a las ventajas que reportaría y que, en efecto, estaba por debajo de la recompensa ofrecida por las vistas de Palenque. Lottin de Laval recordaba que mover una ruina significaba la necesidad de mutilar los monumentos y el riesgo de asimilarse a la barbarie. Los facsímiles, obtenidos a través de un procedimiento "fiel y perfecto", permitirían el transporte del monumento respetando la integridad de su estado actual y asegurando que sus autores permanecieran en el reino de la civilización. Lottin de Laval comparaba tiempos y recursos ahorrados: la obra que había realizado solo, trabajando unas dieciocho horas diarias durante diez días y gastando en materiales solo doscientos francos, mediante los procedimientos ordinarios de vaciado, hubiese significado el empleo de unos diez escultores durante veinte años, el transporte de los moldes en miles de cajas y en otros tantos camellos para depositarlas a orillas del Nilo y, de allí, llevarlas a Francia en una flota de navíos.

Pero estas ventajas se enfrentaban a las dudas sobre la mera posibilidad de reproducir y trasladar los monumentos y bajorrelieves en una caja relativamente pequeña, cargada por un solo camello. La sospecha de fraude incidió para que este invento no fuera considerado tal y, los vaciados, un mero producto de la capacidad creativa del atelier francés de Lottin de Laval. Las falsificaciones inundaban el mercado de antigüedades del siglo XIX e, indudablemente, generaban susceptibilidades (Angrand, 1860; Pradenne, 1932). Pero, más allá del fenómeno de la falsificación, de las envidias invocadas por el sospechoso y de la adopción cada vez más generalizada de la fotografía, otro elemento que seguramente pudo haber incidido nacía de la misma retórica de Lottin de Laval, a contrapelo de todos los relatos exploración: desde Humboldt a Livingstone, una expedición seria implicaba erogaciones enormes y cantidades equivalentes de seres y de medios de carga. La insistencia de Lottin en haber transportado sus vaciados en un único dromedario contrastaba con las exhibiciones de abundancia de Charnay y de todos los exploradores de América, como aquella paradigmática de Humboldt, cruzando la montaña de Quindiu, Nueva Granada, con doce bueyes que llevaban los instrumentos y una colección de objetos que incesantemente crecía en peso y volumen (Humboldt, 1816, p.75).

Mientras Lottin insistía en simplificar, los manuales prácticos para viajeros hacían hincapié en lo opuesto: para explorar África, por ejemplo, se recomendaba partir con cuantiosas provisiones que incluyeran objetos de intercambio, municiones de caza y de guerra, alimentos, medicamentos e instrumentos de observación (Nicolas, Lacaze, Signol, 1885, p.253). Los casos en contrario abundarían: las exploraciones modelo del portugués Serpa Pinto acarrearían diecisiete maletas y un servicio de té. Stanley partiría al lago Victoria con 18 mil libras de equipaje repartidas en sesenta cargas y trescientos changadores. Stephens, como parte de los incidentes vividos en América Central, mencionaría sin vergüenza las peripecias sufridas por su tetera. La lista de objetos recomendados para el campamento y para proteger a los viajeros de las ratas, las serpientes, las hormigas y la humedad del suelo, los mosquiteros, los braseros, la vestimenta de lino, algodón, seda o lana para protegerse del sol y de las variaciones de temperatura, favorecer la evaporación y evitar las irritaciones, el calzado, el casco, el parasol, las armas, los alimentos y las bebidas, hacían quedar a Lottin como un personaje jamás salido del taller donde habría pergeñado sus estatuas asiáticas.

La ligereza de la propuesta del inventor francés y la consiguiente independencia de las grandes caravanas revelaban los medios de transporte a disposición del viajero y de las condiciones de dependencia absoluta creadas con los recursos y habitantes locales, no siempre solucionables a través del dinero. Contribuyendo a la distancia y sumisión creada por el viaje, se sumaban los tiempos de la comunicación: como revela la exploración a Palenque de Caddy y Walker (Pendergast, 1967), las cartas entre Belice y Londres tardaban menos que los mensajes que se podían transmitir entre Belice, el Petén, Chiapas y Yucatán.

La subordinación a los animales de carga de cada continente, un recurso ajeno a los viajeros, despertaban concienzudos estudios acerca de la velocidad de marcha que imprimían a las caravanas, capacidad de carga y ventajas para el explorador. Así, los elefantes africanos, aunque capaces de cargar hasta 500kg, podían crear más problemas que los asnos y mulas, cercanos a la experiencia del viajero y más fáciles de maniobrar (Baudez, Picasso, 1987). Comparativamente, asnos y camellos podían soportar hasta 80kg, el peso indicado para un portador humano no debía exceder los 30kg.

En el caso del continente americano, los medios de transporte terrestre consistían en mulas, bueyes, carruajes de distinto tipo y cargueros. El viaje en carguero (el transporte de carga o de persona en la espalda de un hombre) era común en varias zonas montañosas de América, medio análogo al palanquín, la kitannda y la hamaca de África y Asia. El transporte en silla - una estructura de caña, atada a la espalda, sostenida en equilibrio por un dispositivo colocado en la frente del changador - condensaba todos los conflictos que surgían entre el viajero y el medio local. Hacerse llevar a tracción humana generaba pruritos igualitarios pero también miedo y dependencia absoluta del cuerpo del portador. Como repetían los manuales para viajar en África al sugerir estos medios de transporte a tracción humana, "on y répugne d'abord; puis l'on s'y fait" (Nicolas, Lacaze, Signol, 1885, p.268).

