Acessibilidade / Reportar erro

Promoción de la lectura y transmedia. De la creación editorial al book-trailer como epitexto ficcional

Promoção da leitura e transmídia. Da criação editorial ao book trailer como um epitexto fictício

Reading promotion and transmedia. From editorial creation to the book-trailer as a fictional expitext

Resumen

Este trabajo 1 1 Este trabajo está vinculado a las líneas del proyecto I+D+i PID2021-126392OB-100 “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” –LENFICEC–” y la tesis doctoral Creación de un tercer espacio educativo en la formación inicial para el desarrollo de la competencia informacional y mediática. Un estudio de caso desde los libros ilustrados de no ficción, Programa de doctorado: 8219 Investigación y práctica educativa, Universidad de Cádiz. pretende analizar el perfil de los epitextos virtuales que aparecen en cuatro plataformas editoriales de ámbito educativo para la promoción del libro. Siendo conscientes de que estamos inmersos en una sociedad gaseosa ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.)en donde predomina lo breve, las modas y lo viral; el nuevo paradigma de la lectura se corresponde con una hibridación analógico-digital en la que los book-trailer, se convierten en ejemplo claro de producto transmedia del texto original por parte de las editoriales. Nuestra investigación de corte cualitativo se basa en un análisis de corpus de 70 epitextos ficcionales, mediante una lista de contenidos dimensionada en tres categorías de estudio. Los resultados evidencian su presencia tanto en los libros de literatura infantil como juvenil para el fomento de la lectura y generar la curiosidad y el disfrute del prosumidor. Sin embargo, también es necesario resaltar que este tipo de técnicas y lenguajes multimodales no puede suplantar el protagonismo del hecho literario y la lectura en sí misma.

Palabras clave:
Sociedad digital; Epitextos editoriales; Book-trailer; Sector editorial

Resumo

Este trabalho tem como objetivo analisar o perfil dos epitexts virtuais que aparecem em quatro plataformas editoriais educacionais para a promoção de livros. Estando conscientes de que estamos imersos em uma sociedade gasosa ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.)onde predominam o breve, a moda e o viral; o novo paradigma de leitura corresponde a uma hibridização analógico-digital na qual os trailers de livros se tornam um claro exemplo de um produto transmídia do texto original pelas editoras. Nossa pesquisa qualitativa se baseia em uma análise de 70 epitexts fictícios, por meio de uma lista de conteúdos dividida em três categorias de estudo. Os resultados mostram sua presença tanto em livros de literatura infanto-juvenil quanto em livros de literatura para adultos jovens, a fim de incentivar a leitura e gerar curiosidade e prazer no prosummer. Entretanto, também é necessário destacar que este tipo de técnicas e linguagens multimodais não podem suplantar o protagonismo do fato literário e da própria leitura.

Palavras-chave:
Sociedade digital; Epitextos editoriais; Book Trailer; Setor editorial

Abstract

This paper aims to analyse the profile of the virtual epitexts that appear in four educational publishing platforms for the promotion of books. Being aware that we are immersed in a gaseous society ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.) where the brief, fashions and the viral predominate; the new paradigm of reading corresponds to an analogue-digital hybridisation in which book-trailers become a clear example of a transmedia product of the original text by publishers. Our qualitative research is based on a corpus analysis of 70 fictional epitexts, by means of a list of contents divided into three study categories. The results show their presence in both children’s and young adult literature books in order to encourage reading and generate curiosity and enjoyment in the prosumer. However, it is also necessary to highlight that this type of multimodal techniques and languages cannot supplant the protagonism of the literary fact and reading itself.

Keywords:
Digital society; Editorial epitexts; Book-trailer; Publishing sector

1

Introducción

La entrevista realizada por Carlos A. Scolari a Néstor García Canclini ( SCOLARI, 2020SCOLARI, Carlos Alberto. La cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, v. 189, p. 109-117, 2020. Disponible en: < http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/05/COM_2020_189.pdf> . Acceso en: 3 ene. 2023.
http://comunicacion.gumilla.org/wp-conte...
) podría ser el punto de partida de nuestro estudio: la cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla. El canon de lectura se suma a una nueva conceptualización en relación con múltiples receptores y factores condicionantes de sus desarrollos ( MARTÍNEZ EZQUERRO, 2022MARTÍNEZ EZQUERRO, Aurora. Comunicación y educación literaria en nuevos entornos: conceptos y realidades. In: ASIÁIN ANSORENA, Alfredo y LÓPEZ PÉREZ, María Victoria (Ed.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas. Barcelona: Graó, 2022. P. 49-64.), mediante la hibridación de la cultura letrada y la cultura digital. Pues, como subraya ( TABERNERO, 2022a, p.37TABERNERO, Rosa. Formar lectores en la sociedad digital: algunos retos y otros desafı́os. In: ASIÁIN ANSORENA, Alfredo y LÓPEZ PÉREZ, María Victoria (Ed.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas. Barcelona: Graó, 2022. P. 29-48.), “el libro, con su fisicidad, dirige y adiestra al lector en esa lectura hipertextual”, propia de la interacción que se genera entre él y la multimodalidad de pantallas ( LANDOW, 2015LANDOW, George P. ¿Es bueno este hipertexto? Evaluación de la calidad en los hipermedia. In: SÁNCHEZ FORTÚN, José Manuel de Amo; CLEGER, Osvaldo y MENDOZA FILLOLA, Antonio (Ed.). Redes hipertextuales en el aula: Literatura, hipertextos y cultura digital. [S.l.: s.n.], 2015. Octaedro, p. 9-34.). Asistimos a un mundo cambiante y líquido para Bauman ( 2019BAUMAN, Zygmun. Acerca de lo leve y lo líquido. Nueva revista de política, cultura y arte, v. 170, p. 34-43, 2019.), que, en nuestro caso, contemplamos más acertado vincular a la metáfora de Scolari ( 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.) sociedad gaseosa, por su relación con los medios y el consumo; lo viral y la cultura snack en la que nos desenvolvemos: “brevedad, miniaturización, fugacidad, fragmentación, viralidad, remixabilidad, infoxicación, movilidad, aceleración y afterpost.” ( SCOLARI, 2021, p. 157SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.). Rasgos en los que la cultura, en general, y la promoción del libro, en particular, se sumergen desde una concepción holística e interdependiente: — Tabla 1—:

Tabla 1.
Hacia una cultura snack en la promoción de la lectura.

Metáforas e individuo se conectan con la imagen que Bronfenbrenner ( 2001BRONFENBRENNER, Urie. The bioecological theory of human development. International enciclopedia of the social and behavioral sciences, n. 10, p. 6963-6970, 2001.) denomina ecosistema o ambiente ecológico. Esta idea la configuran cuatro variables: “Proceso-Persona-Contexto-Tiempo” (PPCT), que se interrelacionan en la acomodación del ser humano con el entorno y los agentes e instituciones. Se alinean en una coordenada espacio-temporal, caracterizada por una cultura de masas en la que los medios de comunicación y las plataformas de contenidos ejercen su dominio. Es en esta configuración donde se alojan los grupos editoriales que aprovechan el potencial de la tecnología para dotar de ubicuidad a los procesos formativos ( NAVARRO SÁNCHEZ et al., 2022NAVARRO SÁNCHEZ, Sandra et al. La oferta editorial para Educación Infantil: una oportunidad en tiempos de pandemia. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, n. 24, p. 1103-1103, ene. 2022. ISSN 2172-7929. DOI: 10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1103. Disponible en: < https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/8284> . Acceso en: 27 dic. 2022.
https://revistas.uca.es/index.php/hachet...
), en donde los epitextos virtuales —en concreto, los book-trailer— juegan un papel importante en la promoción del libro.

