Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS DE LA HEMOGLOBINA TRAS EL ENTRENAMIENTO DE SOBRECARGA EN ATLETAS

RESUMEN

Introducción:

El sistema cardiovascular proporciona a los deportistas las condiciones propicias para la circulación sanguínea, garantizando la estabilidad y el metabolismo normal del medio corporal interno durante el ejercicio.

Objetivo:

Investigar el efecto del entrenamiento de sobrecarga en la hemoglobina de los atletas masculinos de taekwondo.

Métodos:

Se seleccionaron 21 atletas masculinos de taekwondo (de nivel 2 o superior) y se entrenaron durante 4 semanas, 5 días a la semana, con una intensidad de carga inicial del 60% de la frecuencia cardíaca máxima y un aumento semanal de la intensidad del 10%. Antes del entrenamiento y cada fin de semana durante el mismo, se comprobó la hemoglobina (Hb), el volumen corpuscular medio (MCV), la hemoglobina corpuscular media (HCM), la concentración de hemoglobina corpuscular media (MCH) y el recuento de reticulocitos (Ret), Anchura de distribución del volumen de glóbulos rojos (RDW), anchura de distribución del contenido de hemoglobina (HDW), volumen reticulocitario medio (MCVr), concentración media de hemoglobina reticulocitaria (CHCMr), hierro sérico (Fe) y ferritina (Fer).

Resultados:

Después de 4 semanas de entrenamiento con carga creciente, los atletas mostraron una disminución progresiva y significativa de la Hb (P<0,01), que se manifestó como hipohemoglobina inducida por el ejercicio, y el MCV, el MCH, el MCHC, el CHCMr, el HDW y la ferritina sérica disminuyeron de forma significativa o extrema (P<0,01). 05, P<0,01); el ADE aumentó significativamente (P<0,05); los cambios en el Ret y el hierro sérico no mostraron significación estadística (P>0,05). El análisis de correlación encontró que la concentración de hemoglobina tenía la mayor correlación con MCHC y CHCMr.

Conclusión:

El entrenamiento de carga incremental de cuatro semanas puede inducir hipohemoglobina inducida por el ejercicio en atletas masculinos de taekwondo, siendo sus cambios los más correlacionados con MCHC y CHCMr, pero sin correlación significativa con el Fe sérico, RDW, HDW y MCV. Nivel de evidencia: Estudios terapéuticos - Investigación de resultados.

Descriptores:
Atletas; Hemoglobinas; Recuento de Reticulocitos; Ejercicio Físico

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br