Por su parte, Lottin de Laval proponía expediciones en los cuales el viajero se disolviera en el medio comprando materiales locales, pero también vistiendo y viviendo discretamente, sin distinguirse demasiado de los habitantes del país. Sin servicios de té que cuidar, los changadores no eran necesarios. Por otro lado, en este tipo de viaje, el objeto real podía ser reemplazado por el medio técnico que lo transportaba a otro espacio, sin peso ni volumen pero completo. A diferencia de aquellos otros viajes paradigmáticos donde, a pesar de las docenas de camellos, elefantes y cargueros, solo se podía llevar una muestra, la lottinosplástica transportaba la integridad de la ruina. El coleccionista ya no se debería contentar con una parte: la técnica inventada permitía montar en el gabinete el todo copiado en sus dimensiones reales. Así, la técnica de colección de Lottin de Laval llevaba a su extremo el concepto de completud (Vollständigkeit) al que se refería Benjamin (1991, p.271), un tópico y anhelo constante de los exploradores, ligado a la idea de 'salvar' de la barbarie y del olvido esas piedras tapadas por la selva o la arena, usadas como mera cantera de materias primas o de adornos domésticos. Stephens (1842, p.115-116), en Copán, lo expresaría como una cuestión a resolver con dinero, medios de transporte, tecnología y la decisión de poseerlas:

To buy Copan! Remove the monuments of a by-gone people from the desolate region in which they were buried, set them up in the 'great commercial emporium,' and found an institution to be the nucleus of a great national museum of American antiquities! But quere, Could the idols be removed? They were on the banks of a river that emptied into the same ocean by which the docks of New-York are washed ... They (the ruins) belonged of right to us, and ... I resolved that ours they should be.

Quizás por este mismo deseo de posesión completa, los viajes de exploración de las ruinas arqueológicas no modificaron su logística. Aún en el caso de los que, como Désiré Charnay, adoptaron la lottinoplástica, las expediciones para llegar, ver y llevar un mero trozo, dibujos, fotos, vaciados o enormes fragmentos de las ruinas, continuaron demandando una cantidad considerable de recursos y de medios para viajar y transportar - de ida y vuelta - equipo y objetos. En la sección que sigue, tomando el caso de las exploraciones de las ruinas Palenque, analizaremos el problema de los itinerarios y los medios para llegar a un territorio situado en los conflictivos márgenes de los estados surgidos de la caída del imperio español.

Los caminos a Palenque

Rodeadas por los ríos Michol y Chacamas, las llamadas ruinas de Palenque se encuentran a 10km al sudoeste de Santo Domingo de Palenque, villa establecida a inicios del siglo XVIII en el actual estado mexicano de Chiapas. Por tierra, hasta fines del siglo XIX, el camino que conducía de la villa homónima a las ruinas no era más que un sendero bajo la vegetación de los trópicos que, en cada visita, debía ser abierto a golpes de machete. Este camino solo se consolidaría a raíz de las visitas periódicas de un inspector de ruinas establecido en los inicios de la década de 1880 por el gobierno mexicano (Charnay, 1885).

Como describió el Coronel Juan Galindo (1832), la situación geográfica de las ruinas coincidía con una zona de límites entre dos entidades políticas: las Casas de Piedra se hallaban en la cima de una cadena de montañas que atravesaba el continente de Este a Oeste, cerca de un tributario del Usumacinta, que - en 1832 - separaba políticamente las repúblicas centroamericana y mexicana. Naturalmente, estas montañas limitaban las planicies cálidas de Tabasco de las zonas elevadas y templadas del Petén. En esta zona, situada al oriente del istmo de Tehuantepec, el estado de Tabasco ocupaba las vastas planicies entre las ruinas y el golfo de Campeche. La antigua Palenque, entre los dos continentes americanos y a un paso de los dos océanos, se hallaba en un punto clave de una red de aguas navegables que atravesaban Tabasco, comunicaban con el Usumacinta a través del río Chacamas y las playas de Catazajá, ofreciendo todas las facilidades y potencialidades para el comercio (Galindo, 1834, 1835; Cochelet, 1832) (Figura 1).


La comunicación de América Central con el mundo y la posibilidad de unir ambos océanos a través de la navegación de los ríos, los lagos interiores y canales construidos al efecto es un tópico que se repite en todos los exploradores de las ruinas mayas, perdidas en la selva y tan invisibles para los pobladores locales como la riqueza ligada a la navegación de los ríos. En efecto, los relatos de los exploradores nacionales y extranjeros por América Central, Chiapas y Yucatán, unen el descubrimiento de las ruinas al de las vías navegables como dos acciones ligadas a la civilización y a la creación de un interés hasta entonces inexistente. Los caminos de mulas, las montañas, los cargueros se homologaban a la actitud de indígenas y criollos - ganaderos, hacendados y productores - hacia las Casas de Piedra: factores conservadores de la superstición, ciegos frente a las ruinas y retardatarios de los favores del comercio y la comunicación con el mundo.