En este escenario, las editoriales forman parte de un ecosistema escolar ( ROMERO; AMBRÓS y TRUJILLO, 2020ROMERO, Manuel Francisco; AMBRÓS, Alba y TRUJILLO, Fernando. Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuela: factores determinantes en estudiantes de educación secundaria: Adolescent Reading Habits in an Ecosystem Called School: Determining Factors in High School Students. Investigaciones Sobre Lectura, n. 13, mayo 2020. ISSN 2340-8685, 2340-8685. DOI: 10.24310/revistaisl.vi13.11112. Disponible en: < https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11112> . Acceso en: 27 dic. 2022.
https://revistas.uma.es/index.php/revist...
) donde interactúan múltiples variables que influyen recíproca y dinámicamente desde diversos escenarios y agentes ( BRONFENBRENNER, 1983BRONFENBRENNER, Urie. Ecological models of human development. International Encycloped of Education, v. 3, n. 2, 1983.). Bronfenbrenner ( 1987BRONFENBRENNER, Urie. La ecologia del desarrollo humano / The Ecology of Human Development. Barcelona: Paidos Iberica Ediciones S A, jun. 1987. ISBN 9788449310867.) centra su modelo en cuatro subniveles ecológicos que se relacionan como vasos comunicantes y que presentan una interdependencia mutua y aglutinadora:

  • el microsistema, correspondiente al entorno inmediato del individuo ( SANJUAN, 2011SANJUAN, Marta. De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, n. 7, p. 85-100, 2011. DOI: 10.18239/ocnos_2011.07.07.
    https://doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.0...
    ) y sus vínculos físicos y emocionales referidos a sus concepciones personales y culturales. Son aspectos vinculados con el tiempo libre, así como con las actividades de ocio respecto a la lectura ( VARELA; GRADAÍLLE y TEIJEIRO, 2016VARELA, Laura; GRADAÍLLE, Rita y TEIJEIRO, Yésica. Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa, v. 42, n. 4, p. 987-1000, 2016. DOI: 10.1590/S1517-9702201612152404.
    https://doi.org/10.1590/S1517-9702201612...
    ). En este sentido, son fundamentales las relaciones con la familia y sus iguales —prácticas letradas vernáculas—, los recursos —tanto los electrónicos y como los medios materiales— y los centros educativos —con sus planes y prácticas lectoras—, marcados por una dependencia a las pantallas sujeta a alfabetizaciones múltiples, según Jenkins, Ford, and Green ( 2015JENKINS, Henry; FORD, Sam y GREEN, Joshua. Cultura transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Editorial Gedisa, 2015. v. 60.), o a la bialfabetización en los procesos de lectura ( WOLF, 2020WOLF, Maryanne. Lector, vuelve a casa. Cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas. Barcelona: Deusto, 2020.);

  • por otro lado, los entornos del lector se circunscriben al mesosistema, entornos cercanos de su municipio; y, otros, como el exosistema, en donde no participa directamente, pero que influyen en él. Es el caso de las políticas educativas locales, los medios de comunicación, el contexto socioeconómico y cultural del municipio o comunidad donde se desenvuelve el individuo; a lo que se unen las políticas autonómicas o estatales en los ámbitos de leyes educativas, administrativas o económicas y de los medios de comunicación e instituciones de ámbito nacional — macrosistema. En este sentido, hablamos de los diversos informes de gremios, observatorios e instituciones implicadas en el fomento de la lectura y su repercusión en la toma de decisiones en la escuela —PIRLS, Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ( 2019FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA (FGEE). Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2018. [S.l.: s.n.], 2019. Disponible en: < https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2018.pdf> . Acceso en: 2 ene. 2023.
    https://www.federacioneditores.org/lectu...
    ), Fundación Germán Sánchez Ruipérez …— y su influencia en los medios de comunicación ( REIG, 2009REIG, Ramón. Comunicación masiva e industrias culturales. In: GRACIA, Jordi y RÓDENAS, Domingo (Ed.). Comunicación masiva e industrias culturales. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2009. P. 71-92. DOI: 10.31819/9783954870363-004.
    https://doi.org/10.31819/9783954870363-0...
    ), así como las campañas de marketing y publicidad de las editoriales que actúan como mediadores externos ( GARCÍA-RODRIGUEZ, 2013GARCÍA-RODRIGUEZ, Araceli. El papel de las plataformas de distribución y venta en la promoción del libro electrónico infantil y juvenil. In: 1. ANALES de documentación. [S.l.: s.n.], 2013. v. 16, p. 1-19. DOI: 10.6018/analesdoc.16.1.166601.
    https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.1.1...
    ).

Los modelos de Bronfenbrenner admiten la integración de dos nuevos sistemas que actualizan su propuesta inicial: un cronosistema, donde se incorporan las circunstancias que rodean al individuo desde las tendencias y la cultura circundante. Nuevos momentos, nuevas maneras de leer y nuevos consumos lectores ( TABERNERO; ÁLVAREZ y HEREDIA, 2020TABERNERO, Rosa; ÁLVAREZ, Eva y HEREDIA, Hugo. Reading habits and information consumption of adolescents in the digital environment. Investigaciones Sobre Lectura, n. 13, p. 72-89, 2020. DOI: 10.37132/isl.v0i13.302.
https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.302...
), como son las plataformas comerciales de las editoriales y los clubes de lectura, “espacio de encuentro, que, basado en el empleo de herramientas tecnológicas, propicia que los lectores se “reúnan” para exponer sus criterios y puntos de vista sobre determinada lectura, debatir, valorar y sugerir obras literarias” ( MANSO-RODRÍGUEZ, 2015, p.14MANSO-RODRÍGUEZ, Ramón-Alberto. ¡ Leer, comentar, compartir! El fomento de la lectura y las tecnologı́as sociales. Transinformação, SciELO Brasil, v. 27, n. 1, p. 9-19, 2015. Disponible en: < https://www.scielo.br/j/tinf/a/mr6DbPL7qhx5NxCfSb5vGTp/?lang=es> . Acceso en: 3 ene. 2023.
https://www.scielo.br/j/tinf/a/mr6DbPL7q...
). Así, el mundo de la comunicación y las tecnologías evolucionan hacia la generación de un paradigma — globosistema ( BRONFENBRENNER, 1996BRONFENBRENNER, Urie. A ecologia do desenvolvimento humano. [S.l.]: Porto Alegre: Artes Médicas, 1996. v. 80.)— que oscila entre lo cercano o lo lejano, entre lo perdurable o lo efímero ( CARIDE y POSE, 2015CARIDE, José Antonio y POSE, Héctor Manuel. Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. OCNOS: Revista de estudios sobre lectura, n. 14, p. 65-80, 2015. DOI: 10.18239/ocnos_2015.14.05. Disponible en: < https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.05> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/...
), en definitiva, un espacio de donde convergen infinidad de ideas, modas, medios editoriales, prescriptores… que van más allá del libro en su esencia, sino en un universo caleidoscópico donde conviven los partidarios de la lectura analógica frente a la digital, ante una cultura de masas que genera las visiones de apocalípticos frente a integrados ( ECO, 2013ECO, Umberto. Apocalípticos e integrados. Estados Unidos: Penguin Random House. Grupo Editorial, 2013.).

1.1

De Gutenberg a Umberto Eco: Apocalípticos e integrados

Si el nacimiento de la imprenta de Gutenberg, frente a la tradición y transmisión oral, supuso un hito hacia la preservación y transmisión de la cultura y el conocimiento como puerta de apertura de la Humanidad hacia la era Moderna; la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC), ha constituido una irrupción social que pone el foco en debatir sobre los nuevos modelos culturales de la llamada posmodernidad ante “la existencia de una gran fragmentación y pluralismo social” ( HALL, 1993, p.94HALL, Stuart. La hegemonı́a audiovisual. La mirada oblicua. Estudios culturales y democracia, p. 86-92, 1993.). Una época que genera una lucha entre apocalípticos, caracterizados por sus teorías sobre la decadencia de la lectura ante la cultura de masas; y los integrados, especializados por actuar y “emitir cotidianamente sus mensajes a todos los niveles” ( ECO, 2013, p.31ECO, Umberto. Apocalípticos e integrados. Estados Unidos: Penguin Random House. Grupo Editorial, 2013.).