A pesar de esa supuesta desidia, el ya mencionado concurso de la Sociedad Geográfica parisina se difundió tanto en Europa como en América, donde el médico francés Francisco Corroy (Fajardo Ortiz, Álvarez, 2002), se enteró a través del periódico El Águila Mexicana que en París se deseaban detalles, datos e informes sobre las ruinas (Corroy, 1828). Corroy, nacido en Francia y ansioso de gloria patriótica, también actuaba como corresponsal de los médicos de Nueva York (Anónimo, 1833). Se comunicaba a través del correo, depositado en los bricks anglo-americanos que anclaban en Veracruz. La correspondencia entre París y Tabasco podía demorar ocho meses, tal como ocurrió con una de las cartas de la Société de Géographie escrita el 10 de mayo y recibida el 31 de diciembre de 1830.

Corroy había visitado las Casas de Piedra cercanas a Palenque en 1819, considerándolas una "Palmira americana" y a él mismo, un segundo Volney (Corroy, 1828, p.198). Desde 1806 Corroy residía en la villa de Tabasco, a cuarenta leguas al oeste de las ruinas, casado con una nativa de la villa de Santo Domingo de Palenque, donde había contraído nupcias y conservaba parientes y amigos. Había alojado en su casa al capitán Dupaix y al dibujante Luciano Castañeda en su visita a las ruinas de 1808, encargada por el virrey Yturrigaray como parte de la Real Expedición (Dupaix, 1834). En esa ocasión también tuvo oportunidad de ver las láminas realizadas. Corroy, dispuesto a colaborar y en posesión de catorce dibujos de las figuras y de los 'jeroglíficos', subrayaba lo dificultoso que sería procurar el envío de las grandes piedras con las figuras esculpidas pero también transformarlas en diseños: en las provincias no vivían pintores, tampoco dibujantes. Además, habría que derribar y quemar la selva para librarla de culebras, serpientes, murciélagos y felinos, y solo se podría trabajar durante cuatro meses al año a causa del mal tiempo, las tempestades y los vientos del norte. A ello se sumaba el peligro probable de los lacandones antropófagos y la desconfianza y los celos de los nuevos compatriotas de Corroy. Corroy (1831a, p.281), recordando los obstáculos y las sospechas sufridas por Dupaix y Castañeda, señalaba que los viajeros no se atrevían por esos parajes y que para realizar una expedición haría falta mucho dinero y un mundo de gente. Sin embargo, uno de sus contactos en Palenque, había ofrecido enviarle en unos ocho o nueve meses, dos piedras grandes de unas tres varas de España de largo, uno y medio de ancho y cuatro dedos de espesor. Frente a la falta de dibujantes, la única opción parecía ser la mutilación de las ruinas para su envío por barco a Europa o a los gabinetes americanos. El arte del dibujo técnico y del trazado de planos, como muestran los trabajos de Catherwood, Nebel, Galindo y Caddy, todos formados en ingeniería o arquitectura civil y militar, fue un requisito ineludible - pero no suficiente - para que las ruinas pudieran ser 'vistas' lejos de su lugar de emplazamiento.

Por otro lado, Corroy se movía por estas provincias gracias a su red de parientes y contactos locales y estadounidenses también radicados en Tabasco, que hacían de informantes y suministraban habitación cerca de las ruinas de Palenque (Corroy, 1832, 1833). Los exploradores de las ruinas, podría afirmarse, circulan por redes sociales tendidas gracias a sus contactos, actividades profesionales y comerciales. Corroy, como médico y en su capacidad de curar suministrando remedios, accedía a la confianza de los pobladores y, con ello, a información sobre las ruinas o a las piezas arqueológicas en sí. Stephens y Catherwood - a pesar de no ser profesionales de la medicina - lograron muchos favores de los habitantes de Chiapas, Yucatán y América Central distribuyendo preparados entre los enfermos que se presentaban ante ellos. Así como se ha señalado el poder simbólico del daguerrotipo y de la fotografía en las exploraciones arqueológicas a partir de la década de 1850 (Barthe, 2007), debe subrayarse también este otro lugar que los exploradores construyen mediante la administración del poder de curar a través de las drogas importadas de los centros metropolitanos. El explorador utiliza este saber - muchas veces rudimentario - a los fines de obtener refugio, comida, piezas o meramente un prestigio que actúe como pasaporte para acceder a las ruinas. Los pobladores locales requieren el suministro de tratamientos para sus familiares enfermos y moribundos, demostrando confianza en ellos y la capacidad de entrar y salir de los recursos de la 'civilización' según su propia conveniencia.

Stephens, en su carácter de cónsul estadounidense en la casi extinguida Centroamérica, se movería también entre los cónsules extranjeros en Guatemala, los comerciantes, técnicos o propietarios de habla inglesa y en un circuito trazado por las cartas de presentación de su gobierno y, sobre todo, las de la poderosa familia del Marqués de Aycinena (cf. Floyd, 1961; Woodward, 1965). Las cartas de los Aycinena le abrirían las puertas de los conventos y la aceptación de los curas, que actuaban como proveedores de información y también como posta de descanso. Waldeck, por su parte, había llegado a México en 1825 desde Portsmouth contratado como técnico por una compañía británica, en el marco de expansión de las estrategias comerciales de este origen (Baudez, 1993; Naylor, 1960). Una vez en ciudad de México, entraría en contacto con los coleccionistas y negociantes de habla alemana, quienes pondrían a su disposición sus propias colecciones para la realización de láminas y dibujos (Baudez, 1993, p.56). Waldeck no era el único que se había propuesto vivir de la difusión en Europa de una antigüedad hasta entonces poco conocida. A Francia llegaban los dibujos que presentaba M. Franck, nacido en Munich, y autor de retratos litografiados publicados en Baviera. Se trataba de 81 láminas in folio, representando unos seiscientos objetos de distinta procedencia: museo de México, Sociedad Filosófica de Filadelfia, las colecciones privadas del conde de Peñasco, propietario mexicano, de Luciano Castañeda (el dibujante de Dupaix) y los comerciantes ingleses Rich, Exeter y Marshall, residentes en México (Warden, 1831; Franck, 1831; Waldeck, 1833, 1835a, 1835b).

La llegada de Waldeck a Palenque volvía a traer a un dibujante profesional a la zona de Chiapas, con su experiencia de litógrafo en Londres y marcado por el trabajo comisionado por Henry Berthout para la publicación inglesa de las ilustraciones del informe realizado por Antonio del Río en el siglo XVIII (Baudez, 1993; Podgorny, 2007a). De esta manera, Waldeck acarreaba consigo una serie de imágenes conocidas de antemano. Al igual que le ocurriría al arquitecto inglés Catherwood, dibujante de las ruinas de la antigüedad mediterránea, las imágenes litografiadas premoldearon la visión de las ruinas. En la génesis de ellas no estaban ausentes las realizadas por las expediciones de la burocracia administrativa colonial (García Sáiz, 1994; Podgorny, 2007a). Como ya señalamos antes, la conciencia de la interferencia de los modelos del dibujante hizo que por muchos años más, las ruinas, aunque conocidas y popularizadas en alto grado precisamente por su falta de 'entidad real', continuaran ocultas bajo la selva de Chiapas.

La expedición de Juan Galindo (promovida desde el gobierno de Centroamérica) y la del lugarteniente John Caddy de la Artillería Real Inglesa y Patrick Walker, comisionada desde la administración de Honduras Británica compartieron el carácter de misiones oficiales. En ese sentido circularon por circuitos garantizados por cierta cantidad de recursos y la misión de gobierno. La exploración británica de Palenque iniciada desde Belice es la única que ingresa a las Casas de Piedra desde la base oriental de la península de Yucatán: "up the River Belize via Peten on the lake of Itza to Polenki- By adopting this route, the actual position of the Lake of Itza will be ascertained by observation taken on the spot" (Mac-Donald to Lord Russell, citado en Pendergast, 1967, p.31), vía unida a la búsqueda de vías navegables para la extracción de maderas duras requeridas por el tendido de vías férreas en Europa. Precisamente en estas zonas se mezclan la búsqueda de materiales para el desarrollo de medios de transporte y producción ligados a la combustión y la tracción a sangre animal y humana. Caddy y Walker a medida que pierden contacto con la capital del 'Asentamiento', se internan cada vez más en un territorio regido por tecnologías abandonadas en la capital del imperio británico pero capaz de suministrar materias primas para consolidar el camino hacia el futuro.

De manera similar a Galindo, John Caddy - formado como ingeniero y cañonero - era capaz de levantar planos, realizar dibujos e ilustraciones en escala (Podgorny, 2007a); la misión de Walker, por su parte, procuraba analizar la situación política de Chiapas y Yucatán y sopesar los vientos independentistas o anexionistas en relación a México y otros estados. De esta manera, aunque se trata de una carrera por describir las ruinas planteada en abierta competencia con la expedición de Stephens/Catherwood (Pendergast, 1967), están en juego también los intereses comerciales y las posibilidades de navegar los ríos de la zona (Taylor, 1960).

Del lado español, el camino fluvial se experimentaba ya en la economía del virreinato y la Real Audiencia: como ocurrió con las ruinas de Palenque, los estudios de Galindo, los cónsules franceses, estadounidenses y británicos no harían más que redescubrir lo descripto por los ingenieros militares y administradores coloniales del siglo XVIII e inicios del XIX (Podgorny, 2007a, 2007b). Así, desde Tabasco, Corroy proponía llegar a Palenque recorriendo cien leguas en piragua, aprovechando los ríos y riachos. Según el médico, las comunicaciones se facilitaban por el Chacamas, a una media legua de Palenque, y por un camino en bastante buen estado a Playas de Catazajá, gran estanque de agua dulce, por donde navegaban goletas de sesenta toneladas procedentes del río Usumacinta, navegable a la barra de Tabasco, San Pedro, Isla del Carmen o Laguna (Corroy, 1831a, 1831b). En efecto, en 1821 se había construido el camino de Bachajón a Palenque y a San José de Playas de Catazajá. El pueblo de Playas de Catazajá se había establecido a fines del siglo XVII, cabecera del corte de la madera de tinte y, en la época colonial, punto de embarque de mercancías chiapanecas al puerto de El Carmen (Campeche), por medio de canoas y a través de las lagunas y riachos que abundan en la región. Desde 1799 ostentaba el título de villa, por ser un importante puerto de altura y cabotaje, desde donde se exportaba el palo de tinte a España y a Francia.

Los franceses e ingleses hicieron amplio uso de esta red fluvial. Stephens y Catherwood prefirieron sufrir los caminos, los cargueros y las mulas. Aún en 1885 Charnay recurriría a los circuitos trazados por la navegación de los ríos para la comunicación con los puertos de exportación de los productos de Chiapas y de Guatemala, en un camino que, por entonces, ya se iniciaba con el ferrocarril y el barco a vapor para seguir con la travesía en mula y el carguero humano. Llegar a Palenque se transformaba así un viaje que principiaba en un medio propio del siglo XIX y terminaba en la única fuerza reinante en los albores de la historia: la de los mismos hombres y mujeres que el tiempo había sepultado en la selva. Salir de Palenque significaba emprender un camino que, para justificar el anterior, debía terminar en el papel.