Nos adentramos en nuevos campos culturales, asentados en la sociedad 2.0, que vienen a sustituir a la imprenta como medio de difusión del libro. Así, desde las opciones que ofrece la virtualidad y la globalización de la información, se convierten en “instancias específicas de selección y consagración” ( GARCÍA CANCLINI, 2020, p.49GARCÍA CANCLINI, Néstor. Lectores, espectadores e internautas. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, Centro Gumilla, n. 163, p. 49-53, 2020. Disponible en: < http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164.pdf> . Acceso en: 2 ene. 2023.
http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164...
), hacia una búsqueda de legitimidad cultural y de la promoción del libro y su consumo. La aparición de estos emergentes salones literarios virtuales y las editoriales provoca una reordenación del propio sentido de la práctica literaria y abre diferentes horizontes en donde el debate florece en torno a si los jóvenes lectores hablan o no de literatura en las redes o si, por el contrario, como indica Sánchez-Garcı́a ( 2021, p.142SÁNCHEZ-GARCÍA, Marı́a Remedios. Literatura y redes en el siglo XXI. Para qué sirve la poesı́a joven. In: SELDA, Moisés y FALGUERA, Enric (Ed.). Comunicación y lectoescritura: nuevos paradigmas. Barcelona: Graó, 2021. P. 139-151.), “lo importante es expresarse en su condición doble de (pro)sumidores. Si consiguen además un seguimiento masivo de likes, ya tenemos un posible libro que las editoriales situarán junto al lado de los poetas canónicos”. En definitiva, museos y espectadores, editoriales y lectores ( GARCÍA CANCLINI, 2020GARCÍA CANCLINI, Néstor. Lectores, espectadores e internautas. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, Centro Gumilla, n. 163, p. 49-53, 2020. Disponible en: < http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164.pdf> . Acceso en: 2 ene. 2023.
http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164...
) que vienen a demostrar que “la irrupción de los soportes virtuales y la lectura en pantalla eminentemente interactiva ha asentado paradójicamente la necesidad del libro objeto de potenciar su especificidad, puesto que cualquier libro, en su forma más sencilla, es por definición un libro animado” ( TABERNERO, 2019, p.10-11TABERNERO, Rosa. El libro objeto en el universo infantil. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.) y donde el sector editorial cobra un papel de hegemónico pues, como indican Dueñas Lorente and Tabernero Sala ( 2013, p.70DUEÑAS LORENTE, José Domingo y TABERNERO SALA, Rosa. Los clásicos en el aula. Una propuesta: hipertextualidad y contexto histórico / The classics in the classroom. A proposal: hypertexting and historical context. TEJUELO. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación / TEJUELO. Didactics of Language and Literature. Education, v. 16, p. 65-77, mar. 2013. ISSN 1988-8430. Disponible en: < https://tejuelo.unex.es/article/view/2537> . Acceso en: 3 ene. 2023.
https://tejuelo.unex.es/article/view/253...
), “son las circunstancias comerciales, la atmósfera de cambio permanente que se ha establecido en el mundo editorial, quienes deciden en buena parte acerca de la selección y conveniencia de unos libros y otros”; lo que conlleva que el circuito de comunicación de la lectura, pautado por el mercado editorial y los medios de comunicación definan las preferencias lectoras.

Un mercado editorial, como el actual, que funciona de manera diferente ante un nuevo lector y nuevas narrativas ( LLUCH, 2006LLUCH, Gemma. Literatura infantil y juvenil y otras narrativas periféricas. In: CERRILLO, Pedro y CAÑAMARES, Cristina (Org.). Literatura infantil, nuevas lecturas y nuevos lectores. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006. P. 193-211., 2010LLUCH, Gemma. Las lecturas de los jóvenes: un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos, 2010.): históricamente, los mediadores editoriales habían tenido unas funciones bien definidas como la de seleccionar los originales, fabricar libros, promocionarlos y distribuirlos. Ahora “es necesario estudiar otros aspectos como el hecho que algunas editoriales formen parte de un gran grupo empresarial que a veces controla desde el autor hasta la librería o algunos medios de comunicación, de manera que las funciones anteriores se amplían con las de comercializar, publicitar y vender el libro” ( LLUCH, 2003, p.31LLUCH, Gemma. Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.) pues incorporan una función clave: la seducción al lector.

Asistimos, pues, a un desarrollo tecnológico de la sociedad contemporánea —gaseosa ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.)—, que ha modificado los modos de lectura y, por consiguiente, “la concepción del libro en todos sus niveles, desde el concepto de autoría, hasta su materialidad proponiendo una nueva experiencia de lectura” ( SAMPÉRIZ et al., 2020, p.74SAMPÉRIZ, Marta et al. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Universidad de Palermo (UP), n. 124, p. 73-90, 2020. DOI: 10.18682/cdc.vi124.4418.
https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418...
), en donde se integran el texto con imagen, lo analógico con digital, el individuo con colectividad… es decir, una nueva concepción de libro-objeto o libro-arte ( COLMAN, 2007COLMAN, Penny. A new way to look at literature: A visual model for analyzing fiction and nonfiction texts. Language Arts, JSTOR, v. 84, n. 3, p. 257-268, 2007. Disponible en: < https://www.jstor.org/stable/41962190> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://www.jstor.org/stable/41962190...
; TABERNERO, 2019TABERNERO, Rosa. El libro objeto en el universo infantil. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.) y el planteamiento de una hibridación entre lo analógico y lo digital, que favorece la curiosidad ( TABERNERO, 2022bTABERNERO, Rosa (Ed.). Leer por curiosidad. Barcelona: Graó, 2022.) y el desarrollo de la competencia informacional del joven lector ( CORDÓN-GARCÍA, 2018CORDÓN-GARCÍA, José-Antonio. Combates por el libro: inconclusa dialéctica del modelo digital. Profesional de la Información, v. 27, n. 3, p. 467-481, 2018. DOI: 10.3145/epi.2018.may.02. Disponible en: < https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2018.may.02> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://revista.profesionaldelainformaci...
). Todos estos aspectos nos llevan a pensar en la función de los epitextos públicos virtuales —book-trailer— en la promoción de la lectura y en la formación de lectores.

1.2

De lo analógico a lo digital: transmedia y epitextos editoriales

Lectores y espectadores, de lo analógico y de lo digital, se reconvierten en usuarios de pantallas que tienen todo hiperconectado. Los tiempos que anteriormente se dedicaban a la lectura de libros impresos o a los periódicos, a ver televisión, o escuchar radio, hoy se distribuyen entre otros dispositivos como el Twitter, Facebook, WhatsApp, plataformas de transmisión, eBooks, Podcasts, Instagram, Wattpad, YouTube... ( SCOLARI, 2020SCOLARI, Carlos Alberto. La cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, v. 189, p. 109-117, 2020. Disponible en: < http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/05/COM_2020_189.pdf> . Acceso en: 3 ene. 2023.
http://comunicacion.gumilla.org/wp-conte...
). Unos productos, a modo de citas referenciales, que provocan la canonización metonímica ( COMPAGNON, 2020, p.65COMPAGNON, Antoine. La segunda mano o el trabajo de la cita. Barcelona: Acantilado, 2020.), confundiendo la producción y el producto, es decir, los epitextos editoriales asumen el protagonismo frente a la obra completa y generan la curiosidad y la necesidad de adentrarse en el mundo del autor, su entorno creativo. De ahí que leer un libro nos provoque una interconexión de realidades virtuales a las que el consumidor puede acceder sin levantar la mirada de la pantalla. La confluencia de creatividad literaria con la multimodalidad ( CARO VALVERDE et al., 2019CARO VALVERDE, Marı́a Teresa et al. El clásico, irreductible: historia de vida en didáctica de la creación literaria multimodal. Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación, v. 29, p. 254-274, 2019. DOI: 10.17398/1988-8430.29.245. Disponible en: < https://tejuelo.unex.es/article/view/3220> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://tejuelo.unex.es/article/view/322...
) genera una serie de constelaciones multimodales ( ROVIRA-COLLADO et al., 2021ROVIRA-COLLADO, José et al. Intertextualidad y multimodalidad en constelaciones transmedia: una propuesta interdisciplinar en la formación docente. Tejuelo, v. 34, p. 111-142, 2021. DOI: 10.17398/1988-8430.34.111.
https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.11...
) que incluyen vídeos, obras de arte, cómics y otros elementos multimodales junto con textos literarios de distintas etapas y géneros. El servidor sugiere otros autores, que podrían interesar, u otras modalidades discursivas, como películas y videos relacionados ( SCOLARI, 2020SCOLARI, Carlos Alberto. La cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, v. 189, p. 109-117, 2020. Disponible en: < http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/05/COM_2020_189.pdf> . Acceso en: 3 ene. 2023.
http://comunicacion.gumilla.org/wp-conte...
), con las que disfrutar y compartir nuestro tiempo. De ahí que las empresas culturales, en general, y las editoriales, en particular, aprovechen esta coyuntura y se convirtieran en prescriptores mediante epitextos públicos ( TABERNERO; COLÓN-CASTILLO et al., 2022TABERNERO, Rosa; COLÓN-CASTILLO, Marı́a Jesús et al. Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la información, v. 31, n. 2, 2022. DOI: 10.3145/epi.2022.mar.13.
https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13...
), centrando nuestro discurso en los book-trailer y su vinculación al proceso editorial en la promoción y consumo del libro.