La imposibilidad de realizar la 'medialización' de las ruinas en papel las sometió a los avatares de la política y de la capacidad económica y técnica de los eventuales exploradores. Charnay daría constancia de estos intentos y de los restos que los mismos dejaban como evidencia material de los acontecimientos históricos del siglo XIX:

Un Mexicain, don Silenciario Rodriguez, nommé par le gouvernement inspecteur de ruines, vient de faire transporter à las Playas la pierre de la croix provenant d'un temple de Palenque; cette fameuse dalle, si connue du monde savant, a subi des aventures singulières; enlevée il y a quelque trente ans, à une centaine de mètres du temple, par son ravisseur, qui, dans ses vains efforts, ne put l'emporter plus loin. Je l'avais trouvée là en 1858, gisant couverte de Mouse, et j'en avais tiré une assez bonne photographie, ne m'attendant point à la rencontrer un tour si loin de son point de départ. Depuis elle avait été brisée, et ce fut probablement ce qui rendit son transport plus facile et ci qui engagea Rodríguez à l'amener à las Playas pour la diriger sur Mexico, dont le Musée la réclamait (Charnay, 1885, p.182).

El mismo Charnay reflexionaba sobre la oportunidad brindada por los vaciados y el pasaje de la ruina al papel. Gracias a ella se reconstruía un todo, inexistente ya en la realidad por la mutilación de los monumentos, la impericia técnica, la curiosidad y la codicia de los distintos exploradores. Incapaces de transportar las ruinas enteras, contribuyeron aún más a su invisibilidad desperdigando las partes por el mundo:

Nous en primes un estampage et nous avons aujourd'hui au palais de Trocadéro le monument tout entier, formé de trois pièces, qui, par une fortune singulière, se trouvent disséminés en pays diverses et fort loin les unes des autres. En effet, l'une de ces dalles est encore en place dans son temple, la seconde est à las Playas et la troisième à Washington au Musée du Smithsonian Institute; et pour ajouter au bizarre de l'aventure, deux autres dalles ornant les piliers du même autel se trouvent aujourd'hui incrustées dans la muraille de l'église de Santo Domingo de Palenque (Charnay, 1885, p.182-183).

Serían los vaciados junto con los diferentes planos, fotografías y dibujos los que harían que el todo finalmente surgiera de manera convincente a fines de siglo XIX. Y sobre todas las cosas, el factor necesario para que Palenque, finalmente, apareciera residiría en la repetición de los rasgos y la 'similitud' entre las representaciones realizadas por los diferentes exploradores.

Comentarios finales

Charnay, con el agradecimiento a Lottin de Laval, reconocía uno de los problemas centrales de la observación y estudio de las ruinas en el siglo XIX: cómo producir objetos transportables para su estudio en los gabinetes y museos, donde su vista se pudiera repetir por personas que nunca tendrían el deseo o la oportunidad de llegar hasta el emplazamiento 'real' de las ruinas. Las ruinas americanas, podría decirse, no pudieron constituirse en evidencia de sí mismas. Transformar la piedra en papel constituyó el dilema principal de los exploradores de monumentos del siglo del progreso. Estos objetos remotos despertaban una vez más todos los problemas asociados a la autoridad del testigo y a los procedimientos para contrastar los distintos testimonios obtenidos sobre "la misma cosa".

Por otro lado, los procedimientos de reproducción a los que recurre, entre otros, Charnay, plantearían otro asunto relacionado: ¿cuál era el objeto de estudio de la arqueología? ¿Qué valor cobraba la 'copia' frente a la reproducción desde el punto de vista de los sabios? La estimación de los vaciados frente al 'objeto real' dista de ser unívoca. Más allá del valor científico, las antigüedades adquieren un valor comercial y simbólico sobre los que los que algunos grupos pretendieron intervenir. Esta pretensión adquirió forma real dependiendo de la fortuna, las relaciones políticas y la disponibilidad de medios técnicos para llevarla del deseo a la acción. La copia adquirirá valor como evidencia, objeto decorativo o pedagógico, capaz de reproducirse tantas veces como demandara el gusto burgués pero inerme frente al valor otorgado a la posesión de los objetos únicos y 'originales'.

Estudiar la historia de la arqueología desde el lugar del intercambio y de la circulación de ideas, objetos, personas e información presupone ligar la historia al estudio de la geopolítica y de las tecnologías de la información y de la comunicación en un mundo integrado y fragmentado por el comercio y el mercado. En este trabajo hemos querido ensayar una manera de unir las ideas y las prácticas de la arqueología decimonónica a la infraestructura material para transmitir información y la tecnología por la cual se genera y se procesa. En este marco, proponemos, los agentes humanos y las redes sociales recuperarán un lugar que la historiografía nacida en el mismo siglo XIX tapó con su énfasis en las biografías de los grandes científicos y con la épica del progreso de la ciencia.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se enmarca en los siguientes proyectos: PICT 2005 (ET) 32111 dirigido por la autora, PICT 2005 (ET) 34511, dirigido por Myriam Tarragó y Arquitecturas de las Ciencias (UAM-Grupo Banco Santander), dirigido por Javier Ordóñez. Agradezco a Tatiana Kelly, María Caldelari, Susana García, Isabel Martínez Navarrete, Nélia Dias, Sebastián Frete, Nadia Prévost Urkudi y Julián Reboratti por su ayuda y comentarios. Valga un reconocimiento especial a los bibliotecarios del Museo de La Plata. Asimismo, este trabajo se enriquece con los comentarios recibidos en los seminarios dirigidos por Marie-Noëlle Bourguet e Isabelle Surun (Pratiques du Voyage, Constructions Savantes du Monde, 16e-20e Siècles, Seminario de Master 2 y de doctorado, Paris 7) y por Javier Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid), en febrero de 2008.