Delimitado por Tabernero et al. ( 2022TABERNERO, Rosa; COLÓN-CASTILLO, Marı́a Jesús et al. Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la información, v. 31, n. 2, 2022. DOI: 10.3145/epi.2022.mar.13.
https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13...
) como “un peritexto virtual que genera significados, orienta la lectura y proyecta un lector modelo, inmerso en la cultura de la web social” (p.1), este estudio resulta clave en nuestro propósito de investigación, pues si bien en él se hace una doble reflexión— por un lado, si el book-trailer puede asimismo adquirir entidad artística propia, de acuerdo con lo que Unsworth ( 2015UNSWORTH, Len. Persuasive narratives: Evaluative images in picture books and animated movies. Visual communication, v. 14, n. 1, p. 74-96, 2015. DOI: 10.1177/1470357214541762.
https://doi.org/10.1177/1470357214541762...
) denomina “literatura digital en aumento”; y, por otro, si puede convertirse en un modo de aproximación del lector a la reescritura interpretativa, en algunos casos ( TABERNERO, 2021TABERNERO, Rosa. Entre paradigmas analógicos y digitales. El book-trailer en la formación de lectores y mediadores. Edición: José-Manuel De Amo. Valencia: Tirant Humanidades, 2021. P. 111-136.)—; además, optamos por añadir ciertas reflexiones que Landow ( 2015LANDOW, George P. ¿Es bueno este hipertexto? Evaluación de la calidad en los hipermedia. In: SÁNCHEZ FORTÚN, José Manuel de Amo; CLEGER, Osvaldo y MENDOZA FILLOLA, Antonio (Ed.). Redes hipertextuales en el aula: Literatura, hipertextos y cultura digital. [S.l.: s.n.], 2015. Octaedro, p. 9-34.) plantea en torno a la colección hipertextual que suponen estos documentos digitales: ¿en qué consiste la calidad de un hipertexto? ¿cómo juzgamos que una colección hipertextual de documentos (o una web) es un éxito o un fracaso, es buena o mala como hipertexto?

Por todo ello, nuestra investigación se encuadra dentro de los Proyectos de Generación de Conocimiento 2021 —Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural (PID2021-126392OB-I00)— al realizar un estudio de los nuevos formatos editoriales en la formación de una ciudadanía crítica a partir de espacios de lectura híbridos, analógicos y digitales, como son las plataformas editoriales, en general, y los epitextos virtuales, en particular. Desde esta perspectiva, el objetivo que se ha determinado es analizar los book-trailer, de cara a la promoción y mediación de la lectura por parte de los grupos editoriales, e indagar sobre el fenómeno objeto de estudio sobre qué lecturas y qué estrategias desarrollan en el proceso de su creación y difusión: de lo analógico —el libro en su materialidad– a lo digital —epitextos virtuales— para la promoción y consumo editorial en una sociedad caracterizada por la multimodalidad y la transmedia ( AMBRÓS, 2020AMBRÓS, Alba. Cine, transmedia y educación: relatos en pantalla. REIRE, 2020. ISSN 20132255. DOI: 10.1344/reire2020.13.128644. Disponible en: < http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.128644> . Acceso en: 2 ene. 2023.
http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/a...
).

2

Metodología

La metodología utilizada para desarrollar esta investigación se circunscribe al análisis documental, pues como indican Dulzaides Iglesias and Molina Gómez ( 2004, p.2DULZAIDES IGLESIAS, María Elinor y MOLINA GÓMEZ, Ana María. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, v. 12, n. 2, p. 1-1, abr. 2004. ISSN 1024-9435. Disponible en: < http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024-94352004000200011%5C&lng=es%5C&nrm=iso%5C&tlng=es> . Acceso en: 3 ene. 2023.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s...
),

es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas.

En este sentido, el objeto de estudio se centra en seleccionar una serie de editoriales, cuyos destinatarios sean escolares, e indagar si incorporan epitextos virtuales públicos en sus plataformas, vinculados a la literatura infantil y juvenil. En concreto, si utilizan el book-trailer como recurso para la promoción del libro y la formación de lectores; y, en caso afirmativo, analizar las características de estos recursos como estrategias persuasivas multimodales.

3

Técnica de análisis

Para la descripción-análisis de los book-trailer se ha elaborado una lista de verificación o parrilla de contenidos ( LÓPEZ-NOGUERO, 2002LÓPEZ-NOGUERO, Fernando. El Análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de educación, n. 4, p. 167-180, 2002. Disponible en: < http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=1> . Acceso en: 3 ene. 2023.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ha...
), con validación por contenidos siguiendo a autores de referencia en el objeto de estudio. A partir de ellos, se han establecido las diferentes características que llegan a conformar este epitexto virtual ( IBARRA y ROCA, 2016IBARRA, Noelia y ROCA, Josep Ballester. Book tráiler en Educación Infantil y Primaria: adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. Digital Education Review, n. 30, p. 76-93, 2016. DOI: 10.1344/der.2016.30.76-93.
https://doi.org/10.1344/der.2016.30.76-9...
; ROSAL, 2016ROSAL, Marı́a. Écfrasis y fantası́a en” El libro de los portales”, de Laura Gallego. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, n. 25, p. 1059-1079, 2016. DOI: 10.5944/signa.vol25.2016.16974.
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016...
; ROVIRA-COLLADO, 2017ROVIRA-COLLADO, José. Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigaciones Sobre Lectura, n. 7, p. 55-72, 2017. DOI: 10.24310/revistaisl.vi7.10981.
https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi7....
; TABERNERO, 2013TABERNERO, Rosa. El book trailer en la promoción del relato. Quaderns de filologia. Estudis literaris, n. 18, p. 211-222, 2013. ISSN 1135-4178. Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5136152> . Acceso en: 27 dic. 2022.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti...
, 2016TABERNERO, Rosa. Los epitextos virtuales en la difusión del libro infantil: Hacia una poética del book-trailer. Un modelo de análisis. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, Universidad de Castilla-La Mancha, v. 15, n. 2, p. 21-36, 2016.). La lista de verificación, constituida con 25 ítems, se ha dividido en tres dimensiones — Tabla 2—.

Tabla 2.
Categorización de estudio de epitextos virtuales.

Para la selección de las editoriales de análisis se ha atendido a las que mayor presencia tienen en los centros educativas, atendiendo, además, a otras investigaciones que han centrado su estudio en estas editoriales ( ORTIZ BALLESTEROS y GÓMEZ RUBIO, 2022ORTIZ BALLESTEROS, Antonia María y GÓMEZ RUBIO, Gema. La literatura infantil y juvenil de autor en los libros de texto de Educación Primaria. Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, n. 31, p. 181-206, jul. 2022. ISSN 1887-3731. DOI: 10.24197/ogigia.31.2022.181-206. Disponible en: < https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/5407> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://revistas.uva.es/index.php/ogigia...
; SENÍS, 2006SENÍS, Juan. Valores y lectura(s). Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, n. 2, p. 79-90, 2006. DOI: 10.18239/ocnos_2006.02.05.
https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.0...
). Tras estos criterios preferenciales, las editoriales analizadas han sido Anaya, Edelvives, Santillana y SM. El criterio de búsqueda se realizó en el 2019, para la franja temporal de 2015 a 2018, y se seleccionaron aquellos libros que aparecían en sus plataformas con epitextos públicos virtuales — book-trailer—.

4

Procedimiento

Esta investigación se divide en diferentes fases que se corresponden de base con las establecidas por Cambra ( 2003CAMBRA, Margarida. Une approche ethnographique de la classe de langue. [S.l.]: Didier, 2003.), aunque fueron adaptadas a los objetivos del estudio en sí mismo — Figura 1—.

Figura 1.
Fases de la investigación.

5

Resultados

El desarrollo de los resultados se vincula a las fases de la investigación Figura 1 en relación con los diferentes objetivos con una intención secuencial.

5.1

Fase 1. Descripción de datos

En esta primera fase se realizó una búsqueda editorial de los diferentes libros de literatura juvenil e infantil que incorporaban epitextos virtuales públicos, en concreto, book-trailer. Esta exploración generó un corpus de 70 libros para los que las editoriales habían alojado en su plataforma virtual algún book-trailer — Tabla 3—.

Tabla 3.
Epitextos editoriales y destinarios literarios.