NOTAS

1 Recordemos que 'Centroamérica' declaró su independencia de España en septiembre de 1821 con capital en la ciudad de Guatemala, abriéndose la cuestión si se unía o permanecía separada del México también independiente. Chiapas fue parte de la capitanía general de Guatemala hasta poco después del Tratado de Córdoba (agosto de 1821), que reconocía la independencia mexicana. Entonces rompió lazos con la ciudad de Guatemala para formar parte de México independiente. La anexión de Centroamérica a México aparejó la subdivisión en tres comandancias generales con capitales en Ciudad Real de Chiapas, Guatemala y León de Nicaragua. En noviembre de 1822, Chiapas incluía la provincia mexicana de Tabasco y partes de Guatemala como Quezaltenango. Finalmente, en julio de 1823, se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América, estado desaparecido en 1839 (Kenyon, 1961).

2 Los objetos necesarios para realizar los vaciados consistían en "une grosse éponge et une moyenne, un large plat de fer-blanc de 35 à 40 centimètres de diamètre, une forte brosse de poils de sanglier avec un manche de 30 centimètres, plusieurs casseroles en fer battu, une large brosse plate dite 'queue de morue', un fort pinceau de badigeonneur, deux ou trois ébauchoirs à modeler, une grande paire de ciseaux, du papier couronne bulle très légèrement collé, du gros papier gris non collé, de la cire jaune, du sulfate d'alumine, de la farine de froment, de la colle forte dite de Givet, de l'huile lithargée, de l'essence de térébenthine, de l'huile de lin" (Lottin de Laval, 1857).

3 Lottin de Laval señalaba la mala calidad del papel francés. Para los vaciados recomendaba, en cambio, el inglés o ruso, firme y elástico, obtenible en Viena, Constantinopla, Erzerum, Mosul, Bagdad, Shiraz, Isfahán, Damas y Egipto.

4 Lottin de Laval viajaba solo con la compañía de un asistente doméstico y dos chalewadars (conductores de mulas).

5 Humboldt combinaba sus consideraciones con algunos datos de la política de esta forma de transporte: recordaba que los cargueros formaban una suerte de gremio de hombre libres que atacaban cualquier intento de reforma de los caminos que permitiera el uso de mulas y, con ello, el paso hacia la extinción de su trabajo.

6 Stephens 'compró' Copán por cincuenta dólares (Stephens, 1842, p.128).

7 El coronel Juan Galindo (1802-1839) al servicio de la América Central era miembro corresponsal de Sociedad de Geografía de Londres y de París. Galindo, de acuerdo a su formación militar, adjuntó una serie planos con escala y dibujos de las figuras humanas y de los glifos tomados en las ruinas del llamado 'palacio' de Palenque (Galindo, 1832).

8 "Pero ¡Quién, Dios mío, había de discurrir que esta ocupación inocente, y haciendo parte de mis deberes, habían de hacer de ella un crimen y culparme de traición acerca de nuestro legítimo soberano Fernando VII! Unos ociosos moradores de esta ciudad y capitostes natos, aprovechándose siniestramente de la caída del excelentísimo Señor de Iturrigaray, me sospecharon ser Francés, lo que es falso pues soy austriaco de origen y de nacimiento, y de inteligencia con dicho excelentísimo señor, a favor de Francia" (Dupaix, 1834, p.10; Podgorny, 2007a). Estos 'atropellos' de los moradores locales constituyen uno de los 'incidentes' paradigmáticos que relatan los exploradores de las ruinas (Stephens, 1842, 1843).

9 M. Franck (1831, p.283-284) daría una interesante descripción de la sociabilidad coleccionista que existía en la ciudad de México en 1830: "Le monumens du musée de Mexico ne sont que des objets déterrés dans la capitale et les provinces de la république; ils sont envoyés par le gouverneur des provinces au musée. La collection du musée de la Société philosophique de Philadelphie a été envoyée par le ministre des Etats-Unis au Mexique, M. Poinsett (...), qui m'a toujours consulté sur l'achat, et je lui-même négocié plusieurs objets. La collection de la marquise de Silva Nevada se compose de même des objets déterrés en présence d'elle-même et de M. son fils, dans leurs biens situés près de la route de Mexico à Vera-Cruz. Le curé de la cathédrale de Mexico, M. Posada, m'avait prêté le beau groupe d'une mère avec son enfant en obsidienne. M. Keating, ingénieur des Etats-Unis, a rapporté lui-même à la Société philosophique de Philadelphie une grande collection d'antiquités déterrées dans les environs des mines de la Société américaine, dont il était alors le directeur".

Recibido para publicación en junio 2007.

Aprobado para publicación en enero 2008.

Referencias bibliográficas

  • ALCINA FRANCH, José. Arqueólogos o anticuarios. Historia antigua de la Arqueología en la América española Barcelona: Serbal. 1995.
  • ANGRAND, Léonce. Rapport a S. Exc. M. le ministre de l'Instruction Publique. In: Brasseur de Bourbourg, (l'Abbé). Recherches sur les ruines de Palenqué et sur les origines de la civilisation du Mexique Paris: Arthus Bertrand. p.V-IX. 1860.
  • ANÓNIMO. American antiquities. The Knickerbocker, Nueva York, v.2, n.5, p.371-382. 1833.
  • ATLAS JACKSON... Atlas Jackson: nuevo atlas del mundo. Londres: Editorial Jackson. [ca. 1920]
  • BARTHE, Christine. Le Yucatán est ailleurs: expéditions photographiques (1857-1886) de Désiré Charnay. Paris: Actes Sud. 2007.
  • BAUDEZ, Claude-François. Jean-Frédéric Waldeck, peintre, le premier explorateur des ruines mayas Farigliano: Hazan. 1993.
  • BAUDEZ, Claude; PICASSO, Sydney. Les cités perdues des mayas París: Gallimard. 1987.
  • BENJAMIN, Walter. Der Sammler. In: Benjamin, Walter. Das Passagen-Werk. Gesammelte Schriften. v.1. Frankfurt : Suhrkamp. p.269-280. 1991.
  • BEULÉ. Cités et ruines américaines: photographies et texte de M. Charnay, Paris, 1863. Journal des Savants, Paris, p.188-198. mars 1864.
  • BRASSEUR DE BOURBOURG, (l'Abbé). Recherches sur les ruines de Palenqué et sur les origines de la civilisation du Mexique Paris: Arthus Bertrand. s.d.
  • BURKE, Peter. Images as evidence in seventeenth-century Europe. Journal of the History of Ideas, Philadelphia, v.64, n.2, p.273-296. 2003.
  • CABELLO CARRO, Paz. Coleccionismo americano indígena en la España del siglo XVIII Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica. 1989.
  • CAÑIZARES-ESGUERRA, Jorge. How to write the history of the New World: histories, epistemologies, and identities in the eighteenth-century Atlantic world. Stanford: Stanford University Press. 2001.
  • CHARNAY, Désiré. Les anciennes villes du nouveau monde: voyages d'exploration au Mexique et dans l'Amérique centrale, 1857-1882. Paris: Hachette. 1885.
  • CHARNAY, Désiré. Cités et ruines américaines: Mitla, Palenqué, Izamal, Chichen-Itza, Uxmal recueillies, photographiées par D. Charnay, avec un texte par M. Viollet-Le- Duc suivi du voyage et des documents de l'auteur. Paris : Gide. 1863.
  • COCHELET, Adrien. Documents nouveaux sur les monumens de Palenqué, dans l'Amérique Centrale, et sur les routes qui conduisent de Mexico à Guatemala. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.18, n.114, p.189-197. 1832.
  • COCHELET, Adrien. Extrait d'une lettre de M. Cochelet, consul général de France au Mexique à M. Jomard sur le voyage de M. Nebel à Palenqué. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.15, n.93-98, p.141-142. 1831.
  • CORROY, Francesco. Ruines de Palenqué: extrait d'une lettre de M. Corroy, en date de Tabasco. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.19, n.117-122, p.48. 1833.
  • CORROY, Francesco. Extrait d'une lettre de M. Corroy, fils, médecin, Tabasco, 10 novembre 1831. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.18, n.111-116, p.54-57. 1832.
  • CORROY, Francesco. Extrait d'une lettre de M. Francesco Corroy, ancien médecin de l'hôpital militaire de Tabasco à M. Jomard, membre de l'Institut, Tabasco, 20 janvier 1831. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.15, n.93-98, p.281-282. 1831a.
  • CORROY, Francesco. Extrait d'une lettre de M. Corroy, médecin, au même, Tabasco, 15 novembre 1830. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.15, n.93-98, p.142. 1831b.
  • CORROY, Francesco. État de Guatemala: ruines de Palenquè et d'Ocosingo (Extrait d'une lettre adressée de Tabasco le 10 décembre 1827 par Fco. Corroy, médecin français, directeur de l'hôpital militaire de cette ville). Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.9, n.57-62, p.198-200. 1828.
  • DEL RÍO, Antonio del. Description of the ruins of an ancient city discovered near Palenque, in the Kingdom of Guatemala, in Spanish America.. London: Henry Berthoud. 1822.
  • DÍAZ Y DE OVANDO, Clementina. Memoria de un debate (1880): la postura de México frente al patrimonio arqueológico nacional. México : Universidad Autónoma de México. 1990.
  • DUPAIX, Guillermo. Antiquités mexicaines: relation des trois expéditions du Capitaine Dupaix ordonnées en 1805, 1806 et 1807, pour la recherche des antiquités du pays, notamment celles de Mitla et de Palenque... Paris: Bureau des Antiquités Mexicaines, Jules Didot l'ainé. 1834.
  • FAJARDO ORTIZ, Guillermo; ÁLVAREZ, Heberto Priego. El devenir histórico de los hospitales en Tabasco. Salud en Tabasco, Tabasco, v.8, n.1, p.45-47. 2002.
  • FLOYD, Troy. The Guatemalan merchants, the government, and the provincianos, 1750-1800, Hispanic American Historical Review, Durham, v.41, n.1, p.90-110. 1961.
  • FRANCK, Maximilien. Extraits de la lettre de M. Frank, sur sa collection d'antiquités mexicaines, et note de M. Jomard. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.15, n.93-98, p.283-288. 1831.