En dicho corpus observamos que, en su conjunto, existe una distribución cercana en el empleo del book-trailer ateniendo a los destinatarios —48,6%, literatura infantil; y 51,4%, literatura juvenil—; sin embargo, se convierte en decisión editorial la vinculación de este epitexto a los destinatarios. Es el caso de Santillana que presenta el 100% o Edelvives (66,7%) para los primeros lectores, frente a Anaya que tiende a utilizarlo para lectores adolescentes (88,9%) y SM, en donde hay un mayor equilibrio en su distribución (40% y 60%, respectivamente). De lo que podemos obtener una primera aproximación del estudio al considerar que es un recurso empleado en la promoción de la lectura identitaria a lectores infantiles y juveniles, pues se advierte la ausencia de este recurso para las colecciones editoriales destinadas a los autores clásicos, que también forman parte del canon escolar y que su acercamiento constituye un reto educativo ( GARCÍA ÚNICA, 2016GARCÍA ÚNICA, Juan. El odio a los clásicos (y otras razones para llevarlos a las aulas). Lenguaje y textos, Universitat Politècnica de València, n. 43, p. 41-52, 2016. DOI: 10.4995/lyt.2016.5822.
https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5822...
).

5.2

Fase 2. Análisis categórico

Una vez delimitado el corpus editorial, se procede a realizar el análisis de los diferentes book-trailer, utilizando una parrilla de contenidos elaborada ad hocTabla 2—. Se establecen tres categorías de análisis: características, modalidades y aportaciones didácticas. Así, dentro de la primera categoría, se disponen, como se detallan en la Tabla 2, tres subcategorías vinculadas a los ítems de las características —paratextos del libro-objeto (ítems 1 a 7), técnicas cinematográficas (ítems 8 a 14) a e interacción con el lector (ítems 15 a 20)—.

5.3

Fase 3. Análisis interpretativo

El estudio de las características de los epitextos vituales — Tabla 2, ítems 1 a 8— se ha realizado atendiendo a dos perspectivas: por un lado, en torno a las editoriales en sí mismas — Figura 2—; y, por otro, en relación con la distribución de los paratextos en relación con los destinatarios, atendiendo a la literatura infantil o juvenil — Tabla 4—. En el caso de los paratextos, destaca la inclusión de la cubierta por parte de las editoriales, sobre todo, al final del book-trailer —ítem 2—, con porcentajes superiores al 90%, frente a su aparición al inicio —ítem 3—, no llegando a superar el 16,7% por parte de Edelvives. Son estrategias cuyo objetivo es mantener la intriga del mensaje y resaltar la materialidad del libro para su promoción y consumo ( GARCÍA-RODRIGUEZ, 2013GARCÍA-RODRIGUEZ, Araceli. El papel de las plataformas de distribución y venta en la promoción del libro electrónico infantil y juvenil. In: 1. ANALES de documentación. [S.l.: s.n.], 2013. v. 16, p. 1-19. DOI: 10.6018/analesdoc.16.1.166601.
https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.1.1...
). Sin embargo, los metadatos se centran principalmente en la entradilla —ítem 4—, con porcentajes que oscilan entre el 83,3% y el 55,6%, ya que quedan poco representados los referidos al punto de venta —ítems 6— o a la fecha de lanzamiento —ítems 7—, que ofrecen resultados residuales, en ocasiones sin presencia.

Un aspecto relevante, por su relación con la obra en sí, es la presencia de datos relacionados con el autor —ítem 5— y con referencias de algún texto de la obra —ítem 7—. Si bien la información sobre el autor mantiene un porcentaje en torno al 40% en todas las editoriales; sin embargo, se observa una baja presencia de textos originales de las obras que oscilan entre el 58,3%, en Edelvives, a un 0%, en Santillana ( LLUCH, 2003LLUCH, Gemma. Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.). Este aspecto debería cuidarse por parte de las editoriales y no convertir estos productos virtuales en sustitutos transmedia de la obra original, ya que podríamos dispersar el objeto prioritario: la formación de lectores.

Figura 2.
Distribución de los paratextos en las editoriales.

Si bien la distribución de características por editoriales ofrece un perfil de la estrategia de promoción de libro ( LANDOW, 2015LANDOW, George P. ¿Es bueno este hipertexto? Evaluación de la calidad en los hipermedia. In: SÁNCHEZ FORTÚN, José Manuel de Amo; CLEGER, Osvaldo y MENDOZA FILLOLA, Antonio (Ed.). Redes hipertextuales en el aula: Literatura, hipertextos y cultura digital. [S.l.: s.n.], 2015. Octaedro, p. 9-34.), no podemos obviar cómo se distribuyen respecto a los destinatarios lectores — Tabla 4—. Se observa que una tendencia superior de ofrecer metadatos (ítems 1 y 3) que se vinculan a las comunidades lectoras y las sagas de libros y series televisivas ( ROVIRA-COLLADO, 2022ROVIRA-COLLADO, José. Evolución del booktrailer como epitexto transmedia de sagas cinematográficas y literarias. Quaderns de cine, n. 18, p. 65-76, 2022. Disponible en: < https://revistes.ua.es/quacine/article/view/23477> . Acceso en: 3 ene. 2023.
https://revistes.ua.es/quacine/article/v...
), ya que se convierte en una información interesante para el adolescente y sus iguales. Este dato se une a la información sobre el autor (ítem 5) que también es vinculante a los lectores con mayor formación literaria.

Tabla 4.
Distribución de paratextos según los destinatarios.

Una vez analizado la dimensión de las características y los paratextos del book-trailer, abordamos las técnicas cinematográficas que se emplean en la construcción de estos epitextos virtuales — Figura 3—. Se observa cómo la brevedad —ítem 8— aparece en todas las editoriales frente al símbolo —ítem 9— y los movimientos de acercamiento —ítem 10—, convirtiéndose Santillana la que presenta mayor representación de estas técnicas. A ella se une un lenguaje audiovisual, caracterizado por tres elementos: la palabra textualizada —ítem 12—, la música —ítem 11— y el zoom —ítem 14—, recursos propiamente cinematográficos que pretenden crear un ambiente y focalizar la información de un mensaje encauzado a crear la curiosidad por la trama y el disfrute del libro ( AMBRÓS, 2020AMBRÓS, Alba. Cine, transmedia y educación: relatos en pantalla. REIRE, 2020. ISSN 20132255. DOI: 10.1344/reire2020.13.128644. Disponible en: < http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.128644> . Acceso en: 2 ene. 2023.
http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/a...
). En el lado contrario, el movimiento de acercamiento —ítem 10— es un recurso poco frecuente y ofrece como porcentaje más alto el 22,2% en Santillana, así como los símbolos —ítem 13— con una representación casi inexistente en las editoriales.

Figura 3.
Relación de las técnicas cinematográficas con las editoriales.

Si nos centramos en los destinatarios — Tabla 5—, la distribución de los porcentajes es semejante tanto en ambas literaturas. Solamente existe una diferencia destacable en el ítem 9 que solo aparece en los book-trailer de literatura juvenil, aunque con un porcentaje bajo 13,9% debido a la mayor competencia lectoliteraria del receptor adolescente frente al infantil.

Tabla 5.
Distribución de técnicas cinematográficas según los destinatarios.

La tercera subdimensión de la caracterización de los book-trailer supone analizar los aspectos referidos a la interacción con el lector — Figura 4—.

Figura 4
Distribución de las interacciones con el lector por editorial.

Se puede apreciar que la característica que mayor presencia tiene es la imagen —ítem 16—, con más de un 50% en todas, excepto en Santillana que solo un 44,4%. La distribución de estrategias es homogénea en todas las editoriales que distribuyen en dos bloques las técnicas: por un lado, un porcentaje medio, que oscila entre el 25% y el 40%, con el empleo de la voz narrativa —ítem 20—, las preguntas —ítem 18— y la suspensión —ítem 19—, con una clara intención de generar una comunicación hacia la trama, la identidad y la curiosidad del lector. Sin embargo, entre las técnicas sin presencia significativa, está el ítem 15, con ausencia de formas imperativas en dos editoriales para condicionar y mediar al lector.

La Tabla 6 ofrece la posibilidad de comprobar si existen diferentes estrategias para interactuar según el destinatario del book-trailer. Se observa que todas las técnicas presentan porcentajes homogéneos y solo se produce una diferencia significativa en las formas imperativas —ítem 15— que cuatro de las cinco presencias de este recurso se adscriben a la literatura infantil.

Tabla 6.
Relación de las interacciones con el lector con los destinatarios.

La segunda dimensión de estudio se corresponde con la modalidad — Figura 5—. Las editoriales optan por dos modalidades: cortometrajes de animación —ítem 20— y técnica cinematográfica —ítem 21—, quedando la publicación digital en la modalidad Issuu con poca representatividad, en torno al 15% editorial y sin presencia en Santillana.

Figura 5.
Relación de las modalidades con las editoriales.

El cortometraje de animación es utilizado más por SM (67,7%) y Anaya (66,7%). En cuando a la segunda, técnica cinematográfica, la utiliza más Santillana con un 55,6%. Y, por último, Issuu aparece más en Edelvives, aunque con un 16,7% y, en cambio, no lo utiliza ninguno de la editorial Santillana — Figura 5—.

En cuanto a los destinarios — Tabla 7—, la técnica más usada en ambos es el cortometraje de animación, aunque con una mayor presencia en la literatura infantil (76,5%). Sobre la técnica cinematográfica, es utilizada más en la literatura juvenil, pero no llega ni al 40%. Y, por último, Issuu tiene muy poca presencia en juvenil (8,3%), con cierta representación en la literatura infantil, con un 14,7%.

Tabla 7.
Distribución de modalidades según destinatarios.

Finalmente, la última dimensión de estudio — Tabla 2 —se refiere a la finalidad del epitexto virtual. Se observa que ninguna de las editoriales los vincula con una propuesta docente —ítem 24— ni colectiva —ítem 25—. En cambio, la informacional aparece como forma generalizada en todas editoriales y vinculadas a los destinatarios de literatura infantil y juvenil.

6

Discusión y conclusiones

El análisis de la promoción de la lectura mediante epitextos virtuales ha evidenciado que las plataformas editoriales educativas han incorporado nuevos lenguajes en consonancia con la sociedad en la que se desarrollan las prácticas letradas de primeros lectores y adolescentes. Se ha realizado un estudio de book-trailer y se ha atendido a la categorización de tres dimensiones que abarcan no solo sus características — Paratextos del libro-objeto, Técnicas cinematográficas, Interacción con el lector—, sino su vinculación con los procesos trasmedia —técnicas de elaboración del epitexto— y las intenciones y funcionalidad hacia la promoción del libro.

Los resultados obtenidos coinciden con otras investigaciones referidas a los book-trailer centradas en los libros informacionales ( TABERNERO; COLÓN-CASTILLO et al., 2022TABERNERO, Rosa; COLÓN-CASTILLO, Marı́a Jesús et al. Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la información, v. 31, n. 2, 2022. DOI: 10.3145/epi.2022.mar.13.
https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13...
), en el desempeño de la formación de profesorado ( ROMERO; HEREDIA y SAMPÉRIZ, 2019ROMERO, Manuel Francisco; HEREDIA, Hugo y SAMPÉRIZ, Marta. El” book-trailer” como herramienta digital en la formación lectora de los futuros docentes. Un estudio de caso. Caracteres: estudios culturales y crı́ticos de la esfera digital, Delirio, v. 8, n. 2, p. 92-128, 2019.), en el desarrollo de hábitos lectores en LIJ ( ROVIRA-COLLADO, 2017ROVIRA-COLLADO, José. Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigaciones Sobre Lectura, n. 7, p. 55-72, 2017. DOI: 10.24310/revistaisl.vi7.10981.
https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi7....
) o en el desarrollo de la competencia comunicativa, literaria y digital ( IBARRA y ROCA, 2016IBARRA, Noelia y ROCA, Josep Ballester. Book tráiler en Educación Infantil y Primaria: adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. Digital Education Review, n. 30, p. 76-93, 2016. DOI: 10.1344/der.2016.30.76-93.
https://doi.org/10.1344/der.2016.30.76-9...
). Sin embargo, siendo conscientes de que la lectura obedece a un nuevo paradigma orquestado por un ecosistema social ( BRONFENBRENNER, 1983BRONFENBRENNER, Urie. Ecological models of human development. International Encycloped of Education, v. 3, n. 2, 1983., 1987BRONFENBRENNER, Urie. La ecologia del desarrollo humano / The Ecology of Human Development. Barcelona: Paidos Iberica Ediciones S A, jun. 1987. ISBN 9788449310867.), nuestra investigación ha pretendido indagar en los grupos editoriales que, en la actualidad, amplían su labor tradicional y emplean nuevas estrategias desde la concepción del libro-arte ( COLMAN, 2007COLMAN, Penny. A new way to look at literature: A visual model for analyzing fiction and nonfiction texts. Language Arts, JSTOR, v. 84, n. 3, p. 257-268, 2007. Disponible en: < https://www.jstor.org/stable/41962190> . Acceso en: 2 ene. 2023.
https://www.jstor.org/stable/41962190...
) y los procesos transmedia mediante la edición de estos epitextos virtuales, diferenciando las estrategias que predominan para destinatarios de literatura infantil y de literatura juvenil, observándose que emplean las mismas técnicas en ambos casos — Tabla 3—.

Además, se haya evidenciado que la incorporación de los book-trailer en las plataformas editoriales adquieren la función de mediación y prescripción hacia el lector —ítem 23— y que utilizan estrategias multimodales propias de la animación —ítem 20— y del cine —ítem 21— en donde incorporan diversos elementos partextuales, como la cubierta del libro —ítems 2 y 3—. Una constelación de ideas para que el lector se sienta atraído por este formato ficcional: su brevedad —ítem 8— y las técnicas cinematográficas están al servicio del consumo y la promoción del libro. Así, se constata que este epitexto se integra en el nuevo paradigma de la lectura en el que converge la hibridación de elementos analógicos y digitales ( WOLF, 2020WOLF, Maryanne. Lector, vuelve a casa. Cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas. Barcelona: Deusto, 2020.; KOVAC y VAN DEER WEEL, 2020KOVAC, Miha y VAN DEER WEEL, A (Coord.) Lectura en papel vs. lectura en pantalla. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Colombia, 2020.) y el papel de los grupos editoriales en la promoción del libro mediante epitextos ficcionales transmedia, materializados en los book-trailer, aprovecha los momentos de una cultura snack ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.) en la que se precisa velar por el propio libro y su lectura. Podemos estar cayendo en la viralidad de las modas en una literatura de hipermercado y ventas. El texto y su lectura es la prioridad en nuestro caso, la promoción es el medio y los epitextos virtuales han de convertirse en la estrategia para acercar el disfrute del hecho literario en esta sociedad en la que prevalece la imagen y el sonido frente a la palabra, dicho de otra manera, la fugacidad frente a lo estático y perdurable.

Finalmente, se debe indicar que, entre las limitaciones y prospección del estudio, se presenta dar voz a los propios prosumidores de la lectura en esta sociedad gaseosa y ver cómo todas estas estrategias repercuten en sus decisiones y hábitos lectores. Tanto en sus primeras etapas, como los adolescentes no permanecen ajenos a este nuevo escenario ya que se desenvuelven en esta sociedad gaseosa ( SCOLARI, 2021SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.), pues, en definitiva, como indican Romero, Ambrós, and Trujillo ( 2020, p.19–20ROMERO, Manuel Francisco; AMBRÓS, Alba y TRUJILLO, Fernando. Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuela: factores determinantes en estudiantes de educación secundaria: Adolescent Reading Habits in an Ecosystem Called School: Determining Factors in High School Students. Investigaciones Sobre Lectura, n. 13, mayo 2020. ISSN 2340-8685, 2340-8685. DOI: 10.24310/revistaisl.vi13.11112. Disponible en: < https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11112> . Acceso en: 27 dic. 2022.
https://revistas.uma.es/index.php/revist...
):

En él participan no solo cuestiones intrínsecas a estos jóvenes y su propia identidad lectora (gustos, preferencias, formatos, ocio…), sino también agentes extrínsecos, tanto mediadores institucionales (escuela, bibliotecas escolares, administraciones educativas…) como mediadores no institucionales (familias, iguales, librerías, editoriales, medios de comunicación convencionales y alternativos, como YouTube, booktubers, wattapad, instagramers, etc.).

Este trabajo está vinculado a las líneas del proyecto I+D+i PID2021-126392OB-100 “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” –LENFICEC–” y la tesis doctoral Creación de un tercer espacio educativo en la formación inicial para el desarrollo de la competencia informacional y mediática. Un estudio de caso desde los libros ilustrados de no ficción, Programa de doctorado: 8219 Investigación y práctica educativa, Universidad de Cádiz.