  • GALINDO, Juan. Notice sur l'Amérique centrale. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.4, n.19-24, p.231-233. 1835.
  • GALINDO, Juan. Description de la rivière Usumasinta dans le Guatimala. Nouvelles Annales des Voyages, de la Géographie et de l'Histoire ou Recueil des Relations Originales Inédites, v.63, n.3, p.147-151. 1834.
  • GALINDO, Juan. Mémoire de M. Galindo, officier supérieur de la république de l'Amérique centrale. Adressée à M. le secrétaire de la Société de Géographie de Paris. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.18, n.114, p.198-217. 1832.
  • GARCÍA SÁIZ, M. Concepción. Antonio del Río y Guilermo Dupaix: el reconocimiento de una deuda histórica. Anales del Museo de América, Madrid, n.2, p.99-119. 1994.
  • HINSLEY, Curtis. The search of the New World classical. In: Hill-Boone, Elizabeth (Ed.). Collecting the pre-Columbian past: a symposium in Dumbarton Oaks. Washington DC: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. p.105-121. 1993.
  • HUGILL, Peter. Global communications since 1844: geopolitics and technology. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 1999.
  • HUMBOLDT, Alexander von. Vues des cordillères, et monumens des peuples indigènes de l'Amérique Paris: Smith. 1816.
  • KENYON, Gordon. Mexican influence in Central America, 1821-1823. Hispanic American Historical Review, Durham, v.4, n.2, p.175-205. 1961.
  • LATOUR, Bruno. Drawing things together. In: Lynch, M.; Woolgar, S. (Ed.). Representation in scientific practice Cambridge: The MIT Press. p.19-68. 1990.
  • LOTTIN DE LAVAL, Pierre-Victorien. Manuel complet de lottinoplastique... Paris: Dusacq. 1857.
  • NAYLOR, Robert A. The British role in Central America prior to the Clayton-Bulwer Treaty of 1850. Hispanic American Historical Review, Durham, v.40, n.3, p.361-382. 1960.
  • NICOLAS, Adolphe; LACAZE, Honoré; SIGNOL, Jules. Guide hygiénique et médical du voyageur dans l'Afrique Centrale... Paris: Challamel ainé; Libraire Coloniale. 1885.
  • PENDERGAST, David. Palenque: the Walter-Caddy expedition to the ancient Maya city, 1839-1840. Norman: University of Oklahoma Press. 1967.
  • PETRIE, William Flinders. Methods and aims in archaeology Londres. 1904.
  • PODGORNY, Irina. The reliability of the ruins. Journal of Spanish Cultural Studies, London, v.8, n.2, p.213-233. 2007a.
  • PODGORNY, Irina. De ángeles, gigantes y megaterios: saber, dinero y honor en el intercambio de fósiles de las Provincias del Plata en la primera mitad del siglo XIX'. En: Salvatore, R. (Ed.). Los lugares del saber. Rosario: Beatriz Viterbo. p.125-158. 2007b.
  • PODGORNY, Irina. Bones and devices in the constitution of paleontology in Argentina at the end of the nineteenth century'. Science in Context, Cambridge, v.18, n.2, p.249-283. 2005.
  • PRADENNE, André Vayson de. Les fraudes en archéologie préhistorique avec quelques exemples de comparaison en archéologie générale et sciences naturelles Paris: Emile Nourry. 1932.
  • PRÉVOST URKIDI, Nadia. Brasseur de Bourbourg et l'émergence de l'américanisme scientifique en France au XIXe siècle Thèse (Doctorat de 3e cycle) - Université de Toulouse II, Toulouse. 2007.
  • STEPHENS, John Lloyd. Incidents of travel in Yucatan London: John Murray. 1843.
  • STEPHENS, John Lloyd. Incidents of travel in Central America, Chiapas, and Yucatán London: John Murray. 1842.
  • WALDECK, Jean-Frédérick. Extrait de quelques lettres de M. Jean Frédéric Waldeck à M. le docteur Francesco Corroy, à Tabasco, Palenqué, 5 décembre 1832. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.4, n.19-24, p.175-179. 1835a.
  • WALDECK, Jean-Frédérick. Antiquités mexicaines: extrait d'une lettre de M. J.F. Waldeck, Mérida, 4 juillet 1835. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.4, n.19-24, p.234-237. 1835b.
  • WALDECK, Jean-Frédérick. Extrait d'une lettre de J.F. Waldeck, commissionné de l'expédition des recherches aux ruines de l'ancienne ville de Palenqué, à M. Jomard. Ruines de Palenqué, 28 août 1832. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.19, n.117-122, p.49-51. 1833.
  • WARDEN, David B. Rapport fait à la Société de Géographie, dans la séance du vendredi 4 mars, sur la collection de dessins d'antiquités mexicaines exécutées par M. Franck'. Bulletin de la Société de Géographie, Paris, v.15, n.93-98, p.116-128. 1831.
  • WOODWARD, Ralph L. Economic and social origins of the Guatemalan political parties (1773-1823). Hispanic American Historical Review, Durham, v.45, n.4, p.544-566. 1965.
  • WORTMAN, Miles. Government revenue and economic trends in Central America, 1787-1819'. Hispanic American Historical Review, Durham, v.55, n.2, p.251-286. 1975.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    17 Oct 2008
  • Fecha del número
    Set 2008

Histórico

  • Recibido
    Jun 2007
  • Acepto
    Ene 2008
location_on
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br
rss_feed Stay informed of issues for this journal through your RSS reader
Accessibility / Report Error