Referencias

  • ÁLVAREZ-CHÁVEZ, Martha Patricia; RODRÍGUEZ-GARAY, Gloria Olivia y HUSTED RAMOS, Silvia. Comunicación y pluralidad en un contexto divergente. Comunicación y pluralidad en un contexto divergente, Dykinson, p. 1-1087, 2022.
  • AMBRÓS, Alba. Cine, transmedia y educación: relatos en pantalla. REIRE, 2020. ISSN 20132255. DOI: 10.1344/reire2020.13.128644. Disponible en: < http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.128644> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://doi.org/10.1344/reire2020.13.128644» http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.128644
  • BAUMAN, Zygmun. Acerca de lo leve y lo líquido. Nueva revista de política, cultura y arte, v. 170, p. 34-43, 2019.
  • BRONFENBRENNER, Urie. Ecological models of human development. International Encycloped of Education, v. 3, n. 2, 1983.
  • BRONFENBRENNER, Urie. La ecologia del desarrollo humano / The Ecology of Human Development. Barcelona: Paidos Iberica Ediciones S A, jun. 1987. ISBN 9788449310867.
  • BRONFENBRENNER, Urie. A ecologia do desenvolvimento humano. [S.l.]: Porto Alegre: Artes Médicas, 1996. v. 80.
  • BRONFENBRENNER, Urie. The bioecological theory of human development. International enciclopedia of the social and behavioral sciences, n. 10, p. 6963-6970, 2001.
  • CAMBRA, Margarida. Une approche ethnographique de la classe de langue. [S.l.]: Didier, 2003.
  • CARIDE, José Antonio y POSE, Héctor Manuel. Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. OCNOS: Revista de estudios sobre lectura, n. 14, p. 65-80, 2015. DOI: 10.18239/ocnos_2015.14.05. Disponible en: < https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.05> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.05» https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.05
  • CARO VALVERDE, Marı́a Teresa et al. El clásico, irreductible: historia de vida en didáctica de la creación literaria multimodal. Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación, v. 29, p. 254-274, 2019. DOI: 10.17398/1988-8430.29.245. Disponible en: < https://tejuelo.unex.es/article/view/3220> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.245» https://tejuelo.unex.es/article/view/3220
  • COLMAN, Penny. A new way to look at literature: A visual model for analyzing fiction and nonfiction texts. Language Arts, JSTOR, v. 84, n. 3, p. 257-268, 2007. Disponible en: < https://www.jstor.org/stable/41962190> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://www.jstor.org/stable/41962190
  • COMPAGNON, Antoine. La segunda mano o el trabajo de la cita. Barcelona: Acantilado, 2020.
  • CORDÓN-GARCÍA, José-Antonio. Combates por el libro: inconclusa dialéctica del modelo digital. Profesional de la Información, v. 27, n. 3, p. 467-481, 2018. DOI: 10.3145/epi.2018.may.02. Disponible en: < https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2018.may.02> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.02» https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2018.may.02
  • CRUCES, Francisco (dir ). ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. Barcelona: Ariel, 2017. ISBN 9788408178453.
  • DUEÑAS LORENTE, José Domingo y TABERNERO SALA, Rosa. Los clásicos en el aula. Una propuesta: hipertextualidad y contexto histórico / The classics in the classroom. A proposal: hypertexting and historical context. TEJUELO. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación / TEJUELO. Didactics of Language and Literature. Education, v. 16, p. 65-77, mar. 2013. ISSN 1988-8430. Disponible en: < https://tejuelo.unex.es/article/view/2537> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » https://tejuelo.unex.es/article/view/2537
  • DULZAIDES IGLESIAS, María Elinor y MOLINA GÓMEZ, Ana María. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, v. 12, n. 2, p. 1-1, abr. 2004. ISSN 1024-9435. Disponible en: < http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024-94352004000200011%5C&lng=es%5C&nrm=iso%5C&tlng=es> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024-94352004000200011%5C&lng=es%5C&nrm=iso%5C&tlng=es
  • ECO, Umberto. Apocalípticos e integrados. Estados Unidos: Penguin Random House. Grupo Editorial, 2013.
  • FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA (FGEE). Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2018. [S.l.: s.n.], 2019. Disponible en: < https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2018.pdf> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2018.pdf
  • GARCÍA CANCLINI, Néstor. Lectores, espectadores e internautas. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, Centro Gumilla, n. 163, p. 49-53, 2020. Disponible en: < http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164.pdf> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » http://64.227.108.231/PDF/COM2013163-164.pdf
  • GARCÍA-RODRIGUEZ, Araceli. El papel de las plataformas de distribución y venta en la promoción del libro electrónico infantil y juvenil. In: 1. ANALES de documentación. [S.l.: s.n.], 2013. v. 16, p. 1-19. DOI: 10.6018/analesdoc.16.1.166601.
    » https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.1.166601
  • GARCÍA ÚNICA, Juan. El odio a los clásicos (y otras razones para llevarlos a las aulas). Lenguaje y textos, Universitat Politècnica de València, n. 43, p. 41-52, 2016. DOI: 10.4995/lyt.2016.5822.
    » https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5822
  • GÓMEZ-HERNÁNDEZ, José-Antonio. Jóvenes, Web social y alfabetización informacional. [S.l.: s.n.], 2012. Disponible en: < https://www.researchgate.net/publication/286060507_Jovenes_Web_social_y_alfabetizacion_informacional> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://www.researchgate.net/publication/286060507_Jovenes_Web_social_y_alfabetizacion_informacional
  • HALL, Stuart. La hegemonı́a audiovisual. La mirada oblicua. Estudios culturales y democracia, p. 86-92, 1993.
  • IBARRA, Noelia y ROCA, Josep Ballester. Book tráiler en Educación Infantil y Primaria: adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. Digital Education Review, n. 30, p. 76-93, 2016. DOI: 10.1344/der.2016.30.76-93.
    » https://doi.org/10.1344/der.2016.30.76-93
  • JENKINS, Henry; FORD, Sam y GREEN, Joshua. Cultura transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Editorial Gedisa, 2015. v. 60.
  • KOVAC, Miha y VAN DEER WEEL, A (Coord.) Lectura en papel vs. lectura en pantalla. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Colombia, 2020.
  • LANDOW, George P. ¿Es bueno este hipertexto? Evaluación de la calidad en los hipermedia. In: SÁNCHEZ FORTÚN, José Manuel de Amo; CLEGER, Osvaldo y MENDOZA FILLOLA, Antonio (Ed.). Redes hipertextuales en el aula: Literatura, hipertextos y cultura digital. [S.l.: s.n.], 2015. Octaedro, p. 9-34.
  • LLUCH, Gemma. Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.
  • LLUCH, Gemma. Literatura infantil y juvenil y otras narrativas periféricas. In: CERRILLO, Pedro y CAÑAMARES, Cristina (Org.). Literatura infantil, nuevas lecturas y nuevos lectores. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006. P. 193-211.
  • LLUCH, Gemma. Las lecturas de los jóvenes: un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos, 2010.
  • LÓPEZ-NOGUERO, Fernando. El Análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de educación, n. 4, p. 167-180, 2002. Disponible en: < http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=1> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=1
  • MANSO-RODRÍGUEZ, Ramón-Alberto. ¡ Leer, comentar, compartir! El fomento de la lectura y las tecnologı́as sociales. Transinformação, SciELO Brasil, v. 27, n. 1, p. 9-19, 2015. Disponible en: < https://www.scielo.br/j/tinf/a/mr6DbPL7qhx5NxCfSb5vGTp/?lang=es> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » https://www.scielo.br/j/tinf/a/mr6DbPL7qhx5NxCfSb5vGTp/?lang=es
  • MARTÍNEZ EZQUERRO, Aurora. Comunicación y educación literaria en nuevos entornos: conceptos y realidades. In: ASIÁIN ANSORENA, Alfredo y LÓPEZ PÉREZ, María Victoria (Ed.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas. Barcelona: Graó, 2022. P. 49-64.
  • MARTOS NÚÑEZ, Eloy. “Tunear” los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, n. 2, p. 63-77, nov. 2006. ISSN 2254-9099, 1885-446X. DOI: 10.18239/ocnos_2006.02.04. Disponible en: < https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2006.02.04> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.04» https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2006.02.04
  • MASTERMAN, Len. La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre, 1994.
  • NAVARRO SÁNCHEZ, Sandra et al. La oferta editorial para Educación Infantil: una oportunidad en tiempos de pandemia. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, n. 24, p. 1103-1103, ene. 2022. ISSN 2172-7929. DOI: 10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1103. Disponible en: < https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/8284> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1103» https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/8284
  • ORTIZ BALLESTEROS, Antonia María y GÓMEZ RUBIO, Gema. La literatura infantil y juvenil de autor en los libros de texto de Educación Primaria. Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, n. 31, p. 181-206, jul. 2022. ISSN 1887-3731. DOI: 10.24197/ogigia.31.2022.181-206. Disponible en: < https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/5407> Acceso en: 2 ene. 2023.
    » https://doi.org/10.24197/ogigia.31.2022.181-206» https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/5407
  • PARRATT-FERNÁNDEZ, Sonia; MERA-FERNÁNDEZ, Montse y MAYORAL-SÁNCHEZ, Javier. Nuevos prescriptores literarios: características sociodemográficas y autopercepciones del booktuber en España. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, v. 20, n. 2, p. 56-67, jun. 2021. ISSN 2254-9099. DOI: 10.18239/ocnos_2021.20.2.2454. Disponible en: < https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/2454> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.2.2454» https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/2454
  • RAMOS, Eva Álvarez y ROMERO, Manuel Francisco. Epitextos milénicos en la promoción lectora: morfologías multimedia de la era digital. Revista Letral, Extra 20, p. 71-85, 2018. ISSN 1989-3302. Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523804> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523804
  • REIG, Ramón. Comunicación masiva e industrias culturales. In: GRACIA, Jordi y RÓDENAS, Domingo (Ed.). Comunicación masiva e industrias culturales. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2009. P. 71-92. DOI: 10.31819/9783954870363-004.
    » https://doi.org/10.31819/9783954870363-004
  • RÓDENAS DE MOYA, Domingo. La microtextualidad en la vanguardia histórica. In: MONTESA, Salvador (Ed.). Narrativas de la posmodernidad. Del cuento al microrrelato. España: AEDILE. España: AEDILE, 2009. P. 67-90.
  • ROMERO, Manuel Francisco; AMBRÓS, Alba y TRUJILLO, Fernando. Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuela: factores determinantes en estudiantes de educación secundaria: Adolescent Reading Habits in an Ecosystem Called School: Determining Factors in High School Students. Investigaciones Sobre Lectura, n. 13, mayo 2020. ISSN 2340-8685, 2340-8685. DOI: 10.24310/revistaisl.vi13.11112. Disponible en: < https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11112> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi13.11112» https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/11112
  • ROMERO, Manuel Francisco; HEREDIA, Hugo y SAMPÉRIZ, Marta. El” book-trailer” como herramienta digital en la formación lectora de los futuros docentes. Un estudio de caso. Caracteres: estudios culturales y crı́ticos de la esfera digital, Delirio, v. 8, n. 2, p. 92-128, 2019.
  • ROSAL, Marı́a. Écfrasis y fantası́a en” El libro de los portales”, de Laura Gallego. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, n. 25, p. 1059-1079, 2016. DOI: 10.5944/signa.vol25.2016.16974.
    » https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16974
  • ROVIRA-COLLADO, José. Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigaciones Sobre Lectura, n. 7, p. 55-72, 2017. DOI: 10.24310/revistaisl.vi7.10981.
    » https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi7.10981
  • ROVIRA-COLLADO, José. Evolución del booktrailer como epitexto transmedia de sagas cinematográficas y literarias. Quaderns de cine, n. 18, p. 65-76, 2022. Disponible en: < https://revistes.ua.es/quacine/article/view/23477> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » https://revistes.ua.es/quacine/article/view/23477
  • ROVIRA-COLLADO, José et al. Intertextualidad y multimodalidad en constelaciones transmedia: una propuesta interdisciplinar en la formación docente. Tejuelo, v. 34, p. 111-142, 2021. DOI: 10.17398/1988-8430.34.111.
    » https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.111
  • SAMPÉRIZ, Marta et al. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Universidad de Palermo (UP), n. 124, p. 73-90, 2020. DOI: 10.18682/cdc.vi124.4418.
    » https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
  • SÁNCHEZ-GARCÍA, Marı́a Remedios. Literatura y redes en el siglo XXI. Para qué sirve la poesı́a joven. In: SELDA, Moisés y FALGUERA, Enric (Ed.). Comunicación y lectoescritura: nuevos paradigmas. Barcelona: Graó, 2021. P. 139-151.
  • SANJUAN, Marta. De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, n. 7, p. 85-100, 2011. DOI: 10.18239/ocnos_2011.07.07.
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.07
  • SCOLARI, Carlos Alberto. La cultura digital cambia la lectura y los modos de estudiarla. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, v. 189, p. 109-117, 2020. Disponible en: < http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/05/COM_2020_189.pdf> Acceso en: 3 ene. 2023.
    » http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/05/COM_2020_189.pdf
  • SCOLARI, Carlos Alberto. Cultura snack: lo bueno, si breve. Primera edicion. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: La marca editora, 2021. ISBN 9789508893246.
  • SENÍS, Juan. Valores y lectura(s). Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, n. 2, p. 79-90, 2006. DOI: 10.18239/ocnos_2006.02.05.
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.05
  • TABERNERO, Rosa. El book trailer en la promoción del relato. Quaderns de filologia. Estudis literaris, n. 18, p. 211-222, 2013. ISSN 1135-4178. Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5136152> Acceso en: 27 dic. 2022.
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5136152
  • TABERNERO, Rosa. Los epitextos virtuales en la difusión del libro infantil: Hacia una poética del book-trailer. Un modelo de análisis. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, Universidad de Castilla-La Mancha, v. 15, n. 2, p. 21-36, 2016.
  • TABERNERO, Rosa. El libro objeto en el universo infantil. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
  • TABERNERO, Rosa. Entre paradigmas analógicos y digitales. El book-trailer en la formación de lectores y mediadores. Edición: José-Manuel De Amo. Valencia: Tirant Humanidades, 2021. P. 111-136.
  • TABERNERO, Rosa. Formar lectores en la sociedad digital: algunos retos y otros desafı́os. In: ASIÁIN ANSORENA, Alfredo y LÓPEZ PÉREZ, María Victoria (Ed.). Multimodalidad y didáctica de las literaturas. Barcelona: Graó, 2022. P. 29-48.
  • TABERNERO, Rosa (Ed.). Leer por curiosidad. Barcelona: Graó, 2022.
  • TABERNERO, Rosa; ÁLVAREZ, Eva y HEREDIA, Hugo. Reading habits and information consumption of adolescents in the digital environment. Investigaciones Sobre Lectura, n. 13, p. 72-89, 2020. DOI: 10.37132/isl.v0i13.302.
    » https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.302
  • TABERNERO, Rosa; COLÓN-CASTILLO, Marı́a Jesús et al. Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la información, v. 31, n. 2, 2022. DOI: 10.3145/epi.2022.mar.13.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13
  • UNSWORTH, Len. Persuasive narratives: Evaluative images in picture books and animated movies. Visual communication, v. 14, n. 1, p. 74-96, 2015. DOI: 10.1177/1470357214541762.
    » https://doi.org/10.1177/1470357214541762
  • VARELA, Laura; GRADAÍLLE, Rita y TEIJEIRO, Yésica. Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa, v. 42, n. 4, p. 987-1000, 2016. DOI: 10.1590/S1517-9702201612152404.
    » https://doi.org/10.1590/S1517-9702201612152404
  • WOLF, Maryanne. Lector, vuelve a casa. Cómo afecta a nuestro cerebro la lectura en pantallas. Barcelona: Deusto, 2020.
  • 1
    Este trabajo está vinculado a las líneas del proyecto I+D+i PID2021-126392OB-100 “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” –LENFICEC–” y la tesis doctoral Creación de un tercer espacio educativo en la formación inicial para el desarrollo de la competencia informacional y mediática. Un estudio de caso desde los libros ilustrados de no ficción, Programa de doctorado: 8219 Investigación y práctica educativa, Universidad de Cádiz.

Editado por

Editor de sección:

Daniervelin Pereira

Editor de maquetación:

Thaís Coutinho

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    24 Mar 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    07 Dic 2022
  • Acepto
    15 Dic 2022
Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha, Cep: 31270-901, Belo Horizonte - Minas Gerais / Brasil, Tel: +55 (31) 3409-6009 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistatextolivre@letras.ufmg.br